VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A UTRERA

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A UTRERA

Nivel dos- sábado 12 de abril de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VI de Las Cabezas de San Juan a Utrera. Es una etapa de 32 km y 60 metros DAP y solo de ida, por lo que es obligatorio nuestro transporte para el desplazamiento.

Esta etapa nos llevará desde el final de nuestra anterior etapa, Las Cabezas de San Juan, población situada al sur de la provincia, al lado de la autopista Sevilla-Cádiz. Su paisaje lo forman campos con ondulaciones muy remarcadas, de gran riqueza agrí­cola hasta la vecina localidad de Utrera una de las ciudades más importantes de la provincia, por su riqueza, por su pasado y por su patrimonio.

Para la recogida en Sevilla los horarios del transporte, en nuestras habituales paradas son: 8.00 horas Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 José́ Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Al ser una ruta muy cercana, no pararemos a desayunar por el camino.

Partimos del centro de la población y caminamos hasta la rotonda “Las Cabezas Orgullosa” donde tendremos una ligera subida para después bordear el área de servicio de la autovía “El Fantasma”. Dejaremos a la derecha el poblado de Sacramento y cruzaremos un puente sobre la vía férrea. Continuamos hacia el poblado de Trajano, cuya torre de iglesia es visible de lejos. Trajano es una pequeña población de la Campiña Utrerana, que data de principios de los años 70.

El sendero discurre por el Canal del Guadalquivir y campos de cultivos hasta que empezamos a divisar al fondo las torres de las iglesias de Sta. María de la Mesa y Santiago.

¡Ya estamos en Utrera, final de etapa! Tiempo para descasar y tomar algo antes de salir en nuestro transporte hacia Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A TRAJANO (fusionada con etapa 7)

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A TRAJANO (fusionada con etapa 7)

Nivel dos- El sábado 22 de marzo de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VI desde Las Cabezas de San Juan a Trajano. Es una etapa larga de 12.5 km y 100 metros DAP y solo de ida, por lo que es obligatorio nuestro transporte para el desplazamiento.

Esta etapa nos llevará desde el núcleo urbano de Las Cabezas de San Juan, hasta la vecina Trajano, provincia de Sevilla.

Para la recogida en Sevilla los horarios del transporte, en nuestras habituales paradas son: 8.00 horas Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 José́ Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Al ser una ruta muy cerca, no pararemos a desayunar por el camino.

Partimos del centro de la población y caminamos hasta la rotonda “Las Cabezas Orgullosa” donde tendremos una ligera subida para después bordear el área de servicio de la autovía “El Fantasma”.

Dejaremos a la derecha el poblado de Sacramento y cruzaremos un puente sobre la vía férrea. Continuamos hacia el poblado de Trajano, cuya torre de iglesia es visible de lejos. Trajano es una pequeña población de la Campiña Utrerana, que data de principios de los años 70, situada en el Bajo Guadalquivir, enmarcada en el centro del triángulo que forman las poblaciones Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Utrera.

La evolución de Trajano, y de su población, ha superado distintas y difíciles etapas desde su poblamiento, siendo su progreso constante y uniforme, al menos hasta la entrada del presente Siglo XXI, en el que se está apreciando si bien no una recesión sí un cierto estancamiento, tanto desde el punto de vista poblacional como productivo en materia económica.

Tendremos tiempo libre en Trajano antes de partir en nuestro transporte hacia Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

LOS COVACHOS Y MOLINOS DE ALMADEN

LOS COVACHOS Y MOLINOS DE ALMADEN

Nivel uno y dos- El sábado 1 de febrero de 2025 vamos a realizar una excursión con dos niveles para disfrutar de esta zona tan cerquita de Sevilla. El Nivel uno realizara 8 km y 100 metros de desnivel visitando Los Molinos de Almadén y el nivel dos, 14 km y 220 metros de desnivel acumulado donde conoceremos Los Covachos y Molinos de Almadén. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Los Covachos son canteras de mármol explotada por los romanos, en ella se encuentra la cueva de los Covachos con pinturas rupestres y reserva de quirópteros (no visitable). Se trata de un importante enclave arqueológico en el que se han hallado restos pertenecientes al período que abarca desde el Neolítico hasta el Bajo Imperio Romano, pasando por el Calcolítico. En sus 520 m se han descubierto 182 puntos donde se localizan muestras de arte rupestre.

Para la recogida quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (junto al Quiosco de Prensa), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa), 8.20 Barqueta (junto “La Mar de gambas”) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Para los que vengan sin transporte quedaremos a las 10.00 horas en cuyas coordenadas GPS son 37.872664, -6.078010

El nivel uno ira directamente hacia la ruta de Los Molinos y el nivel dos comenzara con una ruta circular por el cerro de Los Covachos, en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, en Almadén de la Plata (Sevilla). La ruta sale y termina en el centro de Almadén de la Plata; rodeando el cerro de Los Covachos, con un desvío para ver unas canteras romanas.

Una vez acabada esta parte del sendero nos dirigimos hacia la zona entre Almadén de la Plata y el río Rivera de Cala donde transcurre este otro sendero, casi siempre en compañía del arroyo de Los Molinos, así llamado por el gran número de estas factorías, movidas por la energía del agua, que se instalaron en sus riberas muchos siglos atrás. Además, tendremos ocasión de entrever otros rastros de la economía serrana tradicional y de comprender las claves de los paisajes que nos rodean. Circularemos por viejos caminos flanqueados de muros de piedra y nos adentraremos en dehesas y sotos.

La zona por la que discurre este sendero concentra un gran número de molinos hidráulicos. La existencia de un curso de agua apropiado para esta industria permitió su funcionamiento en serie, aprovechando el impulso del agua. El ingenio aprovechaba la energía del agua, que era conducida desde el cauce del río por una acequia llamada cao hasta un pozo o depósito (cubo). Desde aquí el agua almacenada era liberada y dirigida a presión sobre una rueda con aspas (rodezno), que mediante un eje transmitía el giro a una piedra móvil (corredera o volandera), por encima de otra fija (solera). El grano, vertido entre ambas a través de una tolva (especie de embudo), era molido por el rozamiento de ambas piedras (muelas), sobre las que se tallaban estrías que expulsaban la harina.

Acabada la ruta volvemos a Almadén de la Plata con tiempo libre para comer y por la tarde sobre las 16.30, salir hacia Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios 10€ menos) . Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello si vienes con nuestro transporte tienes que hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI y un móvil de contacto.

Vía Augusta. Etapa V. Del El Cuervo a Las Cabezas de San Juan

Vía Augusta. Etapa V. Del El Cuervo a Las Cabezas de San Juan

Nivel dos- El sábado 15 de febrero de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa V entre El Cuervo y Las Cabezas de San Juan. Es una etapa larga y muy llana dentro ya de la provincia de Sevilla. Es una ruta lineal de solo ida de 28 km y 50 metros DAP, por lo que es obligatorio nuestro transporte para el desplazamiento.

Esta etapa nos llevará desde el núcleo urbano de El Cuervo, primero de la provincia de Sevilla, compartiendo en algunas calles con la provincia de Cádiz, hasta el vecino municipio de Las Cabezas de San Juan, ya en la provincia de Sevilla.

Para la recogida en Sevilla los horarios del bus, en nuestras habituales paradas son: 7.00 horas Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Al ser una ruta muy cerca, no pararemos a desayunar por el camino. Regresaremos de Las Cabezas de San Juan aproximadamente sobre las 16.30 horas.

Saldremos de El Cuervo por su avenida principal en dirección Sevilla y seguiremos siempre el camino principal andando entre invernaderos, chalés de labranza y casas de labor.

Llegaremos a la Balsa del Melendo, este humedal es un espacio protegido, por lo que difícilmente podremos acercarnos a sus inmediaciones y a partir de ahí el camino ya será de tierra hasta Las Cabezas de San Juan. A lo lejos se puede ver la pedanía de «Marismilla»

Y llegamos a nuestro destino, Las Cabezas de San Juan. El municipio de Las Cabezas de San Juan ocupa un espacio de transición entre la Campiña y las marismas del Guadalquivir y los restos arqueológicos más antiguos existentes en estas tierras son de época ibérica.

El actual nombre de la población se acuña tras la conquista cristiana, respondiendo a su situación orográfica en una serie de pequeños cerros, conquistados por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén. En la actualidad, esta población está hermanada con la de Tineo (Asturias), en el Camino Primitivo de Santiago.

Tiempo libre para comer y salida para Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

LAS SIETE COLINAS DE TARTESSOS

LAS SIETE COLINAS DE TARTESSOS

Nivel dos – El sábado 9 de marzo de 2024 vamos a realizar Las Siete Colinas de Tartessos. Vamos a realizar una ruta de senderismo por la tradicional carrera de montaña que organiza el Club de Atletismo Deportivo Camas.  Es una circular de nivel dos que tiene 15 km y 220 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

El Trail las Siete Colinas de Tartessos, organizado por el Club de Atletismo Deportivo Camas ha alcanzado ya su decimotercera edición y se ha consolidado como el principal referente de estas pruebas en Sevilla y discurre por zonas de gran valor paisajístico medioambiental, a través de senderos, pistas forestales y barrancos.

Quedaremos en la Escuela Taurina de Camas junto a Plaza de Toros a las 08.00 horas cuyas coordenadas GPS son 37.40008380286588, -6.037487721304024. Para el viaje en autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 7.00 de la Gran Plaza, 7:15 en José Laguillo y 7:30 en la Cervecería Ronda el Alamillo. Volveremos después de comer sobre las 16 horas.

Esta prueba con aries deportivos trata de subir las colinas que están cerca de la capital y que hace mas de tres mil años ocuparon la antigua civilización de los Tartessos, cuyo origen es todavía desconocido pero se cree que ocupaban las tierras cerca del Guadalquivir, también llamado Tharsis en esas épocas.

Subiremos los cerros sagrados para los Tartessos como el Cerro de Santa Brígida, el Cerro de la Pastora o el Cerro del Carambolo, este último es donde se encontró el maravilloso tesoro.

Comienza nuestra ruta en la Plaza de Toros y desde allí subimos por Caño Ronco hacia la primera colina de Tartessos, siempre con unas vistas fenomenales de la ciudad de Sevilla.

A partir de aquí bajaremos subiremos las siguientes colinas o cerros hasta un total de siete hasta volver a la Plaza de Toros de camas donde terminaremos nuestro circular.

Es un evento extraordinario de Senderismo Sevilla Viajes por nuestra zona aunque pondremos transporte  y los que quieran nos juntaremos para comer por la zona al finalizar la ruta.

El precio de esta excursión con transporte es de 25€ y sin transporte de 15€ (10€ menos socios y niños). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad