Viaje a Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña

Viaje a Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña

AGOTADO. Del 14 al 16 de febrero, fin de semana de San Valentín, Senderismo Sevilla Viajes presenta un viaje a la Reserva de la Biosfera de La Siberia Extremeña. Un viaje de senderismo de 3 días/2 noches.  Nos alojaremos Herrera del Duque (Badajoz), en el Hostal Restaurante Carlos I, en la misma entrada del pueblo, a tan solo 5 minutos a pie de la Plaza de España, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 190€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio Traveler).

Tierra de bellos parajes naturales, fiestas, costumbres y tradiciones. Un inmenso patrimonio natural, artístico y cultural. Un lugar mágico donde los vestigios del pasado aún perviven, a la par que se avanza hacia el futuro. …Todo esto, y mucho más, es LA SIBERIA EXTREMEÑA.

En el interior de Extremadura se halla la montañosa zona conocida por sus propios habitantes como “La Siberia Extremeña”, singular calificativo que proviene de su utilización como zona de destierro y de aislamiento de residentes políticos, los últimos de los cuales llegaron a la zona durante el franquismo, si bien se baraja también la opción de que fuese un nombre impuesto por el duque de Osuna tras ejercer como embajador en Rusia.

Está integrada en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX), así como en la red ecológica europea Red Natura 2000. En el año 2019 la UNESCO declaró La Siberia extremeña Reserva de la Biosfera, convirtiéndose en el tercer espacio con dicho reconocimiento en nuestra región, y el único en la provincia pacense.

Nos alojaremos en régimen de media pensión (desayuno y cena) en el Hostal Restaurante Carlos I, en Herrera del Duque, en pleno centro de la Siberia Extremeña. Esta villa tiene orígenes medievales y fue un antiguo feudo de los duques de Osuna, de ahí su nombre. Y es que, tras la reconquista, dependió en primer lugar de la Orden de Alcántara, para posteriormente depender de diferentes señoríos.

  • Viernes 14 febrero. Salida de Sevilla.

Salimos de Sevilla, de nuestras paradas: 08.00h Gran Plaza, 8.15h José Laguillo y 8.30 Ronda Alamillo dirección a nuestra primera ruta del fin de semana. Llevar comida.

Camino de la Noria, Talarrubias. 7 km 220 m

En el paraje de Puerto Peña en la carretera a Talarrubias, pasado el poblado de Puerto Peña encontraremos esta ruta que comienza en la carretera. El primer tramo es una bajada hasta llegar a un arroyo, es un camino que nos lleva hasta el río Guadiana lleno de vegetación como la jara, retama, encinas, acebuches, álamos y otras plantas autóctonas de ribera y de dehesa. La fauna es muy abundante  sobre todo aves como garza real, cigüeñas blancas y negras, una vegetación natural mediterránea.

Comeremos por libre en Puerto Peña. Por la tarde nos dirigimos al Hotel para el Checkin y cena.

Sábado 15 febrero

Por la mañana:  Cerro de Masatrigo. Nivel conjunto 6 km 180 m 

Nos desplazaremos en nuestras furgonetas hasta la base de este imponente cerro, ascenderemos hasta su cumbre tras bordear completamente este inselberg, ascendiendo de forma circular hasta su cima. Arriba el espectáculo está servido donde se fusiona el horizonte con las grandes masas de agua del embalse de la serena, el embalse español de mayor superficie

Antes de partir tomaremos nuestros bocadillos en la base del cerro de Masatrigo. Tras esta ruta nos dirigimos al pueblo de Galizuela, una vez allí tendremos dos  rutas de dos niveles.

Nivel 1: Mirador celeste desde Galizuela. Lineal 4 km 190m 

Una ruta que parte desde Galizuela, el camino de ida siempre es de subida, nos acompañan las aves desde el cielo y las ovejas por nuestro sendero, los miradores a nuestro alrededor nos da una perspectiva inmensa de la Siberia extremeña y del Cerro de Masatrigo que acabamos de subir

Nivel 2: de Galizuela a la Fortaleza de Lares. Lineal 3 km 220m 

Partimos desde el poblado ce Galizuela,  llegamos al recinto de la antigua fortaleza y disfrutamos de las vistas de la comarca de la Siberia y Serena, destacando el espectacular embalse y el mágico cerro Masatrigo.

 

Domingo 16 febrero y vuelta a Sevilla.

Isla del Zújar. Embalse del Zújar 9-10 km 80 m

Ascendiendo por el camino lo primero que nos encontraremos es la presa del Embalse de la Serena, una de las masas de agua almacenadas más grandes de España buscando el Pantano de Orellana. Una vez en las aguas de este pantano nos encontraremos con una especie de lago, cortado al pantano por un dique y muy próximo al paraje conocido como Cogolludos.

Finalizada la ruta, comeremos en el lugar o por el camino y vuelta a Sevilla.

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 220€ por persona hasta el hasta el día 14 enero de 2025 (210€ los socios premium y 190€ los socios traveler) y de 250 € a partir de ese día (240€ los socios premium y 220€ los socios traveler). El precio del viaje en habitación individual es de 270€ por persona hasta el hasta el día 14 enero de 2025 (260€ los socios premium y 240€ los socios traveler) y de 300€ a partir de ese día (290€ los socios premium y 270€ los socios traveler). Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 14 de enero de 2025. Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, DNI, teléfono de contacto de los asistentes. Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Desafío Ocho Cimas VII- Subida al Pico Mágina

Desafío Ocho Cimas VII- Subida al Pico Mágina

Nivel tres: Del viernes 28 al domingo 30 de marzo de de 2025 y con motivo del Desafío Ocho Cimas de Andalucía (+ Toubkal) Senderismo Sevilla Viajes SL presenta la Subida al Pico Mágina.  Es un viaje de 3 días/ 2 noches en media pensión, que nos llevará a subir el Pico Mágina desde el parking al inicio del sendero durante toda la jornada del sábado. Son 22 km y 1100 metros DAP. Será un viaje exclusivo para un grupo de 18 personas incluyendo los guías.  El viaje sale por un precio desde 195€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio traveler).

Senderismo Sevilla Viajes durante los ocho primeros meses de la temporada 2024-25 va a llevar a cabo el reto deportivo de alta montaña de subir las ocho cimas más altas de cada una de las provincias de Andalucía y que además servirá de preparación para subir el Toubkal, la montaña más alta de Marruecos con 4.167 metros.  En esta 7ª etapa subiremos el pico Mágina, si quieres consultar el calendario puedes hacerlo en el siguiente enlace

***Es importante que todas las personas que vienen al viaje acrediten que están capacitadas para hacer este viaje. Esto es montañismo de altura y hay que estar preparado para realizarlo.

La estancia será en media pensión (desayuno y cena) en el Hotel Complejo Rural Puerta Mágina, en Torres (Jaen), en pleno Parque que le da nombre.

Viernes 28 de marzo. 

Viaje desde Sevilla al hotel Completo Rural Puerto Mágina

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16:00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16:30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Torres, donde llegaremos sobre 20:00 horas a tiempo de cenar e irnos a la cama temprano para madrugar al día siguiente.

Sábado 29 de marzo

Subida al Pico Mágina de 22 km y 1100 metros DAP

Nos levantaremos temprano y desayunaremos para salir con nuestro transporte dirección el parking que da comienzo a la ruta. La subida al pico Mágina (2167 m.) te llevará hasta el techo de la provincia de Jaén. El esfuerzo es exigente, pero tiene la recompensa de conocer un paisaje único. Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Nevada, la Sierra Sur de Jaén, La Loma de Úbeda o el Valle del Guadalquivir son algunas de las panorámicas desde la zona de cumbres.

Nuestro camino es siempre ascendente, por una pista amplia y con firme de tierra. Zigzagueando gana altura durante cuatro kilómetros, mientras atraviesa un denso pinar de repoblación. Esta primera etapa de aproximación nos empieza a mostrar vistas, y nos lleva al interior de Sierra Mágina. Luego, una pequeña pendiente descendente y un poco de llaneo, nos lleva al Cortijo de la Tosquilla.

Esos primeros kilómetros de pista sirven de calentamiento hasta llegar realmente a la senda donde comienza una mayor pendiente. A lo largo del recorrido encontraremos varios paneles interpretativos del parque natural (el karst en la zona, las chozas, la sabina rastrera, los pozos de nieve…) que nos muestran, de manera muy didáctica, procesos de formación del paisaje, la adaptación de la vegetación y la relación del hombre con el medio.

En la subida al Pico Mágina, pasamos junto a unas Chozas en ruinas y corrales para el pastoreo y poco antes de coronar la cima, vemos un pozo de nieve. En todo este tramo, hay un gran manto de Sabina Rastrera, que evita la erosión, y llegamos a nuestro objetivo, el pico Mágina.
El nombre de Mágina no se sabe muy bien si procede de Magna, por su grandeza, o de Mágica, por su magia…

Una vez coronado el Pico Mágina, nos dirigimos al pico Miramundos con su refugio.

Tras un descanso mientras contemplamos las impresionantes vistas que nos deja esta sierra. Reanudamos la ruta, pero ya de bajada por la Hoya de los Tejos y una vereda muy bonita entre bosque.

Llegaremos al transporte y de nuevo para el Hotel y cena todos juntos para celebrarlo.

Domingo 30 de marzo: Desayuno y vuelta a Sevilla

Después de desayunar y hacer el check out volveremos a Sevilla tranquilamente donde estaremos a la hora de comer.

 

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 225€ por persona hasta el hasta el día 28 febrero de 2025 (215€ los socios premium y 195€ los socios traveler) y de 255 € a partir de ese día (245€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 270€ por persona hasta el hasta el día 28 febrero de 2025 (260€ los socios premium y 240€ los socios traveler) y de 300€ a partir de ese día (290€ los socios premium ).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 28 febrero de 2025. Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

** En caso de lluvia o fenómenos meteorológicos adversos la empresa se reserva el derecho a la modificación de las actividades programadas. 

El Sendero de Belén

El Sendero de Belén

Nivel uno: El sábado 6 de diciembre de 2025 vamos a realizar un sendero en Puerto Moral (Sierra de Aracena) donde la Navidad nos acompañara todo el recorrido. El Sendero de Belén. Este nivel uno es una circular de 11 km y 170 metros de desnivel  para la que pondremos transporte desde Sevilla además de poderse acceder en coches particulares. El Sendero de Belén de Puerto Moral, es un precioso recorrido donde iremos cantamos los 10 villancicos correspondientes a los 10 kilómetros del sendero.

Para el transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente hotel Catalonia Santa Justa) y  8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar.  Con los que vienen en coche quedaremos a las 10.15 horas en las siguientes coordenadas 37.890186, -6.480385 junto al inicio del sendero.

El Sendero de Belén es una preciosa ruta circular en Puerto Moral que discurre entre dehesas de encinas con vacas y cochinos serranos. Impresiona la cantidad de olivos y el verdor de la zona y cada kilómetro es señalado con un azulejo con estrofas de villancicos tradicionales. Ideal para disfrutar como niños. La Sierra de Huelva es un lugar especial que invita a pasear por sus caminos.

Comenzamos la ruta en Puerto Moral, cruzando la zona conocida como Barranco de La Madrona y tras recorrer un sendero en fila india llegamos a la carretera que une esta localidad con Corteconcepción la cual recorremos durante unos 200metros hasta encontrarnos con el primer azulejo con la indicación de Km1 y el principio de la entrada de una canción navideña y así durante todo el recorrido.

Hay un primer tramo de ascenso hasta el Camino de Los Llanos y una vez acabado el ascenso iremos por el altiplano bordeando el macizo montañoso de El Parralejo por la cara sur con unas increíbles vistas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Los últimos kms, de regreso a Puerto Moral, bajamos por el frondoso paraje de Las Lagunillas.

Una vez hayamos cantado los 10 villancicos del recorrido y haber disfrutado de la naturaleza en todo su esplendor como nos viene habituando esta sierra, tendremos tiempo libre en Puerto Moral para disfrutar de la villa y comida por libre. Saldremos sobre las 16.30h dirección Sevilla.

El precio de esta excursión para adultos es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte  (los socios y niños 10€ menos en todos los casos) Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Condiciones de reserva:  https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

Viaje a Los Montes Apalaches de Villuercas

Viaje a Los Montes Apalaches de Villuercas

Del 17 al 19 de enero de 2025, Senderismo Sevilla Viajes presenta un viaje a Los Montes Apalaches de Villuercas, en la provincia de Cáceres. Un viaje de senderismo de 3 días/2 noches en el que realizaremos unas rutas de senderismo por el Geoparque extremeño de las Villuercas.  Nos alojaremos en el Hotel Villa de Berzocana, en la provincia de Cáceres, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 195€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 25€ por socio traveler).

Los Montes Apalaches de Villuercas

Los montes Apalaches están situados en este Geoparque de las Villuercas, un macizo montañoso de amplia extensión situado en la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana y con el Real Monasterio como seña de identidad cuenta además con comarcas como La Jara, Los Ibores y Las Villuercas con paisajes espectaculares.

Esta zona fue declarada Geoparque al entrar a formar parte, desde el mes de septiembre de 2011, de las Redes Europea y Global de Geoparques auspiciadas por la UNESCO y desde noviembre de 2015 tiene además la consideración de GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO.

Los geoparques son áreas naturales que conservan un patrimonio geológico singular, un típico modelado del paisaje y parajes en los que las rocas, los minerales o los fósiles pueden explicar a los visitantes, la historia de la Tierra en ese lugar.

Nos alojaremos en el Hotel Villa de Berzocana, una antigua casona rehabilitada y convertida en Hotel Rural, en plena plaza de la población de Berzocana.

  • Viernes 17 de enero y salida de Sevilla

Salimos de Sevilla, de nuestras paradas: 07.00h Gran Plaza, 07.15h José Laguillo y 07.30 Ronda Alamillo directos a la puerta de entrada del Geoparque, el municipio de Cañamero. Haremos nuestra primera ruta y luego almorzaremos por libre en la localidad de Cañamero.

Nivel conjunto. Cañamero 6 km 140 m

Esta ruta de Nivel 1, de reciente inauguración nos permitirá conocer la belleza de la entrada al Geoparque. La ruta parte de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán de Cañamero y el camino nos llevará a la era de las Escarihuelas donde podemos visitar la Mesa de las Brujas, lugar en el que las Brujas blancas realizaban conjuros en las noches de luna llena. Pasaremos por un bosque en galería formado por alisos  y fresnos. Tras cruzar el río tenemos un tramo de carretera hasta el puente viejo. y nos llevará a las piscinas naturales y Cueva de La Chiquita.

Tras la ruta almorzamos por libre en la localidad y por la tarde iremos al Centro de recepción del visitante donde tendremos una explicación de las maravillosas riquezas, minerales, fósiles, pinturas rupestres, flora y fauna vamos a descubrir.

  • Sábado 18 de enero.

Por la mañana: 

Castaños Centenarios y Chorreras de Calabazas 9 Km 280 m. DAP

Esta preciosa ruta de ida y vuelta de La Chorrera de Calabazas se encuentra junto a Castañar de Ibor, durante toda la ruta podremos disfrutar de los Castaños de Calabazas. 17 castaños centenarios y monumentales, y un enorme quejigo que forman parte de los Árboles Singulares de Extremadura.

Dejaremos nuestro transporte a la altura del hostal Solaire, un lugar que ofrece comida típica extremeña donde podremos almorzar al medio día (previa reserva para quien lo desee, no incluido)

A  lo largo de la subida el camino está flanqueado por castaños, que son uno de los recursos más importantes de la economía de la zona, por sus apreciadas castañas y por la calidad de la madera. En la subida conseguimos llegar a la parte más alta de nuestra ruta, el Collado de Postuero

El paisaje cambia y los castaños dan paso a los robles, altos y esbeltos. En esta zona encontramos también encinas, alcornoques, quejigos, enebros… Entre los castaños destaca por ejemplo el llamado Castaño del Postureo con un tronco enorme de unos 8 metros de perímetro y una altura de 17 metros. Las raíces superficiales son enormes y en los meses más húmedos y fríos las encontraremos con musgo verde precioso.

El camino se estrecha un poco y a la izquierda nos aparecerá la Garganta de Calabazas con su arroyo, que nos acompañará durante todo el recorrido hasta la Chorrera. Terminamos la ruta y tendremos tiempo para almorzar, bien nuestros bocadillos por la zona o en el citado Solaire donde aparcaremos nuestras furgonetas.

Por la tarde. Nivel conjunto. Risco Villuercas. 9 Km 150 m

El Pico Villuercas es uno de los destinos más impresionantes y emocionantes que se puede visitar en España a motor. Este imponente pico se alza majestuoso a más de 1.600 metros de altura, ofreciendo unas vistas panorámicas de ensueño que nos dejarán sin aliento. Una experiencia única y emocionante, recorrer el Pico Villuercas en coche es sin duda una opción que nos permite  a través de las serpenteantes carreteras de montaña admirar paisajes espectaculares. Pararemos en los lugares señalizados como miradores para disfrutar de los paisajes mientras subimos.

Una vez acabada la ruta, nos iremos al hotel para la cena.

  • Domingo 19 de enero. Ruta y Vuelta a Sevilla.

Nivel conjunto. Ruta por el Parque de ocio, naturaleza y arte rupestre de la Sierra de Berzocana 7 km 250 m

En esta “histórica” ruta conoceremos el arte rupestre en la Sierra de Berzocana. Partimos de la plaza del pueblo con dirección a Cañamero, y llegados a un cruce nos desviamos por la carretera de Solana para abandonarla a escasos 200 metros a nuestra derecha por un sendero que nos conduce a la cabeza del moro.

Continuamos hacia las pinturas rupestres del cancho de la sabana, seguiremos con nuestra ruta y cogemos el sendero que nos lleva hacia las dos siguientes cuevas con restos de pinturas, los cabritos y cueva de los morales, visitados los restos prehistóricos retornamos por donde vinimos y nos dirigimos a los alojamientos rurales de la finca la sierra y desde allí a la presa de captación de abastecimiento de agua del pueblo y una pista de bajada nos lleva a cruzar la carretera y caminaremos por una pista encementada que nos lleva de nuevo a la plaza.

El conjunto de pinturas rupestres de este municipio, tienen unas dataciones variadas desde el Calcolítico a la Edad del Bronce, entre 4000 y 1000 años a.C. Es uno de los Geositios del Geoparque donde se puede disfrutar de cuevas con pinturas rupestres, fósiles, jardín botánico, miradores, áreas de descanso, alojamiento rural, punto de movilidad verde, vías de escalada deportiva, chozos pastoriles… Comeremos en Berzocana y a las 16.30 saldremos de vuelta a Sevilla.

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 220€ por persona hasta el hasta el día 17 diciembre de 2024 (210€ los socios premium y 195€ los socios traveler) y de 250 € a partir de ese día (240€ los socios premium y 225€ los socios traveler). El precio del viaje en habitación individual es de 270€ por persona hasta el hasta el día 17 de diciembre 2024 (260€ los socios premium y 245€ los socios traveler) y de 300€ a partir de ese día (290€ los socios premium y 275€ los socios traveler).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 17 de diciembre de 2024.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Condiciones de reserva:  https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva.

Viaje a Toledo, Patrimonio de la Humanidad

Viaje a Toledo, Patrimonio de la Humanidad

AGOTADO. CONSULTAR.  Del 27 de febrero al 2 de marzo de 2025, en el Puente de Andalucía, Senderismo Sevilla Viajes presenta un Viaje a Toledo, Patrimonio de la Humanidad. Es un viaje de senderismo de 4 días/3 noches en el que realizaremos tres rutas de senderismo  por la provincia y una monumental por la capital y donde nos impregnaremos de la esencia de esta histórica ciudad.  Nos alojaremos en la plena ciudad de Toledo, en el Hotel María Cristina 4* a escasos metros una de las entradas monumentales abierta en las murallas de la ciudad, la Puerta Bisagra, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 475€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio traveller).

Viaje a Toledo

Toledo, también llamada la Ciudad de las Tres Culturas, es una majestuosa ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y en la que podrás sumergirte en sus estrechas calles empedradas que cuentan historias de siglos pasados, mientras contemplas la imponente arquitectura de sus monumentos medievales árabes, judíos y cristianos en su ciudad antigua amurallada.

Toledo es un lugar que llegó a ser Ciudad Imperial y cuya belleza supo reflejar El Greco en sus pinturas. Una ciudad de la que el viajero no se puede ir sin asomarse a sus miradores, subir a su Alcázar, perderse por sus callejuelas o ver un atardecer desde los Puentes de Alcántara o San Martín.

La Puerta de Bisagra, de estilo morisco, y la Puerta del Sol, de estilo mudéjar, llevan al barrio antiguo, donde la Plaza de Zocodover es un animado lugar de reunión.

El alojamiento será en media pensión en el Hotel María Cristina 4* en pleno Toledo, con una gran historia. El edificio tiene su origen en el siglo XV cuando fue construido el Hospital de San Lázaro, más tarde fue acogido por el patronazgo real de Felipe II cambiando su nombre a Hospital Real. En el siglo XVIII dejo su función hospitalaria y paso a ser cuartel. A finales del siglo XIX, se fundó el Colegio de María Cristina para Huérfanos de la Infantería, pero quedo destruido en 1936 durante la Guerra Civil Española. Tras la guerra alojó diferentes unidades militares hasta que en los años 60 dejo de utilizarse quedando en pie y hasta la actualidad, el ábside y la portada del edificio.

  • Jueves 27 febrero: Salida

Salimos de Sevilla, de nuestras paradas: 15.30h Gran Plaza, 15.45h José Laguillo y 16.00 Ronda Alamillo dirección Toledo llegando al hotel para el check in y cena.

  • Viernes 28 febrero

Nivel conjunto. Barracas de Burujón 11km 280m

El Monumento Natural de las Barrancas de Burujón, es un paisaje singular delimitado por las cárcavas arcillosas afiladas, con pendientes que alcanzan los 100 metros de altitud y que rodean el embalse de Castrejón. Unas formas geológicas que impresionan por el lugar en el que encuentran y que a muchos les recuerda al Gran Cañón del Colorado. Sin embargo, un anuncio de Coca-Cola le puso en el mapa en el año 2010. Entonces, se declaró paisaje natural protegido, con el fin de preservar este majestuosos rincón.

Dentro de las barrancas se encuentra el embalse de Castrejón, construido en 1967, ocupando una superficie de unas 750 ha, el cual le confiere una belleza aún mayor a este paraje, convirtiéndose en refugio de numerosas especies de aves. Nuestra ruta comienza desde el aparcamiento Las Barrancas de Burujón situado junto al Camino Natural del tajo y continuamos por la pista, a espaldas de los escarpes.

Llegamos al inicio del Sendero de la Barranca en un suave ascenso que nos dejará en el extremo Este de la Barranca donde tendremos una impresionante panorámica y desde donde podemos visualizar nuestro recorrido por la senda que nos llevará siempre con los cortados a un lado  y campos de labranza en el otro.

Alcanzamos los Altos de Torralba, que en su parte baja, están acompañados del Río Tajo retenido por el Embalse de Castrejón y seguimos la senda hasta el Mirador del Cambrón y, por último, nos despedimos de este magnífico entorno desde el Mirador de los Enebros.

Una vez acabada la ruta volvemos a Toledo para comer por libre y por la tarde una ruta monumental por Toledo.

Visitaremos por fuera los monumentos mas emblemáticos de la ciudad como: Alcázar de Toledo, Catedral de Toledo, Iglesia de Santo Tomé (imprescindible visitar el cuadro de El entierro del Conde Orgaz, de El Greco),

la Sinagoga del Tránsito, Sinagoga de Santa María La Blanca, Monasterio de San Juan de los Reyes y no perderse la Mezquita del Cristo de la Luz, el monumento mas antiguo de Toledo. Cena Hotel.

  • Sábado 1 de marzo

Nivel conjunto. Senda Ecológica del río Tajo-Camino Natural del Tajo. 9km 200m

La senda ecológica del Tajo es una visita diferente por la ciudad de Toledo. Recorre el entorno del río desde el puente de Alcántara hasta el puente de San Martín. Esta perspectiva de la ciudad de Toledo es especial y diferente.

El Camino Natural del Tajo nos transporta siempre cercanos a la orilla del río más largo de la Península Ibérica. Desde su nacimiento en la Sierra de Albarracín, hasta la frontera portuguesa en Cedillo.

Este recorrido discurre por el meandro que forma el Río a su paso por la capital toledana , rodeándola desde el este al oeste , pasando por el sur , se ha dado en llamar Senda Ecológica del Tajo. Se trata de un paseo fluvial muy bien acondicionado y muy agradable de pasear. Comeremos en Toledo y tiempo libre para visitar la ciudad. Cena Hotel.

  • Domingo 2 de marzo

Espectacular y sencilla ruta donde conoceremos algo muy emblemático en la zona como son los Molinos de viento, “Gigantes” como así les llamaba Don Quijote.

Nivel conjunto. Castillo y Molinos de Consuegra 6 km 120m

Cuando hablamos de Toledo y de Castilla-La Mancha, una de las mayores referencias que se hacen es la de Don Quijote. Sus aventuras recorren algunas de estas localidades, donde se llega a enfrentar con “los gigantes”. Efectivamente, los molinos, uno de los elementos característicos de la comunidad. En algunas de sus localidades, como sucede con Consuegra, aún se conservan un excelente conjunto de ellos.

Consuegra contiene un total de 12 molinos, todos ellos encalados y con su tejado, en forma cónica y de tonos oscuros. Algunos de ellos siguen todavía funcionando como lo hacían tradicionalmente, en el siglo XVI! Estos molinos son los conocidos como Sancho, Rucio, Espartero, Mochilas y Bolero.

Todos ellos se encuentran en el Cerro del Calderico, junto con el Castillo de La Muela, una inusual fortaleza cuya estructura data del siglo X. Además de los molinos, realizaremos una visita a Consuegra y descubrir otros lugares, como su espléndida Plaza de España y la Torre del Reloj. Comemos en Consuegra y vuelta a Sevilla.

 

  • Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 505€ por persona hasta el hasta el día 27 de enero (495€ los del club) y de 535€ a partir de ese día (525€ los del club). El precio del viaje en habitación individual es de 625€ por persona hasta el hasta el día 27 de enero (615€ los del club) y de 655€ a partir de ese día (645€ los del club).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 27 de enero.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad