Cerro Coros y Monte Prieto

Cerro Coros y Monte Prieto

Nivel dos Lunes 8 diciembre 2025. El Cerro Coros y Monte Prieto es una ruta de nivel dos alto que se desarrolla en Grazalema. Es un recorrido de 11 km y 620 metros de desnivel. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares. 

Para los que van en coche quedaremos a las 11 horas en las siguientes coordenadas: 36.787714, -5.376688 (Mirador de las Palomas ). Para los que van en nuestro transporte, quedaremos en las habituales paradas: 08.00 horas Café Gran Plaza, 08.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Es recomendable llevar botas altas para este recorrido.

Esta ruta circular alrededor del Cerro Coros nos ofrece unas vistas panorámicas sin igual de la Sierra de Grazalema, un espacio natural magnífico, que ofrece un paisaje de contrastados relieves sobre rocas calizas, fruto de su historia geológica.

El sendero comienza junto al aparcamiento acondicionado para el mirador del Puerto de las Palomas, a casi 1200 metros sobre el nivel del mar. Iniciamos el sendero acompañados por pinsapos, árboles singulares y emblemáticos de este Parque Natural.

El sendero se empieza por 2 km de carretera y seguimos el camino hasta el Mirador de los Espartales, donde al llegar se tomará la fruta. A la vuelta subimos hasta el Cerro Coros, un impresionante lugar donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la bella Sierra de Grazalema. 

Continuamos el sendero vislumbrando en la distancia las imponentes paredes de la Garganta Verde y los cientos de buitres que allí anidan, levantando el vuelo con las primeras corrientes de la mañana. A medida que avanzamos los árboles de gran porte que nos han ido acompañando comienzan a escasear, para dar paso a encinas aisladas y un monte bajo de esparto, escobas y majuelos.

Este espacio natural está se encuentra en el macizo más oriental de la Cordillera Bética, y mantiene su naturaleza kárstica. Las altas precipitaciones que presenta hacen que sean numerosos los ríos y fuentes que lo recorren. Además los pueblos que lo integran están dotados de gran encanto. Todo esto, convierten a este Parque en un atractivo destino.

El sendero finaliza cruzando el Cerro Coros, donde el ganado que allí pasta y las aves que allí anidan comparten protagonismo. Tarabillas y collalbas picotean en busca de algún insecto, mientras verderones y jilgueros recolectan los frutos del majuelo. Escondido en el roquedo podemos observar el azul del roquero solitario y sobre nosotros, con un poco de suerte, el majestuoso vuelo del águila real. Al terminar tendremos tiempo de comer por libre. Recomendable llevar comida. 

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ si vienes en tu propio coche (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

 

 

 

 

Un Finde en la Sierra de Grazalema

Un Finde en la Sierra de Grazalema

AGOTADO Del 25 al 27 de noviembre de 2022 Senderismo Sevilla Viajes os presenta un Finde en la Sierra de Grazalema. Es un viaje de 3 días/2 noches de viaje con 3 excursiones de senderismo y estancia en Los Chozos de Benaocaz en régimen de media pensión por un precio desde 185€ en habitación doble (con reducción de 10€ por socio y 20€ por reserva temprana).

Nos alojaremos en los Chozos de Benaocaz, en apartamentos cilíndricos que recuerdan a las cabañas de pastores, pero con interiores amplios y modernos con chimenea. Todos los apartamentos de Los Chozos tienen terraza privada con mesa y sillas. Hay 2 baños y una sala de estar con sofá. La zona de cocina está equipada con nevera, microondas y cafetera.

A caballo entre Cádiz y Málaga, aparecen estas sierras de relieves abruptos y contrastados a causa de su convulsa historia geológica. La erosión producida por el agua ha creado cañones de gran belleza, como la Garganta Verde que, con 400 metros de profundidad, garantiza un magnífico descenso.

En el corazón de la Sierra de Grazalema se enclava este pintoresco pueblo blanco gaditano que goza de un microclima especial (ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península). En su casco urbano, declarado Conjunto Histórico, la típica arquitectura popular se combina a la perfección con la riqueza monumental. La joya patrimonial de la villa es la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora.

El elemento más emblemático de esta zona, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la Sierra del Pinar, por ser el lugar más lluvioso de la Península. Esta especie es descendiente de los abetos centroeuropeos que formaban aquí grandes bosques en las épocas glaciares. Hoy estos pinsapos habitan únicamente en este espacio, en el Parque Natural Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja.

La conservada vegetación da lugar también a una rica fauna, manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo, conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan las numerosas aves, con 136 especies distintas, como el águila perdicera o el buitre leonado.

Viernes 25 de noviembre: Salida desde Sevilla

Viaje de ida: Primer turno por la mañana, saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08:15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Pizarra, parando a desayunar y llegaremos aproximadamente a las 11 horas.

Existe la posibilidad de viajar en furgoneta por la tarde (bajo petición al hacer la reserva). Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15.30 horas Gran Plaza, 15:45 horas José Laguillo y 16.00 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Los que vengan por la tarde la primera actividad a realizar será la visita a Cártama con la colección museográfica y su castillo.

  • Viernes 25 de noviembre de 2022 – Ruta Presillas – Puerto Boyar 7km 420m desnivel.

Se llegará a los chopos de Ubrique y se dejará todas las maletas, después nos vamos hacia Grazalema. Se realizará una ruta circular desde Grazalema al puerto de boyar donde veremos el atardecer y caminaremos de vuelta por la noche para luego regresar a la cena en los chopos de Ubrique. 

  • Sábado 26 de Noviembre de 2022 – Benaocaz – Fardela – Dornajo – Cascada del Mitano – Angostura del Pajaruco 11km 477m desnivel.

Al comenzar este día, desayunaremos y nos dirigiremos hacia nuestra ruta. Partimos del Norte de Benaocaz y atravesamos el pueblo subiendo hasta el Barrio Nazarí, que conserva restos de edificaciones y empedrados de hace más de quinientos años. Atravesaremos diversos municipios de la zona, hasta llegar a las Cascadas de la Angostura del Pajaruco.

Después de la comida no dirigimos a los chozos para prepararnos para el taller de senderismo y ver el anochecer en el salto del Cabrero. Al finalizar, iremos a cenar (por libre).

  • Domingo 27 de Noviembre de 2022 – Chorreras del Pajaruco en el Cucadero –  Cascadas del Garganta del Boyar 8,7km 276m desnivel.

Este día desayunaremos y recogeremos todas nuestras cosas para realizar el último sendero del fin de semana. Se trata de una espectacular ruta de chorreras y cascadas de nivel moderado que discurre entre las riberas del Pajaruco y sus chorreras en el Cucadero, la Colada del Pozo Amargo a los Vascos, el Nacimiento del Hondón y las pozas y cascadas del Arroyo Garganta del Boyar. Se desarrolla casi totalmente en el término de Benaocaz (hay un pequeño tramo en el de Grazalema).

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 185€ por persona hasta el hasta el día 10 de octubre (175€ los del club) y de 205€ a partir de ese día (195€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 235€ (225€ los del Club) y 255€ a partir del día 10 de octubre (245€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

 

 

Descenso del arroyo Guijarra

Descenso del arroyo Guijarra

Nivel dos – Sábado 19 de noviembre. El descenso del Arroyo Guijarra es una ruta de nivel dos alto de 11 km y 380 metros de desnivel con un suelo muy rocoso y resbaladizo. Se pasa por el Charco Malo de Cortelazor. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares. 

Para los que van en coche quedaremos a las 10.30 horas en las siguientes coordenadas: 37.88510922716136, -6.660457602012173 (Iglesia de Cortelazor). Para los que van en nuestro transporte, quedaremos en las habituales paradas: 08.00 horas Café Gran Plaza, 08.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Es importante estar preparado para una ruta rocosa y llevar ropa para cambiarse en caso de mojarse.

 

 

Cortelazor es un municipio 300 habitantes enclavado entre barrancos y cerros. Está situado en el centro de la sierra, cuyo casco urbano, está declarado Bien de Interés Cultural. Sobresale la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra.de los Remedios y la antigua Ermita de la Virgen de la Coronada.

Su término municipal pertenece al Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

Realizaremos una ruta circular subiendo a un cerro al inicio, y posteriormente bajaremos al Arroyo Guijarra, uno de los bosques en galería que mejor se conserva de toda Andalucía. Allí encontraremos una frondosa vegetación compuesta de alisos, chopos y fresnos. Contrasta con las laderas que lo flanquean, donde debido a la actividad humana y a algún incendio sobreviven de forma dispersa encinas, alcornoques, castaños, pinos y eucaliptos.

Al descender, vemos paisajes increíbles, donde llega un momento en el que llegaremos a ver marmitas, punto en el que tendremos que destrepar un poco, siempre respaldado por nuestros guías.

 

En el recorrido pasamos por Charco Malo, un rincón idílico de no fácil acceso y en el que agua es el mejor ejemplo de su valía como fuente de vida. El arroyo de la Guijarra, que discurre por este paraje para fundirse con la Ribera de Huelva, riega sus márgenes y regala vitalidad para permitir la existencia aquí de un bosque de galería tan tupido, donde la temperatura desciende varios grados con respecto a la parte alta del terreno que acabamos de pasar para bajar hasta el barranco.

El precio de esta excursión es de 25€ con transporte y 15€ si vienes en tu propio coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

 

 

 

Castaños en la Urraleda

Castaños en la Urraleda

Niveles uno y dos – Domingo 23 de octubre de 2022. Llega la época del fruto del castaño y para celebrarlo nos vamos a la zona cero de la castaña en la Sierra de Aracena: Castaño del Robledo, para realizar el sendero Castaños en la Urraleda. Es una ruta en dos niveles: uno de 7 km y 170 de desnivel acumulado y dos de 13 km y 470 de desnivel. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares en ambos niveles.

Para los que van en coche quedaremos a las 10.30 horas en las siguientes coordenadas: 37.88510922716136, -6.660457602012173. Para los que van en nuestro transporte, quedaremos en las habituales paradas: 08.00 horas Café Gran Plaza, 08.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa), 08.30 Puente Barqueta y 08.45 Cervecería Ronda el Alamillo.

Los antiguos caminos que alumbraron el nacimiento de Castaño del Robledo como epicentro geográfico de la sierra alta de Aracena son hoy nuevas rutas y senderos que permiten al viajero adentrarse en unos parajes altamente representativos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

  • Sendero Nivel Uno – 7 km y 170m desnivel.

Este circular, comienza con la subida al mirador de Alájar, y después transcurre por las proximidades de Fuenteheridos,  municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico, rodeando la sierra por un sendero fácil y poco desnivelado. Al finalizar la ruta un autobús nos llevará hacia Aracena para comer (por libre).

El Castañar constituye uno de los paisajes más simbólicos de toda la provincia de Huelva, así como uno de los más característicos de la Sierra de Aracena. Debido al dinamismo estacional del castaño, los cambios cromáticos en la zona son visibles casi mes a mes, incluso se podría decir que en el otoño estos cambios se pueden apreciar día a día.

  • Sendero Nivel Dos de 13 km y 470m de desnivel.

Esta ruta, también circular, comienza de nuevo en el Mirador de Alájar, y transcurre por la cota 800 de la Sierra, pasando por las inmediaciones de municipios como Fuenteheridos, Alájar y Castaño del Robledo. En este recorrido podremos observar magníficos castaños y restos de robledales autóctonos. También tenemos la posibilidad de ver panorámicas de la Sierra, como Navahermosa, Galaroza, o Cortegana. Al finalizar también nos llevará un autobús  hacia Aracena para comer (por libre).

En este sendero, pasaremos por Castaño del Robledo, el segundo pueblo situado a mayor altitud de la provincia de Huelva (740m), encuadrándose en su término municipal el pico que “tradicionalmente” ha sido considerado como el techo de la provincia onubense, el Cerro del Castaño, con una altitud de 960m.

El castaño juega un papel de suma importancia en la Sierra de Aracena, ya que soporta la tasa de visitas más alta de todo el Parque Natural siendo el otoño la «temporada alta» de la Sierra. Tanto es así que todos los años tiene lugar una fiesta que hace honor al producto, La Fiesta de la Castaña, celebrada en pueblos como Fuenteheridos durante el Puente de Diciembre.

El precio de esta excursión es de 25€ con transporte y 15€ sin transporte (10€ menos los del club en ambos casos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail en caso de comprar con transferencia (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

 

 

 

 

Viaje a Málaga y el Caminito del Rey

Viaje a Málaga y el Caminito del Rey

Del 18 al 20 de noviembre Senderismo Sevilla Viajes os presenta un Viaje a Málaga y el Caminito del Rey . Es un viaje de 3 días/2 noches de viaje con 4 excursiones de senderismo y estancia en GCE Hoteles en Cártama en régimen de media pensión por un precio desde 215€ en habitación doble (con reducción de 10€ por socio y 20€ por reserva temprana).

Málaga se descubre paso a paso por ello el senderismo es una de las actividades que están adquiriendo cada vez más y más protagonismo entre los amantes de la naturaleza y del deporte. Y es que a través de estas actividades podemos acercarnos a la flora y a la fauna de Málaga mientras realizamos ejercicio físico.

Se cuentan más de 40 rutas oficiales para hacer senderismo en Málaga: de pequeño y largo recorrido, con desniveles y planicies, con ríos y con todo tipo de flora y fauna, por lo que esta provincia se convierte en un destino excelente para la práctica del senderismo.

Viernes 18 de noviembre: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Primer turno por la mañana, saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08:15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Pizarra, parando a desayunar y llegaremos aproximadamente a las 11 horas.

  • Viernes 18 de Noviembre Mañana – El Santo de Pizarra 8km 326m desnivel.

Esta ruta consiste en subir hacia el Mirador del Santo, ubicado en uno de los enclaves más simbólicos del municipio de Pizarra, donde la naturaleza nos deleita con paisajes de gran belleza. En todo su entorno abundan los arbustos y el matorral mediterráneo, y árboles silvestres. Junto al mirador natural encontramos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Al finalizar realizaremos el almuerzo por libre en Pizarra.

  • Viernes 18 Tarde – Visita a Cártama con la colección museográfica y su castillo.

Por la tarde realizaremos una visita a Cártama, municipio de la provincia de Málaga, con una población de 25 758 habitantes. Está situado a 17 km de Málaga, y forma parte de su área metropolitana. Allí podremos ver la colección museográfica, donde podremos contemplar piezas de arqueología, y también el Castillo de Cártama.

  • Sábado 19 de Noviembre Mañana – Sendero de las Contadoras y Mirador de Pocopán 5,3km y 202m.

Este sendero se sitúa en el Parque Natural Montes de Málaga, a las afueras de la capital malagueña y supone un verdadero pulmón verde. La ruta inicia en las inmediaciones del Aula de la Naturaleza de “Las Contadoras” situada en un edificio de mas de 2 siglos de antigüedad y finaliza en el mirador. Al terminar podremos almorzar en el Puerto de Málaga (por libre).

  • Sábado 19 Tarde – Castillo de Gibralfaro y sus miradores 5,6km y 169m desnivel.

Esta ruta consiste en un recorrido urbano con excelentes vistas a la capital malagueña, donde podremos disfrutar del Castillo de Gibralfaro, edificado en el siglo XIV para albergar a las tropas y proteger a la Alcazaba, que hoy uno de los momentos más visitados de Málaga donde se pueden recorrer sus murallas con panorámicas impresionantes de Málaga, o entrar su Centro de Interpretación para conocer su historia.

  • Domingo 20 de Noviembre Mañana – Ruta larga del Caminito del Rey 7,6km 103m desnivel.

Para finalizar este viaje, realizaremos una ruta por el caminito del Rey, paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes , junto a la aldea de El Chorro, el cual sirve de límite entre  Ardales, Álora y Antequera. Al acabar, comeremos en el Mesón Carrión de Alora. La vuelta hacia Sevilla sería a las 17 horas saliendo del Mesón Carrión.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 21 de septiembre (215€ los del club) y de 245€ a partir de ese día (235€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 325€ (315€ los del Club) y 345€ a partir del día 21 de septiembre (335€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad