
La Sierra de Segura y la Sierra de las Villas forman parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido mas grande de España y el segundo de Europa, ubicado en el noreste de la provincia de Jaén. Esta vasta región es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el turismo rural, caracterizada por densos bosques de pinos, montañas escarpadas, valles profundos, y una rica fauna y flora.

El alojamiento será en el Hotel Don Juan, en la localidad de Puente de Génave, en pleno parque, en régimen de media pensión (desayuno y cena), un establecimiento con encanto en la naturaleza en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Es un lugar acogedor, perfecto para disfrutar de deportes y actividades de aventura, relajándonos en uno de los entornos naturales más biodiversos y espectaculares de la península.

Viernes 23 de octubre: Viaje a Siles.
Para el viaje en nuestro transporte quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 7.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista y llegaremos a Siles para tomar algo de almuerzo y comenzar la primera ruta de este gran fin de semana.
Tarde: Nivel conjunto. Junta de los Arroyos 10km 260m DAP
El Sendero Junta de los Arroyos tiene el punto de partida a escasos 500 m del Área Recreativa de la Peña del Olivar, a mitad del recorrido (de ida) se encuentra el Área Recreativa de la Fuente de la Almoteja. Discurre por la orilla del arroyo del Barranco de los Tejos. A partir de la confluencia de éste con el arroyo de la Canalica asciende por una ladera desde la que se contemplan muy buenas panorámicas del Bucentaina y la Piedra del Agujero.

La zona es muy interesante por el contraste apreciable entre la vegetación de ribera –con abundantes sauces y “emborrachacabras”- y los pinares de pino carrasco y negral circundantes, en los que abundan especies del sotobosque y matorral mediterráneos, como romeros, lentiscos, cornicabras y enebros. También se pueden observar plantas de alto valor ecológico, como diversas orquídeas y la grasilla, pequeña planta carnívora que crece en los paredones húmedos y que constituye uno de los endemismos más singulares del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Acaba la ruta nos dirigimos al hotel para el check in y cena.


Sábado 24 de octubre
Mañana: Nivel conjunto. Las Acebeas – Cumbre de Navalperal 8km 330m DAP con opción de solo Las Acebeas para el nivel uno.
Esta ruta permite admirar uno de los enclaves de mayor singularidad botánica de la Península Ibérica y disfrutar de maravillosas panorámicas. En el paraje de Las Acebeas se da un microclima especialmente húmedo y fresco. Gracias a él, bajo el dosel de pino laricio crece un sorprendente avellanar –el más meridional de España– con abundancia de acebos de gran tamaño. Abundan plantas trepadoras como la hiedra y la clemátide, y hay especies muy escasas en Andalucía, como la fresa silvestre y la hepática noble.

El conjunto transmite una sensación de frescura y abundancia vegetal propia de los bosques norteños. Si a esto le añadimos la espectacularidad de las vistas de la cumbre del Navalperal con sus impresionantes farallones rocosos y la vertiginosa verticalidad de su cara oeste, todo ello vivido en su momento óptimo en pleno otoño, hace de esta una cómoda ruta difícil de olvidar.


Tarde: Segura de la Sierra y su Castillo (visitas no incluidas)
Segura de la Sierra es un pintoresco municipio español en la provincia de Jaén, ubicado dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y reconocido como uno de los Pueblos Mas Bonitos de España. El pueblo, de trazado árabe y casas encaladas, es conocido por su rica historia, patrimonio monumental y belleza natural. De interés principal no puede faltar la visita a:
- Castillo de Segura de la Sierra: Coronando la localidad, este impresionante castillo es el símbolo más significativo del pueblo y ofrece vistas panorámicas espectaculares. Su origen es árabe, aunque fue entregado a la Orden de Santiago para su protección durante la Reconquista.
- Baños Árabes: Un vestigio bien conservado del período de dominación musulmana, que refleja la importancia histórica de la villa como una de las fortalezas más inaccesibles de Al-Ándalus.
- Puerta Nueva y Ayuntamiento: La entrada principal a la villa, que conserva una portada renacentista y está anexionada al edificio del ayuntamiento.
- Puerta de Catena y Puerta de Góntar: Otras puertas que formaban parte de la antigua muralla medieval, conservando su aspecto defensivo y recordando la importancia estratégica del lugar.
- Fuente Imperial de Carlos V: Una fuente histórica que es otro punto destacado del recorrido por el pueblo.
- Monumento a Jorge Manrique: Segura de la Sierra sigue los pasos del famoso poeta medieval Jorge Manrique, y se puede encontrar una estatua en su honor.
- Miradores: La ubicación elevada del pueblo permite disfrutar de varios miradores, como el Mirador de Peñalta y el Mirador de los Hermanos Esplá, que ofrecen vistas impresionantes del entorno natural. Sin dejar por supuesto, de pasear por sus murallas.

Domingo 25 de octubre. Ruta y Vuelta a Sevilla.
Nivel conjunto. Cascada del Chorreón 8km 200m DAP
La Cascada del Chorreón se encuentra a orillas del majestuoso embalse del Tranco, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Es un paraje natural que ofrece espléndidas vistas sobre el embalse y las montañas circundantes. Es una de las pocas cascadas que caen directamente sobre el embalse del Tranco.

Desde la aldea de Cañada Morales, el camino transcurre por el Camino del Chorreón tratándose de un sendero circular apto para todos los públicos. El sendero discurre por un entorno natural de gran belleza, bordeando el arroyo de Cañada Morales y ofreciendo vistas espectaculares del embalse del Tranco. La principal atracción es la propia cascada, que vierte sus aguas directamente al embalse, aunque su caudal depende de las lluvias.

Acabada la ruta tendremos tiempo de comer por libre y vuelta a Sevilla.

Precio y reserva
El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 255€ por persona hasta el día 23 de septiembre de 2026 (245€ los socios premium y 225€ los socios traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 365€ por persona hasta el día 23 de septiembre de 2026 (355€ los socios premium y 335€ los socios traveler) y de 395€ a partir de ese día (385€ los socios premium).
Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.
La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 23 de septiembre de 2026.
Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.
Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

