Martes 18 de Noviembre
Punto de encuentro: Glorieta San Diego
Duración: entre 2 h y 2 h y media
A finales del siglo XIX, con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, Sevilla emprendió un gran proyecto de renovación urbana que transformó profundamente el Parque de María Luisa. Los jardines que la duquesa había donado a la ciudad se convirtieron en el corazón del evento, y para prepararlos se llevaron a cabo numerosos arreglos y ampliaciones. El ingeniero y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier fue el encargado de rediseñar el parque, combinando la elegancia del estilo francés con elementos propios de la tradición andaluza y mudéjar. Gracias a su trabajo, el parque ganó un equilibrio perfecto entre la simetría formal de los jardines europeos y la frescura natural del paisaje mediterráneo.
El nuevo diseño incluyó avenidas arboladas, glorietas, fuentes y estanques, además de una cuidada selección de especies vegetales procedentes de distintos continentes. Cada rincón fue pensado para resaltar la belleza natural del entorno, pero también para servir como escenario de la gran exposición que mostraría al mundo la cultura, el arte y el progreso de los países participantes. El resultado fue un espacio de una armonía paisajística excepcional, donde la geometría francesa se mezclaba con el colorido y la luz de Andalucía, convirtiendo al Parque de María Luisa en uno de los jardines más bellos y emblemáticos de España.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.