Viaje a La Siberia Extremeña

Viaje a La Siberia Extremeña

Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje a la Siberia Extremeña, un viaje de senderismo de 3 días/2 noches en el que realizaremos unas rutas de senderismo por esta hermosa comarca y sobre todo nos podremos bañar en los mejores lugares de agua de la zona y tendremos un paseo en barco incluido. Nos alojaremos Herrera del Duque (Badajoz), en el Hostal Restaurante Carlos I, en la misma entrada del pueblo, a tan solo 5 minutos a pie de la Plaza de España, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 215€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio Traveler).

Tierra de bellos parajes naturales, fiestas, costumbres y tradiciones. Un inmenso patrimonio natural, artístico y cultural. Un lugar mágico donde los vestigios del pasado aún perviven, a la par que se avanza hacia el futuro. …Todo esto, y mucho más, es LA SIBERIA EXTREMEÑA.

En el interior de Extremadura se halla la montañosa zona conocida por sus propios habitantes como “La Siberia Extremeña”, singular calificativo que proviene de su utilización como zona de destierro y de aislamiento de residentes políticos, los últimos de los cuales llegaron a la zona durante el franquismo, si bien se baraja también la opción de que fuese un nombre impuesto por el duque de Osuna tras ejercer como embajador en Rusia.

Está integrada en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX), así como en la red ecológica europea Red Natura 2000. En el año 2019 la UNESCO declaró La Siberia extremeña Reserva de la Biosfera, convirtiéndose en el tercer espacio con dicho reconocimiento en nuestra región, y el único en la provincia pacense.

Nos alojaremos en régimen de media pensión (desayuno y cena) en el Hostal Restaurante Carlos I, en Herrera del Duque, en pleno centro de la Siberia Extremeña. Esta villa tiene orígenes medievales y fue un antiguo feudo de los duques de Osuna, de ahí su nombre. Y es que, tras la reconquista, dependió en primer lugar de la Orden de Alcántara, para posteriormente depender de diferentes señoríos.

  • Viernes 5 de septiembre. Salida de Sevilla.

Salimos de Sevilla, de nuestras paradas: Saldremos de nuestras paradas en Sevilla: 8.00 Gran Plaza (junto al quiosco de presan), 8.15 Jose Laguillo (frente al Hotel Catalonia) y 8.30 Cervecería Ronda Alamillo dirección a nuestra primera ruta del fin de semana. Almorzaremos por libre en el restaurante y/o merenderos de Puerto Peña, donde podremos almorzar bien los bocadillos que hayamos traído o degustar alguno de los platos de la carta que dispone el restaurante a la par que disfrutar del baño en las aguas del embalse de Garcia Sola.

Incluye un maravilloso paseo en barco.

La Cueva de la Mora 3,21 Km Y 172 metros en desnivel acumulado

La Cueva de la Mora hasta la Playa de Puerto Peña es una preciosa ruta circular apta para todo el público, una ruta que nos hará sentir un disfrute sin igual en medio del bosque subiendo hasta la cueva de la Mora.

El barco tiene una capacidad de 9 personas y una duración de 1 hora 15 minutos, por lo que mientras algunos disfrutan del baño y el sol, otros estarán disfrutando de un paseo por las tranquilas aguas del embalse

A la tarde haremos el check in en el hotel, teniendo tiempo para instalarnos y la cena

  • Sábado 6 de septiembre

Nivel conjunto Cerro de Masatrigo. 6 km 180 m 

Nos desplazaremos en nuestras furgonetas hasta la base de este imponente cerro, ascenderemos hasta su cumbre tras bordear completamente este inselberg, ascendiendo de forma circular hasta su cima. Arriba el espectáculo está servido donde se fusiona el horizonte con las grandes masas de agua del embalse de la serena, el embalse español de mayor superficie.

Tras finalizar la ruta nos dirigiremos a la localidad de Esparragosa de Lares, y nos dirigiremos al quiosco restaurante bar de la localidad donde igualmente podremos almorzar por libre, bien nuestros bocadillos o bien tomar algo de la carta del restaurante.

Para finalizar el día, partiremos con nuestras furgonetas a la localidad de Puebla de Alcocer, donde tendremos la tarde libre y subiremos al castillo, quien lo desee puede disfrutar de la visita guiada 3€ (no incluidos en el precio)

  • Domingo 16 febrero y vuelta a Sevilla

Antes de partir hacia Sevilla, nos dirigiremos hacia Galizuela, desde donde podremos elegir entre dos rutas bien de Nivel 1 o de Nivel 2.

Nivel 1. Mirador celeste desde Galizuela”. Lineal 3,82 Km y 187 m desnivel acumulado. 

Una ruta que parte desde Galizuela, el camino de ida siempre es de subida, nos acompañan las aves desde el cielo y las ovejas por nuestro sendero, los miradores a nuestro alrededor nos da una perspectiva inmensa de la Siberia extremeña y del Cerro de Masatrigo que acabamos de subir el día anterior.

Nivel 2: de Galizuela a la Fortaleza de Lares. Lineal 3 km 220m 

Partimos desde el poblado ce Galizuela,  llegamos al recinto de la antigua fortaleza y disfrutamos de las vistas de la comarca de la Siberia y Serena, destacando el espectacular embalse y el mágico cerro Masatrigo.

Finalizada la ruta, comeremos en el lugar o por el camino y vuelta a Sevilla.

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 245€ por persona hasta el hasta el día 5 de agosto de 2025 (235€ los socios premium y 215€ los socios traveler) y de 275 € a partir de ese día (265€ los socios premium y 245€ los socios traveler). El precio del viaje en habitación individual es de 295€ por persona hasta el hasta el día 5 agosto de 2025 (285€ los socios premium y 265€ los socios traveler) y de 325€ a partir de ese día (315€ los socios premium y 295€ los socios traveler).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 5 de agosto de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

VIAJE A LOS RIOS DE MALAGA

VIAJE A LOS RIOS DE MALAGA

AGOTADO. Del 6 al 8 de junio de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a los Ríos de Málaga. Es un precioso un viaje de 3 días/2 noches donde realizaremos tres espectaculares rutas semi acuáticas en la provincia de Málaga. Nos alojaremos en el Hotel GCE de Cártama en régimen de Media Pensión. El precio de este viaje con transporte desde Sevilla es desde 195€ por persona (en habitación doble e incluye reducción de 30€ por socio traveler y 30€ reserva temprana).

La propuesta de este viaje es conocer esta maravillosa provincia desde sus ríos, cascadas, riveras… Con la llegada del buen tiempo, apetece más que nunca hacer planes donde el agua tengo protagonismo, pues este es el lugar, Viaje a los Ríos de Málaga. Nos alojaremos en Hotel GCE de Cártama en régimen de media pensión (desayuno y cena).

  • Viernes 6 de junio salida desde Sevilla

Saldremos de Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 7.00 horas Gran Plaza, 7.15 horas José Laguillo y 7.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo dirección a la localidad de Benahavís, para la primera ruta de nuestro fin de semana.

Nivel uno y dos alto. Angosturas del Guadalmina.

La Angostura del Guadalmina es una actividad muy completa que unifica varios tipos de senderismo en una única excursión. El nivel uno realizará las Acequias del Guadalmina (incluyendo baño), que son 8 km y 100 metros de desnivel y el nivel dos alto realizará las Acequias + las Angosturas del Guadalmina, que son 10 km y 150 metros de desnivel de los que 3 km son acuáticos. Para el nivel dos hay que saber nadar perfectamente y tener un buen estado de forma para realizarla.

El nivel uno realizará la circular de las Acequias del Guadalmina, en la que se puede caminar por sendero y por el agua en las acequias y después nos bañeros en la Poza de los Tubos. La excursión de nivel dos alto realizará primero la ruta de las Acequias del Guadalmina y luego la de las Angosturas del Guadalmina, que se puede dividir en tres partes bien diferenciadas: 3 kilómetros caminando paralelo a las acequias, 4 kilómetros de senderismo y 3 kilómetros de caminar por el río con tramos de nadar.

Benahavís es un pueblo de montaña situado a 7 km de la costa. Está situado entre Marbella, Estepona y Ronda. Aunque lo llaman el comedor de la Costa del Sol por su multitud de restaurantes y bares, es uno de los pueblos blancos típicos de Andalucía con un pasado árabe notable. Desde el castillo de Montemayor, uno puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la Costa del Sol.

La primera parte de la ruta transcurre por las acequias árabes de riego. Es un tramo paralelo al río muy bello, pero hay tramos en los que hace falta tener buen equilibrio para superarlo. Discurre junto a la acequia de riego donde hace más de diez siglos los árabes encauzaban parte de las aguas del río Guadalmina para usarla en el riego de sus huertas y alquerías.

Una vez realizada este parte volveremos al pueblo por la vía que discurre paralela a la carretera y que en un kilómetro nos lleva al plato fuerte de la ruta: Las Angosturas del Guadalmina (hacer esta parte es optativa y requiere de la conformidad de nuestros guías para realizarse). Las Angosturas del Guadalmina (aunque lo hemos calificado como nivel dos alto) bien pudiera calificarse con un nivel tres del senderismo acuático, en algunos tramos (como el inicial) muy cercano al barranquismo.

Cansados pero contentos y satisfechos llegamos al final del recorrido. Se llama la Poza de los Tubos, allí hay una especie de pequeña playa donde nos esperan los compañeros del nivel uno, allí podemos descansar para tomar fuerzas y subir a la parte de la carretera que nos llevará otra vez al pueblo donde tendremos un par de horas libres

  • Sábado 7 junio

Nivel conjunto. Rio Verde hasta el Charco de la Huerta, pasando por el Nacimiento del Rio Molinos y el Coto de Istan, y los miradores de esta preciosa Sierra Blanca. 8 km 280 m desnivel acumulado.

Partiremos de Istan, conocido como el “Manantial de la Costa del Sol” por tener en su término el Embalse de la Concepción, que atiende a una población superior a los 450.000 habitantes, y por sus numerosas fuentes con abundante agua fresca.

La primera parte de la ruta discurre dirección al Nacimiento del río Molinos, un trayecto muy agradable y cómodo para todos los públicos por sendero bien acondicionado y acompañado por acequias, que transcurre por un área con distintos niveles en los que encontraremos una zona de picnic, fuente, recintos de aves y pájaros, El Coto de Istan. Precioso recorrido de nivel fácil entre Istan, el Coto de Istan, el Nacimiento de Río Molinos y el Mirador de Tajo Banderas.

Llegaremos de nuevo a Istan y los que quieran quedarse y visitar la villa finalizaran la ruta en este punto, mientras los que quieran realizar la ruta completa seguiremos dirección el río verde. La principal característica de esta ruta es la conexión de las dos pozas mediante ruta acuática de unos 500 metros por el río Verde para enlazar la Charca de la Huerta con las de El Cojo y El Cancho.

Hay que advertir del lento avance por el tramo del río dado lo resbaladizo del cauce. No en vano el nombre del río (Verde) ya lo sugiere.

Terminada esta segunda parte de la ruta nos dirigiremos hacia los mirados de Istan, bueno, uno de ellos ya que en esta localidad cualquier rincón es un mirador natural. Visitaremos el Mirador de las Herizas, situado en la cima de una colina y sobre el embalse del Rio Verde que permite una espléndida vista del embalse y de su unión con el Río Verde.

Pasaremos por un mural del Gernica y subiremos al mirador del Tajo Banderas, después un desvió a la derecha nos lleva al mirador de la Herriza y a la izquierda al mirador de la Herriza II, aquí han puesto recientemente un columpio y un banco gigante, las vistas son increíbles y además se puede ver el Embalse de la Concepción.

Comer y tiempo libre en Istan

  • Domingo 8 junio y vuelta a Sevilla.

Nivel conjunto. El Rio Castor hasta la Charca de las Nutrias. 7 km 100 m desnivel acumulado

Salimos del hotel dirección Sevilla, pero antes realizaremos esta preciosa ruta por el río Castor, en la vertiente sur de Sierra Bermeja en Estepona, donde remontaremos un pequeño tramo hasta llegar a la Charca de las Nutrias.

Debemos tener en cuenta que esta ruta discurre en parte por el agua por lo que deberemos de llevar unos zapatos o botas de montaña con buen agarre. También es recomendable llevar un bote o mochila estancos para meter cámaras, móviles y la llave del coche. Este río cambia cada año según la temporada de lluvias, quizás tengamos que cruzar alguna poza nadando.

El río Castor, se trata de un curso de agua pequeño y uno de sus puntos más destacados es la encantadora charca de Las Nutrias y llama la atención por la acción del agua sobre las rocas, revelando el impresionante mármol blanco de la región.

Desde la época romana, se extraía de canteras en la Sierra de Mijas y se utilizaba en toda la península ibérica y en numerosos puntos del Mediterráneo. Es fascinante contemplar cómo la naturaleza nos muestra los vestigios de esta actividad ancestral a lo largo del río Castor.

Tiempo libre para comer y salir hacia Sevilla.

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 225€ por persona hasta el hasta el día 6 de mayo de 2025 (215€ los socios premium y 195€ los socios traveler) y de 255 € a partir de ese día (245€ los socios premium y 225€ los socios traveler). El precio del viaje en habitación individual es de 275€ por persona hasta el hasta el día 6 de mayo 2025 (265€ los socios premium y 245€ los socios traveler) y de 305€ a partir de ese día (295€ los socios premium y 275€ los socios traveler).

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 6 de mayo de 2025. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 6 de mayo de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Condiciones de reserva:  https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva.

 

 

 

 

 

 

El Sendero del Pinsapar Consciente

El Sendero del Pinsapar Consciente

Nivel dos. Miércoles 26 marzo de 2025. El Pinsapar de Grazalema Consciente,  es una de las mejores excursiones que se pueden hacer en Andalucía con Senderismo Sevilla. Haremos el recorrido que va desde el parking del Pinsapar en Grazalema hasta Benamahoma, lo que hacen un total de unos 13 km con 340 metros de pendiente acumulada en subida por lo que esta excursión es un nivel dos o moderado. Será obligatorio realizar la excursión en transporte de la empresa.

Quedaremos a las 7.30 en el Café Gran Plaza, a las 7.45 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa), 8.00 Cervecería Ronda el Alamillo como puntos de recogida en Sevilla y desde allí iniciaremos la marcha hacia Grazalema realizando una parada para desayunar por el camino.

Sendero del Pinsapar

Parking del Pinsapar

Antes de hablar del recorrido de la excursión queremos hablar del protagonista de la excursión que es el pinsapo. El pinsapo es una especie arbórea, familia de las pináceas de las que apenas quedan algunos núcleos en la Sierra del Pinar de Grazalema, la Sierra de las Nieves y la Sierra Bermeja de Málaga.

Sendero del Pinsapar

Bosque de Pinsapos

Es una reliquia descendiente de antiguas especies cuaternarias y está emparentado con algunas especies de abetos del norte de Marruecos pero endémica de estas zonas de Andalucía. Su hábitat son las laderas de las montañas protegidos del sol y el exceso de luz y en sus bosques hacen que descienda la temperatura, por lo que es ideal para recorrer en esta época del año. Están en peligro de extinción por lo que pedimos por ellos especial respeto y protección.

Senderos del Pinsapar

Caminando entre pinsapos

La excursión comienza con la ascensión al Puerto de las Cumbres, lugar desde el que hay unas excelentes vistas de Grazalema. Es una subida exigente al abrigo de un bosque de pinos, este buen repecho que nos pondrá a tono nada más iniciar la caminata pero con su culminación nos regalará con un buen trago de aire puro y serrano.

Sendero del Pinsapar

Comienza la subida al Puerto de las Cumbres

Sendero del Pinsapar

Vista de Grazalema desde el Puerto de las Cumbres

Desde ahí nos espera atravesar el collado de la montaña a pleno sol y siempre en descenso continuaremos hasta el bosque de pinsapos, el cual atravesaremos. Este bosque mide unos 4 kilómetros y está en la ladera del Pico del Torreón, la montaña más alta de la provincia de Cádiz.

Sendero del Pinsapar

Atravesando el collado

La llegada Pinsapar es alucinante ya que un arco de pinsapos nos da la bienvenida y de allí entramos en un mundo arbóreo en el que parece que se ha detenido el tiempo en periodos geológicos antiguos. También llama la atención el alto grado de humedad del ambiente, ideal para que prosperen multitud de especies de musgo.

Sendero del Pinsapar

“Arco de bienvenida” al Pinsapar

El silencio, sólo roto por silbidos de multitud de especies de pájaros, y alguna que otra cabra que nos sale al paso, nos acompaña en la travesía de este bosque de pinsapos, donde podemos presenciar canchales, árboles huecos de todo tipo siempre con unas vistas formidables de Zahara de la Sierra y su pantano.

Sendero del Pinsapar

Vista de Zahara de la Sierra

Sendero del Pinsapar

Paisaje entre troncos

Sendero del Pinsapar

Sombrío camino entre pinsapos

Sendero del Pinsapar

Tronco hueco

Iniciamos un pronunciado descenso que nos lleva poco a poco a ir saliendo del bosque y el camino se va convirtiendo en pista forestal. Vamos dejando atrás los pinsapos y encontrando especies de pinos y quejigos. Llegamos al lugar conocido como el Llano de los Vientos situado a escasos metros del Puerto del Pinar, un buen lugar para la parada de avituallamiento (que no de comida).

Sendero del Pinsapar

Saliendo poco a poco del Pinsapar

Sendero del Pinsapar

Llano de los vientos

Desde el Llano de los Vientos podemos disfrutar de una grandiosa panorámica del anfiteatro en forma de herradura que constituye la Sierra del Pinar, con la presencia del Pico del Torreón. Desde allí proseguiremos nuestra excursión pista hacia abajo hasta llegar al pueblo de Benamahoma.

Sendero del Pinsapar

Pico del Torreón

En Benamahoma pararemos a comer unos bocadillos que llevaremos cada uno. Saldremos para Sevilla después de comer.

Para realizar esta ruta es necesario permiso de la autoridad, en nuestro caso nos han concedido permiso para 45 personas, como las plazas son limitadas consideramos necesario hacer la inscripción previa para reservar plaza con el pago de 35€ (25 € los del club). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Sendero del Pinsapar

Ruta Sevilla a Pinsapar

RUTA DE LOS CELTAS EN HIGUERA LA REAL

RUTA DE LOS CELTAS EN HIGUERA LA REAL

Nivel dos. El domingo 20 de abril de 2025 con Senderismo Sevilla Viajes, vamos a realizar una preciosa Ruta de los Celtas en Higuera La Real, en la provincia de Badajoz. El recorrido es de 15 km y 250 m de desnivel acumulado. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en vehículo propio.

Saldremos con nuestro transporte desde las paradas habituales en Sevilla capital: 7.00h Gran Plaza (junto al quiosco de prensa y marquesinas de tussam), 7.15h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 en la Cervecería Ronda Alamillo. Para los que vienen en vehículo propio quedaremos a las 10.00 en la fuente de la Plaza del Loreto (Higuera La Real), cuyas coordenadas son 38.140862, -6.692321

En Higuera La Real (Badajoz) se encuentra el Yacimiento Celta de Castrejón De Capote, con unos 2000 años de antigüedad, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época. Es un castro de la II Edad del Hierro. Se trata de un poblado de origen Celta amurallado, ubicado en las confluencias de los arroyos Sillo y Álamo y en los límites del Parque Natural de los Picos de Aroche y Sierra de Aracena, Capote se encuentra en un paraje de elevado interés paisajístico y natural.

La ruta la iniciamos en la ermita de Nuestra Señora de Loreto y vamos pasando por los lavaderos públicos, la plaza de toros, y una bonita dehesa, con alguna que otra vaca, que nos lleva al Castro Celta de Capote desde el Centro de Interpretación. Realizaremos visita tanto al Centro como al Castro. 

En los alrededores y en el castro podemos ver antiguos chozos y zahurdas, un molino harinero, restos de antiguas despensas romanas, restos de viviendas tanto romanas como celtas, la calle central del castro, un santuario celta, un taller metalúrgico, las torres y el foso de la entrada principal del castro. Acabado el Castro volvemos a Higuera La Real pasando el arroyo Moriano por la Ruta de los Molinos donde encontraremos restos de los molinos harineros de la zona.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

El Arroyo la Ventilla Consciente

El Arroyo la Ventilla Consciente

Niveles dos- Miércoles, 28 de mayo de 2025. El Arroyo la Ventilla es una verde y húmeda excursión que sigue el arroyo situado en el pueblo de Arriate. Realizaremos una ruta de 11 km y 250 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares

Quedaremos a las 7.00 en Gran Plaza- 7.15 en Jose Laguillo-7.30 en Ronda Alamillo y con los coches a las 10.30 horas en el punto de GPS 36.797520, -5.137044

Saldremos de Arriate realizando una ruta circular. Realizaremos parte del recorrido pasando por el bosque y se desvía un poco hasta tomar un camino un poco diferente.

La garganta del Arroyo de la Ventilla es una joya geológica donde florece uno de los bosques en galería mejor conservados de la Serranía de Ronda.

Los materiales sedimentarios sobre los que se desarrolla la Molasa de Ronda (conglomerados, areniscas…), han permitido excavar el Arroyo de la Ventilla un cañón de más de cinco kilómetros de longitud y alturas superiores al centenar de metros.

La vegetación existente en esta zona es la típica de un bosque de ribera , cuyos elementos arbóreos son especies asociadas del bosque atlántico, aunque se encuentren dentro de un ambiente mediterráneo. Entre la vegetación más representativa de la zona se encuentra la formada por olmos, chopos, sauces y fresnos en la zona más baja y encinas y quejigos en la zona más alta del arroyo.

Existe en la garganta del Arroyo de la Ventilla gran diversidad de avifauna presente durante todo el año, entre los que destacan el Búho Real, además de Lechuzas comunes, Cernícalos comunes, Ratoneros, Mitos, o el Martín Pescador. Entre los mamíferos destacan el Zorro, la Gineta, el Tejón o la comadreja, así como una importante representación de anfibios, reptiles, arácnidos, moluscos, cangrejos (casi extinguidos) y truchas en el medio acuático.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ si vienes en tu coche (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad