
VIAJE AL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ANDUJAR
Del 23 al 25 de enero de 2026 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a la Sierra de Andújar.Es un viaje de 3 días/2 noches en los que conoceremos los mejores senderos de la zona, la poblaciones de Baños de la Encina, Andújar y el Monasterio de la Virgen de la Cabeza. Nos alojaremos en media pensión en el Hotel Sierra de Andújar. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 215€ (en habitación doble, socio Traveler y pronto pago).
El Parque Natural de la Sierra de Andújar posee las mayores manchas de bosque mediterráneo de la Península, con dominio de encina y alcornoque en forma adehesada y en las mayores altitudes, donde la humedad es más elevada, el quejigo. Lo atraviesan también varios ríos y pantanos.
Alberga especies con alto grado de amenaza como son el lince, el lobo y el águila imperial, que tienen en estas sierras uno de sus últimos asentamientos. Destacando la ciudad de Andújar y Santuario de la Virgen de la Cabeza en el Cerro del Cabezo.
Nos alojaremos en pleno Parque Natural Sierra de Andújar, en el hotel del mismo nombre Sierra de Andújar. Muy cerca del Santuario Virgen de la Cabeza donde podremos hacer una estancia muy tranquila en plena sierra y muy cerca de las excursiones que realizaremos.
Viernes 23 de enero: Viaje de ida a Andújar
Mañana: Viaje y sendero en baños de la encina
Para el traslado en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital en autobús: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista y pararemos a desayunar. Dejaremos las cosas en el hotel y haremos la primera ruta del viaje a continuación.
Circular Sendero del Bronce
Nivel conjunto: 9 km y 200 metros DAP
Bellísima ruta por la Sierra Morena, en la Dehesa del Cristo, entre Baños de la Encina y el embalse del Rumblar, con unos senderos de excepción incluidos en el conjunto de Senderos del Bronce, aunque también los romanos y los pastores trashumantes de épocas más modernas dejaron por aquí su huella.
La ruta comienza en Baños de la Encina y entra en la zona de bosque para iniciar el recorrido por el Sendero del Bronce que desciende lentamente por la Dehesa del Cristo hasta llegar al Mirador de los Guerreros del Bronce, desde donde tenemos excelentes vistas sobre el embalse y la zona serrana vecina; luego caminamos al Fortín de Migaldias un pequeño poblado fortificado, muy bien conservado, en la zona alta de un cerro que domina sobre el Arroyo de Alcubilla y una amplia zona del embalse, moderno telón de fondo a un lugar de relevancia prehistórica.
Tarde: Comida por libre en Baños de la Encina y paseo por el pueblo de 3 km
Después de comer haremos un paseo turístico por Baños de la Encina y viendo por fuera los siguientes monumentos:
– Castillo de Burgalimar
– Ermita Jesús del Llano
– Molino del Santo Cristo
Cuando terminemos el paseo subiremos hasta el hotel Sierra de Andújar para descansar y prepararnos para la cena de la primera noche.
Sábado 24 de enero: Viaje de ida a Andújar
Mañana: Rutas de senderismo por el entorno de Andujar
Nivel uno: Circular por el río Jándula hasta la Presa de Encinarejo de 7,5 km y 75 metros DAP
Este sendero discurre a través del río Jándula, un auténtico corredor verde en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Andújar. Durante nuestro paseo podremos disfrutar de su magnífica vegetación de ribera que acoge a una gran variedad de aves. También podremos hacer uso de su área recreativa, que nos acompañará prácticamente a lo largo de todo el recorrido. Además la sensación de caminar por tierras de los últimos linces ibéricos nos motivará para realizar la ruta.
Nuestro paseo estará acompañado en todo momento por las aguas del río Jándula que fluirán a su antojo al margen derecho durante todo el recorrido. Será él, quien se encargue de poner a nuestro paseo la nota de vegetación típica de ribera, lo cual contrasta con la vegetación mediterránea del Parque Natural Sierra de Andújar.
El río Jándula alberga una gran diversidad de aves que viven asociadas a su cauce, así que si prestamos atención podremos comprobar cómo el martín pescador, el ánade real, la garza real, el zampullín chico o el cormorán grande viven a sus anchas en las aguas del Jándula. Además, la fabulosa vegetación de ribera acoge a otras aves tan interesantes como la oropéndola, el pito real y el pico picapinos. No nos debemos extrañar si algún rabilargo o alguna urraca se acercan a nosotros con un único objetivo, que alguien le brinde comida.
Seguiremos caminando hasta encontrarnos con la presa del pantano de El Encinarejo, cuyo fin es el aprovechamiento de energía eléctrica. La presa da lugar a un pequeño embalse, cuyo volumen de agua está regulado por otra presa, la del Jándula, ubicada unos kilómetros río arriba. Junto a este pequeño pantano hay un puente desde el cual se puede visualizar el rio Jándula desde otra perspectiva.
Nivel dos: Circular Santuario Virgen de la Cabeza (requiere permiso ayuntamiento Andújar)
Nivel dos: 18 km y 500 metros DAP
Es una ruta espectacular que comenzaremos muy cerca del hotel en el Monasterio Virgen de la Cabeza. La comenzaremos en descenso siguiendo el Camino Viejo del Santuario o Cordel de los Molinos, ancestral camino de los peregrinos que durante siglos han guiado sus pasos desde Andújar hasta el sacro edificio.
Disfrutamos en el descenso de parajes como la Umbría de los Ruiseñores, el Mirador del Camino Viejo, la Cuesta de los Caracolillos, el Cerro Marquitos, el Pino de las Tres Patas, Las Lastras y finalmente finalizamos atravesando la finca de Lugar Nuevo y el Área Recreativa de la Recta para llegar al Área Recreativa del Encinarejo.
Disfrutaremos la jornada por el entorno del Río Jándula por El Encinarejo completamos la jornada con un maravilloso recorrido por la Presa y el poblado del Encinarejo, desde donde siguiendo el Sendero GR 48 pasamos por el Mirador del Coscojal, el Área Recreativa del jabalí para finalmente finalizar el ascenso en el punto más alto del Cerro del Cabezo donde se emplaza el emblemático Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Tarde: Paseo por Andújar y ribera Guadalquivir
Nivel conjunto de 5 km y 150 metros DAP
Recorreremos Andújar y veremos sus casas señoriales, edificios modernos y viviendas de arquitectura tradicional conforman su paisaje urbano en el que encontramos monumentos como : la preciosa Plaza de España llamada también Plaza del Mercado, la Iglesia de San Miguel, que tiene sus orígenes en la época visigoda, Ayuntamiento -Antigua Casa de Comedias del siglo XVII, la Torre del Reloj del siglo XV, de la Muralla Almohade del siglo XI, Iglesia de Santa María en la que encontramos el cuadro de El Greco La Oración del Huerto y muchos más lugares históricos e interesantes.
También nos asomaremos al Río Guadalquivir para contemplar su preciosa ribera donde se pueden contemplar puntos como su playa salvaje o el Molino de las Aceñas.
Domingo 24- Marmolejo y Vuelta a Sevilla
Mañana: El Guadalquivir en Marmolejo
Nivel uno: Marmolejo, un paseo por su Balneario, sus fuentes y sus jardines de 8 km y 130 metros DAP
Vamos a recorrer los preciosos jardines y las fuentes que adornaban el balneario de Marmolejo y que tenían una extensión de 9 hectáreas. Los jardines tenían un camino principal y varios senderos, lo que unido a las distintas fuentes y los puentes que salvaban varios arroyos que recorrían el Parque del Balneario.
El Balneario de Marmolejo era el de mayor renombre de la provincia de Jaén y aprovecha tres manantiales denominados de San Luis, Buena Esperanza y Fuente Agria con un caudal promedio de 0’5 litros por segundo.
Nivel dos: Ruta Ornitológica del Guadalquivir de 12 km y 270 metros DAP
Salimos de Marmolejo por el antiguo Balneario y asamos a la otra orilla del Guadalquivir por el puente Renacentista de San Bartolomé. Continuamos río arriba donde en sus aguas abundan las aves acuáticas, llaman la atención las grandes como, Garza Real, Cigüeña Blanca y Común, Espátula Común, Cormaran Grande.
Pasaremos por la presa de Marmolejo y abandonamos el pantano por una pista forestal, esta asciende suavemente siguiendo el curso del Arroyo del Comisario durante 3 kilómetros y continuamos por un bonito sendero sombrío que discurre muy cerquita de la carretera y el arroyo Valhondillo con una espesa vegetación de ribera.
Comida por libre en Marmolejo y paseo por el pueblo de 3 km
Tendremos tiempo de comer por libre y después recorremos ella localidad situada al pie de Sierra Morena, al oeste de la provincia y junto al Parque Natural de las Sierras de Andújar. Marmolejo de aspecto limpio y cuidado, conserva los restos de un antiguo Castillo árabe. Cuando terminemos la visita volveremos a Sevilla, dando por finalizado el viaje.
Precio y reserva
El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 23 de diciembre (215€ los del club Premium y 195€ los del club Traveler) y de 255€ a partir de ese día (245€ los del club Premium). La habitación individual serían 285€ (275€ los del Club Premium y 255€ los del club Traveler) y 315€ a partir del día 23 de diciembre (305€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.