image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir

Del 1 al 13 de agosto de 2024 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Superviaje de Senderismo al País Vasco y Navarra. Es un viaje de 13 días/12 noches, suma de nuestros dos viajes: El Valle del Baztán ( por las provincias de Lapurdi y Navarra) y el Pais Vasco (por la provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Alava). Tendremos transporte de asistencia en todo momento. Pernoctaremos 7 noches en el hotel BED4U 3* de Pamplona en régimen de media pensión y 5 noches mas en el Hotel Sindika Otxoa en Oñate junto al Monasterio de Aranzazu también en media pensión. El viaje incluye 13 rutas de senderismo + 8 visitas interpretadas por las tardes + 2 visitas a las fiestas de las capitales + 2 comidas extra (incluida Sidreria). Lo mejor de todo es su increíble precio desde 1140€ (precio en habitación doble con descuento de pronto pago y socio).

Este viaje une la travesía del Valle del Baztan que parte de Bayona (Francia) y entra en España por el paso fronterizo de Dantxarinea y recorre Urdazubi/Urdax, sube al alto de Otsondo, recorre el valle del Baztán (del cual toma nombre), sube al puerto de Belate y desciende a Pamplona por el valle del río Ulzama. A esto se una estancia de naturaleza en pleno Parque Natural de Aizkorri con las fiestas grandes de las capitales como las viven los propios habitantes de la zona y todo con guías autóctonos que te enseñarán lo que solo los de allí saben. Un viaje de senderismo que sólo Senderismo Sevilla Viajes te puede ofrecer.

Actividades diarias Agosto

  • Día 1: Viaje desde Sevilla
  • Día 2-Mañana: Senderismo de Baiona a Ustaritz- Tarde: Visita a Biarritz
  • Día 3-Mañana: Senderismo de Ustaritz a Urdax- Tarde: Visita a las cuevas de Zugarramurdi
  • Día 4-Mañana: Senderismo de Urdax a Elizondo-Tarde: Visita a Santesteban y corto sendero en los Lagos de Leurtza
  • Día 5-Mañana: Senderismo Elizondo a Almandoz- Tarde: Visita a San Sebastián
  • Día 6-Mañana: Senderismo Almandoz a Olague- Tarde: Visita interpretada a Roncesvalles
  • Día 7-Mañana: Senderismo Olague a Pamplona- Tarde: Visita a Pamplona
  • Día 8-Mañana: Traslado de Pamplona a Aranzazu- Tarde: Descanso
  • Día 9-Mañana: Senderismo en la Sierra de Urbasa- Comida en los Lagos de Uribarri- Tarde: Fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria
  • Día 10-Mañana: Senderismo San Juan de Gaztelugatxe- Tarde: El Bosque de Oma
  • Día 11- Mañana: Senderismo en las faldas de Peñas de Aia- Visita interpretada a las Minas de Arditurri-Comida en la Sidreria Petritegi de Astigarraga- Tarde: Fiestas de la Semana Grande de San Sebastian- Noche: Concurso de Fuegos Artificiales de San Sebastian
  • Día 12- Mañana: Senderismo por el Parque de Aizkorri- Aratz-Visita interpretada a las Cuevas de Arrikrutz- Tarde: Vía Verde Begara a Oñate
  • Día 13- Vuelta a Sevilla

 

Jueves 1 de agosto: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos el jueves 1 de agosto desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 06:00 horas Gran Plaza (Taberna el Papelón), 06:15 horas José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 06:30 horas Puente del Alamillo ( Cervecería Ronda el Alamillo). Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando el país para llegar a la hora de cenar al hotel de Pamplona. También se puede viajar en AVE hasta Zaragoza y luego en bus a Pamplona o en avión a Bilbao y de Bilbao en bus a Pamplona. Consultar nuestros precios y servicios de recogida.

Para el alojamiento en media pensión cena hemos elegido BED4U Hotels 3*, un oasis urbano muy confortable, en plena ciudad de Pamplona y cerca de las vías de comunicación y no lejos del centro la ciudad para estar tranquilos en nuestra estancia.

Etapas del Camino Baztanés

Viernes 2 de agosto 1.ª Etapa: de Bayona a Ustaritz (Francia). (15 km y 14 metros DAP)

Corta etapa que transcurre cómodamente por la ribera del río Nive y se adentra en las primeras colinas de la zona rural vasco-francesa. Los primeros kilómetros desde Bayona discurren por un camino de sirga en desuso. Siempre por la orilla del río, avanzamos por una cómoda pista peatonal desde la que los bueyes tiraban antiguamente de las barcazas cargadas de mercancía que remontaban el Errobi hasta el puerto fluvial de Ustaritz.

 

Visita a Biarritz

Biarritz es la ciudad mas glamurosa del sur de Francia y junto con San Sebastián son las perlas del Golfo de Vizcaya. Al igual que San Sebastián, antaño fue elegida por la realeza europea para disfrutar de sus vacaciones por aguas termales, sus idílicas calles y los más de 6 kilómetros de arenales y acantilados crean un espacio digno de admiración. Será un paseo por la ciudad que os va a encantar.

Sábado 3 de agosto 2.ª Etapa: de Ustaritz a Urdax. (20 km y 590 metros DAP)

Etapa que transcurre entre dos territorios bien diferenciados: la zona vasco-francesa y los primeros parajes navarros. Una vez en Ustaritz, el Camino abandona la compañía del cauce para internarse entre las amables colinas del interior del País Vasco francés. Pueblos encantadores como Ezpeleta y Ainhoa quedan junto a la ruta. Entre bosques, entramos en España por Urdazubi/Urdax, una localidad cargada de encanto.

Visita interpretada a las Cuevas de Zugarramurdi

Las Cuevas de Zugarramurdi están ubicadas muy cerca del núcleo urbano de Zugarramurdi, este impresionante complejo kárstico superficial es el escenario donde la leyenda sitúa la celebración de los akelarres, las fiestas rituales que la Inquisición juzgó como culto demoníaco a comienzos del S. XVII. Haremos una visita interpretada donde nos contarán todo lo que pasó en la zona en esa época.

Domingo 4 de agosto 3.ª Etapa: de Urdax a Elizondo (20 km y 600 metros DAP)

Preciosa etapa del camino Baztanés que discurre entre los valles de Xareta y Baztán. Exigente en su comienzo, por bosques de ensueño, pero una vez cubierto el tramo de subida hasta Otxondo solo queda el suave descenso hasta Elizondo por este precioso valle Navarro.

Visita a Santesteban y corto sendero en los Lagos de Leurtza

Por la tarde visitaremos el municipio navarro de Doneztebe/Santesteban que se halla en la franja sur del valle del Bidasoa, donde este río nace. De la union de los arroyos Ezkurra y Ezpelura nace el río Galbaraialde el cual atraviesa la villa que uniendose al río Baztan da lugar al nacimiento del Bidasoa. También los Lagos de Leurtza en Urroz que son como sacados de un cuento de hadas y han sido declarados Área Natural Recreativa, recorriendo un cómodo sendero local señalizado de 4,5 kilómetros y 60 metros de desnivel. A lo largo de éste se revelan los usos, la fauna y la flora del lugar.

Lunes 5 de agosto 4.ª Etapa: de Elizondo a Almandoz (14 km y 400 metros DAP)

Etapa que recorre de pleno el valle del Baztán con final en ascenso hacia Berroeta. En esta etapa se suceden las aldeas y los barrios rurales, agrupaciones de caseríos centenarios unidas entre sí por calzadas cuyo origen nadie recuerda. Elizondo (capital del valle), Lekaroz, Ziga, Berroeta y Almandoz son algunos de los pueblos más significativos de este tramo. Llegamos hasta la venta de San Blas.

Visita interpretada a Bilbao

El Casco Viejo, el Ensanche y el Guggenheim son tres de los grandes hitos que hay que visitaremos en esta ciudad. Bilbao guarda incontables tesoros entre sus calles, y vamos a intentar conocer algunos de ellos caminando por su centro histórico, degustando algún pintxo por libre y disfrutando con esta maravillosa ciudad.

Martes 6 de agosto 5.ª Etapa: de Almandoz a Olagüe. (16 km y 375 metros DAP)

La etapa más dura y más hermosa del Camino Baztanés: el ascenso y travesía del puerto de Belate, siendo el tramo más espectacular de este Camino. Saldremos de la Venta de San Blas en Almandoz y recorreremos el puerto de Belate, donde los hayedos no tienen nada que envidiar a los famosos bosques de Irati, está surcado desde tiempos de los romanos por una calzada. Como en la zona nieva en abundancia, decenas de hitos en forma de menhires fueron colocados junto a ella para permitir a los viajeros orientarse en invierno. Caminar por estos bosques y descubrir la vieja calzada es algo inolvidable. Además, en un claro del hayedo, aparecen las ruinas del monasterio de Santa María, antiguo hospital de peregrinos alejado de cualquier punto habitado.

Visita interpretada a Roncesvalles

Roncesvalles es un pueblo de culto en el Camino de Santiago, aprovecharemos su cercanía para hacer una visita al museo de arte sacro de la Real Colegiata de Santa María que posee una nutrida colección de tallas, lienzos, así como diversas piezas de orfebrería, entre las que destacan el Evangeliario de plata románico, una Arqueta de plata dorada gótico-mudéjar del siglo XIII, el relicario conocido como Ajedrez de Carlomagno y la esmeralda de Miramamolín, trofeo ganado por Sancho VIII el Fuerte en la batalla de las Navas de Tolosa. Además la visita incluye todos los edificios de la Colegiata:  Iglesia de la Virgen de Roncesvalles, Mausoleo del rey Sancho el Fuerte, el claustro, el Museo-Tesoro, la Iglesia de Santiago y el Silo de Carlomagno.

Miércoles 7 de agosto 6.ª Etapa: de Olagüe a Pamplona (26 km y 160 metros DAP)

Etapa final en la que el paisaje cambia totalmente; poco a poco nos vamos acercando a Pamplona y la Navarra llana y seca. Atravesamos la Ultzama de norte a sur y nos lleva hasta la Trinidad de Arre, y continuaremos caminando hasta Pamplona donde daremos por concluido este precioso Camino de Santiago Baztanés.

Visita interpretada a la ciudad de Pamplona

Conscientes de que estos días apenas hemos tenido tiempo de visitar la ciudad de Pamplona os daremos la posibilidad de hacerlo por libre o con nosotros visitando por fuera y comentando sus principales atractivos: La Plaza del Castillo, la Catedral, las Murallas, los Jardines de la Taconera y haremos el recorrido del Encierro por sus bares de Pintxos, celebrando así el final de este maravilloso viaje.

Aqui concluye la primera parte de nuestro viaje con estancia en Pamplona, en la segunda nos trasladamos al Hotel Sindika de Aranzazu para disfrutar de las tres provincias vascas.

Para el alojamiento hemos elegido el Hotel Sindika, situado en la turística villa de Oñati, en pleno Parque Natural de Aizkorri-Aratz y junto al monasterio de Aranzazu, para que los clientes puedan disfrutar de un ambiente familiar en un entorno turístico y a la vez rodeado de naturaleza. Tranquilidad es lo que se respira en el hotel y en nuestro entorno, situado en las montañas de Aizkorri-Aratz (donde están las mayores alturas del País Vasco), con el sonido de las campanas y respirando oxígeno y oliendo a hierba fresca.

La estructura de la segunda parte de nuestro viaje es una jornada en cada provincia y por la tarde acabamos en la capital correspondiente, coincidiendo con las Semanas Grandes de San Sebastián y Vitoria, más una jornada en el Parque Natural de Aizkorri, cerca del hotel. Serán excursiones fáciles y en dos niveles de dificultad, adaptados a los diferentes niveles de forma y haremos actividades para poder disfrutar de algunos lugares característicos en las diferentes provincias vascas, con rutas de gran belleza: mar, montañas, bosques y agua…, para que los asistentes puedan disfrutar del senderismo a una temperatura ideal.

Jueves 8 de agosto: Traslado de Pamplona a Aranzazu

Después de desayunar nos recogerá nuestro transporte y nos trasladará desde Pampl0ona a Aranzazu, teniendo el resto del día para descansar.

Viernes 9 de agosto: Alava

Mañana: Sierra de Urbasa

  • Nivel uno: Laberintos de Katarri y de Arno de 7,5 km y 140 metros DAP

Los laberintos de Katarri y Arno están ubicados en una zona de especial encanto donde destacan los arcos naturales de Zalanportillo en Arno y el de Katarri.

Salimos desde el aparcamiento de mezkia en el alto de Opakua y nos dirigimos hacia el embalse de Iturbeltz o de los alemanes, pero sin llegar al mismo, tomamos una senda a la derecha, que en dirección este entre pinos y hayas nos lleva al laberinto de Katarri, donde nos adentramos, para visitar sus formaciones rocosas de las más variadas formas y que al pasar entre ellas da la sensación de encontrarnos en un verdadero laberinto.

Es una zona donde encontraremos curiosas formaciones rocosas de singular belleza y centenarias hayas que retuercen sus raíces entre las rocas.

Es muy bonito su arco de piedra.

 De aquí tomamos dirección noroeste por senda amplia entre hayas que nos dirige por debajo del sinclinal calizo que bordamos hasta alcanzar la cumbre del mismo denominada Lazkueta. La cima dispone de un buzón montañero dentro de una lápida circular con un lauburu incrustado.

Desde aquí y desandando parte de lo caminado, retomamos el sendero en dirección noroeste para llegar al laberinto de Arno y visitar su espectacular y famoso Arco de Arno.

En continuo descenso en dirección suroeste alcanzamos la fuente de los alemanes y seguidamente el embalse de Iturbeltz, para luego tomar el camino ancho que nos lleva al aparcamiento desde donde comenzamos el recorrido.

  • Nivel dos: Nacimiento del Zarpia en Kontrasta de 9 km y 250 metros DAP

Nuestra primera excursión es todo un descubrimiento, una ruta de senderismo entre el alto de Opacua y Kontrasta que es un regalo para los sentidos: aguas cristalinas, cascadas, hayedos, panorámicas preciosas desde lo alto de la Sierra sobre el valle de Arana.

Nos internaremos en el bosque de hayedos cuesta arriba para ir a buscar los miradores sobre los que podemos ver el valle de Arana.

Después bajamos a buscar los neveros que producen el Nacimiento del Zarpia y que llevan agua todo el año. El lugar es fantático y el agua después de surgir por unas cascadas se introduce debajo de la tierra para brotar por una cueva: espectacular!!!

Tarde: Fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria

Después nos trasladamos a Vitoria a comer en la ciudad en el restaurante Mirador de Salburua (incluido), allí nos prepararemos para ir al centro de la ciudad a disfrutar del  “día del Guarro”. Donde las Cuadrillas hacen un pasacalles enharinado, desfilando totalmente embadurnados de harina. A las 20 horas aproximadamente nos iremos a Aranzazu para llegar justo para la cena.

Sábado 10 de agosto: Vizcaya

Mañana: Nivel conjunto- Ruta de Senderismo Circular de San Juan de Gaztelugatxe de 5 km y 230 metros DAP

San Juan de Gaztelugatxe es una de las joyas del Cantábrico, pocos lugares encierran tanta magia como la roca de Gaztelugatxe. La privilegiada ubicación de la centenaria ermita desafiando al Mar Cantábrico, se combina con la fuerza de la naturaleza, la historia y la tradición; fruto de todo ello, se genera un paraje de fantasía.

Nosotros por la mañana haremos una ruta de senderismo que comienza en bajada hasta el mirador. Allí podremos ver la ermita subida en lo alto de la roca y de todo el conjunto, el istmo, las escaleras, el mar y las islas. Después bajamos hasta el mar y comenzamos a subir los 241 escalones que nos llevan a la ermita, donde la tradición marca que, al llegar a la puerta, hay que hacer sonar la campana tres veces, como los tres pasos del santo, al tiempo que se pide un deseo o para ahuyentar a los malos espíritus. Después bajaremos y volveremos a subir hasta el bus dando por terminando nuestro senderismo.

Cuando termine la ruta tendremos tiempo de comer por libre en los restaurantes de la zona donde podemos conversar con unas vistas excepcionales del Mar Cantábrico como testigo.

Tarde: El Bosque de Oma de 8 km y 200 metros DAP

El bus nos lleva a Kortezubi para recorre el nuevo Bosque de Oma, este es nuestro pequeño homenaje al recientemente fallecido pintor vasco Agustín Ibarrola y que es una réplica del bosque pintado por el artista a principios de los 80, cuyos árboles se vieron irremediablemente afectados por una enfermedad, obligando a cerrar el bosque.

El Bosque de Oma consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que -en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.

El recorrido por el bosque es muy agradable, aunque presenta algunos desniveles. Se ha habilitado un recorrido, que permite visitar todos los conjuntos de forma ordenada y tranquila. Cuando termine la excursión nos iremos directamente al hotel para llegar a cenar y descansar para al día siguiente encarar el día grande del viaje en San Sebastian.

Domimgo 11 de agosto: Guipúzcoa

Mañana: Ruta de Senderismo en las faldas de Peñas de Aia

  • Nivel uno: 4 km y 130 metros DAP
  • Nivel dos: 6 km y 220 metros DAP

En ambos niveles partimos de las Minas de Arditurri y hacemos dos recorridos circulares siguiendo el cauce del río Arditurri y caminaremos por la ladera oeste del macizo granítico de Peñas de Aia.

Peñas de Aya ​ es un macizo montañoso localizado entre las provincias de Guipúzcoa y Navarra. Da nombre al parque natural de las Peñas de Aia. Se encuentra entre las poblaciones de Oyarzun, Irún y Lesaca.

Mañana: Visita interpretada a las Minas de Arditurri

La ruta de senderismo termina en el Centro de Interpretación de las Minas de Arditurri y desde allí haremos una visita interpretada de una hora de duración que nos perimitirá hacernos a la idea de la magnitud y singularidad del coto minero de Arditurri, que ha sido explotado durante más de dos mil años, de manera casi ininterrumpida.

Nos adentraremos en las galerias de la Mina Grande y viviendo una experiencia insólita que se convertirá en un viaje a través del túnel del tiempo a través de los nueve pisos de galerías, los tres primeros excavados por los romanos.

Mediodía: Comida en Sidreria Petritegui de Astigarraga

Después de la ruta tenemos una sorpresa muy especial. Vamos a almorzar en Sidrería Petritegui en Astigarraga,  La sidrería Petritegui es la mas antigua y mas famosa de las sidrerias de Guipúzcoa y también la mas apreciada y divertida. Tendremos oportunidad de degustar los platos típicos de sidreria compuesto de Tortilla de bacalao, Tacos de bacalao frito,  Chuleta selección a la parrilla y Postre completo. Para regarlo todo Sidra al txot tarifa plana.

Tarde: Paseo por la Semana Grande de San Sebastian

Después de la comida iremos al centro de San Sebastián en bus de línea para disfrutar de la fiesta por la Parte Vieja donde podremos degustar sus pinchos por libre hasta la hora de los fuegos, despuñes iremos caminando junto al mar hasta la playa de Ondarreta disfrutando con las atracciones de las fiestas.

Noche: Concurso de Fuegos Artificiales en la Semana Grande de San Sebastian

Llegaremos a Ondarreta ya de noche y alli nos sentaremos en las sillas en la playa y veremos los fuegos artificiales como cualquier donostiarra en su día grande. Para llegar al hotel aproximadamente a las 2 de la madrugada.

Lunes 12 de agosto: Oñate

Mañana: Ruta de Senderismo por el Parque de Aizkorri- Aratz

  • Nivel uno: Bajada de Aranzazu a Cuevas de Arrikrutz de 5 km y 120 metros DAP + Visita interpretada a las Cuevas de Arrikrutz
  • Nivel dos: Bajada de Aranzazu a Cuevas de Arrikrutz y subida al Ojo de Aizulo de 13 km y 350 metros DAP

El Ojo de Aizulo

El Ojo de Aizulo es uno de los lugares más espectaculares del País Vasco, está ubicado en el pueblo de Araotz y es una ventana que se abre paso en la roca que permite contemplar el vuelo de los buitres leonados que habitan en esta zona del Parque Natural de Aizkorri Aratz. Un lugar mágico. Una cueva con una “ventana” en forma de pupila vertical que enamora a todos los que lo visitan.

Bajaremos caminando desde Aranzazu en unos 5 km al parking de las cuevas de Arrikutz. Cruzaremos el puente de Araotz y con cuidado Iremos caminando por la carretera hasta llegar al pueblo de Araotz y desde allí comienza la subida constante que nos va a llevar al Ojo de Aizulo.

Al final de la subida llegamos a la entrada trasera del Ojo de Aitzulo. Casi no se ve y aparece ante nosotros de repente. Se trata de una apertura en la piedra que a medida que avanzamos se va convirtiendo en una cavidad más grande hasta desembocar en el enorme e impresionante Ojo de Aitzulo. La cavidad desciende dentro de la montaña. Podremos asomarnos al colosal Ojo de Aitzulo y disfrutar de las preciosas vistas que hay desde allí al Valle de Oñati.

Visita interpretada a la Cueva de Arrikutz desde Aranzazu

El nivel uno bajará caminando hasta la  cueva de Arrikutz. Allí se hará una visita interpretada a una de las cuevas más extensas de Gipuzkoa, un excepcional escaparate del paisaje kárstico del País Vasco. Esta cueva esculpida por el agua en la roca a través de los siglos ha sido una de las pioneras en la investigación espeleológica y paleontológica en el País Vasco.

Después de las rutas de la mañana subiremos a comer a nuestro hotel de Aranzazu (incluido) y por la tarde iremos a  Bergara a realizar la ruta del Trenico desde Bergara a Oñate siguiendo el curso del río Deva.

Lunes 12 de agosto tarde. Vía Verde Begara a Oñate de 12 km y 100 metros DAP

El Ferrocarril Vasco-Navarro —también conocido como el trenico, el vasco o el anglo— fue una línea de ferrocarril de vía estrecha de 143 kilómetros de longitud que unía la población guipuzcoana de Bergara con Estella (Navarra) pasando por Vitoria-Gasteiz. Circuló recorriendo las comarcas de Alto Deba en Gipuzkoa, la Llanada y Montaña Alavesa en Álava y Tierra Estella en Navarra, desde 1889 hasta 1967. Nosotros vamos a recorrer el tramo de 12 km entre Bergara y el ramal de Oñate.

Es bonita ruta, por paisajes cambiantes y de gran belleza. En la travesía se suceden llanos de cereal y montañas, ríos y gargantas, frondosos bosques y poblaciones con encanto. Todo aderezado con un conjunto de estaciones, viaductos y túneles que componen un patrimonio ferroviario singular. También podremos disfrutar con los monumentos de las dos ciudades que atravesamos: Bergara y Oñate. Siendo el perfecto colofón para un fantástico viaje.

Domingo 13 de agosto: Viaje de vuelta a Sevilla

Después de desayunar partimos hacia Sevilla en bus donde, parando a comer por el camino (no incluido) y llegaremos a última hora.

 

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 1150€ por persona hasta el hasta el día 1 de julio (1140€ los del club) y de 1200€ a partir de ese día (1190€ los del club). La habitación individual serían 1350€ (1340€ los del Club) y 1400€ a partir del día 8 de julio (1390€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 150€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 50€ si no pagas el resto antes del 1 de julio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad