Vía Augusta Etapa VIII. De Alcalá de Guadaira a La Catedral de Sevilla

Vía Augusta Etapa VIII. De Alcalá de Guadaira a La Catedral de Sevilla

Nivel dos- El Domingo 1 de junio de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VIII. de Alcalá de Guadaira a la Catedral de Sevilla. Es una etapa de 20 km y 60 metros DAP y solo de ida. Iremos en transporte publico. 

El recorrido nos llevará desde el final de nuestra anterior etapa, Alcalá de Guadaira, que cuenta con un amplio patrimonio histórico marcado por su pasado árabe, hasta nuestra capital, la ciudad de Sevilla.

Quedaremos en la puerta de la Estacion de Cercanias de San Bernardo a las 8.00h y alli todos juntos cogeremos el bus dirección hacia Alcalá de Guadaira.

Comenzamos nuestra aventura en el corazón de Alcalá de Guadaíra, concretamente en la Iglesia de Santiago, un templo con siglos de historia que ha sido punto de partida de muchos peregrinos en su camino hacia Santiago. Desde aquí, nos adentramos en las calles con encanto del centro histórico, sintiendo cómo se mezclan el pasado y el presente.

Al salir del casco urbano, llegamos a uno de los lugares más icónicos de toda la etapa: el Puente del Dragón. Esta estructura única nos recibe con su silueta de escamas coloridas y formas ondulantes, evocando la figura de un dragón que custodia el río Guadaíra. Es el lugar perfecto para hacer fotos, sentir la energía del entorno y adentrarnos simbólicamente en una travesía mágica.

Tras cruzar el puente, nos sumergimos en el Camino del Realejo, un tramo de sendero fluvial lleno de vida. Aquí caminamos junto al río Guadaíra, envueltos por álamos, sauces y vegetación exuberante. Pero lo más especial son los antiguos molinos harineros que encontraremos a nuestro paso, testigos silenciosos del pasado agrícola de la región.

A medida que nos acercamos a Sevilla, la ruta se transforma sin perder encanto. Atravesamos zonas de transición entre lo rural y lo urbano, como el Parque del Guadaíra, donde aún se pueden escuchar los cantos de aves y disfrutar de rincones sombreados ideales para una pausa. Esta parte de la caminata nos permite apreciar cómo la ciudad ha sabido integrar la naturaleza en su desarrollo urbano. Tras una caminata cargada de belleza, historia y momentos compartidos, alcanzamos el destino de esta etapa: la imponente Catedral de Sevilla, uno de los templos góticos más grandes del mundo y joya del patrimonio español. Aquí, no solo finaliza la etapa, sino que comienza una nueva conexión con el Camino, ¡la Via de la Plata!

El precio de esta excursión es de 18€ para no socios y 8€ para socios y niños. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

Ruta del Camaleón en Isla Cristina

Ruta del Camaleón en Isla Cristina

Nivel uno – Domingo 1 de junio de 2025. Senderismo Sevilla realizará la Ruta del Camaleón en Isla Cristina. Una bonita y costera ruta de nivel uno de 9 km de recorrido y llana donde disfrutaremos del precioso litoral de Isla Cristina. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares.

La Ruta del Camaleón es un sendero lineal (ida y vuelta) partiendo de Isla Cristina, un lugar lleno de belleza, con una gran diversidad biológica en el Espigón de Isla Cristina, pasando por el Parque Litoral y enlazando con el monte publico ” Dunas de Isla Cristina” hasta llegar al núcleo urbano de Islantilla de nuevo, destacando la presencia del Camaleón Común único en Andalucía.

Para la recogida en nuestro transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto al quiosco de prensa), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el transporte sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Para los que vienen en su propio transporte, quedaremos a las 10.30 junto al Quiosco Mirador Goyo, en las siguientes coordenadas 37.193952, -7.324038  Volveremos después de tener un tiempo libre para comer por el pueblo y disfrutar del baño.

La senda recorre el Parque litoral pasando por su cordón dunar y pinar subcostero, está compuesto, sobre todo, por dunas y pasarelas de madera que transcurren paralela a la playa. Se recomienda realizar una parada en el Centro de Interpretación “Casita Azul” punto neurálgico para conocer la idiosincrasia de Isla Cristina. En este entorno, en el que a veces el pino reina a sus anchas, también veremos retamas entre las que se esconde el camaleón. Escurridizo, el mayor maestro del camuflaje, es una especie con los mayores niveles de protección por lo que si ve alguna no debe molestarla. Recréese contemplando su parsimonioso ritual de vida. A lo largo de su recorrido podremos observar bastantes carteles explicativos sobre la fauna y flora del lugar.

Tras finalizar la zona de pinar, damos paso a la zona de dunas. Aquí continuamos siempre en dirección paralelos a la costa y a nuestra izquierda vemos el mar y el cordón dunar.

Nuestro recorrido será un caminar distinto entre pinares, dunas, pasarelas de madera… y todo junto al mar hasta llegar de nuevo a la localidad de Isla Cristina.

Finalizada la ruta tendremos tiempo para comer por libre y disfrutar de Isla Cristina y su extensa y maravillosa playa.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ si vienes en tu coche (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

Vía Augusta Etapa VII. De Utrera a Alcalá de Guadaira

Vía Augusta Etapa VII. De Utrera a Alcalá de Guadaira

Nivel dos- El Domingo 4 de mayo de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VII de Utrera a Alcalá de Guadaira. Es una etapa de 19 km y 110 metros DAP y solo de ida, Se realizara en transporte publico.

Esta etapa nos llevará desde el final de nuestra anterior etapa, Utrera, una de las ciudades más importantes de la provincia, por su riqueza, por su pasado y por su patrimonio hasta la vecina localidad de Alcalá de Guadaira que cuenta con un amplio patrimonio histórico, marcado por su pasado árabe.

 

Comenzamos la etapa, subiendo la calle Corredera y al final de la misma, se encuentra la rotonda de la Plaza de la Trianilla. Avanzamos por la antigua carretera Utrera – Sevilla, hoy en día, convertida en avenida urbana. Seguimos pasando hasta la calle Progreso, la cual cogemos y al final de la misma hay un mojón jacobeo, puesto recientemente por la Diputación, indicándonos el camino a seguir. Aquí comienza el Camino Viejo de Alcalá, el cual seguiremos siempre en línea recta hasta Alcalá de Guadaíra.

Caminado a nuestra derecha queda el margen de un arroyo, después de pasar un pequeño vado, iniciamos la subida de la Cuesta Carretilla, única dificultad de la etapa. A partir de aquí el camino se denomina Camino de Oromana, estamos cerca de Alcalá, pasamos por el pinar de la Boticaria, eucaliptos, paredes arcillosas.

Entramos en Alcalá y un azulejo y flecha nos dicen por dónde ir. Seguimos hasta llegar a los dos puentes sobre el río Guadaíra, antes veremos, en lo alto del pinar la ermita de San Roque y de frente ya se divisa el Castillo de Alcalá, dominando la población y a la derecha, antes de cruzar el puente, el Molino de la Tapada. Cruzamos el puente peatonal, de origen romano, reconstruido en la época de Carlos III y hoy en día, totalmente restaurado, llevándonos al casco viejo.

El precio de esta excursión es de 18€  (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

Por la Tierra del Tempranillo y la VIII Ruta de la Tapa Bandolera de Badolatosa

Por la Tierra del Tempranillo y la VIII Ruta de la Tapa Bandolera de Badolatosa

Nivel uno y dos- El sábado 26 de abril de 2025, Senderismo Sevilla Viajes nos lleva a Badolatosa, en la provincia de Sevilla, para disfrutar de una especial jornada de senderismo con dos niveles a elegir. En el nivel dos haremos la ruta de senderismo de Por la Tierra del Tempranillo de 9 km y 250 m de desnivel acumulado y también realizaremos parte de las actividades programadas en la VIII Ruta de la Tapa Bandolera de Badolatosa y su Mercado Bandolero.  Por otra parte la ruta de nivel uno, realizará el itinerario urbano interpretado completo en Badolatosa durante la VIII Ruta de la Tapa.

 

ITINERARIO VIII RUTA DE LA TAPA DE BADOLATOSA

  • 11:00h. En Badolatosa, recepción por parte del guía local.
  • 11:30h. Visita a la Parroquia de Nuestra Señora del Socorro. Templo del siglo XVII que alberga tallas del S. VI como el cristo crucificado Y donde debemos señalar que en la iglesia se encuentra un lienzo en miniatura que reproduce la “Santa Sindone”, se conserva en una arqueta policromada en oro.
  • 11:45h. Visita teatralizada por las calles del municipio de Badolatosa.
  • 13:00h. Paseo en el Tren Turístico y visita al Mercado Bandolero.
  • 13:30h. Comienzo de la Ruta de la Tapa
  • 17:00h. Salida de regreso al destino.

Para la recogida con nuestro transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Para los que vienen con sus vehiculos quedaremos aproximadamente sobre las 9.45 en las siguientes oordenadas, Carretera Roda Andalucia 37.302924, -4.675761

Comenzamos nuestra jornada en Badolatosa, hoy en día un pueblo con un encanto incomparable. En pleno valle del Genil, este río y su entorno forman parte del reclamo turístico de la localidad. La localidad nació como agrupación de viviendas en torno a un cortijo situado en el llamado vado de La Toça, utilizado para cruzar las aguas del río Genil, lugar mencionado ya a mediados del siglo XVI en los documentos de venta de la encomienda santiaguista de Estepa, a cuyo territorio pertenecía, al genovés Adán Centurión.

El Nivel uno, realizará el itinerario urbano completo en Badolatosa durante la VIII Ruta de la Tapa.

El Nivel dos una vez en Badolatosa, caminaremos hacia el comienzo de nuestra ruta de senderismo. La ruta se inicia en la Presa de Malpasillo siguiendo por la margen derecha del río Genil, acompañados de sus meandros, y atravesando algunas zonas de olivar. Cruzaremos el arroyo del Pontón donde se inicia la subida a la sierra Cabrera, para llegar a la zona de las antiguas minas de hierro de Corcoya, donde se observan las ruinas de las instalaciones mineras, algunas de sus “bocas”, así como un gran “corte” que pudiera ser parte de la explotación a cielo abierto.

Nos dirigimos al Vértice Geodésico La Cabrera, en cuyas cercanías existe un mirador natural donde disfrutar de las vistas a los meandros y del caudaloso cauce del Genil. Seguimos hacia la Ermita de Ntra. Sra. de la Fuensanta (año 1660). Adosada a esta se encuentra la casa que habitaban los Ermitaños y un patio donde se encuentran dos cuevas donde al parecer se refugiaba José María El Tempranillo. La leyenda dice que fue en este mismo lugar, en agosto de 1832, donde recibió el indulto del Rey Fernando VII.

De vuelta de la Ermita, iniciamos regreso pasando por otro gran hito, que es la Gruta del Pontón, y que es atravesada por el cauce del arroyo del mismo nombre. Desde aquí se inicia el regreso al punto de partida en la Presa de Malpasillo y directos a Badolatosa para unirnos a las actividades de la VIII Ruta de la Tapa. El nivel dos una vez terminada la ruta, visita al Mercado Bandolero.

El precio de esta excursión en nuestro transporte es de 35€ y 18€ en coche (niños y socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

 

 

 

Viaje a La Siberia Extremeña

Viaje a La Siberia Extremeña

Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje a la Siberia Extremeña, un viaje de senderismo de 3 días/2 noches en el que realizaremos unas rutas de senderismo por esta hermosa comarca y sobre todo nos podremos bañar en los mejores lugares de agua de la zona y tendremos un paseo en barco incluido. Nos alojaremos Herrera del Duque (Badajoz), en el Hostal Restaurante Carlos I, en la misma entrada del pueblo, a tan solo 5 minutos a pie de la Plaza de España, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 215€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio Traveler).

Tierra de bellos parajes naturales, fiestas, costumbres y tradiciones. Un inmenso patrimonio natural, artístico y cultural. Un lugar mágico donde los vestigios del pasado aún perviven, a la par que se avanza hacia el futuro. …Todo esto, y mucho más, es LA SIBERIA EXTREMEÑA.

En el interior de Extremadura se halla la montañosa zona conocida por sus propios habitantes como “La Siberia Extremeña”, singular calificativo que proviene de su utilización como zona de destierro y de aislamiento de residentes políticos, los últimos de los cuales llegaron a la zona durante el franquismo, si bien se baraja también la opción de que fuese un nombre impuesto por el duque de Osuna tras ejercer como embajador en Rusia.

Está integrada en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX), así como en la red ecológica europea Red Natura 2000. En el año 2019 la UNESCO declaró La Siberia extremeña Reserva de la Biosfera, convirtiéndose en el tercer espacio con dicho reconocimiento en nuestra región, y el único en la provincia pacense.

Nos alojaremos en régimen de media pensión (desayuno y cena) en el Hostal Restaurante Carlos I, en Herrera del Duque, en pleno centro de la Siberia Extremeña. Esta villa tiene orígenes medievales y fue un antiguo feudo de los duques de Osuna, de ahí su nombre. Y es que, tras la reconquista, dependió en primer lugar de la Orden de Alcántara, para posteriormente depender de diferentes señoríos.

  • Viernes 5 de septiembre. Salida de Sevilla.

Salimos de Sevilla, de nuestras paradas: Saldremos de nuestras paradas en Sevilla: 8.00 Gran Plaza (junto al quiosco de presan), 8.15 Jose Laguillo (frente al Hotel Catalonia) y 8.30 Cervecería Ronda Alamillo dirección a nuestra primera ruta del fin de semana. Almorzaremos por libre en el restaurante y/o merenderos de Puerto Peña, donde podremos almorzar bien los bocadillos que hayamos traído o degustar alguno de los platos de la carta que dispone el restaurante a la par que disfrutar del baño en las aguas del embalse de Garcia Sola.

Incluye un maravilloso paseo en barco.

La Cueva de la Mora 3,21 Km Y 172 metros en desnivel acumulado

La Cueva de la Mora hasta la Playa de Puerto Peña es una preciosa ruta circular apta para todo el público, una ruta que nos hará sentir un disfrute sin igual en medio del bosque subiendo hasta la cueva de la Mora.

El barco tiene una capacidad de 9 personas y una duración de 1 hora 15 minutos, por lo que mientras algunos disfrutan del baño y el sol, otros estarán disfrutando de un paseo por las tranquilas aguas del embalse

A la tarde haremos el check in en el hotel, teniendo tiempo para instalarnos y la cena

  • Sábado 6 de septiembre

Nivel conjunto Cerro de Masatrigo. 6 km 180 m 

Nos desplazaremos en nuestras furgonetas hasta la base de este imponente cerro, ascenderemos hasta su cumbre tras bordear completamente este inselberg, ascendiendo de forma circular hasta su cima. Arriba el espectáculo está servido donde se fusiona el horizonte con las grandes masas de agua del embalse de la serena, el embalse español de mayor superficie.

Tras finalizar la ruta nos dirigiremos a la localidad de Esparragosa de Lares, y nos dirigiremos al quiosco restaurante bar de la localidad donde igualmente podremos almorzar por libre, bien nuestros bocadillos o bien tomar algo de la carta del restaurante.

Para finalizar el día, partiremos con nuestras furgonetas a la localidad de Puebla de Alcocer, donde tendremos la tarde libre y subiremos al castillo, quien lo desee puede disfrutar de la visita guiada 3€ (no incluidos en el precio)

  • Domingo 16 febrero y vuelta a Sevilla

Antes de partir hacia Sevilla, nos dirigiremos hacia Galizuela, desde donde podremos elegir entre dos rutas bien de Nivel 1 o de Nivel 2.

Nivel 1. Mirador celeste desde Galizuela”. Lineal 3,82 Km y 187 m desnivel acumulado. 

Una ruta que parte desde Galizuela, el camino de ida siempre es de subida, nos acompañan las aves desde el cielo y las ovejas por nuestro sendero, los miradores a nuestro alrededor nos da una perspectiva inmensa de la Siberia extremeña y del Cerro de Masatrigo que acabamos de subir el día anterior.

Nivel 2: de Galizuela a la Fortaleza de Lares. Lineal 3 km 220m 

Partimos desde el poblado ce Galizuela,  llegamos al recinto de la antigua fortaleza y disfrutamos de las vistas de la comarca de la Siberia y Serena, destacando el espectacular embalse y el mágico cerro Masatrigo.

Finalizada la ruta, comeremos en el lugar o por el camino y vuelta a Sevilla.

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 245€ por persona hasta el hasta el día 5 de agosto de 2025 (235€ los socios premium y 215€ los socios traveler) y de 275 € a partir de ese día (265€ los socios premium y 245€ los socios traveler). El precio del viaje en habitación individual es de 295€ por persona hasta el hasta el día 5 agosto de 2025 (285€ los socios premium y 265€ los socios traveler) y de 325€ a partir de ese día (315€ los socios premium y 295€ los socios traveler).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 5 de agosto de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad