PUNTA DEL BOQUERÓN Y NAVEGANDO A SANCTI PETRI

PUNTA DEL BOQUERÓN Y NAVEGANDO A SANCTI PETRI

Nivel uno- El domingo 8 de septiembre de 2024 vamos a realizar la actividad muy especial: un senderismo por la Punta del Boquerón y después nos iremos Navegando a Sancti Petri donde haremos una visita interpretada por su castillo. El sendero tiene un recorrido de 8 km y llano. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Navegando a Sancti Petri

Vamos a disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos de la costa gaditana, haremos una ruta por el Sendero de la Punta del Boquerón y podremos bañarnos en sus playas. Después iremos al Puerto de Sancti Petri donde nos recogerá un barco que nos llevará a la isla  y visitaremos de forma interpretada el castillo de Sancti Petri, antiguo Oráculo de los Dioses, donde emperadores romanos y generales cartagineses fueron a recibir inspiración para enfrentar sus batallas.

Para los que van en coche nos reuniremos a las 11.00 horas en la glorieta que se observa en la imagen, cuyas coordenadas son 36.418507, -6.223856. En bus saldremos de nuestras paradas habituales en Sevilla: A las 8:00 horas Gran Plaza, 8:15 horas José Laguillo frente al hotel Santa Justa y 8:30 en la Cervecería Ronda el Alamillo, se recomienda estar un cuarto de hora antes para cumplir con los horarios. Pararemos a desayunar en el camino de ida. Volveremos saliendo del Puerto de Sancti Petri a las 20 horas.

Sendero de corto recorrido donde no hay problemas de desnivel o perdida. El sendero tiene su señal de fin de sendero aunque sigue hasta llegar a una batería derruida de la Guerra Civil y que da al río que nos lleva hasta la playa desde donde se divisa perfectamente la fortaleza de Sancti-Petri.

Recorreremos una flecha litoral que es una interesante formación geológica que se origina con los aportes de arena depositadas por las corrientes de deriva litoral y que, en continuo crecimiento, avanzan en la dirección de las corrientes dominantes haciendo desplazarse las desembocaduras de los ríos y caños a los que se asocian y dando lugar a la formación de marismas entre una y otra orilla.

El caño de Sancti Petri que iremos viendo a la izquierda, es el mayor de la Bahía de Cádiz. Su anchura y profundidad permiten su navegación y su canal constituye el límite entre los términos municipales de San Fernando y Chiclana de la Frontera. En sus marismas podremos observar una rica avifauna en la que destacan los flamencos, garzas, cormoranes y una multitud de aves limícolas que buscan alimento en sus fangos. En medio de la playa veremos restos de un antiguo bunker.

Encontraremos diferentes especies vegetales que están adaptadas a este tipo de hábitat, con poco sustrato en el suelo, soportan vientos, insolación, y mucha humedad ambiental, y tienen capacidad de acumular agua con robustas raíces para agarrarse al terreno, presentando tonalidades claras o blanquecinas para reducir la absorción de calor y la evaporación con perfiles aerodinámicos achaparrados para soportar los vientos.

Y llegamos a La Punta del Boquerón. Este sendero, sin duda de los más hermosos que pueden recorrerse en el Parque Natural Bahía de Cádiz, discurre en su mayoría por la línea de transición entre las marismas del caño de Sancti Petri y las dunas de la playa del Castillo, terminando en el Monumento Natural Punta del Boquerón, el cual constituye el extremo meridional de una flecha litoral.

Aquí  en la Playa de Camposoto y ya en la Punta del Boquerón encontraremos La Baterria de Urrutia, fortificación de carácter defensivo, con la función de controlar el acceso a Chiclana y evitar la entrada de enemigos controlando el caño hasta San Fernando

Y regresaremos por las tablas de vuelta.Siguiendo el recorrido del sendero observaremos a la derecha amplios sistemas dunares en un excelente estado de conservación sobre los que se desarrolla una vegetación especialmente adaptada a estos suelos arenosos e inestables en la que las especies dominantes son la retama blanca y el barrón que contribuyen con sus extensas raíces a fijar las dunas. A la izquierda, por el contrario, verás una marisma regenerada de forma natural tras el abandono de las antiguas salinas en las que se halla una vegetación muy distinta, constituida por algas y especies halífilas adaptadas a la alta salinidad de estos suelos fangosos y a ser periódicamente cubiertas por el agua con la subida de las mareas.

Las primeras dunas que observamos, más cercanas al mar, se denominan embrionarias que son de pequeña altura y a veces son rebasadas por el agua del mar durante los fuertes temporales, sobres estas se asientan diferentes plantas duras y resistentes como la oruga marítima (Cakile maritima) yla barrilla pinchosa (salsola kali) e inmediatamente tras ellas el barrón (ammophila arenaria)  la grama (Elymus farctus) gramíneas perennes que con sus largas raíces poco a poco van fijando las arena.

Un poco más al interior aparecen las dunas primarias, algo más antiguas y estabilizadas , en las que se asientan comunidades vegetales más complejas dominadas por el barrón (Ammophila arenaria) acompañado de alelí de mar (Malconia littorea), cardo de mar (Eryngium maritimun), cuernecillo de mar (Lotus corniculatus), azucena de mar (Pancratiun maritimum), y la lechetrezna (Euphorbia paralias).

Tras ellas, más resguardadas de los vientos y con una mayor disponibilidad de nutrientes en su sustrato, entrarás las dunas secundarías, de mayor altura y amplitud, que son colonizadas por una vegetación perenne más densa y rica en la que además de las anteriores especies aparecen la rubia espigada (Crucianella maritima), manzanilla marina (Arthemis maritima), y la retama blanca (Retama monosperma) que en la Punta del Boquerón prolifera formando uno de los retamares más extensos de la costa gaditana.

Tras los cordones dunares, en la zona de contacto entre estos y la marisma, aparece una pequeña franja en la que gracias a la humedad proporcionada por la descarga del agua dulce retenida por capilaridad entre las arenas de la duna los pequeños encharcamientos de agua de lluvia, llegan la proliferar algunas plantas como juncos (juncus acutus, J maritimus) y carrizos (Phragmites australis) que se entremezclan con otras propias de zonas salobres por la influencia de la cercania marisma.

Cuando terminemos el circular nuestro transporte nos recogerá y nos trasladará al Puerto Deportivo de Sacti Petri donde a las 17.30 horas nos espera un barco que nos trasladará en un magnífico recorrido hasta la Isla de Sancti Petri.

El Islote de Sancti Petri se sitúa en la desembocadura del caño de Sancti Petri, antiguamente estaba unido a la isla de Cádiz por una vía que ha desaparecido por la acción del mar. Según los antiguos historiadores, existió un templo dedicado a Hércules y a Merkart fenicio, era uno de los más importantes santuarios de la antigüedad y Pomponio Mela confirmó que los restos de Hércules estaban en este templo. La entrada al templo estaba presidida por dos columnas de broce y en el altar siempre había un fuego encendido. Por las vicisitudes de las diferentes épocas, en el siglo XIII había desaparecido dicho templo, se construyó en principio una torre y después en siglo XV el actual castillo, como lugar de defensa contra los ataques de piratas, y durante  la guerra de la Independencia fue un recinto carcelario. En 2013 el castillo de Sancti Petri fue rehabilitado por la Junta de Andalucía y en la actualidad es un lugar turístico, existiendo también un faro que sirve de baliza al islote.

Tendremos la oportunidad de conocer la enorme historia de este lugar por los guias especializados de la isla que nos harán una maravillosa interpretación que al equipo de Senderismo Sevilla Viajes nos encantó.

Tendremos tiempo de comer en la isla de los bocadillos que llevemos y también para darnos un baño en este fantástico lugar (traer chanclas si se quiere hacer). Después el barco de vuelta que nos retornará al Puerto Deportivo de Sancti Petri.

El precio de la excursión es 49€ que incluye autobús desde Sevilla, barco para el traslado al islote de Sancti Petri y entrada interpretada al castillo (los socios y niños 10€ menos) Sin transporte son 34€. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

NOCHE DE ESTRELLAS EN LA COSTA DE DOÑANA

NOCHE DE ESTRELLAS EN LA COSTA DE DOÑANA

Niveles dos bajo- El 7 de septiembre de 2024 vamos a realizar la actividad Noche de Estrellas en la Costa de Doñana. Saldremos del parking de Cuesta Maneli al Barranco del Asperillo y vuelta por la playa 12 km y 110 metros DAP. Al llegar a la playa de Cuesta Maneli tendremos una fabulosa actividad de Naturalastronomía con la empresa Platalea de Huelva. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares.

La «Noche de Estrellas» en la Costa de Doñana con Platalea es una experiencia inolvidable donde combinamos la magia del cielo nocturno con actividades emocionantes. Desde senderismo crepuscular y nocturno en los espectaculares paisajes de Huelva hasta veladas en las playas del litoral, te ofrecemos la oportunidad de contemplar la inmensidad del universo bajo el manto de estrellas.

.

Quedaremos en el aparcamiento de Cuesta Maneli en la A-494 a las 17.30  horas cuyas coordenadas GPS son 37.080610, -6.686223. Para el viaje en autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 15:30 de la Gran Plaza, 15:45 en José Laguillo y 16:00 en la Cervecería Ronda el Alamillo. Volveremos a casa saliendo sobre las 01.00 horas de Cuesta Maneli.

La excursión de nivel dos bajo al Barranco del Asperillo es una excursión de senderismo de costa que une el caminar por tierra, arena y el descenso al barranco, que hay que realizar con cuerdas pero no os preocupeis, es sencillo y se realizara con tranquilidad. 

Luego volveremos por la playa del Asperillo hasta llegar a Cuesta Maneli donde se realizará la starlight con Platalea.

Senderismo Sevilla

Desde la llegada , hasta el comienzo de la actividad cuando oscurezca, tendremos tiempo de bañarnos, cenar y de divertirnos allí todo el grupo juntos.

Ya seas un entusiasta de la astronomía o simplemente estés buscando una experiencia única bajo el cielo estrellado, la Noche de Estrellas en la Costa de Doñana está diseñada para inspirar, educar y maravillar a personas de todas las edades.

Recomendamos venir protegidos para sol y el calor con ropa y calzado adecuado (camiseta para cambiarse), comida para cenar y bebida (mucha agua), traje de baño y toalla (el que quiera) porque el baño en esta playa es una auténtica gozada. También una esterilla para ver tumbados la actividad

El precio de esta excursión con transporte es de 39€ y sin transporte de 24€ (10€ menos socios y niños). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

Rutas con Baño: Ruta del Cabo de Roche

Rutas con Baño: Ruta del Cabo de Roche

Nivel uno: El Jueves 25 de septiembre de 2025 recorreremos Rutas con Baño: la ruta del Cabo de Roche, que es una preciosa circular en las localidades de Chiclana y Conil de unos 11 km de recorrido casi llanos y donde tendremos tiempo para baño. Para esta excursión vamos a poner transporte desde Sevilla y también se podrá llegar en coches particulares.

Playa de Roche

Playa de Roche

El Cabo de Roche toma el nombre del poblado de Roche, donde el litoral se inflexiona y comienza a formar un entrante donde se instala la localidad de Conil de la Frontera. Hasta su conversión en faro en 1986 se ubicaba allí la torre de Roche que formaba parte del sistema de torres de vigilancia costera mandado construir por Felipe II en el siglo XVI para defender las costas españolas de los piratas berberiscos.

Faro de Roche

Faro de Roche

Para los que vengan en coche quedaremos a las 10 horas en la Torre del Puerco de Chiclana de la Frontera, que es lugar que aparece en la imagen de abajo y cuyas coordenadas GPS son 36.331062, -6.161221. Para los que viajen con transporte, este hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 7.00 de la Gran Plaza, 7:15 en José Laguillo y 7.30 en la Cervecería Ronda el Alamillo.

Cabo de Roche

Torre del Puerco

Empezamos nuestro recorrido por la parte de las urbanizaciones de lujo, hoteles y campos de golf que atravesamos a una buena velocidad de crucero para llegar a una buena hora a las pinadas del río Roche.

Campo de Golf en La Barrosa

Campo de Golf en La Barrosa

Puente en la Pinada del Río Roche

Puente en la Pinada del Río Roche

Allí recorremos el sendero del mismo nombre, siendo uno de los lugares más húmedos de costa de Cádiz donde se puede encontrar hasta helechos. El río da cobijo a aves de marismas, anguilas, gallipatos y el raro pez salinete (en peligro de extinción)

Río Roche

Río Roche

Desde allí llegaremos al puerto de Conil y ascenderemos hasta el Faro de Roche donde descansaremos un buen rato con tentempié que traeremos cada uno. Desde el mirador del Faro de Roche se pueden contemplar el continente africano y el paso de multitud de aves y peces rumbo al Estrecho de Gibraltar

Puerto de Conil

Puerto de Conil

Recorreremos los preciosos acantilados donde se pueden contemplar los restos de antiguos bosques que quedan aislados en el acantilado entre palmitos, romeros y camarinas.

Punta del Frailecillo

Punta del Frailecillo

También recorreremos las calas de Roche hasta llegar a la punta del frailecillo y de ahí a playa Barrosa hasta Chiclana dejando a nuestra derecha la Torre del Puerco (vestigio de las guerras anglo-hispanas contra Napoleón) y a la izquierda en el mar la isla de Sancti Petri ( fundada por los griegos y donde dice la leyenda que se hallaba la columna de Hércules, lugar que recomendamos como visita posterior a la excursión)

Torre del Puerco

Torre del Puerco

El precio de esta excursión es de 32€ con bus y 18€ si vienes en tu coche (10€ menos socios o niños). Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago con tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Recorrido desde Sevilla al Cabo de Roche

Recorrido desde Sevilla al Cabo de Roche

LAS CRUCES DE MAYO DE CÓRDOBA

LAS CRUCES DE MAYO DE CÓRDOBA

Ayer volvimos a Córdoba. Nuestra ruta senderista nos llevó de nuevo a la ciudad califal. Esta vez para disfrutar con una tradición centenaria: el Concurso Popular de las Cruces de Mayo.El tiempo presagiaba algo de lluvia, pero no nos importó.

Liderados por Eduardo, nuestro guía, y siguiendo las acertadas explicaciones de Virginia, pudimos conocer de primera mano la historia que se esconde detrás de esta bonita costumbre cordobesa

La historia de Santa Elena y la ‘Vera Cruz’, el origen de estas celebraciones populares en España e Iberoamérica.

Recorrimos calles, recovecos, plazas y rincones siguiendo a Eduardo. Contemplamos las más importantes e imponentes cruces cordobesas adornadas con cientos, miles de flores de todos los colores.

En estas efímeras construcciones predominan los colores rojo y blanco, pero hay cruces de tantos y tan bellos tonos y combinaciones que imagino que el jurado tendrá bastante dificultad a la hora de elegir las ganadoras del concurso popular.

Nosotros no teníamos que elegir así que disfrutamos de todas las que visitamos. En todas nos hicimos fotografías y a todas aplaudimos.

Córdoba y las flores mantienen una estrecha y bella relación que va más allá de las distintas celebraciones. Córdoba no se entiende ya sin sus patios, sus cruces o sus calles engalanadas con macetas.

Por cualquier rincón cuelgan ramilletes y asoman balcones floridos. Nuestra ruta fue intensa, fructífera. Y muy hermosa. Colorida y alegre, como colorida y alegre es la ciudad.

Después del almuerzo aún nos dio tiempo de recorrer otros rincones. Y seguir haciendo fotografías por la Mezquita y el Puente Romano.

Hay mucho que ver en Córdoba, mucho que fotografiar. Y no solo en primavera. La serranía cordobesa o Medina Azahara son también lugares que visitar y escudriñar.

Por eso hay que volver, como hicimos nosotros. Volver a la ciudad de las flores, los patios y las cruces. Volver a la histórica ciudad andaluza de tantos y tan bellos rincones.

Eloina Calvete García

VIAJE A LAS PASARELAS DE MÁLAGA

VIAJE A LAS PASARELAS DE MÁLAGA

Nivel uno- Del 17 al 19 de mayo de 2024 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a las Pasarelas de Málaga. Es un viaje de 3 días/2 noches en los que vamos a visitar cinco de los mejores senderos con pasarelas de la provincia de Málaga. Nos alojaremos en media pensión en el Hotel San Francisco de Ronda. Incluye las entradas a las pasarelas de Ronda y Caminito del Rey y la comida extra el domingo. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 255€ (en habitación doble, socio y pronto pago).

***¡¡¡¡¡ ULTIMA PLAZA DISPONIBLE EN HABITACIÓN INDIVIDUAL !!!!! ***

De un tiempo a esta parte se está llevando a cabo grandes inversiones en los senderos de la provincia de Málaga, adecuándolos con pasarelas que hace mas bonito el caminar y también mueven nuestra adrenalina con sensaciones muy gratificantes. Hemos querido mostrar cinco de los mejores senderos con pasarelas en la provincia.

Hemos cambiado el hotel y el lugar de alojamiento por el hotel  San Francisco en Ronda. Un lugar en el centro urbano comercial de Ronda y a pocos minutos a pie de los más conocidos atractivos de Ronda, como el Puente Nuevo, la Plaza de Toros o la histórica iglesia de Santa María La Mayor. Ya hemos estado varias veces y se está genial, siendo el personal muy amable. Las cenas las haremos en el Bar La Quinta, muy cerca del hotel San Francisco.

Viernes 17 de mayo: Ronda, Coín y Cártama

Para el traslado en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital en autobús: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autovía e iremos directamente a Ronda a realizar la excursión.

 

Desfiladero del Tajo de Ronda de 7 km y 250 metros DAP

Vamos a realizar una ruta que nos va permitir tener una visión nueva de este espacio natural que habitualmente es observado desde su parte superior y que ahora puede verse desde su parte inferior. El camino discurre a media altura de una de las cornisas del cañón que fue creando el río Guadalevín entre calizas y areniscas y que tiene 100 metros de altura y 70 metros de ancho. Una joya natural cuyo origen se remonta a la Era Cenozoica, hace unos 65 millones de años.

Después seguiremos nuestro camino haciendo una Monumental por la Ronda Antigua es una interesante ruta por la parte con más solera de Ronda: los molinos árabes, la muralla antigua, los baños árabes, la parte baja del puente nuevo, los palacios e iglesias de esa zona antigua… Una primicia en Senderismo Sevilla Viajes que no te puedes perder. Después tendremos un par de horas libres para comer en Ronda y por la tardes nos dirigimos a El Burgo para hacer una rutita por el rio Turón.

Río Turón El Burgo de 5 km y llana

Por la tarde iremos a la vecina localidad de El Burgo para hacer una ruta muy sencilla alrededor del río Turón que nos dará la posibilidad de caminar junto al río e incluso caminar por dentro y bañarnos en el trayecto. Son unos pocos kilómetros para disfrutar y por la noche nos dirigiremos a Ronda para cenar en nuestro restaurante y dar una vuelta nocturna después, si nos apetece.

Sábado 18 de mayo: Alora, Pizarra y Málaga

Sendero Corredor Verde del Guadalhorce de Alora a Pizarra de 9 km y llano

Es un tramo recién inaugurado del Corredor Verde del Guadalorce entre el Desfiladero de los Gaitanes (Caminito del Rey) y la desembocadura del Guadalorce que tendrá 54 km y pretende ser un gran revulsivo turístico para toda la zona. Nosotros recorreremos el tramo entre Alora y Pizarra (además del de Coín del día anterior).

Además de la recuperación ambiental del rio, varios tramos de pasarelas construidos y los miradores destaca el Puente Peatonal de madera en Alora de 90 metros de largo Gran Senda del Valle del Guadalhorce (GR-248) y que recorreremos en la matinal del sábado.

Después de la ruta nos recogerán en Pizarra para trasladarnos a Málaga capital donde tendremos un par de horas para comer por libre, antes de comenzar la ruta de la tarde por la desembocadura del Guadalhorce.

Desembocadura y pasarela del Guadalhorce de 7 km y llana

Conoceremos la desembocadura del Guadalhorce, un paraje natural protegido, compuesto por antiguas marismas de 67 ha al suroeste de la ciudad; donde el río Guadalhorce se bifurca en dos brazos, formando un delta aluvial, en el que se encuentran algunas pequeñas lagunas artificiales, procedentes de la extracción de áridos.

La Pasarela del Guadalhorce, es una estructura de 270 metros de longitud y tres metros de ancho instalada sobre el cauce del río Guadalhorce. Es la pasarela peatonal de madera más grande de Europa, instalada sobre el cauce del río Guadalhorce, se ha convertido desde su inauguración hace unos meses, en el principal hito de la Senda Litoral.

Domingo 19 de mayo: Ardales y Alora

Ruta larga del Caminito del Rey 8 km 110 metros DAP

Hubo un tiempo en que el Caminito del Rey fue considerado el sendero más peligroso del mundo. Una fuerte inversión pública rescató del abandono una de las obras de ingeniería más importantes de cuantas se acometieron en Málaga a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La construcción de los embalses del Guadalhorce y de El Chorro llevó aparejado un proyecto de central hidroeléctrica, la línea férrea y el camino hoy recuperado que fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en octubre de 1921.

Desayunaremos y nos dirigiremos a la parte del norte en Ardales para recorrer el Desfiladero de los Gaitanejos por donde discurren las pasarelas, un lugar espectacular, de violentos cortados y caídas vertiginosas. Las pasarelas, construidas con forjas de hierro, alambrada y lamas de madera, discurren por las paredes de la roca, suben, descienden y continúan rectas acomodándose a las verticales del desfiladero.

Después de realizar la ruta llegaremos a la parte sur en Alora donde nos recogerá nuestro transporte y nos llevará al Mesón Carrión para realizar una comilona con la que daremos por finalizado nuestro Viaje a las Pasarelas de Málaga con la vuelta hasta Sevilla a su finalización.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 265€ por persona hasta el hasta el día 26 de abril (255€ los del club) y de 295€ a partir de ese día (285€ los del club). La habitación individual serían 335€ (325€ los del Club) y 365€ a partir del día 26 de abril (355€ los del Club). Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad