Vía Augusta Etapa VII. De Utrera a Alcalá de Guadaira

Vía Augusta Etapa VII. De Utrera a Alcalá de Guadaira

Nivel dos- El Domingo 4 de mayo de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VII de Utrera a Alcalá de Guadaira. Es una etapa de 19 km y 110 metros DAP y solo de ida, Se realizara en transporte publico.

Esta etapa nos llevará desde el final de nuestra anterior etapa, Utrera, una de las ciudades más importantes de la provincia, por su riqueza, por su pasado y por su patrimonio hasta la vecina localidad de Alcalá de Guadaira que cuenta con un amplio patrimonio histórico, marcado por su pasado árabe.

 

Comenzamos la etapa, subiendo la calle Corredera y al final de la misma, se encuentra la rotonda de la Plaza de la Trianilla. Avanzamos por la antigua carretera Utrera – Sevilla, hoy en día, convertida en avenida urbana. Seguimos pasando hasta la calle Progreso, la cual cogemos y al final de la misma hay un mojón jacobeo, puesto recientemente por la Diputación, indicándonos el camino a seguir. Aquí comienza el Camino Viejo de Alcalá, el cual seguiremos siempre en línea recta hasta Alcalá de Guadaíra.

Caminado a nuestra derecha queda el margen de un arroyo, después de pasar un pequeño vado, iniciamos la subida de la Cuesta Carretilla, única dificultad de la etapa. A partir de aquí el camino se denomina Camino de Oromana, estamos cerca de Alcalá, pasamos por el pinar de la Boticaria, eucaliptos, paredes arcillosas.

Entramos en Alcalá y un azulejo y flecha nos dicen por dónde ir. Seguimos hasta llegar a los dos puentes sobre el río Guadaíra, antes veremos, en lo alto del pinar la ermita de San Roque y de frente ya se divisa el Castillo de Alcalá, dominando la población y a la derecha, antes de cruzar el puente, el Molino de la Tapada. Cruzamos el puente peatonal, de origen romano, reconstruido en la época de Carlos III y hoy en día, totalmente restaurado, llevándonos al casco viejo.

El precio de esta excursión es de 18€  (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A UTRERA

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A UTRERA

Nivel dos- sábado 12 de abril de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VI de Las Cabezas de San Juan a Utrera. Es una etapa de 32 km y 60 metros DAP y solo de ida, por lo que es obligatorio nuestro transporte para el desplazamiento.

Esta etapa nos llevará desde el final de nuestra anterior etapa, Las Cabezas de San Juan, población situada al sur de la provincia, al lado de la autopista Sevilla-Cádiz. Su paisaje lo forman campos con ondulaciones muy remarcadas, de gran riqueza agrí­cola hasta la vecina localidad de Utrera una de las ciudades más importantes de la provincia, por su riqueza, por su pasado y por su patrimonio.

Para la recogida en Sevilla los horarios del transporte, en nuestras habituales paradas son: 8.00 horas Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 José́ Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Al ser una ruta muy cercana, no pararemos a desayunar por el camino.

Partimos del centro de la población y caminamos hasta la rotonda “Las Cabezas Orgullosa” donde tendremos una ligera subida para después bordear el área de servicio de la autovía “El Fantasma”. Dejaremos a la derecha el poblado de Sacramento y cruzaremos un puente sobre la vía férrea. Continuamos hacia el poblado de Trajano, cuya torre de iglesia es visible de lejos. Trajano es una pequeña población de la Campiña Utrerana, que data de principios de los años 70.

El sendero discurre por el Canal del Guadalquivir y campos de cultivos hasta que empezamos a divisar al fondo las torres de las iglesias de Sta. María de la Mesa y Santiago.

¡Ya estamos en Utrera, final de etapa! Tiempo para descasar y tomar algo antes de salir en nuestro transporte hacia Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

El Pinar de Doña y Utrera Monumental

El Pinar de Doña y Utrera Monumental

Nivel uno y dos- Sábado 3 de diciembre. El Pinar de Doña y Utrera Monumental es un programa doble de excursiones que incluye por la mañana la ruta de Utrera al Pinar de Doña, circular de 15 km y llana. Y por la tarde la monumental en Utrera de 6 km y llana.  Se puede llegar en coches particulares. La interpretación es de Virginia López Gerente de Paseos por Sevilla y Egeria Travesías.

Es una ruta por la campiña de Utrera donde visitaremos el Pinar de Doña habiendo pinos piñoneros de varios metros de altura y una gran copa, donde en un año se hizo la Romeria. El regreso lo haremos con bonitas vistas a la Sierra de Grazalema, Sierra de Montellano, Cerro de Morón, y lo haremos por el camino de los Palacios.

Hubo un tiempo, en el que toda la zona norte del término municipal de Utrera era un mar de pinos que allá donde se posara nuestra mirada, no se acababa. Utrera era una tierra verde, pero la mano del hombre hizo que a partir del siglo XVI, poco a poco estos pinos fueran desapareciendo, hasta quedar únicamente algunos vestigios como el Pinar de Utrera.

Para los que vienen en coche quedaremos a las 9.30 en el parking de la Estación de Renfe 37.183998, -5.789941. Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. 

Por su extensión y características, no existe en Utrera un conjunto de árboles como el Pinar de Doña. Con más de 18 hectáreas de extensión, es uno de los principales espacios medioambientales con los que cuenta el término municipal.

Al acabar la ruta realizaremos un descanso de 2 horas para comer.

Utrera es el segundo municipio de la provincia de Sevilla con mayor número de monumentos declarados bien de interés cultural y el objeto de esta actividad es descubrirlos, conocerlos y formar una noción general de lo que ha sido la ciudad a lo largo de la historia. Sin duda Utrera nos ofrece recursos maravillosos, como la Iglesia de San José, La Biblioteca y el Ayuntamiento, El teatro municipal, El Castillo Árabe, y El Santuario de Nuestra Señora de la Consolación.

Utrera tiene una larga historia, se han encontrado restos del III milenio a, C.  posteriormente de asentaron los romanos que la llamaron Utraia, los árabes construyen el castillo, en la reconquista  jugaría un papel importante  en la defensa de la frontera o banda morisca con la orden de Santiago, floreciendo durante el reinado de Felipe II , que la convirtió en la primera población del reino de Sevilla después de la capital.

El precio de esta excursión es de 25€ con bus y 15€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Utrera Monumental

Utrera Monumental

AGOTADO BUS. Nivel uno – Sábado 5 de febrero. De la mano de la interpretación de Virginia López Gerente de Paseos por Sevilla y Egeria Travesías vamos a conocer la Utrera Monumental. Es una ruta de nivel uno de 7 km de longitud y totalmente llana. Es una actividad para todo tipo de públicos para la que pondremos un bus desde Sevilla y también se puede acudir en coches particulares.

Utrera es el segundo municipio de la provincia de Sevilla con mayor número de monumentos declarados bien de interés cultural y el objeto de esta actividad es descubrirlos, conocerlos y formar una noción general de lo que ha sido la ciudad a lo largo de la historia.

Para los que vienen en coche quedaremos a las 10 horas en la entrada de la Estación de Autobús en la Avenida de los Palacios cuyas coordenadas GPS son 37.17992259122194, -5.787558677001972. Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Volveremos saliendo sobre las 17 de Utrera.

Utrera tiene una larga historia, se han encontrado restos del III milenio a, C.  posteriormente de asentaron los romanos que la llamaron Utraia, los árabes construyen el castillo, en la reconquista  jugaría un papel importante  en la defensa de la frontera o banda morisca con la orden de Santiago, floreciendo durante el reinado de Felipe II , que la convirtió en la primera población del reino de Sevilla después de la capital.

En cuanto al senderismo pasa por Utrera el Camino de Santiago, la vía Augusta procedente de Cádiz y que enlaza con Alcalá de Guadaira o por la vía de la Plata en Sevilla. Punto importante de paso entre Sevilla y los puertos de Cádiz y Málaga.

En esta excursión visitaremos los siguientes monumentos por fuera haciendo una ruta de senderismo monumental: Iglesia de San José, Biblioteca y Ayuntamiento, teatro municipal, Castillo Árabe, Santuario de Nuestra Señora de la Consolación, entre otros.

El precio de esta excursión es de 25€ con bus y 15€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Banda Morisca II- De Alcalá de Guadaira a Utrera

Banda Morisca II- De Alcalá de Guadaira a Utrera

AGOTADO Nivel dos- el sábado 5 de febrero vamos a realizar la segunda etapa de la serie de excursiones de Senderismo Sevilla Viajes siguiendo la Banda Morisca de Sevilla. Esta etapa nos va a llevar a recorrer la distancia entre los castillos de Alcalá de Guadaira y Utrera en un recorrido de 21 km y 90 metros de desnivel para el que será obligatorio venir en el transporte que pondremos.

La Banda Morisca fue el conjunto de territorios fronterizos que dependieron de la jurisdicción de Sevilla y para ello se construyó un sistema defensivo de torres y castillos que iremos visitando en las diferentes etapas los castillos y sistemas defensivos que la integraron y conoceremos su historia y características interpretadas por Virginia López Gerente de Paseos por Sevilla y Egeria Travesías y guiados Juan José Rojas de Senderismo Sevilla Viajes.

Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Volveremos saliendo sobre las 17 horas de Utrera.

Comenzamos la ruta en el castillo de Alcalá de Guadaira, junto al puente del dragón, uno de los emblemas de este municipio, un castillo del siglo XII, subimos hacia el castillo para seguir por la ermita de Nuestra Señora del Águila, camino de la salida del municipio.

Esta salida se hará por el Parque de Oromana, un extenso parque en el que iremos junto al río Guadaira donde nos encontramos con varios molinos que tiempo atrás estaban en funcionamiento y han llegado a nuestros días. En uno de estos molinos, cruzamos el río para seguir con nuestra ruta y poco a poco, dejando Alcalá de Guadaira detrás.

Avanzando en nuestro camino, nos encontramos el segundo castillo del camino, el Castillo de Marchenilla, un complejo del siglo XIII, que imita en cierta medida al de Alcalá de Guadaira y destaca su torre de homenaje. Prosiguiendo en el camino, nuestra habitual parada de avituallamiento la realizamos en el descansadero de Trujillo.

A partir de aquí, queda un camino largo pero observando las grandes extensiones del campo andaluz donde se puede ver el trabajo de la agricultura entre tractores y olivares, cerca del municipio de Utrera, atravesamos urbanizaciones agrícolas cercanas al municipio para entrar por la zona más industrial a Utrera. Una vez, llegados a Utrera, por la calle Real nos dirigimos al Castillo, lugar donde tuvo grandes contiendas como las de 1340 entre castellanos y portugueses contra musulmanes.

Virginia nos contará la historia del Castillo de Utrera, que es amplia y resulta sumamente interesante, construido por el Consejo de Sevilla sobre los restos de una antigua torre árabe, aparece citado en 1246 por Alfonso X el Sabio. En 1368 fue destruido por Mohamed V de Granada y posteriormente reconstruido a finales del siglo XIV. Desde finales del siglo XV el edificio, perdido su carácter defensivo, entra en el mas puro abandono hasta prácticamente nuestros días, en el que ha sido recuperado para uso publico.

El precio de esta excursión es de 25€ los no socios y 15€ los socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad