
VIAJE DE SENDERISMO A LAS MERINDADES
Niveles uno y dos- Del 25 al 30 de agosto de 2026 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo a las Merindades . Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en el Norte de Burgos haciendo senderismo del bueno, por caminos bravos, ríos con cascadas, pozas y cuevas, conociendo sus pueblos medievales que son preciosos. El alojamiento será en media pensión el Hotel Restaurante El Vallés 4* de Briviesca. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).
Las Merindades son unos territorios en los cuales una ciudad o villa importante que defendía y dirigía los intereses de los pueblos y caseríos sitos en su demarcación. Estaban situados en los reinos de Navarra y de Castilla. En los de Castilla se encontraban al norte del Ebro en las montañas de la provincia Burgos y la componen: Castilla Vieja, Sotoscueva, Valdeporres, Montija, Valdivielso, Losa y Cuesta Urria.
Son 360 núcleos, agrupados en 12 municipios y en este viaje conoceremos los mas bonitos y representativos: Medina de Pomar, Puentedey, Ojo Guareña, Orbaneja del Castillo, Frías, Tobera, Espinosa de los Monteros, Tubilla del Agua y Pedrosa de Tobalina. Además de una breve visita a la capital Burgos para conocer su catedral y el Yacimiento de Atapuerca, lugar de descubrimiento del Homo Antecesor. Todos los días tendremos la posibilidad de bañarnos en las playas fluviales, pozas y preciosas cascadas que hay en todo este territorio.
El año pasado el punto flojo de nuestro viaje fue el establecimiento pero este año nos hemos puesto las pilas y hemos conseguido un hotelazo en la localidad de Briviesca: Hotel Restaurante El Vallés 4*. Un lugar acostumbrado a trabajar con grupos y con grandes eventos con un personal muy profesional, buena cocina y unas habitaciones impecables.
Briviesca es considerada un lugar bonito y encantador, destacando por su trazado urbano en cuadrícula, la Plaza Mayor con su templete, y el conjunto monumental de Santa Clara, que alberga un retablo impresionante. También son notables la Excolegiata de Santa María, la iglesia de San Martín, y diversos palacios nobles. Su ambiente acogedor y su patrimonio lo convierten en un destino recomendado para la estancia de nuesro grupo en este viaje.
Martes 25 de agosto: Viaje a Briviesca y Catedral de Burgos
Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 06.00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuera” junto quisco de prensa), 06.15 horas José Laguillo (frente hotel Catalonia Santa Justa) y 06.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la Vía de la Plata y pararemos a desayunar y a comer , antes de llegar a Burgos.
Tarde: Paseo por Burgos y catedral
-
Nivel conjunto de 4 km y llana
Llegaremos a Burgos sobre las 17 horas y tendremos tiempo para realizar un pequeño paseo por el Centro Histórico de Burgos que finalizará con la entrada a la Catedral.
La catedral de Burgos sintetiza, a través de sus diversas capillas, vidrieras, sepulcros, retablos y bienes muebles las innovaciones artísticas de la baja Edad Media y el primer Renacimiento, que se complementa con ejemplos destacados de la época barroca. La arquitectura gótica en la que se integran armónicamente importantes ampliaciones y modificaciones del siglo XVI, constituye un testimonio excepcional de la creatividad.
Miércoles 26 de agosto: Puentedey, Medina de Pomar.
Mañana: Circular en Puentedey
-
Nivel uno Senda Fluvial del Nela: 10 km y 200 metros DAP
-
Nivel dos Cuevas y Miradores: 12.5 km y 300 metros DAP
Puentedey, está en la Merindad de Valdeporres, quiere decir Puente de Dios, es un pueblo que cuando se conoce ya no se olvida, porque la belleza de su imagen, encaramado sobre un enorme arco de piedra natural, hace que quede grabado en la memoria para siempre. Ha sido reconocido recientemente como uno de los pueblos mas bonitos de España.
Senda Fluvial del Nela
Vamos a realizar una interesante visita al castro cántabro Nela-Brizuela iniciando la ruta por la vía verde Santander-Mediterráneo y volveremos pegados al río Nela por su preciosa senda fluvial.
Saliendo de Puentedey por el GR-1 de Santander al Mediterráneo, entramos en Brizuela y desde allí subimos al Castro Cántabro, un territorio que, tanto Pomponio Melo en primera instancia como Plinio el Viejo posteriormente, atribuyeron a la tribu cántabra de los autrigones.
Después de ver las ruinas celtas bajamos a la senda fluvial del Nela y volvemos por la ruta junto al rio y volvemos hasta Puentedey por parajes de río muy bonitos, después tendremos tiempo de disfrutar de la población antes de ir a Medina de Pomar a comer por libre.
Cuevas y miradores
En esta ruta circular caminaremos por los alrededores de Puentedey visitando las Cuevas del Rojo y la Cueva del Cuervo, pasaremos por el hayedo de Leva y llegaremos al Mirador de San Andrés, donde tendremos una fabulosa perspectiva de la zona con una importante colonia de buitres.
El sendero comienza con una importante cuesta que nos lleva a la parte alta de la Sierra del Rojo entre encinas y robles donde se ubica la Cueva del Rojo , a la que accedemos con facilidad y visitamos sus dos galerías en las que el agua ha creado caprichosas formas en la roca caliza
Luego visitamos la Cueva del Cuervo, que encontramos arriba en la cima. A continuación llegaremos al hayedo de Leva y por último al Mirador de San Andrés donde podemos sacar fotos de los buitres. Para terminar bajaremos a la Vía Verde de Santander al Mediterráneo que será por donde llegaremos otra vez a Puentedey.
Mediodía: Comida en Medina de Pomar por libre
En media hora de autobús llegamos de Puentedey a Medina de Pomar, municipio mas poblado de las Merindades con casi 6000 habitantes. Está enclavada en el centro de las Merindades, en la Merindad de Castilla la Vieja y es lugar de visita obligada, sobre todo por su patrimonio románico. Nosotros tendremos un par de horas para comer por libre en la ciudad.
Tarde: Baño en el Parque de Villacobos de Medina de Pomar
Es el parque más grande de la ciudad. En verano se convierte en zona de recreo y de baño, al estar junto al río Trueba. Una zona de paseo nos introduce al parque y tras cruzar un pequeño puente encontramos merenderos, zonas infantiles, etc. Una pasarela de madera que atraviesa el río nos comunica con el parque de Villamar. Desde el puente se pueden disfrutar de las vistas del Pozo de la Peña, la zona de baño que se utiliza en los meses de verano.
Jueves 27 de agosto: Ojo Guareña y Espinosa de los Monteros
Mañana: El Ventanón
Nos trasladamos a la Merindad de Sotoscueva para hacer una excursión en el Monumento Natural Ojo Guareña, que es un conjunto kárstico con mas de 100 km de cavidades y está entre los 10 mas grandes del mundo. Alli primero haremos la ruta del Ventanón y luego una visita interpretada a la Ermita de San Bernabé.
-
Nivel uno: 9 km y 200 metros DAP
-
Nivel dos: 12 km y 300 metros DAP
Tendremos que madrugar un poco mas para estar en pronto en el parking del Monumento Natural de Ojo Guareña para hacer la ruta del Ventanón que en el nivel dos haremos circular pasando por la iglesia de Villamartín de Sotoscueva y en nivel uno haremos ida y vuelta pasando a la ida por Pico del Cuerno.
Saldremos temprano del aparcamiento del Alto de la Concha y con una fácil subida llegamos al Mirador del Pico del Cuerno desde donde tenemos una preciosa vista del Valle de Sotoscueva.
Luego seguimos subiendo poco a poco hasta llegar al Ventanón, espectacular puente natural formado por el desgaste de la roca caliza y desde el que se ve, como si de una ventana se tratase, algunas poblaciones de la vecina Merindad de Valdeporres. A la vuelta el nivel dos pasará por la Iglesia de Villamartín de Sotoscueva.
Mañana: Ermita de San Bernabé
Comienza a las 13 horas y la duración de la visita es de 45 minutos y durante el recorrido de la cueva, se presenta una proyección de 10 minutos de duración. En su interior podemos ver la Pila del Santo, la galería de los Silos y la ermita dedicada a San Tirso, aunque realmente se la conoce por San Bernabé. La ermita cuenta con unas pinturas murales anónimas datadas de 1705 y 1877, que relatan los martirios y milagros del Santo; y en una de sus paredes se encuentra el archivo del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva.
Mediodía: Comida en Espinosa de los Monteros
En menos de media hora llegamos a Espinosa de los Monteros, situada el norte de Las Merindades en la Merindad de Montija, haciendo linde con la comunidad cántabra. Tendremos un par de horas para comer en la capital de los Valles Pasiegos de Burgos, antes de dirigirnos a las Machorras para la fácil ruta de la tarde.
Tarde: Piscinas Naturales de la Presa en Espinosa de los Monteros
Situado en la presa de Espinosa de los Monteros, junto a la Torre de los Velasco, este precioso enclave es un sitio perfecto para baño y el ocio. Además de las aguas del río Trueba a su paso por la Villa, podremos disfrutar de las zonas verdes donde encontraremos los merenderos al igual que de una preciosa zona acondicionada para el paseo.
Viernes 28 de agosto: Frías, Tobera y Pedrosa de Tobalina
Mañana: Cascadas de la Tobera desde Frías
-
Nivel uno: 5 km y 100 metros DAP
-
Nivel dos: 9 km y 180 metros DAP
Frías es uno de los pueblos más bonitos de España. Está situado en el valle de Tobalina, en la zona de las Merindades, en la comarca de los Montes Obarenes y San Zadornil, y junto a Poza de la Sal y Oña constituye la Mancomunidad Raíces de Castilla. A sus pies pasa el río Ebro, que se puede salvar por un maravilloso puente medieval, y precisamente esta es una de las razones de su importancia histórica. Primero caminaremos hasta Tobera y después haremos una visita por el pueblo Castillo, iglesia, casas colgadas y el resto del conjunto histórico y terminaremos comiendo por libre en la localidad.
Cerca de Frías, la población de Tobera guarda unas preciosas cascadas en el paseo del río Molinar, y unas bellísimas construcciones religiosas: la románica Ermita de Santa María de la Hoz, y el Humilladero del Santo Cristo de los Remedios. Veremos todas las cascadas y haremos una ruta que nos permite ver varios rincones bonitos como la Ermita, Pozo de Judas, pasos estrechos junto al rio, puentes y miradores. Después tendremos tiempo de darnos un chapuzón allí, antes de la vuelta hacia Frías para hacer la visita a la localidad.
Mediodía: Visita a Frías y comida por libre
Haremos una visita con nuestros guías al Castillo de los Duques de Frías. Este castillo se ubica sobre el peñasco de La Muela, en torno al cual se desarrolla el entramado urbano de la ciudad de Frías. También veremos la iglesia de San Vicente Mártir y las Casas Colgantes y el Puente Medieval sobre el río Ebro. Para terminar con una comida en el pueblo por libre.
Tarde: Baño en la Cascada de Pedrosa de la Tobalina
Esta impresionante cascada se crea gracias a las aguas del río Jerea, afluente del Ebro. Forma parte de las siete maravillas de la provincia de Burgos y no es para menos: sus más de 12 metros de altura, 100 metros de longitud y preciosos rincones hacen de ella un lugar único. Pequeño paseo para contemplar la maravillosa cascada y bañarnos en ella, andar por la orilla del rio, subiendo por una orilla y bajando por otra.
Sábado 29 de agosto: Orbaneja del Castillo, Tubilla del Agua y Atapuerca
Mañana: El Cañón del Ebro
-
Nivel uno: 7 km y 50 metros DAP
-
Nivel dos: 15 km y 350 metros DAP
Nivel uno de Villaescusa a Orbaneja del Castillo por el Cañón del Ebro
Sin duda es una ruta espectacular, totalmente llana y muy fresca, siempre en la ribera del Ebro, atravesando bosques maravillosos y formaciones rocosas espectaculares. Además al principio del recorrido tenemos la Cascada del Tobazo, que varia en su caudal conforme las lluvias del año.
El río dibuja tres meandros muy pronunciados. El valle aparece con pendientes casi verticales desde el cantil hasta el lecho del rio. Sobre la roca crecen especies mediterráneas, encinas y quejigo, otras atlánticas como el haya, se refugian en la umbría, mientras el bosque de ribera perfila el Ebro. En el cielo podremos identificar el planear de los buitres leonados y algún alimoche que, junto a águilas reales, calzadas y el ultimo ejemplar de perdicera, viven en los cañones
Cuando lleguemos a Orbaneja del Castillo iremos a ver la Cueva del Agua, que es la cueva desde donde surge la cascada que atraviesa el pueblo. Desde el mirador de Cueva del Agua se pueden contemplar en todo su esplendor las formaciones kársticas que dan nombre al pueblo, ya que, vistas desde la distancia, se asemejan a las ruinas de una antigua fortaleza. Entre ellas destaca “La ventana cerrada” una formación que asemeja a dos camellos dándose un beso.
Nivel dos: Los chozos y vuelta por los Cañones del Ebro
Es una ruta por las meseta superior del pueblo y cuyo mayor interés recae es una agrupación de unos 30 tradicionales chozos de agricultor y aunque su configuración es idéntica a los de los pastores, estos se usaban como vivienda en la apoca que sus habitantes trabajaban principalmente el cereal y la legumbre.
Luego volveremos por la senda fluvial que sigue el curso del Ebro viendo sus meandros, bosques, cascadas y formaciones rocosas como el beso del camello. Cruzamos el puente sobre el Ebro y llegamos a la supercascada que nos saluda al llegar, igual que nuestros amigos del nivel uno que nos esperan para comer.
Mediodía: Comida en Orbaneja del Castillo
Tendremos tiempo de comer por libre en uno de sus numerosos restaurantes y de recorrer el pueblo disfrutando de sus cascadas, aunque en ellas no está permitido bañarse.
Tarde: Baño en Tubilla del Agua
Ubicado a menos de 25 minutos de Orbaneja del Castillo, Tubilla del Agua es un pequeño pueblo cuyo nombre ya nos adelanta la importancia de sus manantiales y saltos de agua. Este rincón de Burgos es conocido por su espectacular cascada, que cae en medio del casco urbano, creando una estampa de cuento. Además, su cercanía con el Desfiladero del Rudrón, lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Es un pueblo perfecto para pasear con tranquilidad y disfrutar del sonido del agua corriendo entre sus casas de piedra.
Tarde: Los Yacimientos de Atapuerca
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca se encuentran a unos 15 km al este de la ciudad de Burgos. Comenzaron a tener especial relevancia científica y social a partir del hallazgo de los restos de la Sima de los Huesos en 1992, y del hallazgo, dos años después, de los restos humanos (de más de 900.000 años) que definieron una nueva especie conocida como Homo antecessor.
En los yacimientos de la sierra de Atapuerca se han encontrado restos fósiles y evidencias de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes: Homo sp. (aún por determinar, 1.300.000 años), Homo antecessor (850.000 años), preneandertal (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y Homo sapiens.
Domingo 30 de agosto: Viaje de vuelta a Sevilla
Después de desayunar saldremos de viaje a Sevilla donde llegaremos aproximadamente a la hora de cenar, parando a comer por el camino.
Precio y reserva
El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 25 de julio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día ( 695 los del club premium). La habitación individual serían 825€ (795€ los del Club traveler y 815 los del Club Premium) y 855€ a partir del día 25 de julio ( 845 los del Club Premium)
Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción, para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y en este caso envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.
Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.
**Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva