VALLE DE LECRíN, UN PARAISO NATURAL EN GRANADA

VALLE DE LECRíN, UN PARAISO NATURAL EN GRANADA

Niveles uno y dos- Del 20 al 22 de febrero de 2026, Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje al Valle de Lecrín, un paraíso natural en Granada de 3 días/ 2 noches con estancia en el Hotel Zerbinetta en Dilar, en régimen de media pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 225€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de por pronto pago y socio traveler).

Situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada y conocido por su exuberante belleza natural y su diversidad de paisajes, el Valle de Lecrín ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. Desde sus impresionantes montañas hasta sus hermosos campos de naranjos y limoneros y sus bellos pueblos. Un destino perfecto para los amantes del senderismo y los deportes al aire libre. El Valle de Lecrín es un verdadero tesoro escondido que merece ser explorado. Los pueblos que visitaremos son Dílar, Padul, Melejis, Murchas y Nigüelas

Hotel Zerbinetta por su ubicación privilegiada en Dílar, cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, ofrece vistas espectaculares y acceso a actividades en la naturaleza. También es ideal por su ambiente íntimo y acogedor, propio de un hotel boutique, que se complementa con habitaciones cómodas y servicios de calidad, como su restaurante especializado y piscina.

➡️ 🚌 Viernes 20 de febrero: Viaje de ida y Dilar

Salimos de Sevilla por la mañana de nuestras paradas, 8.00 h Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia), 8.30 h Cervecería Ronda Alamillo y después de una parada para desayunar llegaremos sobre las 12 horas a la primera ruta de este maravilloso viaje (recomendamos llevar bocadillos).

👣 Nivel uno: Acequia Alta de Dilar de 10 km y 100 metros DAP

👣 Nivel dos: Acequias Alta y Baja de Dilar y Cueva del Sauco de 15 km y 360 metros DAP

En ambos niveles haremos la ruta Acequias Alta y Baja de Dílar. Las acequias de este pueblo al pie de Sierra Nevada nos ofrecen una variedad de recorridos a cual más bonito. En esta ocasión enlazamos la Acequia Alta desde la parte superior del pueblo con el río Dílar y el regreso lo hacemos por la Acequia Baja. El recorrido es fresco, gracias al agua que nos acompaña y a la vegetación que cubre el camino casi todo el recorrido.

En ambos niveles saldremos caminando desde nuestro hotel Zerbinetta e iremos a buscar  la acequia de Dílar baja paralela al río del mismo nombre, que nace en los Lagunillos de la Virgen en Sierra Nevada, a nada más y nada menos que casi 3000m de altura.

Se trata de un camino habilitado junto a la acequia que se ha arreglado el firme del sendero, colocado bancos para el descanso y cartelería informativa durante el recorrido. Durante el camino de ida tendremos las impresionantes moles que hay sobre el barranco del río Dílar: los Alayos, la Boca de la Pescá y al fondo el Trevenque. Por debajo de la acequia se observan tierras de labor en el valle del río.

La acequia acaba en el área recreativa del río Dílar, junto al Merendero Los Alayos. Es una zona muy frecuentada por familias y grupos de amigos cuando hace buen tiempo ya que es muy fresca y hay un gran número de mesas y pozas en el río donde refrescarse, además de que cuenta con un merendero en la misma orilla del río. El camino lo abandonamos al conectar con la Acequia Baja, que parte a nuestra derecha, tomando el sendero que va junto a ella, y que nos ofrece preciosas vistas del valle del río Dílar.

El nivel dos añade a este recorrido la subida a la Cueva del Sauco que se realiza pasado el Aula de Naturaleza teniendo a la vista el Merendero Los Alayos (junto al Área Recreativa) atravesamos carril y continuamos a derecha por vereda ascendente, tendremos en algún paso que ir con cuidado. En media hora llegamos a la Cueva del Sauco, lugar con unas vistas impresionantes del entorno.

La Cueva del Sauco es una cueva de origen kárstico, lo que significa que se ha formado a través de la erosión del agua en rocas solubles como el carbonatocálcico. La cueva tiene una longitud de más de 2 kilómetros, con varias salas y pasadizos que los visitantes pueden explorar. Además, la cueva está llena de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones rocosas que la hacen especialmente hermosa

Después de la ruta por las acequias las rutas terminan en el hotel que ya estará disponible para ocupar nuestras habitaciones y descansar o dar una vuelta por el pueblo de Dilar hasta la hora de la cena que está incluida.

👣 Sábado 21 de febrero: Padul y Melejis

Mañana: Nivel uno- Ruta del Mamut de 7 km y llana.

En el municipio de Padul encontramos un conjunto de rutas prehistóricas que discurren en el entorno de su Laguna. Se trata de la Ruta del Mamut, la Ruta del Rinoceronte Lanudo y la Ruta del Tigre de Diente de Sable. Es una ruta sencilla muy conocida por haberse encontrado este animal en el municipio de Padul.

La Ruta del Mamut es un recorrido sencillo, por un sendero de tablas de madera, esta ruta es accesible a niños y adultos y, se convierte en el enclave perfecto para disfrutar de un paseo en familia. El recorrido, entre tarais, sauces, carrizos y la gran cantidad de avifauna que puebla la laguna, es a día de hoy uno de los grandes atractivos de este espacio natural.

Una serie de monolitos, donde se encuentran dibujados los tres animales prehistóricos, nos indicarán el camino a seguir hasta llegar a la ruta deseada. De esta manera, las rutas comenzarán en la parte urbana del municipio hasta llegar a la parte natural y poder recorrer las calles y el encanto propio de la gente del lugar.

La ruta es una circular alrededor de la laguna de Padul, donde han sido catalogadas más de 200 especies de aves diferentes. Entre las que destacan el zampullín chico, la garza real, el avetorillo, el martín pescador, el ánade real, el ánade silbón, el porrón común, la focha común, o la polluela chica.

Mañana: Nivel dos- Piedra Ventana y Silleta de Padul de 7 km 390 metros DAP

Iniciamos esta ruta en el Abrevadero de los Albatrales desde donde se inicia el recorrido en la senda que sube hacia Piedra Ventana, que es la parte más bonita, y también se acorta algo la ruta para que no sea muy larga. La senda discurre por un frondoso bosque de pinos. Al llegar al Barranco del Voladero el sendero enlaza con otro que sube desde las canteras del Padul, el PR-A 400 que se llama Sendero Los Gudaris. Toca subir y sin dejar la senda llegaremos a Piedra Ventana, donde hay que hacer una parada obligada para hacer fotos y disfrutar de las vistas del Valle del Padul, su Laguna y las cumbres de Sierra Nevada.

Un poco más adelante hay un desvío que tomaremos a la izquierda para subir a la Silleta del Padul. Más arriba hay otro desvío, por el ramal de la izquierda y asenderemos directamente al punto más alto, llegando al Collado de la Silleta, desde el que también se asciende al Cerro de la Silleta trepando por unas rocas. Desde arriba tendremos unas vistas de 360º que nos permitiran observar las sierras cercanas y las depresiones de Granada y del Padul.

Luego ya solo nos queda bajar avanzando por un pequeño tramo por el carril hasta tomar la Senda de Los Albatrales que con un fuerte descenso lleva de nuevo hasta el punto de inicio de la ruta. Es más bonito bajar por esta senda que por el carril. Después iremos al pueblo de Padul a comer por libre antes de la ruta de la tarde.

👣 Tarde: Nivel conjunto: Castillo de Lojuela de 7 km y 180 metros DAP

El Valle de Lecrín, llamado con toda razón Valle de la Alegría por sus pobladores musulmanes. Entre naranjos y limoneros recorremos sus caminos y pueblos para hacer una ruta al Castillo de Lojuela, disfrutar de estos parajes y su fantástico microclima, y acercarnos a conocer una parte de su historia. Es una ruta corta, sin mucho desnivel, que además pasa por los pueblos de Melegís y Murchas con sus calles de estilo musulmán.

Hemos iniciado la ruta en Melegís para ir ascendiendo hacia Murchas por el río Torrente, subir después al Castillo de Lojuela, y regresar a Melegís siguiendo el valle del río Dúrcal. En el mirador una serie de bancos y sillones de piedra invitan a relajarse admirando el paisaje, y figuras fantásticas lo decoran.

El Castillo de Lojuela perteneció a la alquería del mismo nombre, que contaba con horno para pan, mezquita, cementerio y el castillo. Se abandonó hacia el final del siglo XVI, tras la segunda sublevación de los moriscos. Se encuentra sobre un cerro que cae verticalmente por uno de sus lados sobre el río Dúrcal. Esta parte no tiene muralla defensiva, por lo abrupto del terreno. Quedan los restos de una torre fortificada y parte de una muralla. La muralla está escalonada para adaptarse al terreno.

👣 Domingo 22 de febrero: Nigüelas y Vuelta a Sevilla.

Mañana: Nivel uno- Falla de Nigüelas de 8 km y 350 metros DAP

Mañana: Nivel dos- Falla de Nigüelas de 5 km y 100 metros DAP

Terminamos el viaje al Valle de Lecrim a conociendo el fantástico pueblo de Nigüelas. Su denominación procede de Niwalas, término que significa atalaya o punto de vigía elevado. Durante la dominación islámica este municipio formó parte de la Taha de Padul, constituyendo uno de los barrios que delimitaban con el Valle de Lecrín y la puerta occidental de Sierra Nevada.


A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla.

También recorrere el Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla, un curso de agua, entre la vegetación especial de un hábitat húmedo, y adentrarse en el desfiladero por el que discurre la acequia y que, desde hace unos años, dispone de una estructura de pasarelas que lo han convertido en un atractivo y misterioso sendero. Después tendremos tiempo de comer en el pueblo.

Después tendremos tiempo de comer en el pueblo y finalmente pondremos rumbo a Sevilla donde llegaremos sobre las 20-21 horas dando por finalizado un fantástico fin de semana en el Valle de Lecrín.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 255€ por persona hasta el día 20 de enero de 2026 (245€ los socios premium y 225€ los socios traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 365€ por persona hasta el día 6 de enero de 2026 (355€ los socios premium y 335€ los socios traveler) y de 395€ a partir de ese día (385€ los socios premium).Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 30 de noviembre de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

CAMINO DEL NORTE TRAMO II VIZCAINO

CAMINO DEL NORTE TRAMO II VIZCAINO

Del 7 al 13 de agosto de 2026 Senderismo Sevilla Viajes presenta el segundo Tramo del proyecto del Camino del Norte o Camino de Santiago de la Costa en varios años, de Irún a Santiago. Este segundo tramo Vizcaino es la continuación del tramo Guipuzcoano que se lleva a cabo del 2 al 7 de agosto y que se podrá reservar conjunto en forma de doblete con el tramo Vizcaino. Es un tramo precioso que va desde Markina a Castro Urdiales de 100 km aproximadamente y que se realiza en 4 etapas siempre con transporte que nos traslada al principio y final de las etapas. Hemos reservado alojamiento en media pensión en el Hotel B&B Castro Urdiales 3* y tiene un precio de 665€ por persona en habitación doble y descuentos pronto pago y Traveler.

También hay posibilidad de contratar vuelos Sevilla-Bilbao/Bilbao-Sevilla + transfer. Consultar precio. También otros aeropuertos de España consultar.

El tramo vizcaíno del Camino del Norte combina paisajes costeros, montañas, bosques y pueblos encantadores, con la particularidad de tener tramos variados de tierra, piedra y asfalto y ser un camino exigente con ascensos. Destaca el paso por localidades con mucho encanto como Gernika, Portugalete, Bilbao y Castro Urdiales, ya en la costa de Cantabria. Sin duda es un comienzo espectacular para este proyecto que seguirá en años posteriores por Cantabria, Asturias y terminará en el Camino Primitivo.

Para el alojamiento hemos elegido el hotel B&B Castro Urdiales, un buen hotel en la localidad costera, que al igual que Zarauz en el tramo anterior, es uno de los mejores pueblos para veranear por sus playas y su clima templado, además de tener muy buen ambiente para disfrutar de la localidad después de cada etapa ya sea de forma relajada o con marcha. Todo un lujo de vacaciones.

Viernes 7 de agosto: Viaje de ida

Saldremos el viernes 7 de agosto desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza (Kiosko junto a la boca de metro), 08.15 horas José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 horas Puente del Alamillo ( Cervecería Ronda el Alamillo). Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando España de sur a norte para llegar aproximadamente a las 20 horas a nuestro cuartel general, el hotel B&B Castro Urdiales. Los que hagan el doblete saldrán por la mañana de Zarauz y tendrán casi todo el día para descansar en Castro Urdiales.

Sábado 8 de agosto- Etapa 5: Markina-Gernika (25 km y 500 metros DAP)

La etapa Markina-Gernika es una etapa de unos 25 km de longitud, que alterna paisajes montañosos con senderos de ribera, incluyendo un ascenso al monasterio de Zenarruza y el paso por Bolibar, pueblo natal de Simón Bolívar. El camino puede presentar tramos con desniveles y el terreno puede estar resbaladizo o embarrado, especialmente en las zonas con arroyos, por lo que se recomienda calzado adecuado. La ruta finaliza en Gernika, una villa con un gran valor histórico y cultural, marcada por el bombardeo de 1937 y donde destaca la visita a la Casa de Juntas y Árbol de Gernika.

Domingo 9 de agosto- Etapa 6: Gernika a Lezama (22 km y 550 metros DAP)

Esta etapa supone casi la despedida al paisaje rural que ha protagonizado la primera semana del Camino. Por ello, el ascenso inicial al Bilikario, más que un temor es un disfrute, al igual que la travesía por los núcleos campestres de los municipios de Muxika y Morga. A través de antiguas sendas arboladas, centenarias anteiglesias y arroyos caudalosos caminaremos sobre tierras de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, área natural de gran riqueza tanto ecológica como paisajística. Tras Eskerika, el asfalto y el tráfico rodado se interponen en la ruta milenaria para descender hasta el valle de Asúa, donde se asienta Goikoelexalde y Larrabetzu. Ya en el denominado Gran Bilbao, otra vía conduce hasta Lezama, donde la agricultura y la ganadería aún colorean de verde el gris industrial que se aproxima.

Lunes 10 de agosto- Etapa 7: Lezama a Portugalete (27 km y 350 metros DAP)

Esta etapa es la unión de dos cortas: la primera que va de Lezama a Bilbao y tiene una dificultad media de 11 km, con un desnivel considerable en el ascenso al Monte Avril. Tras el Monte Avril, la ruta desciende hacia el barrio de Begoña, visita la Basílica de Begoña, y llega al casco viejo de Bilbao, a la Catedral de Santiago. Y la segunda de Bilbao a Portugalete que es la más urbana del camino, recorre por la margen derecha de la ría y finaliza cruzando el Puente Colgante en Las Arenas y tiene unos 16 km.

Martes 11 de agosto- Etapa 8: Portugalete a Castro Urdiales (26 km y 450 metros DAP

La etapa comienza en Portugalete, tomando un carril bici (bidegorri) que discurre paralelo a la costa, ideal para un inicio cómodo recorriendo los pueblos mineros y la costa. Se pasa por localidades como Gallarta, con un pasado minero visible en antiguas vías ferroviarias, y se llega a la Playa de La Arena, reencontrándose con el mar Cantábrico. En Pobeña, un camino sobre el antiguo trazado de un tren minero lleva a Ontón, marcando la entrada en Cantabria y la despedida de Euskadi. Luego en Ontón tomamos el camino directo en dirección a Castro Urdiales, y la etapa termina en su casco histórico destacando su puerto, la iglesia de Santa María de la Asunción y su castillo.

Miércoles 12 de agosto – Viaje de Vuelta

Todo el grupo saldremos temprano por la mañana después de desayunar y llegando a Sevilla aproximadamente sobre las 22 horas

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 695€ por persona hasta el hasta el día 2 de julio de (685€ los del club Premium y 665 los del club Traveler) y de 725€ a partir de ese día (715€ los del club Premium). La habitación individual (muy limitadas) son 845€ (835€ los del Club Premium y 815 los del club Traveler ) y 875€ a partir del día 2 de julio (865€ los del Club Premium).

Doblete: El precio del doblete (unión del Tramo I Guipuzcoano y el Tramo II Vizcaino con transporte de Zarauz a Castro Urdiales y en régimen de media pensión) es el siguiente: 1295€ por persona hasta el hasta el día 2 de julio de (1275€ los del club Premium y 1235€ los del club Traveler) y de 1355€ a partir de ese día (1335€ los del club Premium). La habitación individual (muy limitadas) son 1595€ (1575€ los del Club Premium y 1535 los del club Traveler ) y 1655€ a partir del día 2 de julio (1635€ los del Club Premium).

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 150€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 40€ si no pagas el resto antes del 2 de julio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 150€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 40€ si no pagas el resto antes del 13 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. El viaje es no reembolsable para cancelaciones a partir del 1 de agosto.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Nº Registro Turismo Activo: AT/SE/00132

Nº Registro Agencia de Viajes CIAN-417118-2

CAMINO DEL NORTE TRAMO I- CAMINO DE LA COSTA GUIPUZCOANO

CAMINO DEL NORTE TRAMO I- CAMINO DE LA COSTA GUIPUZCOANO

Del 2 al 7 de agosto de 2026, Senderismo Sevilla Viajes presenta un nuevo proyecto de Caminos de Santiago que consiste en realizar el Camino del Norte o Camino de Santiago de la Costa en varios años, de Irún a Santiago. En este primer bloque de etapas realizaremos el tramo primero o también llamado Camino de la Costa Guipuzcoano. Este tramo conecta con el tramo II del Camino del Norte por Vizcaya o Camino Vizcaino y que realizaremos del 7 al 13 de agosto y que se podrá reservar conjunto en forma de doblete con el tramo de la Costa Guipuzcoano. Este primer tramo es un tramo precioso que va desde Irún a Markina de 95 km y se realiza en 4 etapas siempre con transporte, que nos traslada al principio y final de las etapas. Está incluido el guía-acompañante en todo el viaje. Hemos reservado alojamiento en media pensión en el Hotel Zarauz 3* y tiene un precio desde 665€ por persona ( habitación doble y descuentos pronto pago y Traveler).

Tambien hay posibilida de contratar vuelos Sevilla-Bilbao o Vitoria/Bilbao o Vitoria-Sevilla + transfer. Consultar precio.

El denominado Camino de la Costa es un tramo precioso que recorre el litoral guipuzcoano para adentrarse en los límites occidentales de Bizkaia, es una de las más primitivas rutas de peregrinación a Compostela, y sin duda una de las mas bonitas. En esta ruta, conviven la Euskadi marinera y la agrícola, así como la urbana y la rural. Atraviesa en su primer tramo el litoral guipuzcoano, desde la desembocadura del Bidasoa hasta la comarca vizcaína del Artibai por la localidad de Markina. Sin duda es un comienzo espectacular para este proyecto que seguirá en años posteriores por Vizcaya, Cantabria, Asturias y terminará en el Camino Primitivo.

Para el alojamiento hemos elegido la localidad costera de Zarauz que además de ser, a nuestro juicio, la mejor localidad turística de la costa guipuzcoana para una estancia de verano por sus playas y su ambiente es lugar intermedio en las rutas de este viaje y con desplazamientos de bus muy cortos. Será el lugar ideal para pasar las tardes relajados después de las imponentes rutas mañaneras. Estaremos en el hotel Zarauz 3* muy cerca de la playa y del restaurante de Karlos Aguiñano por si alguno quiere pegarse el lujazo.

Viaje de ida: Saldremos el domingo 2 de agosto desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza (Kiosko junto a la boca de metro), 08.15 horas José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 horas Puente del Alamillo ( Cervecería Ronda el Alamillo). Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando España de sur a norte para llegar aproximadamente a las 20 horas a nuestro cuartel general, el hotel Zarauz 3* a tiempo de hacer el check-in en el hotel y cenar.

Etapas del Camino de la Costa Guipúzcoano

Lunes 3 de agosto- Etapa 1: Irún-Donostia San Sebastián (27,6 km)

La aventura del Camino del Norte comienza en la localidad guipuzcoana y fronteriza de Irún, concretamente en el puente internacional de Santiago, sobre el estuario del río Bidasoa. Es un trepidante inicio del Camino del Norte, con una etapa magnífica que se puede dividir en dos partes: la larga travesía por el Monte Jaizkibel, hasta Pasajes de San Juan; después se cruza en barca la ría de Pasajes y se acceda y la travesía por el Monte Ulía, que termina en San Sebastián.

Martes 4 de agosto- Etapa 2: San Sebastián-Zarautz (20,3km)

Otra etapa maravillosa y de cara al mar y que termina en nuestro Hotel Zarauz. A la salida de San Sebastián se debe afrontar un corto y fuerte repecho para subir al Monte Igueldo. Después se avanza un largo tramo en ligero ascenso y, finalmente, por una bonita senda se desciende a Orio. De aquí a Zarautz deben ascenderse otras dos modestas colinas, mientras que el descenso final ofrece preciosas vistas de Zarautz y de Getaria y su ‘ratón’.

Miércoles 5 de agosto- Etapa 3: Zarautz-Deba (22 km)

Bonita etapa con espectaculares vistas sobre la costa. Se deben afrontar tres ascensos a considerar: a la salida de Zarautz (si se realiza por monte) corta pero pronunciada; a la salida de Zumaia, larga pero moderada; y, por último, la subida que lleva a Itziar, dura por ser la tercera del día y con severa bajada a Deba. Son maravillosos pueblos marineros en los cuales nos podemos parar y degustar sus fantásticos pinchos antes de proseguir con nuestra ruta

Jueves 6 de agosto- Etapa 4: Deba Markina-Xemein (24,3km)

Para el peregrino, la etapa más interior, montañosa y con mayor desnivel de todas el trazado comienza su ascenso decidido ya en Deba, escalando a la ermita del Calvario de Maia. A continuación, de Camino a Olatz, a través de túneles de encinar cantábrico. Luego seguimos el curso del arroyo Anu hace de calentamiento para el tramo más costoso, el que asciende por pista y bosque la ladera del macizo de Arno, que divide Gipuzkoa y Bizkaia. Tras un breve descenso reparador, sobreviene un largo tramo de montaña rusa, junto a caseríos aislados y manchas de repobladas coníferas. Superando un fuerte repecho tras el caserío Amulategi, el desnivel se torna más favorable hasta la llegada a Markina.

Viernes 7 de agosto– Viaje de Vuelta

Volveremos temprano por la mañana después de desayunar y llegando a Sevilla aproximadamente sobre las 22 horas. Lo que hagan el doblete con el tramo Vizcaino, nos trasladaremos a Castro Urdiales y tendremos el resto de la jornada para descansar ya que seguimos con el camino al día siguiente.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 695€ por persona hasta el hasta el día 2 de julio de (685€ los del club Premium y 665 los del club Traveler) y de 725€ a partir de ese día (715€ los del club Premium). La habitación individual (muy limitadas) son 845€ (835€ los del Club Premium y 815 los del club Traveler ) y 875€ a partir del día 2 de julio (865€ los del Club Premium). Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Doblete: El precio del doblete (unión del Tramo I Guipuzcoano y el Tramo II Vizcaino con transporte de Zarauz a Castro Urdiales y en régimen de media pensión) es el siguiente: 1295€ por persona hasta el hasta el día 2 de julio de (1275€ los del club Premium y 1235€ los del club Traveler) y de 1355€ a partir de ese día (1335€ los del club Premium). La habitación individual (muy limitadas) son 1595€ (1575€ los del Club Premium y 1535 los del club Traveler ) y 1655€ a partir del día 2 de julio (1635€ los del Club Premium).  

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 150€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 40€ si no pagas el resto antes del 2 de julio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Nº Registro Turismo Activo: AT/SE/00132

Nº Registro Agencia de Viajes CIAN-417118-2

VIAJE DE SENDERISMO A LAS MERINDADES

VIAJE DE SENDERISMO A LAS MERINDADES

Niveles uno y dos- Del 25 al 30 de agosto de 2026 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo a las Merindades . Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en el Norte de Burgos haciendo senderismo del bueno, por caminos bravos, ríos con cascadas, pozas y cuevas, conociendo sus pueblos medievales que son preciosos. El alojamiento será en media pensión el Hotel Restaurante El Vallés 4* de Briviesca. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

Las Merindades son unos territorios en los cuales una ciudad o villa importante que defendía y dirigía los intereses de los pueblos y caseríos sitos en su demarcación. Estaban situados en los reinos de Navarra y de Castilla. En los de Castilla se encontraban al norte del Ebro en las montañas de la provincia Burgos y la componen: Castilla Vieja, Sotoscueva, Valdeporres, Montija, Valdivielso, Losa y Cuesta Urria.

Son 360 núcleos, agrupados en 12 municipios y en este viaje conoceremos los mas bonitos y representativos: Medina de Pomar,  Puentedey, Ojo Guareña, Orbaneja del Castillo, Frías, Tobera, Espinosa de los Monteros, Tubilla del Agua y Pedrosa de Tobalina. Además de una breve visita a la capital Burgos para conocer su catedral y el Yacimiento de Atapuerca, lugar de descubrimiento del Homo Antecesor. Todos los días tendremos la posibilidad de bañarnos en las playas fluviales, pozas y preciosas cascadas que hay en todo este territorio.

El año pasado el punto flojo de nuestro viaje fue el establecimiento pero este año nos hemos puesto las pilas y hemos conseguido un hotelazo en la localidad de Briviesca: Hotel Restaurante El Vallés 4*. Un lugar acostumbrado a trabajar con grupos y con grandes eventos con un personal muy profesional, buena cocina y unas habitaciones impecables.

Briviesca es considerada un lugar bonito y encantador, destacando por su trazado urbano en cuadrícula, la Plaza Mayor con su templete, y el conjunto monumental de Santa Clara, que alberga un retablo impresionante. También son notables la Excolegiata de Santa María, la iglesia de San Martín, y diversos palacios nobles. Su ambiente acogedor y su patrimonio lo convierten en un destino recomendado para la estancia de nuesro grupo en este viaje.

 

Martes 25 de agosto: Viaje a Briviesca y Catedral de Burgos

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 06.00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuera” junto quisco de prensa), 06.15 horas José Laguillo (frente hotel Catalonia Santa Justa) y 06.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la Vía de la Plata y pararemos a desayunar y a comer , antes de llegar a Burgos.

Tarde: Paseo por Burgos y catedral

  • Nivel conjunto de 4 km y llana

Llegaremos a Burgos sobre las 17 horas y tendremos tiempo para realizar un pequeño paseo por el Centro Histórico de Burgos que finalizará con la entrada a la Catedral.

La catedral de Burgos sintetiza, a través de sus diversas capillas, vidrieras, sepulcros, retablos y bienes muebles las innovaciones artísticas de la baja Edad Media y el primer Renacimiento, que se complementa con ejemplos destacados de la época barroca. La arquitectura gótica en la que se integran armónicamente importantes ampliaciones y modificaciones del siglo XVI, constituye un testimonio excepcional de la creatividad.

Miércoles 26 de agosto: Puentedey, Medina de Pomar.

Mañana: Circular en Puentedey

  • Nivel uno Senda Fluvial del Nela: 10 km y 200 metros DAP

  • Nivel dos Cuevas y Miradores: 12.5 km y 300 metros DAP

Puentedey, está en la Merindad de Valdeporres, quiere decir Puente de Dios, es un pueblo que cuando se conoce ya no se olvida, porque la belleza de su imagen, encaramado sobre un enorme arco de piedra natural, hace que quede grabado en la memoria para siempre. Ha sido reconocido recientemente como uno de los pueblos mas bonitos de España.

Senda Fluvial del Nela

Vamos a realizar una interesante visita al castro cántabro Nela-Brizuela iniciando la ruta por la vía verde Santander-Mediterráneo y volveremos pegados al río Nela por su preciosa senda fluvial.

Saliendo de Puentedey por el GR-1 de Santander al Mediterráneo, entramos en Brizuela y desde allí subimos al Castro Cántabro, un territorio que, tanto Pomponio Melo en primera instancia como Plinio el Viejo posteriormente, atribuyeron a la tribu cántabra de los autrigones.

Después de ver las ruinas celtas bajamos a la senda fluvial del Nela y volvemos por la ruta junto al rio y volvemos hasta Puentedey por parajes de río muy bonitos, después tendremos tiempo de disfrutar de la población antes de ir a Medina de Pomar a comer por libre.

Cuevas y miradores

En esta ruta circular caminaremos por los alrededores de Puentedey visitando las Cuevas del Rojo y la Cueva del Cuervo, pasaremos por el hayedo de Leva y llegaremos al Mirador de San Andrés, donde tendremos una fabulosa perspectiva de la zona con una importante colonia de buitres.

El sendero comienza con una importante cuesta que nos lleva a la parte alta de la Sierra del Rojo entre encinas y robles donde se ubica la Cueva del Rojo , a la que accedemos con facilidad y visitamos sus dos galerías en las que el agua ha creado caprichosas formas en la roca caliza

Luego visitamos la Cueva del Cuervo, que encontramos arriba en la cima. A continuación llegaremos al hayedo de Leva y por último al Mirador de San Andrés donde podemos sacar fotos de los buitres. Para terminar bajaremos a la Vía Verde de Santander al Mediterráneo que será por donde llegaremos otra vez a Puentedey.

Mediodía: Comida en Medina de Pomar por libre

En media hora de autobús llegamos de Puentedey a Medina de Pomar, municipio mas poblado de las Merindades con casi 6000 habitantes. Está enclavada en el centro de las Merindades, en la Merindad de Castilla la Vieja y es lugar de visita obligada, sobre todo por su patrimonio románico. Nosotros tendremos un par de horas para comer por libre en la ciudad.

Tarde: Baño en el Parque de Villacobos de Medina de Pomar

Es el parque más grande de la ciudad. En verano se convierte en zona de recreo y de baño, al estar junto al río Trueba. Una zona de paseo nos introduce al parque y tras cruzar un pequeño puente encontramos merenderos, zonas infantiles, etc. Una pasarela de madera que atraviesa el río nos comunica con el parque de Villamar. Desde el puente se pueden disfrutar de las vistas del Pozo de la Peña, la zona de baño que se utiliza en los meses de verano.

Jueves 27 de agosto: Ojo Guareña y Espinosa de los Monteros

Mañana: El Ventanón

Nos trasladamos a la Merindad de Sotoscueva para hacer una excursión en el Monumento Natural Ojo Guareña, que es un conjunto kárstico con mas de 100 km de cavidades y está entre los 10 mas grandes del mundo. Alli primero haremos la ruta del Ventanón y luego una visita interpretada a la Ermita de San Bernabé.

  • Nivel uno: 9 km y 200 metros DAP

  • Nivel dos: 12 km y 300 metros DAP

Tendremos que madrugar un poco mas para estar en pronto en el parking del Monumento Natural de Ojo Guareña para hacer la ruta del Ventanón que en el nivel dos haremos circular pasando por la iglesia de Villamartín de Sotoscueva y en nivel uno haremos ida y vuelta pasando a la ida por Pico del Cuerno.

Saldremos temprano del aparcamiento del Alto de la Concha y con una fácil subida llegamos al Mirador del Pico del Cuerno desde donde tenemos una preciosa vista del Valle de Sotoscueva.

Luego seguimos subiendo poco a poco hasta llegar al Ventanón, espectacular puente natural formado por el desgaste de la roca caliza y desde el que se ve, como si de una ventana se tratase, algunas poblaciones de la vecina Merindad de Valdeporres. A la vuelta el nivel dos pasará por la Iglesia de Villamartín de Sotoscueva.

Mañana: Ermita de San Bernabé

Comienza a las 13 horas y la duración de la visita es de 45 minutos y durante el recorrido de la cueva, se presenta una proyección de 10 minutos de duración. En su interior podemos ver la Pila del Santo, la galería de los Silos y la ermita dedicada a San Tirso, aunque realmente se la conoce por San Bernabé. La ermita cuenta con unas pinturas murales anónimas datadas de 1705 y 1877, que relatan los martirios y milagros del Santo; y en una de sus paredes se encuentra el archivo del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva.

Mediodía: Comida en Espinosa de los Monteros

En menos de media hora llegamos a Espinosa de los Monteros, situada el norte de Las Merindades en la Merindad de Montija, haciendo linde con la comunidad cántabra. Tendremos un par de horas para comer en la capital de los Valles Pasiegos de Burgos, antes de dirigirnos a las Machorras para la fácil ruta de la tarde.

Tarde: Piscinas Naturales de la Presa en Espinosa de los Monteros

Situado en la presa de Espinosa de los Monteros, junto a la Torre de los Velasco, este precioso enclave es un sitio perfecto para baño y el ocio. Además de las aguas del río Trueba a su paso por la Villa, podremos disfrutar de las zonas verdes donde encontraremos los merenderos al igual que de una preciosa zona acondicionada para el paseo.

Viernes 28 de agosto: Frías, Tobera y Pedrosa de Tobalina

Mañana: Cascadas de la Tobera desde Frías

  • Nivel uno: 5 km y 100 metros DAP

  • Nivel dos: 9 km y 180 metros DAP

Frías es uno de los pueblos más bonitos de España. Está situado en el valle de Tobalina, en la zona de las Merindades, en la comarca de los Montes Obarenes y San Zadornil, y junto a Poza de la Sal y Oña constituye la Mancomunidad Raíces de Castilla.  A sus pies pasa el río Ebro, que se puede salvar por un maravilloso puente medieval, y precisamente esta es una de las razones de su importancia histórica. Primero caminaremos hasta Tobera y después haremos una visita por el pueblo Castillo, iglesia, casas colgadas y el resto del conjunto histórico y terminaremos comiendo por libre en la localidad.

Cerca de Frías, la población de Tobera guarda unas preciosas cascadas en el paseo del río Molinar, y unas bellísimas construcciones religiosas: la románica Ermita de Santa María de la Hoz, y el Humilladero del Santo Cristo de los Remedios. Veremos todas las cascadas y haremos una ruta que nos permite ver varios rincones bonitos como la Ermita, Pozo de Judas, pasos estrechos junto al rio, puentes y miradores. Después tendremos tiempo de darnos un chapuzón allí, antes de la vuelta hacia Frías para hacer la visita a la localidad.

Mediodía: Visita a Frías y comida por libre

Haremos una visita con nuestros guías al Castillo de los Duques de Frías. Este castillo se ubica sobre el peñasco de La Muela, en torno al cual se desarrolla el entramado urbano de la ciudad de Frías. También veremos la iglesia de San Vicente Mártir y las Casas Colgantes y el Puente Medieval sobre el río Ebro. Para terminar con una comida en el pueblo por libre.

Tarde: Baño en la Cascada de Pedrosa de la Tobalina

Esta impresionante cascada se crea gracias a las aguas del río Jerea, afluente del Ebro. Forma parte de las siete maravillas de la provincia de Burgos y no es para menos: sus más de 12 metros de altura, 100 metros de longitud y preciosos rincones hacen de ella un lugar único. Pequeño paseo para contemplar la maravillosa cascada y bañarnos en ella, andar por la orilla del rio, subiendo por una orilla y bajando por otra.

Sábado 29 de agosto: Orbaneja del Castillo, Tubilla del Agua y Atapuerca

Mañana: El Cañón del Ebro

  • Nivel uno: 7 km y 50 metros DAP

  • Nivel dos: 15 km y 350 metros DAP

Nivel uno de Villaescusa a Orbaneja del Castillo por el Cañón del Ebro

Sin duda es una ruta espectacular, totalmente llana y muy fresca, siempre en la ribera del Ebro, atravesando bosques maravillosos y formaciones rocosas espectaculares. Además al principio del recorrido tenemos la Cascada del Tobazo, que varia en su caudal conforme las lluvias del año.

El río dibuja tres meandros muy pronunciados. El valle aparece con pendientes casi verticales desde el cantil hasta el lecho del rio. Sobre la roca crecen especies mediterráneas, encinas y quejigo, otras atlánticas como el haya, se refugian en la umbría, mientras el bosque de ribera perfila el Ebro. En el cielo podremos identificar el planear de los buitres leonados y algún alimoche que, junto a águilas reales, calzadas y el ultimo ejemplar de perdicera, viven en los cañones

Cuando lleguemos a Orbaneja del Castillo iremos a ver la Cueva del Agua, que es la cueva desde donde surge la cascada que atraviesa el pueblo. Desde el mirador de Cueva del Agua se pueden contemplar en todo su esplendor las formaciones kársticas que dan nombre al pueblo, ya que, vistas desde la distancia, se asemejan a las ruinas de una antigua fortaleza. Entre ellas destaca “La ventana cerrada” una formación que asemeja a dos camellos dándose un beso.

Nivel dos: Los chozos y vuelta por los Cañones del Ebro

Es una ruta por las meseta superior del pueblo y cuyo mayor interés recae es una agrupación de unos 30 tradicionales chozos de agricultor y aunque su configuración es idéntica a los de los pastores, estos se usaban como vivienda en la apoca que sus habitantes trabajaban principalmente el cereal y la legumbre.

Luego volveremos por la senda fluvial que sigue el curso del Ebro viendo sus meandros, bosques, cascadas y formaciones rocosas como el beso del camello. Cruzamos el puente sobre el Ebro y llegamos a la supercascada que nos saluda al llegar, igual que nuestros amigos del nivel uno que nos esperan para comer.

Mediodía: Comida en Orbaneja del Castillo

Tendremos tiempo de comer por libre en uno de sus numerosos restaurantes y de recorrer el pueblo disfrutando de sus cascadas, aunque en ellas no está permitido bañarse.

Tarde: Baño en Tubilla del Agua

Ubicado a menos de 25 minutos de Orbaneja del Castillo, Tubilla del Agua es un pequeño pueblo cuyo nombre ya nos adelanta la importancia de sus manantiales y saltos de agua. Este rincón de Burgos es conocido por su espectacular cascada, que cae en medio del casco urbano, creando una estampa de cuento. Además, su cercanía con el Desfiladero del Rudrón, lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Es un pueblo perfecto para pasear con tranquilidad y disfrutar del sonido del agua corriendo entre sus casas de piedra.

Tarde: Los Yacimientos de Atapuerca

Los yacimientos de la sierra de Atapuerca se encuentran a unos 15 km al este de la ciudad de Burgos. Comenzaron a tener especial relevancia científica y social a partir del hallazgo de los restos de la Sima de los Huesos en 1992, y del hallazgo, dos años después, de los restos humanos (de más de 900.000 años) que definieron una nueva especie conocida como Homo antecessor.

En los yacimientos de la sierra de Atapuerca se han encontrado restos fósiles y evidencias de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes: Homo sp. (aún por determinar, 1.300.000 años), Homo antecessor (850.000 años), preneandertal (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y Homo sapiens.

Domingo 30 de agosto: Viaje de vuelta a Sevilla

Después de desayunar saldremos de viaje a Sevilla donde llegaremos aproximadamente a la hora de cenar, parando a comer por el camino.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 25 de julio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día ( 695 los del club premium). La habitación individual serían 825€ (795€ los del Club traveler y 815 los del Club Premium) y 855€ a partir del día 25 de julio ( 845 los del Club Premium)

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción, para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y en este caso envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

**Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

VIAJE AL PAIS VASCO EN INVIERNO

VIAJE AL PAIS VASCO EN INVIERNO

Del 8 al 13 de marzo Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje al País Vasco en invierno. Es un viaje de 6 días/ 5 noches en régimen de media pensión (cuatro comidas y una cena en restaurantes, incluida sidrería Petritegui de Astigarraga) y con alojamiento en el apartahotel Kora Green City 3* en el centro de Vitoria. Tendremos transporte para los desplazamientos desde Sevilla a Vitoria y a las excursiones. El precio de este viaje es desde 495€ por persona (precio socio traveler, pronto pago y habitación doble). También hay la posibilidad de reservar con vuelo al aeropuerto de Vitoria con el transfer al hotel por un precio de 120€ (este precio es de Ryanair y se actualizará conforme se incremente el de la aerolínea)

Este es un viaje muy especial en el que queremos dar la posibilidad de viajar con nosotros al País Vasco a aquellas personas que por circunstancias personales no pueden venir en verano. En esta época las rutas están menos transitadas y los paisajes en su máximo verdor y a tope de agua por el deshielo invernal. Cada uno de los días estaremos en jornada doble en una de las provincias vascas, incluyendo rutas en Navarra y en Burgos.

Para el alojamiento y las comidas hemos elegido Apartahotel Kora Green City de Vitoria en la capital del País Vasco, según nos dicen uno de los alojamientos más eficientes del mundo. Azotea con atardeceres de película.

El apartahotel más friendly de la Green Capital. Infinity pool y espacios únicos. Estancia y desayuno incluidos. Con este viaje inauguramos una nueva experiencia: comidas de menú en los lugares en que se desarrollan las excursiones y la cena por cuenta de cada uno, bien de restaurante o comprando en el super y cocinando en el apartahotel.

Domingo 8 de marzo: Viaje de ida

Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07.00 horas Gran Plaza, 07:15 horas José Laguillo y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Vitoria en minivan y llegaremos aproximadamente a las 17  horas a nuestro hotel. Los que vienen en avión tienen que tomar el vuelo de Ryanair de las 14.20 horas que llega al aeropuerto de Foronda a las 15:45 horas. Allí les espera nuestro transporte para llevarles al hotel. Todos juntos nos iremos a cenar a un restaurante de Vitoria para conocernos y celebrar la primera noche juntos.

Lunes 9 de marzo: Navarra

 Vuelta por el hayedo Encantado de Urbasa de 7 km y 120 metros DAP

Visitar el Hayedo Encantado de Urbasa es adentrarte en un mundo mágico, donde las rocas forman figuras que evocan submarinos, osos, buitres gigantes, tortugas y todo tipo de formas siempre que despertaran la imaginación de nuestra mente. Tendremos que caminar muy despacio por sendas no balizadas y con un halo de misterio. Descubrimos personajes creados por las rocas con un espeso musgo que las viste, acompañados en todo momento por preciosas y espectaculares hayas. Una simbiosis perfecta entre la naturaleza y la imaginación.

Explicaremos como se formó el bosque y los elementos que lo componen y lo recorreremos tranquilamente con tiempo de hacernos fotos con las figuras y de recorrer a fondo los laberintos y senderos bajos.

Cuando acabemos la ruta nos desplazaremos a otro rincón de la Sierra de Urbasa, a Baquedano. Donde en primer lugar haremos una comida de menú en alguno de los restaurantes del pueblo.

Sendero Nacedero del río Urederra de 7 km y 120 metros DAP

Después de comer bajaremos a sendero del río Urederra, que en vasco quiere decir agua bonita. El nacecero del Urederra es una maravilla, sus colores azules luminosos dan la impresión de estar iluminado con focos desde abajo dando una gama espectacular de colorido.

El sendero tiene diferentes miradores y pasarelas para ver perfectamente los distintos rincones del rio, cada cual mas bellos y poder admirar y fotografiar esta maravilla de la naturaleza. Luego subiremos hasta Baquedano para volver a Vitoria a descansar.

Martes 10 de marzo

San Juan de Gaztelugatxe de 5 km y 220 metros DAP

San Juan de Gaztelugatxe es una de las joyas del Cantábrico, pocos lugares encierran tanta magia como la roca de Gaztelugatxe. La privilegiada ubicación de la centenaria ermita desafiando al Mar Cantábrico, se combina con la fuerza de la naturaleza, la historia y la tradición; fruto de todo ello, se genera un paraje de fantasía.

Nosotros por la mañana haremos una ruta de senderismo que comienza en bajada hasta el mirador. Allí podremos ver la ermita subida en lo alto de la roca y de todo el conjunto, el istmo, las escaleras, el mar y las islas. Después bajamos hasta el mar y comenzamos a subir los 241 escalones que nos llevan a la ermita, donde la tradición marca que, al llegar a la puerta, hay que hacer sonar la campana tres veces, como los tres pasos del santo, al tiempo que se pide un deseo o para ahuyentar a los malos espíritus. Después bajaremos y volveremos a subir hasta donde empezamos.

Cuando terminemos la ruta tendremos tiempo de descansar en los bares del mirador antes de ponernos en marcha hacia Cortezubi donde comeremos en el merendero que hay en el parking del Bosque de Oma y las Cuevas de Santimamiñe.

Bosque de Oma de 7 km y 200 metros DAP

El Bosque de Oma consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pinturas artísticas y que -en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.

El recorrido por el bosque es muy agradable, aunque presenta algunos desniveles. Se ha habilitado un recorrido, que permite visitar todos los conjuntos de forma ordenada y tranquila. Cuando termine la excursión nos iremos directamente al hotel de Vitoria para descansar para el día siguiente en que iremos a Frías y el Salto del Nervión.

Miércoles 11 de marzo

Mañana: Cascadas de la Tobera desde Frías. De 9 km y 180 metros DAP 

Frías es uno de los pueblos más bonitos de España. Está situado en el valle de Tobalina, en la zona de las Merindades, en la comarca de los Montes Obarenes y San Zadornil, y junto a Poza de la Sal y Oña constituye la Mancomunidad Raíces de Castilla.  A sus pies pasa el río Ebro, que se puede salvar por un maravilloso puente medieval, y precisamente esta es una de las razones de su importancia histórica.

Primero caminaremos hasta Tobera y después haremos una visita por el pueblo Castillo, iglesia, casas colgadas y el resto del conjunto histórico y terminaremos comiendo un menú en uno de los restaurantes de la localidad.

Tarde: Mirador del Salto del Nervión. De 5 km y 20 metros DAP

El Salto del Nervión es una espectacular cascada con más de 220 metros de altura es la más alta de la península y la segunda de Europa. La cascada se origina através del curso de agua que forman los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urita formando el río Delika que una vez salta al vacío y una vez que transcurre ya por el impresionante cañón de Delika recibe el nombre de río Nervión.

Iremos desde el parking directamente al Mirador del Salto del Nervión ida y vuelta, eso si a la vuelta, a escasos 100m antes de llegar al parking, vemos a la derecha las ruinas del monasterio de Santiago de Langrériz y a la izquierda la casa del Parque de Monte Santiago, en el cual vemos también una carbonera. Luego regresaremos a Vitoria para descansar y prepararnos para el día grande del viaje.

Jueves 12 de marzo

Hayedo de Artikutza nivel uno 7 km y 100 metros DAP

Artikutza es una finca que el Ayuntamiento de Donostia posee en Goizueta (Nafarroa). Las aguas de su embalse se utilizaron en el pasado para cubrir las necesidades de la capital. La profundidad de sus valles y la abundancia de lluvias convierten la finca en un mundo de humedad donde los arroyos y el musgo se apoderan de todos los rincones.

En este enclave llama la atención la curiosa forma de algunas de sus hayas, convertidas en auténticas esculturas vivas gracias a la mano del hombre y al poder de la naturaleza. Son los árboles trasmochos, ejemplares en los que se ha realizado una poda regular de sus ramas para que puedan vivir muchos años: La técnica del trasmoche.

Este mundo mágico guarda además mil y un vestigios de un pasado frenético, como las vías, ya desmanteladas, de un viejo tren minero, que constituyen uno de los recorridos más agradables por el interior de Artikutza.

Haremos el recorrido que parte del caserío Exkax (la casa del guarda), y atravesaremos el hayedo y el robledal (dos únicos árboles autóctonos del País Vasco) para llegar al pueblo de Artikutza. Allí nos espera nuestro transporte para y llevarnos a Astigarraga a comer en la Sidrería Petritegui.

Mediodía: Comida en Sidreria Petritegui de Astigarraga

Después de la ruta tenemos una sorpresa muy especial. Vamos a almorzar en Sidrería Petritegui en Astigarraga,  La sidrería Petritegui es la mas antigua y mas famosa de las sidrerias de Guipúzcoa y también la mas apreciada y divertida. Tendremos oportunidad de degustar los platos típicos de sidreria compuesto de Tortilla de bacalao, Tacos de bacalao frito,  Chuleta selección a la parrilla y Postre completo. Para regarlo todo Sidra al txot tarifa plana.

Tarde: Paseo por Donosti

Una vez abajo veremos el Peine de los Vientos del escultor Chillida y después recorreremos la parte mas icónica de la ciudad por las playas de Ondarreta y la Concha hasta llegar al Monte Urgull por el Ayuntamiento. Tendremos una hora para tomar antes de que nuestro transporte nos recoja.

Viernes 13 de marzo: Viaje de Vuelta

Saldremos de Vitoria a las 9.00 horas en la minivan y llegaremos aproximadamente a las 19 horas a Sevilla. Los que vuelven en avión tienen que tomar el vuelo de Ryanair de las 08.35 horas que llega al aeropuerto de Sevilla a las 10.00horas. Nuestro transporte les recogerá en el hotel para llevarles a tiempo al aeropuerto.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 525€ por persona hasta el hasta el día 8 de febrero (515 € los del Club Premium y 495€ los del Club Traveler) y de 555€ a partir de ese día (545€ los del Club Premium). La habitación doble de uso individual serían 725€ (715€ los del Club Premium y 695€ los del Club Traveler ) y 755€ a partir del día 8 de febrero (745€ los del Club). El precio del vuelo + transfer a día de hoy es de 120€ a día de hoy pero se irá incrementando paulatinamente conforme Ryanair incremente sus tarifas. Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ (220€ en caso de vuelo de los que 120€ no son reembolsables) pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 10 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

  • El vuelo no da incluye maleta factura (solo una pequeña mochila) pero se puede dejar una maleta pequeña en la furgoneta que viaja desde Sevilla.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad