image_pdfDescargar PDFimage_printImprimir

Niveles uno y dos- Del 25 al 30 de junio de 2026 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo a la Rioja. Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en Logroño haciendo por la comunidad en actividades de mañana y de tarde. Estaremos en la Batalla del Vino de Haro y visitaremos una bodega en Laguardia. El alojamiento será en alojamiento y desayuno en el Hotel Condes de Haro de Logroño 3* y las cenas en el restobar En Las Nubes. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

La Rioja es tierra de buenos vinos y una maravillosa gastronomía, pero también es un auténtico regalo para los apasionados de la naturaleza y el senderismo. Hacer un viaje de senderismo a La Rioja es una excelente opción por su gran diversidad paisajística, que va desde los viñedos del valle del Ebro hasta las montañas de la Sierra de la Demanda y la Sierra de Cebollera, con rutas para todos los niveles y con una rica historia. Además de disfrutar de la naturaleza y el ejercicio, se pueden combinar con el enoturismo y la visita a su patrimonio cultural con la monumental fiesta de la Batalla del Vino de Haro y la famosa Calle Laurel de Logroño.

Para el alojamiento estaremos en la capital, cerca de la mayoría de la excursiones en el hotel Condes de Haro 3* que es un hotel con muy buena ubicación, limpio y con amplias habitaciones. Sirve un fantástico desayuno y las cenas se harán muy cerca, en el restobar En Las Nubes a ocho minutos caminando desde el hotel.

Senderos y actividades del viaje a la Rioja:

  • Siete Puentes de Azarrulla de Ezcaray
  • Sendero Rio Oja
  • Subida a San Felices
  • Rio Tirón en Haro
  • Batalla del Vino de Haro
  • Puentes del Ebro y Calle Laurel en Logroño
  • Sendero Monasterio Valvanera
  • Las Encinas de Anguiano
  • Sendero Rio Leza
  • Barranco de Badén
  • Salto de Matute
  • Visita Bodega Laguardia

Jueves 25 de junio: Viaje a Logroño

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel a última hora para cenar.

Viernes 26 de junio: Anguiano y Matute

Mañana:  

  • Nivel uno Monasterio de Valvanera de 5 km y 110 metros DAP

En la sierra de la Demanda y a los pies de los Pancrudos (2079m.) está el Monasterio de la Valvanera rodeado de un vergel de plantas y corrientes de agua, donde el verde y el frescor abundan en cualquier época del año.  En la solanas encontraremos: escobas, aulagas, matorral, robles, encinas y algún pino; en las riberas de los arroyos y en el río Valvanera: arces,fresnos y vegetación de ribera ; y en la umbría de la margen derecha del río: musgos, acebos, hayedos y sobre ellos pinos silvestres. Un verdadero paraíso de biodiversidad. El nombre de Valvanera proviene de una expresión latina “Vallis Venaria” que significa “Valle de las venas de agua” por tratarse este de un valle con abundantes fuentes, arroyos y cascadas.

Comenzamos la ruta en el Monasterio de la Valvanera donde salimos desde la fuente (junto al bar) por el sendero GR-190 que asciende entre pinos, hacia una casa forestal. Poco a poco, nos iremos adentrando en un bonito bosque de robles por un sendero que se irá estrechando poco a poco. En algún tramo del sendero podremos disfrutar también de unas buenas vistas panorámica.A partir de ese punto, deberemos seguir el cauce del río Valvanera aguas abajo. El tramo que tenemos por delante es espectacular: un hayedo que sobrevive en esta zona umbría del valle y que nos sorprenderá a cada paso. Es el llamado Hayedo de Valvanera

  • Nivel dos Las Encinas de Anguiano: 10 km y 300 metros DAP

Preciosa es la ruta de nivel uno pero os garantizamos que también es preciosa la de nivel dos, una variada ruta que parte desde el bonito pueblo serrano de Anguiano, visita el magnífico oasis de vegetación desbordante donde crece el Castaño de la Nísia, seguidamente caminaremos por la solana del Alombo, un precioso bosque de encinas y tras descansar junto al bucólico entorno de la Cabaña de los Estopares, nos precipitaremos por un sendero entre encinas para refrescarnos junto a la pequeña Presa de Los Benitones en la margen izquierda del río Najerilla y lo acompañaremos a la sombra de su exuberante vegetación de ribera.

Saldremos desde el fabuloso pueblo de Angiano, donde luego tendremos tiempo de comer, y cruzaremos río Najerilla gracias al puente Madre de Dios del s. XVIII, hecho en piedra con un solo ojo de 12m y una altura de cerca de 30m sobre el río. Luego subiéremos a la umbría del barranco, lugar conocido como Las Fuentes, donde una fresca vorágine rodea al Castaño de La Nísia (773m., 1,3Km). Árbol Singular de La Rioja, se le estima una edad de 400 años, tiene un tronco de 6,3m de perímetro y una copa de 18,8m de diámetro. Luego, tras pasar por la Cabaña de los Estopares, Luego por bajaremos con cuidado hasta la presa de lo Benitones y regresaremos a Anguiano por el Camino de las Ildas que sigue la frondosa margen izquierda del truchero río entre una variada vegetación de ribera y algunas huertas.

Mediodía:

Después de las excursiones matinales, ambos niveles tendremos tiempo para comer por libre en el pueblo de Anguiano. Un precioso pueblo situado en la vertiente oriental de la Sierra de Camaeros, a orillas del Río Navecilla. Al pie de unos imponentes e imperturbables rusos, rodeados De Montes, bosques y parajes naturales de gran belleza. Después por la tarde iremos a un precioso salto de agua, llamado la Fuente de la Salud de Matute.

Tarde: Salto de Agua Fuente de la Salud de Matute de 4 km y 100 metros DAP

El Salto de Agua de Matute es una pequeña cascada conocida como “La Fuente de la Salud”, situada al final de un sendero de fácil acceso. El sendero sale desde el pueblo de Matute descendiendo la cuesta, primero por una pista y, al rato, por unos grandes escalones con antiguas traviesas de ferrocarril. Se llega a ambiente umbrío con choperas y helechos junto al arroyo Rigüelos. El camino atraviesa al poco una portilla de madera y se pega al arroyo. A lo largo de su recorrido el sendero cruza el regato en varias ocasiones con varias pasarelas de madera y pasa junto a dos paneles interpretativos, uno sobre la avifauna rupícola y otro sobre la vegetación del barranco.

En su tramo final el barranco va haciéndose más angosto y el sendero atraviesa un pequeño tramo bajo la roca. El recorrido termina al llegar a un paraje donde el camino se interrumpe al toparse con unos escarpes rocosos donde el arroyo se precipita formando una pequeña cascada de agua. Para el regreso es necesario desandar el camino y volver hacia Matute.

Sábado 27 de junio: Ezcaray y Logroño

Nivel uno: Camino de la Herradura de 10 km y 100 metros DAP

El valle del Oja es una comarca natural, situada al oeste de Logroño, la capital. Se asienta en las faldas de la sierra de la Demanda, cuyos picos punteros sobrepasan generosamente los dos mil metros (el más alto, San Lorenzo, con 2.270). El territorio lo vertebra, lógicamente, el río que le da nombre, un curso fluvial de 65 kilómetros de recorrido que acaba fundiéndose con el Tirón.

El Camino de la Herradura es una ruta entre las localidades de Ezcaray a Posadas. Es una ruta muy bonita ya que sigue el curso del rio Oja haciendo una ruta sencilla, fácil de seguir, ideal para la iniciación en senderismo y perfecta para cualquier amante de la naturaleza. Una ruta que sorprende por su belleza simple, que nos hace enamorarnos de este rincón de la Sierra de la Demanda en La Rioja.

Nivel dos: Los Siete Puentes de Azarrulla de 12 km y 550 metros DAP

Los siete puentes Azarrulla es una ruta mítica en La Rioja muy cerca de Ezcaray, una circular de nivel dos alto que se desarrolla en una aldea llamada Azarrulla y que pertenece a la citada localidad riojana. Es una ruta que requiere cierto esfuerzo que se ve recompensado por los maravillosos parajes verdes que atraviesa. Estamos en la Sierra de la Demanda en su vertiente riojana en el Valle del Rio Usaya que es un pequeño afluente del río Oja, que se ha hecho famoso gracias a su bonito arroyo que desciende caudaloso desde la alta montaña de San Lorenzo, atravesando una de las masas boscosas de hayedo más destacadas de la comarca.

Para facilitar el trazado del sendero por el interior del barranco, en su día se construyeron siete bonitos puentes artesanales de madera, que hacen las delicias del recorrido y que atravesaremos en el sendero de hoy. Nos vamos adentrando en un precioso hayedo y empezamos la subida (que no es poca) encontrando con todos los puentes que vadean el arroyo Usaya. Cada puente con más encanto que aprovecha en gran parte un camino tradicional algo que podremos observar ya que se conservan muretes de piedra seca y tramos empedrados que otorgan mayor belleza y valor histórico a este itinerario. Entre los prados y colinas que nos rodean ya empezamos a tener la sensación de que entramos en un lugar mágico lleno de encanto, un paseo que sin duda, recordaremos en nuestra memoria muy gratamente. El máximo punto de subida es el Horquillo a 1350 metros de altura, desde aquí empezamos el descenso de regreso a Azárrulla que se realiza por un sendero de solana que va a media ladera y con vistas de la zona.

Mediodía: Comida en Ezcaray

Tendremos tiempo de comer por libre en Ezcaray, que fue nombrada “Primera villa turística de La Rioja» y tiene argumentos. Su casco viejo conserva la arquitectura tradicional, el paisaje es de ensueño, se come de vicio y su gente es especialmente activa. Después pondremos rumbo a Logroño para hacer una pequeña ruta urbana.

Tarde: Paseo por los Parques del Ebro y la Calle Laurel de 7 km y llana

Vamos a recorrer el pulmón verde de Logroño por los senderos y recorriendo los parques de la ribera y los puentes del Ebro  como el Puente de Sagasta (o Cuarto Puente), la Pasarela peatonal y el Puente de Hierro. Este recorrido nos introducirá en el Casco Histórico y nos dará continuidad por la ciudad hasta llegar la calle Laurel donde nos detendremos.

En las ciudades del norte son típicas las “Sendas de los Elefantes” que son calles céntricas llenas de bares y restaurantes que se recorren tapeando y bebiendo vinos. En Logroño tenemos la calle Laurel, donde terminaremos la caminata vespertina con par de pinchos y vínicos de la Rioja.

Domingo 28 de junio: Soto de Cameros y Viguera

Mañana: Cañón del rio Leza 

Nivel uno: Cañón del Río Leza de 5 km y 85 metros DAP

Nivel dos: Circular Cañón del Río Leza de 10 km y 485 metros DAP

El Cañón del Río Leza forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja y es un atractivo turístico del Camero Viejo, en cada época del año se muestra diferente, cambian los colores, las formaciones rocosas de caliza y la luz en el discurrir del río a través de la garganta de roca. Es uno de los lugares preferidos de senderistas y otros amantes de los deportes al aire libre, debido a sus vistas impresionantes y espectaculares paisajes. Para llegar hasta el, debemos ir hasta el pueblo de Soto en Cameros. Un municipio de La Rioja que, durante el periodo Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente y en la que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. La sedimentación, la acción de los elementos, la presión y solidificación de las rocas durante millones de años conservó estas huellas y la erosión que produce el paso del río Leza, hoy, hace visibles estas icnitas para nosotros. Esta ruta coincide, en parte, con uno de los yacimientos de Soto en Cameros, por lo que disfrutamos de impresionantes vistas del cañón del río y con algunas huellas de dinosaurios.

En el nivel uno: Ruta sencilla y muy recomendable para toda la familia por el espectacular Cañón del Leza. Un recorrido circular que combina un tramo panorámico desde lo alto con otro junto al cauce del río, pasando por cascadas y pasarelas metálicas. Naturaleza, agua y silencio en uno de los rincones más bellos de La Rioja. A medida que el camino avanza, la ruta desciende hacia el fondo del valle, enlazando con un segundo tramo junto al cauce del río. Aquí la senda se estrecha y gana en encanto, acompañada por el rumor del agua y el frescor de la vegetación de ribera. En algunos puntos podremos disfrutar de pequeñas cascadas y pozas, perfectas para hacer una pausa y disfrutar del entorno. El tramo final sorprende con un paso habilitado mediante pasarelas metálicas, que facilitan el tránsito por las zonas más estrechas y húmedas del cañón, aportando un toque de aventura sin dificultad. Desde allí, la senda regresa cómodamente hasta el punto de inicio, completando un recorrido circular tan accesible como fotogénico.

En el nivel dos: Comenzamos recorriendo el pueblo de Soto de Cameros y una vez cruzado el puente del siglo XVI que salva el Río Leza, callejeamos cientos de metros hasta llegar a la Ermita Virgen del Cortijo. Desde aquí emprendimos la verdadera ruta del Cañón por las laderas del desfiladero disfrutando de las inmejorables vistas de la garganta y del cauce fluvial del río. Subiremos para ver los yacimientos de huella de dinosaurios Soto 1 y Soto 2. Al mismo tiempo disfrutamos de una abundante flora con amplia diversidad, entre las que destacan los Arces de Montpellier, boj y el roble quejido. Por supuesto del majestuoso vuelo de las aves que en muchos momentos lo hacían por debajo de nosotros.

Mediodía: Comida por libre en Soto de Cameros

Donde podremos de la localidad junto al Río Leza, fue construida sobre una colina y está repleta de atractivos turísticos para visitar: calles estrechas empedradas en cuesta, bonitas casas tradición muy bien conservadas y adornadas con flores e impresionantes miradores.

Tarde: Barranco del Badén

  • Nivel uno: Barranco del Infierno 4 km y 120 metros DAP

  • Nivel dos: Barranco del Infierno 8 km y 360 metros DAP

Badén significa cauce o zanja formado por el paso de las aguas de lluvia. Esta ruta nos lleva a El barranco Badén que se encuentra al norte del túnel de Viguera, en Camero Nuevo, Tierra de los Cameros. El Barranco del Infierno es una ruta de senderismo que remonta un cauce estrecho y rocoso. No hace falta irse a sitios exóticos para descubrir parajes insólitos, salvajes y de gran belleza, este es el caso del entorno del barranco del Badén en Viguera La ruta comienza en el puente medieval de Viguera y transcurre por un canal esculpido por el agua. Recorreremos tramos de grietas estrechas esculpidas en la roca, con mucho misterio, un lugar muy especial que merece conocer. Se considera una ruta fácil, pero hay tramos empinados, estrechos y resbaladizos (en el nivel dos).

Nivel uno: Desde el parking nos internamos por la pista, pasamos una puerta junto a la casa de los escandalosos perros, y seguimos por ella hasta el estrechamiento de entrada del barranco. Dejamos a la derecha un corral de cabras y en el claro posterior dejamos la senda principal para introducirnos en la brecha del Barranco de los Infiernos. Al principio la vegetación es un poco densa, por lo que requiere ir protegido frente a las zarzas (no manga corta). En seguida llegamos a la zona misteriosa donde podremos recorrer los angostos desfiladeros para luego volvernos por donde vinimos.

Nivel dos: Seguimos el mismo recorrido que el nivel uno siguiendo el recorrido impresionante en el que atravesamos un estrecho barranco que desemboca en el río Iregua. En el nivel dos subimos a las cumbres de la sierra circundante, caminamos entre los robles de un bosque, nos deleitarnos con hermosísimas vistas naturales hasta llegar a una ermita entre las rocas. Luego volveremos en circular bajando hasta llegar a la zona que nos desviamos del nivel uno para llegar otra vez al punto de partida en el túnel junto al rio. Dando por terminada la actividad del día y volviendo a Logroño para cenar.

Lunes 29 de junio: Haro y Laguardia

Mañana:

Nivel uno: Paseo por el río Tirón de 8 km y 50 metros DAP

Madrugaremos algo mas y en el nivel uno vamos a realizar un sendero muy fácil saliendo desde Haro y siguiendo el camino por la Fuente del Moro y la vuelta por el sendero por el margen izquierdo del río Tirón hasta la localidad de Angunciana, mas allá de la presa de Arrauri. Es un camino muy sombreado bajo los árboles de la ribera del río y si lo hacemos en verano nos permite el baño en diferentes zonas.

Comienza nuestro recorrido en la pasarela peatonal y tiramos por el paseo de Vista Alegre. Este paseo nos llevará hasta la carretera de Anguciana al lugar llamado Fuente del Moro. Allí giramos a la derecha y nos vamos a buscar el río Tirón atravesando algunos viñedos y campos de labranza. Seguiremos por un sendero arbolado hasta ya el término municipal de Anguciana. Allí encontramos unos árboles pintorescos y sentados en la hierba haremos nuestro descanso. La vuelta será preciosa, siempre junto al río Tirón a nuestra izquierda. Cuando terminemos nuestro transporte nos llevará hasta San Felices con los del nivel dos para comer de bocadillos e iniciar la batalla del Vino de Haro (los que no quieran ir a la batalla del Vino de Haro se podrán quedar en Haro comiendo por libre).

Nivel dos: Biblio y Cerro de la Villa de 8 km y 300 metros DAP

En el nivel dos haremos iremos a un entorno natural muy conocido y destacado junto al río Ebro, unos escarpados riscos que llevan el nombre de las Conchas de Haro, dos claras hendiduras que se hunden en la roca viva y que subiremos: la mas oriental que es el Cerro De la Villa y la mas occidental que se la mas elevada y lleva el nombre de Biblio (bi-libum, dos labios). Primero subiremos al Cerro De la Villa, una bonita subida desde donde veremos una vistas fenomenales de San Felices.

Luego subimos a la Ermita de San Felices tiene el privilegio de admirar un paisaje sobrecogedor desde los agudos y escarpados riscos de Bilibio. Allí, en la cima, la imponente figura en piedra del santo y la ermita a la que da nombre son testigos, como el visitante que accede hasta la cumbre, de la entrada del río Ebro en La Rioja por el canal denominado Conchas de Haro. El siglo XVIII vio el inicio de las obras de una ermita que honrase la memorio de su patrón, y comenzó a levantarse en el lugar que antaño ocupase el castillo de la localidad y que hoy en día solo atestigua una parte de su muralla. El cariño y la devoción que siempre han sentido los vecinos de Haro por su ermita y su santo hizo que con su esfuerzo se reconstruyese hasta dos veces, y fueron también los vecinos quienes sufragaron la estatua que preside la cima del monte Bilibio. El escenario que acoge cada 29 de junio la colorida ‘Batalla del Vino’ no decepciona a nadie, y es por ello que en 2014 fue elegido el Mejor Rincón de España.

Mañana: Batalla del Vino de Haro

La Batalla del Vino de Haro es una fiesta que se celebra el 29 de junio en los Riscos de Blibio. Consiste en una batalla pacífica y multitudinaria donde miles de personas se arrojan vino tinto unos a otros con cántaros, botellas o sulfatadoras, visten de blanco y usan un pañuelo rojo como símbolo de la fiesta. Nosotros llegaremos sobre las 11 horas y nos incorporaremos a la fiesta (los que quieran). Estaremos allí y comeremos de bocadillos para volver con la Romeria hasta el pueblo de Haro, donde nos recogerá nuestro bus y nos llevará a la Cata en la Bodega

Tarde:  Visita a Bodega en Laguardia

Después de comer vamos a realizar una visita a una bodega subterránea en la localidad de Laguardia. Visitaremos las Bodegas el Fabulista  donde haremos una visita guiada con cata de tres vinos y aperitivo tradicional de queso del país, chorizo casero Km. 0 y panecillos neutros. Después daremo un paseo después por la localidad conociendo sus casas y palacios, la Iglesia de Santa María de los Reyes y su pórtico policromado, la Plaza Mayor con su reloj carillón, las murallas medievales y la Torre Abacial. Después volveremos a Logroño para disfrutar de la última cena en nuestro restaurante.

Martes 8 de julio: Viaje de vuelta

Mañana: salida hacia Sevilla a las 9.00 horas

 Saldremos temprano de Logroño para viajar por autopista hasta Sevilla llegando sobre la hora cenar y parando por el camino a comer (no incluido)

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 19 de mayo (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (695 los del club premium). La habitación individual serían 775€ (745€ los del Club traveler y 765 los del Club Premium) y 805€ a partir del día 19 de mayo (775€ los del Club Traveler y 795 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad