image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir

Del 27 febrero al 1 de marzo de 2026, Senderismo Sevilla Viajes SL nos lleva por el Día de Andalucía al Viaje a la Sierra de San Pedro – Los Baldíos. Es un viaje de 3 días/2 noches con estancia en el Hotel Rural Candelsa y Hotel Rural Casa Cuartel en San Vicente de Alcántara en la provincia de Badajoz, en régimen de media pensión (desayuno y cena). Tendremos a nuestra disposición transporte para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 225€ por persona (precio por persona en habitación doble con descuento de socio traveler y pronto pago).

La Sierra de San Pedro-Los Baldíos es una comarca y un importante espacio natural protegido situado en el oeste de Extremadura, en el límite fronterizo en Portugal, que abarca municipios de las provincias de Cáceres y Badajoz. El paisaje se caracteriza por un relieve abrupto de modestas sierras, surcado por los ríos Tajo, Erjas, Salor y Sever, y dominado por el bosque y matorral mediterráneo y extensas dehesas de encinas. Es uno de los lugares de mayor producción de corcho del mundo. Nos alojaremos en el Hotel Rural Candelsa y Hotel Rural Casa Cuartel en San Vicente de Alcántara en régimen de media pensión (desayuno y cena). Las cenas se realizaran en el Hotel Rural Casa Cuartel. 

Viernes 27 febrero. Salida de Sevilla

Salimos de Sevilla por la mañana de nuestras paradas, 8.00 h Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia), 8.30 h Cervecería Ronda Alamillo y después de una parada para desayunar llegaremos a la primera ruta de este maravilloso viaje.

Ruta Dólmenes de Valencia de Alcántara 11 km 220 m DAP

El conjunto de Dólmenes de Valencia de Alcántara, ubicado en la provincia de Cáceres (Extremadura), cerca de la frontera con Portugal, es considerado uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa occidental. Existen alrededor de 48 dólmenes en el municipio, que datan del IV y III milenio a. C y fueron declarados Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en 1992.

Se cree que su función principal era la de sepulcros colectivos, además de servir como marcadores territoriales para reforzar la identidad de los grupos que los construyeron. Están construidos principalmente con grandes bloques de granito de la zona y predominan los dólmenes de cámara circular con un corredor de acceso, aunque varían en tamaño y estado de conservación.

La ruta pasa por senderos que nos permiten ver varios dólmenes en distintos estados de conservación, como el Dolmen Zafra II, conocido por su gran cámara circular. A partir de aquí, viene con sólo algo de exigencia en los últimos metros de subida a la Ermita de Valbon. Acabada la ruta comer por libre en Valencia de Alcántara.

Tarde: Visitar el Centro de Interpretación y Barrio Gótico Judío.

El Centro de Interpretación, una casa solariega del siglo XVI que perteneció al marqués de Labrador. El centro ocupa la primera planta y se distribuye en distintas salas. Comienza con una impresionante reproducción de un dolmen a tamaño real. En su interior, una proyección audiovisual ayuda a comprender su proceso de construcción.

Valencia de Alcántara y su Barrio Gótico Judío fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico en 1997. El barrio judío de Valencia de Alcántara, también conocido como el Barrio Gótico, es un conjunto histórico-artístico nacional y uno de los barrios judíos mejor conservados de la provincia de Cáceres. Se caracteriza por su laberinto de calles estrechas e inclinadas, casas encaladas y una notable concentración de elementos arquitectónicos góticos.

Sábado 28 febrero. Los Castañales de La Codosera

Nivel uno 8 km 150 m DAP

Nivel dos 17 km 300 m DAP

Los castañales de La Codosera, situados en la provincia de Badajoz, son conocidos por su belleza paisajística de bosque mediterráneo con predominio de eucaliptos, alcornoques y, por supuesto, castaños.

Esta ruta bordea un antiguo bosque de castaños y ofrece vistas del paisaje local, incluyendo el Castillo de La Codosera y la Ermita de Chandavila.

Tarde: Aldea El Marco y el Puente internacional más pequeño del mundo

Llegaremos hasta las aldeas de El Marco y O Marco, esta última ya en la parte portuguesa, tras atravesar el conocido como “Puente internacional más pequeño del mundo”. El transporte nos dejara en la Aldea de El Marco y caminaremos hasta cruzar la “frontera” y vuelta, un paseo que nos hará en unos pocos metros atravesar de un país a otro.

Domingo 1 marzo. Ruta y vuelta a Sevilla

El Alcornocón de San Vicente de Alcántara 13 km 140 m DAP

Saliendo del hotel, vamos a realizar una preciosa ruta para poner el broche a este magnífico fin de semana en la Sierra de San Pedro – Los Baldíos.  El Alcornocón es un paraje natural conocido por sus majestuosos alcornoques y por albergar un dolmen y varias sepulturas antropomorfas. En el recorrido conoceremos el Dolmen del Alcornocón, un monumento megalítico prehistórico en el paraje, también conocido como dolmen de Juan Durán I, Tumbas antropomorfas, antiguas sepulturas excavadas en la roca y el Bosque de alcornoques, un entorno natural poblado de grandes alcornoques con la importancia del corcho, la principal industria de San Vicente de Alcántara. Acabada la ruta, comemos por libre y vuelta a Sevilla.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 255€ por persona hasta el día 27 de enero de 2026 (245€ los socios premium y 225€ los socios traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 365€ por persona hasta el día 27 de enero de 2026 (355€ los socios premium y 335€ los socios traveler) y de 395€ a partir de ese día (385€ los socios premium).Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 27 de enero de 2026.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad