La Breña de Barbate Consciente

La Breña de Barbate Consciente

Nivel dos- Miercoles 26 febrero 2025. La Breña de Barbate es una fantástica excursión junto al mar de 14 km y 250 metros de desnivel positivo acumulado  circular entre Barbate y Caños de Meca. Pondremos un transporte desde Sevilla  y se puede hacer también en coches particulares.

La Breña de Barbate

Vista de Barbate

El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate se localiza en los municipios de Barbate y Vejer de la Frontera, en la costa atlántica de la provincia de Cádiz. Es un paisaje espectacular que deleita los sentidos, en el que contrastan el verde de los pinos, con el azul del mar y el amarillo de la arena en el camino.

La Breña de Barbate

La Breña de Barbate

El autobús recogerá en las siguientes paradas 7.00 horas Gran Plaza, 7.15 horas José Laguillo, 7.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar y  la hora de vuelta será a las 16 horas desde Barbate por lo que tenemos unas cuantas horas para disfrutar de la preciosa playa de esta localidad. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.15 horas en punto kilométrico 19,5 de la carretera A-2233, de Conil a Barbate, en zona de aparcamiento existente, y que es el punto de partida del sendero a Torre del Tajo. 36.186840, -5.955136  Cuya imagen vemos debajo de estas líneas

La Breña de Barbate

Lugar de salida

Comenzamos la caminata por el sendero Torre del Tajo bajo la sombra de los pinos piñoneros y demás especies vegetales: lentiscos, sabinas, acebuches, enebros, palmitos. Es delicioso caminar en silencio escuchando multitud de cantos de pájaros. Aunque no los veamos, zorros, tejones y meloncillos nos observan.

La Breña de Barbate

Sendero Torre del Tajo

Pero mención especial queremos dedicar a los aromas de la Breña. El aroma del pino se mezcla con el romero, la lavanda y la melosa dando a este bosque mediterráneo un olor muy peculiar.

La Breña de Barbate

El bosque de pinos

Tras 6 kilómetros de marcha llegamos a un acantilado donde avistamos el Cabo de Trafalgar con su imponente faro, testigo mudo de la célebre batalla de Trafalgar en la que en el año 1805 la flota fraco-española fue derrotada por la inglesa, que mandaba el almirante Nelson.

La Breña de Barbate

Cabo de Trafalgar

Descenderemos hacia la preciosa población costera de Caños de Meca donde recorremos por la playa las preciosas calas de esta localidad hasta llegar al Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate para llegar al Sendero del Acantilado.

La Breña de Barbate

Calas de Caños de Meca

El Sendero del Acantilado tiene 7 kilómetros de longitud y es otra joya de la naturaleza, a 100 metros de altitud recorre la playa de la Yerbabuena un sendero arenoso bajo los pinos piñoneros y enebros costeros, con el mar al fondo reconfortándonos con su brisa. Allí encontramos gaviotas, garcetas y garcillas. Un espectáculo para nuestros sentidos.

La Breña de Barbate

Sendero del Acantilado

Un poco más adelante encontramos el Mirador del Acantilado donde podemos contemplar Barbate, la Atunara y la Ensenada de Barbate hasta el Cabo de Gracia. Detrás la Sierra del Retín y Zahara de los Atunes, Sierra Plata y San Bartolomé y Punta Camarinal. E incluso en días soleados Tarifa y Marruecos. De esta imponente pared surgen multitud de manantiales por ello los musulmanes le dieron el nombre de Caños de Meca.

La Breña de Barbate

Mirador del Acantilado

Más adelante encontramos la Torre del Tajo, construida en el siglo XVI para vigilar las incursiones de los piratas turco-berberiscos, formando parte de un complejo sistema defensivo, comunicándose con otros baluartes defensivos por medio de ahumadas de día y con fuego durante la noche.

Recomendamos venir protegidos para el frio/calor con ropa y calzado adecuado (camiseta para cambiarse), comida  (haremos una primera parada para fruta y después de la excursión iremos a la playa a comer) y bebida (mucha agua).

El precio de esta excursión con bus es de 32€y 18€ socios y en tu coche, el precio es de 18€ (10€ menos socios y niños). Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

La Breña de Barbate

Recorrido de Sevilla a Barbate

Sendero Arroyo del Infierno Consciente

Sendero Arroyo del Infierno Consciente

Niveles unoMiércoles 19 febrero 2025. El Sendero Arroyo del Infierno es una  excursión de nivel uno con 11 km y 100 metros de desnivel Pondremos un transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

El sendero Arroyo del Infierno es una excursión que se desarrolla en las inmediaciones de la Vía Verde de la Sierra. Recorremos parte de esta, la rivera del Guadalete y el monte público del Jerre, patrimonio natural y de especial protección por su interés ambiental. Para el transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.30 horas junto en antigua Estacion de la Via Verde de Coripe cuyas coordenadas  son 36.965012, -5.429766  El hilo conductor de esta excursión es la Vía Verde de la Sierra en su tramo sevillano, cargado de alicientes como la Reserva Natural del Peñón  de  Zaframagón, la mayor buitrera de Andalucía a cuyos pies pasa la vía verde. En los kilómetros que hacemos por ella atravesamos varios túneles y la antigua estación de tren reconvertida en centro de interpretación y cafetería.

Salimos en un paisaje de tierras de labor dedicadas al cultivo de cereales, herbáceos y olivos a buscar el río Guadalete.

Bajamos bajamos a ver el Chaparro de la Vega, un ejemplar de encina de más de 200 años y de grandes dimensiones (13 m de altura y 30 de diámetro).

Volvemos a la Vía Verde de la Sierra y hacemos un par de kilómetros atravesando un túnel y el restaurante Puerta de la Sierra y girando a la izquierda nos internaremos en el monte público del Jerre para hacer una potente subida que nos llevará

cresteando hasta el  Arroyo del Infierno.

El Arroyo del Infierno es un sendero que discurre entre vegetación de encinas, algarrobos, acebuches, lentiscos y aulagas y nos permitirá contemplar volando buitres leonados, cernícalos y algún que otro alimoche. Después bajaremos paralelos al arroyo hasta volver a tomar la Vía Verde de la Sierra que girando los llevará a la vega del Guadalete, donde seguiremos una senda que discurre paralela al río muy bonita y sombreada que nos llevará otra vez hasta Coripe después de una fuerte subida.  

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

ALCAZABA Y CASTILLO DE GIBRALFARO EN MALAGA

ALCAZABA Y CASTILLO DE GIBRALFARO EN MALAGA

Nivel uno- El domingo 18 de mayo de 2025  vamos a realizar una excursión por nuestra tierra, Andalucía, La Alcazaba y Castillo de Gibralfaro en Málaga. Es un recorrido de 3 km y 50 metros de desnivel, con la entrada a la Alcazaba y Castillo de Gibralfaro incluidas. Pondremos transporte desde Sevilla y también se puede ir en coches particulares.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 10.30 horas en la Plaza de la Merced, con las coordenadas 36.723297222222, -4.4175083333333

La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época islámica, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico y uno de los recintos defensivos más importantes conservados de España. Para acceder a la Alcazaba desde la ciudad antes de entrar en el recinto inferior había que pasar por unas “fortificaciones de ingreso” como las denominó Torres Balbás, que es el conjunto de murallas y puertas que suponían un primer obstáculo para quien quisiera penetrar.

La Fortaleza o Castillo de Gibralfaro fue construido en el siglo XIV para albergar las tropas y proteger la Alcazaba, convirtiéndose en la fortaleza más inexpugnable de todo Al-Ándalus.

Domina toda la ciudad, encontrándose enclavada en la cresta de un alargado monte situado a 132 m. sobre el nivel del mar, cuyas escarpadas laderas descienden hacia el mar y hacia la ciudad. Desde tiempo inmemorial esta fortaleza fue la gran atalaya no solo para observar la población asentada al pie de su falda occidental, sino los accesos a ella por tierra y mar.

Bonita y cultural ruta circular en la que visitamos algunos de los principales monumentos de Málaga capital. Además, al rodear el Castillo de Gibralfaro, caminamos por un bonito sendero bajo un bosque de pinos con el aliciente de tener las mejores vistas de la capital y todas las sierras que la rodean.

Salimos de la Plaza de la Merced y nuestra primera parada será la increíble Alcazaba, entrada incluida. En ella podrás visitar el Palacio Nazarí; la Torre del Cristo, que da acceso al patio interior; o la Puerta de la Bóveda Vaída, con un diseño arquitectónico innovador para la época.

Salimos de la Alcazaba y nos dirigiremos al Mirador de Gibralfaro adentrándonos en los Jardines de Puerta Oscura y pasando por edificios emblemáticos como el Museo, Antiguo edificio de Correos y Banco de España…

El sendero es de subida, pero cómoda, con unas vistas espectaculares cual más alto vayamos subiendo y llegaremos a la siguiente parada del recorrido, el Mirador de Gibralfaro.

Acabado el momento fotos en el Mirador, llegaremos al Castillo de Gibralfaro donde tendremos la entrada incluida. Hay tiempo para visitarlo y tomar un tentempié a la salida.

Finalizada la visita al castillo y descansado, seguimos la marcha. Esta parte del recorrido se adentra en un bosque de pinos donde el sendero va bordeando parte de la muralla.

El precio de esta excursión es de 40€ con transporte y 20€ sin transporte (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

LA FUENTE DE LOS 100 CAÑOS DE VILLANUEVA DEL TRABUCO

LA FUENTE DE LOS 100 CAÑOS DE VILLANUEVA DEL TRABUCO

Nivel dos- El Jueves 19 de junio (Corpus) de 2025 vamos a descubrir uno de rincones más singulares de la provincia de Málaga y es la ruta a La Fuente de los 100 caños de Villanueva del Trabuco. Es una excursión de nivel dos de 16 km y 300 metros de desnivel positivo acumulado. Pondremos transporte desde Sevilla que nos llevará al lugar de la excursión y donde también se puede ir en coches particulares.

El exuberante nacimiento de agua, que da vida a esta obra humana adosada a la roca, sorprende, como un gran espectáculo de luz y sonido, a todo el que se acerca a conocerlo. Se trata de la Fuente de los Cien Caños –en realidad tiene uno más–.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 10.30 horas en el Parking del Paseo del Guadalhorce con las coordenadas 37.026309, -4.341736

Para iniciar el sendero nos dirigimos hacia la localidad de Villanueva del Trabuco (Málaga) y comenzamos la caminata atravesando el puente sobre el río Guadalhorce pasando un curioso mural pintado en un edificio en el que se pueden ver un olivo y dos mujeres agachadas recogiendo aceitunas.

Continuamos por el y alcanzamos otro puente en el cruce con el paseo de San Antonio, donde se encuentra una pequeña ermita con el mismo nombre del santo.

Alcanzamos la ribera del río Guadalhorce, que ya no abandonaremos hasta llegar a la Fuente de los 100 Caños y el recorrido se transforma en un exuberante bosque de galería compuesto por mimbreras, chopos, fresnos, olmos, álamos, rosales silvestres, juncos, majuelos, helechos moriscos, adelfas, carrizos, hiedras, moreras, higueras, belloritas, ranúnculos… que nos acompañarían hasta la fuente.

Y llegamos a La Fuente de los 100 Caños, un Monumento natural de Andalucía situado en el entorno de Villanueva del Trabuco que goza de justa fama. La fuente, gigantesca, canaliza el agua que mana de la sierra de San Jorge, constituyendo el aporte más importante del río Guadalhorce en su tramo inicial.

Salimos al camino de Archidona a Alfarnate y cruzamos el río por un pontón desviándonos a una estrecha vereda pegada a una valla metálica perteneciente a una vivienda. Continuamos por un bonito tramo de grandes árboles; pasando por cortijos y con la gran mole de la sierra de San Jorge frente a nosotros.

Llegamos a un área recreativa donde nos esperaban unos preciosos sauces y una gran cantidad de bancos y mesas para un buen descanso.

Continuamos cerca de la entrada de la Cueva de la Cima, que está cerrada con una reja de hierro.  atravesamos campos con bonitas vistas de la sierra de Gibalto y de los cerros Cabaña y Utrera.

Llegamos a Villanueva del Trabuco con tiempo libre hasta la salida del transporte sobre las 16.30 h.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A UTRERA

VIA AUGUSTA. ETAPA VI. DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN A UTRERA

Nivel dos- sábado 12 de abril de 2025 vamos a realizar el tramo de la Vía Augusta Etapa VI de Las Cabezas de San Juan a Utrera. Es una etapa de 32 km y 60 metros DAP y solo de ida, por lo que es obligatorio nuestro transporte para el desplazamiento.

Esta etapa nos llevará desde el final de nuestra anterior etapa, Las Cabezas de San Juan, población situada al sur de la provincia, al lado de la autopista Sevilla-Cádiz. Su paisaje lo forman campos con ondulaciones muy remarcadas, de gran riqueza agrí­cola hasta la vecina localidad de Utrera una de las ciudades más importantes de la provincia, por su riqueza, por su pasado y por su patrimonio.

Para la recogida en Sevilla los horarios del transporte, en nuestras habituales paradas son: 8.00 horas Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 José́ Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Al ser una ruta muy cercana, no pararemos a desayunar por el camino.

Partimos del centro de la población y caminamos hasta la rotonda “Las Cabezas Orgullosa” donde tendremos una ligera subida para después bordear el área de servicio de la autovía “El Fantasma”. Dejaremos a la derecha el poblado de Sacramento y cruzaremos un puente sobre la vía férrea. Continuamos hacia el poblado de Trajano, cuya torre de iglesia es visible de lejos. Trajano es una pequeña población de la Campiña Utrerana, que data de principios de los años 70.

El sendero discurre por el Canal del Guadalquivir y campos de cultivos hasta que empezamos a divisar al fondo las torres de las iglesias de Sta. María de la Mesa y Santiago.

¡Ya estamos en Utrera, final de etapa! Tiempo para descasar y tomar algo antes de salir en nuestro transporte hacia Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad