VIAJE A LA COSTA VERDE DE ASTURIAS

VIAJE A LA COSTA VERDE DE ASTURIAS

Niveles uno y dos- Del 21 al 27 de julio de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a la Costa Verde de Asturias. Es un viaje espectacular de 7 días/6 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en uno de los mejores destinos del Mar Cantábrico: Luarca. Recorreremos algunos de los mejores senderos del país.  El alojamiento será en media pensión el Hotel Báltico en pleno puerto de Luarca Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

Luarca es conocida por ser la villa blanca de la Costa Verde y quien la visita nunca quiere dejarla. Será nuestro refugio en este viaje en el que conoceremos excelentes playas, miradores, pueblos de pescadores y enclaves excepcionales, será un perfecto maridaje entre el mar y la montaña. Y si no mira que fabuloso calendario con varias rutas en el top ten del senderismo nacional:

  • Lunes 21 de julio: Viaje desde Sevilla
  • Martes 22 de julio: Travesía de Luarca al Cabo de Busto + Luarca
  • Miércoles 23 julio: Lagos de Saliencia + Cudillero
  • Jueves 24 julio: Senda del Oso + Desfiladero de las Xanas + Gijón
  • Viernes 25 julio: Playa de las Catedrales + Ribadeo
  • Sábado 26 julio: La Ruta del Agua de Taramundi + Luarca
  • Domingo 27 julio: Viaje de vuelta a Sevilla

    El Hotel Báltico ***, está situado en el corazón del puerto de Luarca y cuenta con unas modernas instalaciones donde se combinan calidad, diseño y confort que te permitirá disfrutar de los innumerables atractivos que ofrece el occidente asturiano. El Báltico es también un conocido restaurante de la zona donde se sirve cocina asturiana tradicional combinando legumbres, carne y pescado.

    Lunes 21 de julio: Viaje a Luarca

    Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel a última hora para cenar.

    Martes 22 de julio: Cabo de Busto y Luarca

    Mañana: Cabo de Busto

    • Nivel uno: Circular del Cabo de Busto de 8 km y 190 metros DAP
    • Nivel dos: Cabo de Busto a Luarca de 16 km y 400 metros DAP

      Para el primer día hemos elegido una hermosa ruta costera que recorre las inmediaciones del Cabo Busto y que y que discurre por el paisaje protegido de la costa occidental de Asturias, incluído en la Red Natura 2000 de áreas de conservación de la biodiversidad. Así por la tarde tendremos tiempo de conocer y disfrutar de la localidad de Luarca.

      En ambos niveles podremos contemplar el quebrado y salvaje litoral asturiano, con playas inaccesibles y algunos de los acantilados más altos de dicha comunidad autónoma que caen sobre la costa prácticamente en vertical.

      En el nivel uno comenzaremos en el pueblo de Busto y haremos una circular por sus bosques y sus miradores donde contemplaremos las playas salvajes y los acantilados de mas de 100 metros de altura de gran belleza.

      En este recorrido destaca el Faro de Busto, uno de los lugares emblemáticos de la Costa Verde Asturiana. Para terminar la circular en el pueblo y volviendo a Luarca a tiempo de comer por libre y disfrutar de sus playas y sus múltiples atractivos en esta primera jornada.

      El nivel dos va a recorrer la ruta de la Cangrexa, que también comienza en Busto y hace primer un recorrido similar al del nivel uno, aunque un poco mas recortado para después hacer una travesía litoral en la cual vamos a poder contemplar, además de bellos paisajes marinos, el quebrado y salvaje litoral asturiano, con playas inaccesibles y algunos de los acantilados más altos de Asturias que caen sobre la costa prácticamente en vertical.

      Hay que comentar que en la ruta de la Cangrexa, como en casi todo el Camino del Norte, el recorrido es tipo de dientes de sierra, lo que le da un pequeño toque de dificultad pero se disfruta mucho con las diferentes playas que vamos encontrando en la que también nos podemos dar un chapuzón: playa del Bozo, playa de la Cueva, playa de Barcia, playa de Chao y playa del Portizuelo con el magnífico Óleo Furao.

      Al final acabamos llegando a Luarca por la Ermita de Nuestra Señora del Carmen y allí está la Atalaya y el fantástico Cementerio Parroquial con una vista espectacular de Luarca. En ese cementerio están enterrados los restos del premio Novel Severo Ochoa. Y llegamos a Luarca por su puerto para disfrutar del resto del día en esta maravillosa localidad.

      Tarde: Libre por Luarca

      Tendremos tiempo libre para disfrutar de Luarca y degustar su gastronomía local (nivel uno). Los lugares de visita recomendados son: Atalaya y Cementerio, Faro de Luarca, Torre de Villademoros, la Mesa de Mareantes, Puerto y Paseo Marítimo hasta la Playa de Salinas y disfrutar del baño en sus aguas.

      Miércoles 23 de julio: Parque Natural de Somiedo y Cudillero

      Mañana: Lagos de Saliencia

        • Nivel uno: Lagos de Saliencia de 5 km y 250 metros DAP
        • Nivel dos: Lagos de Saliencia de 9 km y 390 metros DAP

      El Parque Natural de Somiedo lo conforman cuatro grandes valles: Saliencia, Valle, Somiedo, Pigüeña, discurriendo por su fondo sus correspondientes ríos del mismo nombre y corresponde geográficamente con los limites del concejo de Somiedo. Fue el primer espacio asturiano declarado Parque Natural en 1988. Y posteriormente en el año 2.000 como Reserva de la Biosfera.

      En este viaje vamos a recorrer el Valle de Somiedo y sobre todo los Lagos de Saliencia que son cuatro lagos de origen glaciar y que están declarados monumento natural. El paraje está formado por 4 lagos: Lago de la Cueva, Laguna de Almagrera o de la Mina, Lago Cerveiriz y Lago Calabazosa o Negro.

      El nivel uno desde el Alto de la Farrapona realizaremos una ruta circular donde visitaremos el primero de los lagos de este circo glaciar, Lago de la Cueva. Subiremos hasta el mirador y volveremos por el mismo camino para llegar a la orilla del lago y poder descansar junto a sus aguas.

      El nivel dos realizara una travesía desde el Alto de la Farrapona al igual que el nivel uno, pero una vez lleguemos al Lago de la Cueva tomaremos un camino de subida por la ladera de la montaña con el lago a nuestros pies.

      Realizaremos una circular visitando los cuatro lagos que componen este circo glaciar y una vez llegado al punto más alto, regresaremos por el carril que nos llevara al Mirador del Lago de la Cueva pasando por la cuenca minera que este paraje posee.

      Ambos niveles tendremos que llevar comida de bocadillos para los lagos de Saliencia, ya que el viaje es largo pero por la tarde haremos la parada en Cudillero donde tendremos unas tres horas para conocer y disfrutar de la localidad.

      Tarde: Miradores de Cudillero

      • Nivel conjunto de 3 km y 150 metros DAP

      Cudillero es un pequeño y pintoresco puerto de pescadores enclavado en la ladera de una montaña. Destacan sus casas colgantes con aleros y ventanas de vivos colores que se sitúan en una abrupta herradura de acantilados alrededor del puerto.

      La ruta de los Miradores comienza por el mirador de la Garita, desde ahí se puede ir al resto de los miradores que hay repartidos por toda la villa, el mirador del Pico, de la Atalaya, el de Cimadevilla, el mirador de la Casa del Fuego, el paseo al Faro, el mirador el Baluarte y el mirador del Contorno. Después tendremos tiempo para tomar algo antes de volver para la cena a Luarca.

      Jueves 24 de julio: Playa de las Catedrales y Ribadeo

       Mañana: La Playa de las Catedrales

      • Nivel uno: Playa de las Catedrales a Rinlo de 8 km y 20 metros DAP
      • Nivel dos: Playa de las Catedrales a Ribadeo 18 km y 135 metros DAP

      Salimos a Ribadeo, en la vecina provincia gallega de Lugo, allí cuando se junta la potencia del mar y la paciencia del tiempo el resultado es una obra de arte… la playa de As Catedrais, un monumento natural con una dimensión sobrenatural. Sólo hay que esperar a la marea baja, descalzarse, echar a andar… y uno ya se siente en la gloria.

      Nada como disfrutar de la vista de los arbotantes de 30 m de altura, descubrir insólitas perspectivas de arcos dentro de otros arcos. O simplemente, dejarse llevar por los pasillos de arena entre muros de pizarra, como en una imponente y caprichosa nave central. Y siempre, los pies en la arena y la cabeza en el cielo. Estamos en la catedral del mar.

      Nuestra ruta comienza con la visita a la famosa playa de las Catedrales, uno de los lugares mas fotografiados de nuestro país. Tendremos tiempo de recorrerla en todo su esplendor en los dos niveles y de fotografiarla en toda su dimensión como se merece.

      Después continuaremos recorriendo la costa dirección Ribadeo haciendo la Ruta das Praias en el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. En nivel uno llegará hasta Rinlo y el nivel dos seguirá la marcha hasta Ribadeo.

      Este itinerario nos regalará vistas de hermosas playas y ensenadas, el tránsito por el pueblo marino de Rinlo y sus antiguas cetáreas y una panorámica notable de la ría de Ribadeo, entrante de agua que separa las comunidades de Galicia y Asturias. Ribadeo, por cuyo faro también pasamos (el de isla Pancha), es el pueblo costero más oriental de Lugo.

      Tarde: Visita a Ribadeo (libre)

      El nivel uno tendrá tiempo de comer en Ribadeo y de pasear por sus calles después de comer. En nivel dos tendrá que comer por el camino pero al llegar a Ribadeo tendrá un par de horas para conocer la localidad. Después ambos niveles volverán a Luarca para cenar.

      Viernes 25 de julio: Garanga de Abajo y Villanueva

       Mañana: Senda del Oso

      • Nivel uno: La Senda del Oso por el Desfiladero Peñas Juntas de 9 km 260 m DAP
      • Nivel dos: Desfiladero de las Xanas y los Valles del Oso 14 km 650 m DAP

       

      Nivel uno: Nos dirigimos hasta el pueblo de Garanga Bajo para comenzar la ruta por un antiguo trazado de ferrocarril minero que discurre por los Valles del Oso rodeado de escarpadas montañas con vegetación y agua a lo largo de todo el camino.

       Después de varios kms por desfiladeros, pozas de aguas, túneles, llegaremos a Proaza donde seguiremos recorriendo la senda hasta llegar al cercado de osos. Allí nos esperan Paca y Molina, dos osas que no pudieron adaptarse a su habitad salvaje y las tienen recogidas en semilibertad en este maravillo paraje. Terminamos la ruta en Proaza con tiempo libre hasta que lleguen los compañeros.

      Nivel dos: Se quedará antes, en Villanueva, en el comienzo de nuestra ruta, el Desfiladero de las Xanas. Considerado como el «mini Cares», es una ruta de bastante menor recorrido que la senda reina del paisaje asturiano pero que iguala sus proporciones en belleza y espectacularidad.

      La senda tallada en la roca fue construida en los años cincuenta con la intención de comunicar pueblos pertenecientes a tres municipios: Santo Adriano, Quirós y Proaza; pero las obras no llegaron nunca a finalizarse, quedando hasta le fecha como un camino que viene a las mil maravillas para los intereses del senderista.

      Tras tomar una curva y pasar un pequeño túnel, nos adentramos de lleno en el cañón del río Biescas y tras el último, daremos con la parte más forestal de la ruta, densos bosques por donde seguramente ronde el Oso Pardo.

      Caminaremos hasta Pedroveya, donde realizaremos un descanso para continuar hasta completar la circular subiendo al pueblo de Dosango y bajando por un valle hacia el punto de inicio.

      Seguimos dirección Villanueva para adentrarnos en la Senda del Oso que nos llevará hasta las Oseras y así el nivel dos podrá también saludar a Paca y Molina. Terminamos en Proaza con los compañeros.

      Tarde: Paseo por Gijón

      • Nivel conjunto: Paseando con Jovellanos de 5 km y llana

      Gijón es una de esas sorprendentes ciudades españolas que rebosan vida y es una villa preciosa y muy bien planificada en su construcción gracias a que Jovellanos pusiera en práctica en ella sus planteamientos reformistas e intentara hacer realidad su proyecto ilustrado.

        Su modelo de ensanche, que todavía hoy caracteriza el centro de la ciudad, es uno de los pocos ejemplos de urbanismo ilustrado que se proyectaron en España y el precedente de los que se acometerían durante el siglo XIX. Recorreremos la ciudad siguiendo la huella de Jovellanos y haremos una pequeña ruta urbana que os sorprenderá muy gratamente permitiendo conocer esta maravillosa ciudad litoral.

        Sábado 26 de julio: Taramundi

        Mañana: La Ruta del Agua

        • Nivel uno: La Ruta del Agua de 8 km 270 m DAP
        • Nivel dos: La Ruta del Agua de 14 km 520 m DAP

        Si alguna seña de identidad distingue inequívocamente a Taramundi es el arte de la cuchillería, son sus navajas y cuchillos. El origen de esta actividad se encuentra en los propios condicionantes geofísicos del territorio, con yacimientos de hierro, abundancia de agua y riqueza forestal, lo que propició la instalación de mazos y fraguas y el desarrollo de la artesanía del hierro.

        Junto con esta artesanía hay otra razón por la que se sitúa a Taramundi en el mapa y es por la Ruta del Agua. Magia es la palabra que puede describir esta ruta, en la que nuestros pasos nos llevan a un bosque galería por caminos y pequeñas carreteras que nos van descubriendo su etnografía en O Mazonovo y Os Teixóis, la artesanía de las navajas en Os Esquíos, la cascada Salgueira, el encanto y la armonía del pueblo de As Veigas.

        Comenzamos la ruta en la localidad de Taramundi y tomamos dirección al Museo de los Molinos en Mazonovo. A los 600 metros de iniciada la ruta, llegamos al Museo de los Molinos; continuamos por la carretera dejando el museo a la izquierda.

        Luego nos desviamos a la derecha 1 kilómetro de ida y de vuelta para visitar la Cascada Salgueira donde disfrutaremos de un paraíso verde impresionante y muy recomendable. Aunque nuestros compañeros del nivel uno si quieren evitaran la subida.

        Desde el pueblo de Os Esquios empieza el recorrido circular, allí se puede aprovechar para comprar una navaja en el taller. Después seguimos hasta As Veigas y seguimos un camino paralelo al rio Turia hasta Os Teixóis, donde giraremos en nuestra circular volviendo hasta Taramundi, donde tendremos tiempo de comer por libre.

        Tarde: Libre en Luarca

        Después de comer volveremos a Luarca donde tendremos la tarde libre para hacer compras, disfrutar del paseo por sus calles o ir a la playa, en el último día de estancia en esta maravillosa localidad

        Domingo 27 de julio: Viaje de vuelta Sevilla

        El domingo será el día de vuelta a Sevilla parando a comer por el camino y llegando por la tarde a nuestra ciudad.

        Precio y reserva

        El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 21 de junio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (675€ los del club traveler y 695 los del club premium). La habitación individual serían 975€ (945€ los del Club traveler y 965 los del Club Premium) y 1005€ a partir del día 21 de junio (975€ los del Club Traveler y 995 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

           

          Viaje a la Senda del Oso y Parque Natural de Somiedo

          Viaje a la Senda del Oso y Parque Natural de Somiedo

          El Viaje al Parque Natural de Somiedo, es un viaje de 6 días/5 noches que realizaremos del domingo 7 al vieres 12 de julio de 2024. Este viaje nos dejara imágenes espectaculares, conoceremos a los Lobos y Osos que habitan en la zona y visitaremos los Teitos, construcciones de piedra con techos de escoba. Es uno de los últimos reductos donde la naturaleza es pura. Sus paisajes, su fauna y flora, su gastronomía, hacen de este rincón un lugar privilegiado. Nos alojaremos en dos hoteles en Belmonte de Miranda, Hotel Rural Cela y en el Hotel Calzada Romana a 150m, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena en Hotel Rural Cela) por un precio desde 595€ (precio de pronto pago y socio en habitación doble).

          • Domingo 7 julio.

          Salimos de Sevilla la noche del sábado 6 al domingo 7 a las 00.00h Gran Plaza (marquesinas de bus delante Taberna El Papelón, 00.15h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 00.30h Cervecería Ronda Alamillo. Nos dirigiremos a Belmonte de Miranda para realizar el check in en el hotel, almorzar y por la tarde a las 16.00 dirigirnos a la primera actividad de este viaje.

          Visita al Centro de Interpretación “Casa del Lobo” que alberga una exposición permanente que pone en valor una de las especies más emblemáticas de Asturias, el lobo ibérico, desde una perspectiva principalmente naturalista. Y se completa el día con una ruta interpretada por la Senda del Lobo. Un recorrido en el que conoceremos la flora y fauna de la zona hasta llegar al cercado de los lobos donde los podremos contemplar en semilibertad.

          • Lunes 8 julio.

          Nivel uno. Las Brañas de Mumian 6 km 280 m

          Aconsejamos siempre llevar avituallamiento. Hoy vamos a realizar una hermosa ruta saliendo del parking de La Llamardal, visitando las famosas Brañas del Parque Natural de Somiedo, La Braña de Mumian, donde pueden verse antiguas olleras, construcciones utilizadas antaño para conservar a baja temperatura la leche gracias al frescor del agua que corre alrededor de ellas.

           

          El camino en subida vertiginosa, pero nada complicada, nos deleita con diversos paisajes durante todo el recorrido. Llegaremos a una zona con el camino algo más estrecho y pedregoso pero las vistas merecen la pena. Una vez finalizada la subida, llegaremos a nuestro destino, las Brañas de Mumian.

          Volvemos por el mismo camino de ida para llegar de nuevo al comienzo de la ruta donde el transporte nos llevara a La Peral, desde esta Braña, la única que veremos con viviendas habitadas, iremos a visitar el Mirador del Príncipe donde podremos contemplar la inmensidad del valle y las montañas que la rodean.

          Nivel dos. Las Brañas de Mumian y La Peral (Mirador del Príncipe) 9 km 400 m

          Realizamos el mismo recorrido que el nivel uno hasta llegar a las Brañas y vuelta, pero seguiremos caminando por sendero hasta La Peral donde podremos visitar el Mirador del Príncipe a 1373 metros de altitud y tiempo libre para descansar.

          • Martes 9 julio

          Los Lagos de Saliencia

          Son un conjunto de lagunas ubicadas al sur de Asturias, dentro del Parque Natural de Somiedo. El paraje está formado por 4 lagos: Lago de la Cueva, Laguna de Almagrera o de la Mina, Lago Cerveiriz y Lago Calabazosa o Negro.

          Nivel uno. Lagos de Saliencia 4 km 250 m

          El nivel uno desde el Alto de la Farrapona realizaremos una ruta circular donde visitaremos el primero de los lagos de este circo glaciar, Lago de la Cueva. Subiremos hasta el mirador y volveremos por el mismo camino para llegar a la orilla del lago y poder descansar junto a sus aguas.

          Nivel dos. Lagos de Saliencia 8.5 km 400 m

          El nivel dos realizara una travesía desde el Alto de la Farrapona al igual que el nivel uno, pero una vez lleguemos al Lago de la Cueva tomaremos un camino de subida por la ladera de la montaña con el lago a nuestros pies.

          Realizaremos una circular visitando los cuatro lagos que componen este circo glaciar y una vez llegado al punto más alto, regresaremos por el carril que nos llevara al Mirador del Lago de la Cueva pasando por la cuenca minera que este paraje posee.

          • Miércoles 10 julio

           Nivel uno. La Senda del Oso por el Desfiladero Peñas Juntas. 9 km 260 m

          Nos dirigimos hasta el pueblo de Garanga Bajo para comenzar la ruta por un antiguo trazado de ferrocarril minero que discurre por los Valles del Oso rodeado de escarpadas montañas con vegetación y agua a lo largo de todo el camino.

          Después de varios kms por desfiladeros, pozas de aguas, túneles, llegaremos a Proaza donde seguiremos recorriendo la senda hasta llegar al cercado de osos. Allí nos esperan Paca y Molina, dos osas que no pudieron adaptarse a su habitad salvaje y las tienen recogidas en semilibertad en este maravillo paraje. Terminamos la ruta en Proaza con tiempo libre hasta que lleguen los compañeros.

          Nivel dos. Desfiladero de las Xanas y los Valles del Oso 14 km 650 m

          El nivel dos se quedará antes, en Villanueva, en el comienzo de nuestra ruta, el Desfiladero de las Xanas. Considerado como el «mini Cares», es una ruta de bastante menor recorrido que la senda reina del paisaje asturiano pero que iguala sus proporciones en belleza y espectacularidad. La senda tallada en la roca fue construida en los años cincuenta con la intención de comunicar pueblos pertenecientes a tres municipios: Santo Adriano, Quirós y Proaza; pero las obras no llegaron nunca a finalizarse, quedando hasta le fecha como un camino que viene a las mil maravillas para los intereses del senderista.

          Tras tomar una curva y pasar un pequeño túnel, nos adentramos de lleno en el cañón del río Biescas y tras el último, daremos con la parte más forestal de la ruta, densos bosques por donde seguramente ronde el Oso Pardo.

          Caminaremos hasta Pedroveya, donde realizaremos un descanso para continuar hasta completar la circular subiendo al pueblo de Dosango y bajando por un valle hacia el punto de inicio.

          Seguimos dirección Villanueva para adentrarnos en la Senda del Oso que nos llevará hasta las Oseras y así el nivel dos podrá también saludar a Paca y Molina. Terminamos en Proaza con los compañeros.

          • Jueves 11 julio

          Realizaremos dos rutas en pleno Parque Natural de Somiedo, Pola de Somiedo capital del Parque.

          Nivel dos. Ruta de Castro a Pola de Somiedo 6 km 430m Una ruta como esta nos permite perdernos entre los encinares que nacen sobre la roca casi desnuda en este territorio de rebecos, ciervos y osos.

           

          Saliendo de Castro el primer km será de subida hasta llegar al punto más alto de la ruta, donde alcanzamos la braña Campizos rodeada de pastos y que presenta aún alguna cabaña de piedra. El sendero llega hasta la altura de la Central Hidroeléctrica de La Malva donde durante unos metros caminaremos por carretera hasta unir de nuevo con el sendero que nos llevara al final de la ruta, la villa de Pola de Somiedo.

          Nivel uno. Senda Accesible por Pola de Somiedo 4 km 150 m

          La senda es un viejo camino que comunicaba Pola de Somiedo con el pueblo de Veigas, y trascurre paralela al río Somiedo. A día de hoy la senda llega solo al Mirador del Desfiladero de La Malva, ida y vuelta. Un recorrido fácil de realizar y con imagines espectaculares del valle.

          Una vez acabadas las rutas tendremos tiempo libre para comer, conocer la villa o bien pegarnos un resfrescon en las aguas del Rio Somiedo. Este es un buen lugar para adquirir recuerdos de la zona.

          • Viernes 12 julio

          Después de desayunar haremos check out en el hotel. Pararemos a comer en Salamanca un par de horas y sobre las 16.00 h, tomaremos de nuevo la marcha para llegar por la noche a Sevilla.

          • Precios y reserva

          El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 605€ por persona hasta el hasta el día 7 de junio (595€ los del club) y de 635€ a partir de ese día ( 625los del club). El precio del viaje en habitación individual es de 755€ por persona hasta el hasta el día 7 de junio (745€ los del club) y de 785€ a partir de ese día (775€ los del club).

          Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 7 de julio.

          Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

           

          Dobletes de verano

          Dobletes de verano

          DOBLETES DE VERANO EN SENDERISMO SEVILLA VIAJES

          En los meses de julio y agosto de 2023 Senderismo Sevilla Viajes va a realizar 9 viajes encadenados por el Norte de España. Pensando en las personas que quieren realizar más de un viaje y no tener que desplazarse varias veces de norte a sur, se pueden comprar dos viajes seguidos y Senderismo Sevilla Viajes se hace cargo del hotel el fin de semana en alguna capital del recorrido que queda entre los dos viajes enlazados.

          Además Senderismo Sevilla Viajes se hace cargo del transporte en furgoneta entre ambos destinos y obsequiará con una excursión de senderismo guiada el segundo día de estancia en el fin de semana. La forma de reservarlo es comprar los dos viajes y queda reservado automáticamente. Para poder realizar los dobletes es necesario un minimo de 3 personas.

          Viajes y Dobletes

          Julio

          • Del 2 al 7: Viaje a la Costa Brava
          • Del 7 al 9: Doblete en Lérida con la excursión Congosto de Monrebei 9 km y 150 metros DAP y Pasarelas de Montbrió + 2 km y 400 metros DAP

          • Del 9 al 14: Viaje al Parque Nacional de Ordesa
          • Del 14 al 16: Doblete en Huesca con la excursión Pasarelas del Vero en Alquezar de 6 km y 150 metros DAP

          • Del 16 al 21: Viaje a los Picos de Europa de Cantabria
          • Del 21 al 23: Doblete en Oviedo con la excursión Desfiladero de las Xanas de 9 km y 400 metros DAP

          • Del 23 al 29: Camino Santiago Vía Espiritual
          • Del 29 al 1: Doblete en León con la excursión Las Médulas de 13 km y 190 metros DAP

          Agosto

          • Del 1 al 6: Viaje a la Selva de Irati
          • Del 6 al 8: Doblete en Burgos con la excursión Desfiladero de la Yecla de 11,5 km y 250 metros DAP

          • Del 8 al 13: Viaje al Camino Levaniego
          • Del 13 al 15: Doblete en Bilbao con la excursión Reserva de la Biosfera del Urdaibai de 9 km y 300 metros DAP

          • Del 15 al 20: Viaje de naturaleza y fiestas en el País Vasco
          • Doblete con descuento del 10% entre el País Vasco y Galicia en cada viaje y traslado gratuito.
          • Del 20 al 25: Viaje a Galicia
          • Del 25 al 26: Doblete en Madrid con descuento del 5% en los viajes de Galicia y Teruel y traslado gratuito.
          • Del 26 al 31: Viaje a Teruel

          ** Hoteles de dos o tres estrellas en régimen de sólo alojamiento. Si hay coste en las actividades las paga la empresa.

           

          Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
          Privacidad