DESCUBRIENDO NAVARRA CON SAN FERMIN

Niveles uno y dos- Del 2 al 7 de julio de 2026 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje Descubriendo Navarra con San Fermín. Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en la zona de la Navarra Media de la Sakana con alojamiento en los hoteles Olatzea Landa e Izar Ondo de Arbizu en régimen de media pensión. El último día iremos al Txupinazo de San Fermin conociendo las fiestas de Pamplona. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

La Sakana navarra (también llamada la Barranka) es el valle que divide el norte de Navarra de la Navarra media. Jalonada por el rio Arakil la componen las sierras de Andía, Urbasa y Aralar, donde se desarrollan nuestras excursiones. Es zona de bosques hayas y robles, preciosos ríos y verdes prados con monumentos megalíticos de los que hemos escogido algunos de sus mas bellos rincones en rutas en dos niveles, comidas por libre en sus principales poblaciones y excursiones a frescos lugares en las tardes. Un viaje muy especial probado por nuestros guías con la colaboración de grupos autóctonos de senderismo de Navarra.

El último día iremos a la Cuenca de Pamplona a conocer la reina de las fiestas: los Sanfermines. Nos ponderemos el pañuelico e iremos a conocer el Txupinazo, recorreremos las calle de Iruña hasta la caída de la tarde, asistiendo a las diferentes actividades culturales de la jornada. Será una jornada muy especial para guardar en nuestra memoria.

Para el alojamiento estaremos en el pueblo de Arbizu a unos 35 km de Pamplona. Allí ocuparemos los dos hoteles del pueblo de Arbizu en los que la gastronomía local de calidad son su señal distintiva: El Hotel Olatzea Landa (un antiguo molino restaurado) y el Hotel Restaurante Izar Ondo. Haremos las cenas en el Olatzea Landa y los desayunos cada grupo en su hotel correspondiente. Será un alojamiento espectacular a los pies de la montaña sagrada del San Donato.

Senderos y actividades del viaje a Navarra

  • Arco de Portupekoleze y Ermita de San Adrían
  • Cañón Obantzea
  • Sendero Iruzubi y Cascada de Izkier
  • Nacimientos del rio Larraun
  • Robledal de Orgi
  • Peñas de Aixita y Mirador de los Buitres
  • Visita Cueva de Mendukilo
  • Sendero del rio Arga
  • Baño río Urederra
  • Baño río Araxes
  • Jornada en los Sanfermines
  • Visitas a Pamplona, Estella, Lekunberri e Irurtzun

Jueves 2 de julio: Viaje a Arbizu

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel a última hora para cenar.

Viernes 3 de julio: Andía, Estella y Zudaire

Mañana: Urbasa y Andia

Las Sierras de Urbasa y Andia delimitan verde zona norte de Navarra con las zonas mas secas de la Navarra Medial, siendo un macizo montañoso de roca caliza conocido por su paisaje kárstico, caracterizado por la presencia de cuevas, simas y dolinas. También se caracteriza por sus bosques de hayas y sus praderas de altitud dando como resultado unos paisajes excepcionales con rincones increíbles y rutas de senderismo espectaculares.

Nivel uno: Ermita de San Adrian y Arco de Portuperkoleze de 8 km y 170 metros DAP

Saldremos caminando desde el túnel de Lizarraga por la calzada romana de Zunbeltz hasta la sima Tximua para llegar a la Ermita de San Adrían. Desde la ermita podremos admirar las mejores vistas de todo el Valle de la Sakana con la Sierra de San Donato y su ermita y con el coloso Beriain enfrente nuestro. Volveremos caminando por las crestas hasta llegar al Arco de Portuperkoleze, un lugar indescriptible en el que nos quedamos abstraídos contemplando como la naturaleza ha moldeado la roca. Desde allí caminaremos hasta la Benta de Lizarraga donde tendremos tiempo de tomar algo antes de la recogida del bus.

Nivel dos: Cañón de Obantzea de 12 km y 380 metros DAP

Situado cerca del pueblo de Argiñano y escondido en el Valle de Guesálaz, el increíble Barranco de Obantzea, es un lugar que te sorprenderá y te teletransportará directamente a una jungla tropical sin necesidad de salir de Navarra. Sus árboles y arbustos a rebosar de musgo crean un ambiente mágico que dejarán boquiabierto. Son casi 7 kilómetros de senderismo por el barranco, lo que da como resultado una ruta maravillosa y todo un descubrimiento del equipo de Senderismo Sevilla Viajes.

La ruta hasta llegar al barranco es mas bien mediocre pero a medida que vamos entrando en el barranco la vegetación cada vez empieza a ser más frondosa poco a poco. Y así, casi sin darnos cuenta cada vez nos vamos adentrando más en un mundo mágico. Grandes peñas sobre nuestras cabezas y árboles y arbustos totalmente cubiertos de musgos y líquenes, que te hacen pensar en que estás en una auténtica jungla tropical. El barranco es tan húmedo que el musgo lo cubre todo, no podrás dejar de mirar a tu alrededor boquiabierto. En determinadas zonas las paredes de roca se estrechan tanto que no sabrias por donde continuar, pero nuestros guías lo conocen y te llevarán hasta la salida. Iremos saliendo del barranco y la vegetación irá cambiando poco a poco, desapareciendo los musgos que lo cubrían todo. La vuelta será por pista hasta llegar otra vez a Argiñano donde nos recogerán.

Mediodía: Estella

Después de las excursiones matinales, ambos niveles tendremos tiempo para comer por libre en Estella. Ciudad monumental y jacobea, situada entre Pamplona y Logroño. Es conocida como la “Toledo del Norte” por su rico patrimonio medieval, su casco histórico con un trazado bien conservado y su ubicación en un meandro del río Ega. Se caracteriza por su herencia del Camino de Santiago y el cruce de culturas, con una arquitectura que abarca estilos románico y gótico.

Tarde: Baño en la piscina fluvial de Zudaire

En el corazón del Valle de Améscoa Baja, entre las verdes montañas de la Sierra de Urbasa-Andia, descubrimos uno de los tesoros mejor guardados de Navarra: la playa fluvial de Zudaire. Este rincón mágico del río Urederra se convirtió en nuestro refugio perfecto, un lugar donde la naturaleza nos regaló momentos de paz y renovación que jamás olvidaremos. Hemos pensado que en estos momentos del año en que hace tanto calor es mejor disfrutar con un baño en el rio Urederra en Zudaire que limitarnos a contemplarlo en el Nacimiento de Baquedano. Son ventajas de conocer esta bella zona.

Sábado 4 de julio: Aralar, Lekumberri y Betelu

Mañana: Sierra de Aralar

La Sierra de Aralar, que se extiende por tierras navarras y guipuzcoanas, es tierra de mitos y leyendas, donde habita Mari, la diosa de la naturaleza. Sus numerosos dólmenes hablan de su carácter simbólico para el ser humano, que hace miles de años la escogió como lugar de pastoreo. La gran meseta de Aralar se encuentra en la divisoria hidrográfica, de forma que las aguas de su vertiente norte fluyen al Cantábrico y las de su cara sur al Mediterráneo. En la umbría de los hayedos de Aralar, entre simas y arroyos, cuentan las gentes del lugar que vive la diosa Mari, peinan sus cabellos las lamias y se esconde la herensuge de siete cabezas. Mitos y leyendas entre los que destaca la de Teodosio de Goñi, el caballero que, para matar al dragón, requirió la ayuda del arcángel San Miguel. En su honor, se erigió uno de los santuarios más conocidos de Navarra en un impresionante mirador sobre la Sakana.

Nivel uno: Cascada de Izkier y ruta de los Tres Puentes de 8 km y 140 metros DAP

Otra ruta maravillosa en la que vamos a conocer una de las cascadas mas bellas de Navarra: la Cascada de Izkier. Saldremos desde la estación del Plazaola de Lekunberri, la Vía Verde del Plazaola es una antigua línea ferroviaria convertida en un atractivo recorrido para senderistas y ciclistas, que atraviesa paisajes de Navarra y Gipuzkoa por el Valle Leizaran. Llegaremos a la cascada y desde allí empezaremos la ruta de los Tres Puentes del rio Larraun, Hiruzubide en euskera. Un precioso sendero junto al rio con bosque de galería con vegetación variada: Robles, Hayas, Acebos y Castaños son las especies que componen esta maravilla. Luego llegamos a Mugiro por la Vía Verde del Plazaola donde nos recogerá el bus y nos llevará a las Cuevas de Mendukilo

Nivel dos: Nacederos de Iribas, Cascada de Izkier, Hiruzubide y Cueva de Mendukilo de 14 km y 350 metros DAP

La ruta de nivel dos es una maravillosa unión de tres senderos con la Cueva de Mendukilo. Saliendo desde Mugiro haremos al revés que el nivel uno la ruta de los Tres Puentes del Larraun con la Cascada Izkier, luego subimos a los pueblos de Alli e Iribas donde encontramos dos joyas de la Sierra de Aralar. En este lugar sus aguas se filtran en el suelo calizo, desaguando en los nacederos de Iribas: Aitzarrateta que origina el río Ertzilla y Basakaitz, donde nace el río Larraun. Seguiremos caminando por la Sierra de Aralar para llegar finalmente a la Cueva de Mendukilo, donde deberán estar nuestros compañeros del nivel uno que llegaron en bus.

La Cueva de Mendukilo

Cerca de Astitz, a pocos minutos de Lekunberri se encuentra la Cueva de Mendukilo. Su visita te revela los misterios de las profundidades de la Sierra de Aralar gracias a la reciente disposición de pasarelas flotantes e iluminación multimedia. La visita discurre por varias salas, como la Artzainzulo —refugio de pastores—, de gran volumen y con abundante luz natural; la Laminosin —sala de los lagos—, repleta de formaciones geológicas; y el gran colofón, la Herensugearen gotorlekua —morada del dragón—, de tamaño colosal. Aquí es cuando el guía ruega silencio y solo —solo— se escucha el más profundo silencio que la tierra puede brindar.

Mediodía: Comida en Lekunberri

Tendremos tiempo de comer por libre en Lekunberri y descansar un poco de las diferentes actividades de la jornada en este precioso pueblo que guarda un especial encanto.

Tarde: San Miguel de Excelsis

El santuario de San Miguel de Excelsis (San Miguel de Aralar como es llamado por los de la zona), enclavado entre las cumbres de la sierra de Aralar, en término de Uharte Arakil, es uno de los centros de espiritualidad más antiguos y enraizados de Navarra. Su iglesia, joya de la arquitectura románica, alberga un bellísimo frontal de esmaltes, obra maestra de la orfebrería europea del siglo XII. La imagen titular de San Miguel, revestida de plata sobredorada, recorre cada año, llevando el anuncio evangélico, cientos de pueblos, parroquias y entidades. Existe una clásica subida al Monasterio de San Miguel de de casi 900 metros DAP pero nosotros subiremos en bus y pasearemos por la zona viendo sus dólmenes y la impresionante vista del Valle de la Sakana, justo enfrente de San Adrian.

Domingo 5 de julio: Ultzama, Irurtzun y Betelu

Mañana: Valle de Ultzama

Ultzama es otro pequeño valle con encanto a escasos 25 kilómetros de Pamplona caracterizado por su naturaleza exuberante y rural, con un paisaje de montañas suaves, frondosos bosques de hayas y robles, y prados verdes, atravesado por ríos. Allí destaca un robledal milenario llamado el Bosque de Orgi.

Nivel uno: Circular Bosque de Orgi de 9 km y 100 metros DAP

La ruta por el Bosque Encantado de Orgi es un sendero para todos los públicos. Lo que hace excepcional al bosque de Orgi es su singularidad: es uno de los pocos robledales húmedos que se conservan en todo Europa. El roble, con toda su fortaleza, tuvo que competir con el hombre por los terrenos llanos dónde se asentaba, y en general salió perdiendo. Orgi, es una excepción, y como tal la podemos contemplar ahora. La ruta que les proponemos es circular y nos acerca hasta Lizaso, uno de los 14 concejos que componen el Valle de Ultzama, dónde los prados, bosques, ríos y pueblos de enormes casonas dan lugar a un paisaje de singular belleza.

Nivel dos: Peñas de Aixita y Mirador de los Buitres de 12 km y 590 metros DAP

Al Norte de la localidad de Irurzun llaman nuestra atención unas grandes peñas conocidas como las Dos Hermanas o Aixita, peñas bajo las cuales discurre el río Larraun, río el cual ha esculpido entre estas, un marcado paso conocido como el Paso de las Dos Hermanas. Su espectacular aspecto y sus verticales paredones son su principal atractivo, siendo sobre todo las paredes de la Hermana Mayor ( 703 m ), la cual se alza sobre la margen derecha del mencionado río, un paraíso para los amantes de la escalada. La Hermana Pequeña ( 673 m ) se eleva sobre la margen izquierda del citado río y alli se encuentra la fortaleza de Aixita a la que subiremos y desde la que se domina todo el paso de Dos Hermanas y desde donde se controlaba la frontera entre Castilla y Navarra. También iremos al Mirador de los Buitres en la otra hermana donde podremos contemplar muy de cerca estas aves volando y una espectacular panorámica sobre la cuenca del río Araquil y los roquedos de las Dos Hermanas.

Mediodía: Comida por libre en Irurtzun

Como todos los días dejaremos un tiempo para comer por libre en la localidad de Irurtzun. Se puede pedir ayuda a nuestros guías para hacer la reserva de la comida ya que son grandes conocedores de los lugares donde comemos los tres días.

Tarde: Piscina natural del río Araxes en Betelu

Y por la tarde iremos a refrescarnos a un lugar muy cerca de Irurtzun, a las aguas del río Araxes, en Betelu, que nos regalarán un rincón idílico donde poder refrescarnos. Allí encontraremos toboganes que nos “lanzarán” directo a una piscina fluvial cuyas aguas provienen de manantiales del macizo kárstico de la vertiente norte y cantábrica de la Sierra de Aralar, encontrándose el nacimiento del río a menos de 4 kilómetros de la zona de baño. Una especie de “aquapark” natural que hará las delicias de todos los senderistas.

Lunes 6 de julio: Pamplona

Mañana: La Cuenca de Pamplona

La cuenca de Pamplona es una llanura rodeada por montañas de altitud media, situada en un área de transición entre los Pirineos y la Ribera de Navarra. Está atravesada por los ríos Arga y Sadar, y su paisaje se caracteriza por una mezcla de zonas urbanas, prados, suaves colinas y campos de cultivo, con una influencia climática mediterránea. Será precisamente el rio Arga y su valle de Estirabar los que visitaremos este día.

Nivel uno: Senda fluvial del Arga en Pamplona de 7 km y llana

Sendero urbano por las orillas del río Arga a su paso por la Comarca de Pamplona. Del total de los 24 km en total que tiene el sendero vamos a realizar los 7 últimos kilómetros que nos llevaran hasta la Plaza del Castillo haciendo la ruta por un tramo del Camino de Santiago. Además del río y su ecosistema, se pasará junto a las productivas huertas que abastecen el mercado local y se conocerán hitos de la ruta jacobea como el Puente y Crucero de la Magdalena, los parques de La Nogalera y Erripagaina y su mirador, y el puente viejo de Burlada o las pasarelas del Arga.

Tarde:  Sanfermines

Una vez en la Parte Vieja de Pamplona la visita a la fiesta será totalmente libre ya que es muy complicado mantener junto un grupo muy numeroso. Será la hora del Txupinazo, donde los mas atrevidos pueden intentar verlo desde la plaza del Ayuntamiento. Lo mejor será seguir las diferentes actuaciones de las que nuestros guías te pueden informar. Seguiremos en la fiesta y quedaremos a las 20 horas para volver a Arbizu. Quien quiera quedarse lo puede hacer, incluso hasta el encierro pero tendrán que volver en taxi al hotel ya que sobre las 10 horas está prevista la salida de vuelta a Sevilla.

Martes 8 de julio: Viaje de vuelta

Mañana: salida hacia Sevilla  

Después de desayunar saldremos temprano de Arbizu para viajar por autopista hasta Sevilla llegando sobre la hora cenar y parando por el camino a comer (no incluido).

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 2 de junio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (695 los del club premium). La habitación individual serían 875€ (845€ los del Club traveler y 865 los del Club Premium) y 905€ a partir del día 2 de junio (875€ los del Club Traveler y 895 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.