
VALLE DE LECRíN, UN PARAISO NATURAL EN GRANADA
Niveles uno y dos- Del 20 al 22 de febrero de 2026, Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje al Valle de Lecrín, un paraíso natural en Granada de 3 días/ 2 noches con estancia en el Hotel Zerbinetta en Dilar, en régimen de media pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 225€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de por pronto pago y socio traveler).
Situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada y conocido por su exuberante belleza natural y su diversidad de paisajes, el Valle de Lecrín ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. Desde sus impresionantes montañas hasta sus hermosos campos de naranjos y limoneros y sus bellos pueblos. Un destino perfecto para los amantes del senderismo y los deportes al aire libre. El Valle de Lecrín es un verdadero tesoro escondido que merece ser explorado. Los pueblos que visitaremos son Dílar, Padul, Melejis, Murchas y Nigüelas
Hotel Zerbinetta por su ubicación privilegiada en Dílar, cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, ofrece vistas espectaculares y acceso a actividades en la naturaleza. También es ideal por su ambiente íntimo y acogedor, propio de un hotel boutique, que se complementa con habitaciones cómodas y servicios de calidad, como su restaurante especializado y piscina.
➡️ 🚌 Viernes 20 de febrero: Viaje de ida y Dilar
Salimos de Sevilla por la mañana de nuestras paradas, 8.00 h Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia), 8.30 h Cervecería Ronda Alamillo y después de una parada para desayunar llegaremos sobre las 12 horas a la primera ruta de este maravilloso viaje (recomendamos llevar bocadillos).
👣 Nivel uno: Acequia Alta de Dilar de 10 km y 100 metros DAP
👣 Nivel dos: Acequias Alta y Baja de Dilar y Cueva del Sauco de 15 km y 360 metros DAP
En ambos niveles haremos la ruta Acequias Alta y Baja de Dílar. Las acequias de este pueblo al pie de Sierra Nevada nos ofrecen una variedad de recorridos a cual más bonito. En esta ocasión enlazamos la Acequia Alta desde la parte superior del pueblo con el río Dílar y el regreso lo hacemos por la Acequia Baja. El recorrido es fresco, gracias al agua que nos acompaña y a la vegetación que cubre el camino casi todo el recorrido.
En ambos niveles saldremos caminando desde nuestro hotel Zerbinetta e iremos a buscar la acequia de Dílar baja paralela al río del mismo nombre, que nace en los Lagunillos de la Virgen en Sierra Nevada, a nada más y nada menos que casi 3000m de altura.
Se trata de un camino habilitado junto a la acequia que se ha arreglado el firme del sendero, colocado bancos para el descanso y cartelería informativa durante el recorrido. Durante el camino de ida tendremos las impresionantes moles que hay sobre el barranco del río Dílar: los Alayos, la Boca de la Pescá y al fondo el Trevenque. Por debajo de la acequia se observan tierras de labor en el valle del río.
La acequia acaba en el área recreativa del río Dílar, junto al Merendero Los Alayos. Es una zona muy frecuentada por familias y grupos de amigos cuando hace buen tiempo ya que es muy fresca y hay un gran número de mesas y pozas en el río donde refrescarse, además de que cuenta con un merendero en la misma orilla del río. El camino lo abandonamos al conectar con la Acequia Baja, que parte a nuestra derecha, tomando el sendero que va junto a ella, y que nos ofrece preciosas vistas del valle del río Dílar.
El nivel dos añade a este recorrido la subida a la Cueva del Sauco que se realiza pasado el Aula de Naturaleza teniendo a la vista el Merendero Los Alayos (junto al Área Recreativa) atravesamos carril y continuamos a derecha por vereda ascendente, tendremos en algún paso que ir con cuidado. En media hora llegamos a la Cueva del Sauco, lugar con unas vistas impresionantes del entorno.
La Cueva del Sauco es una cueva de origen kárstico, lo que significa que se ha formado a través de la erosión del agua en rocas solubles como el carbonatocálcico. La cueva tiene una longitud de más de 2 kilómetros, con varias salas y pasadizos que los visitantes pueden explorar. Además, la cueva está llena de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones rocosas que la hacen especialmente hermosa
Después de la ruta por las acequias las rutas terminan en el hotel que ya estará disponible para ocupar nuestras habitaciones y descansar o dar una vuelta por el pueblo de Dilar hasta la hora de la cena que está incluida.
👣 Sábado 21 de febrero: Padul y Melejis
Mañana: Nivel uno- Ruta del Mamut de 7 km y llana.
En el municipio de Padul encontramos un conjunto de rutas prehistóricas que discurren en el entorno de su Laguna. Se trata de la Ruta del Mamut, la Ruta del Rinoceronte Lanudo y la Ruta del Tigre de Diente de Sable. Es una ruta sencilla muy conocida por haberse encontrado este animal en el municipio de Padul.
La Ruta del Mamut es un recorrido sencillo, por un sendero de tablas de madera, esta ruta es accesible a niños y adultos y, se convierte en el enclave perfecto para disfrutar de un paseo en familia. El recorrido, entre tarais, sauces, carrizos y la gran cantidad de avifauna que puebla la laguna, es a día de hoy uno de los grandes atractivos de este espacio natural.
Una serie de monolitos, donde se encuentran dibujados los tres animales prehistóricos, nos indicarán el camino a seguir hasta llegar a la ruta deseada. De esta manera, las rutas comenzarán en la parte urbana del municipio hasta llegar a la parte natural y poder recorrer las calles y el encanto propio de la gente del lugar.
La ruta es una circular alrededor de la laguna de Padul, donde han sido catalogadas más de 200 especies de aves diferentes. Entre las que destacan el zampullín chico, la garza real, el avetorillo, el martín pescador, el ánade real, el ánade silbón, el porrón común, la focha común, o la polluela chica.
Mañana: Nivel dos- Piedra Ventana y Silleta de Padul de 7 km 390 metros DAP
Iniciamos esta ruta en el Abrevadero de los Albatrales desde donde se inicia el recorrido en la senda que sube hacia Piedra Ventana, que es la parte más bonita, y también se acorta algo la ruta para que no sea muy larga. La senda discurre por un frondoso bosque de pinos. Al llegar al Barranco del Voladero el sendero enlaza con otro que sube desde las canteras del Padul, el PR-A 400 que se llama Sendero Los Gudaris. Toca subir y sin dejar la senda llegaremos a Piedra Ventana, donde hay que hacer una parada obligada para hacer fotos y disfrutar de las vistas del Valle del Padul, su Laguna y las cumbres de Sierra Nevada.
Un poco más adelante hay un desvío que tomaremos a la izquierda para subir a la Silleta del Padul. Más arriba hay otro desvío, por el ramal de la izquierda y asenderemos directamente al punto más alto, llegando al Collado de la Silleta, desde el que también se asciende al Cerro de la Silleta trepando por unas rocas. Desde arriba tendremos unas vistas de 360º que nos permitiran observar las sierras cercanas y las depresiones de Granada y del Padul.
Luego ya solo nos queda bajar avanzando por un pequeño tramo por el carril hasta tomar la Senda de Los Albatrales que con un fuerte descenso lleva de nuevo hasta el punto de inicio de la ruta. Es más bonito bajar por esta senda que por el carril. Después iremos al pueblo de Padul a comer por libre antes de la ruta de la tarde.
👣 Tarde: Nivel conjunto: Castillo de Lojuela de 7 km y 180 metros DAP
El Valle de Lecrín, llamado con toda razón Valle de la Alegría por sus pobladores musulmanes. Entre naranjos y limoneros recorremos sus caminos y pueblos para hacer una ruta al Castillo de Lojuela, disfrutar de estos parajes y su fantástico microclima, y acercarnos a conocer una parte de su historia. Es una ruta corta, sin mucho desnivel, que además pasa por los pueblos de Melegís y Murchas con sus calles de estilo musulmán.
Hemos iniciado la ruta en Melegís para ir ascendiendo hacia Murchas por el río Torrente, subir después al Castillo de Lojuela, y regresar a Melegís siguiendo el valle del río Dúrcal. En el mirador una serie de bancos y sillones de piedra invitan a relajarse admirando el paisaje, y figuras fantásticas lo decoran.
El Castillo de Lojuela perteneció a la alquería del mismo nombre, que contaba con horno para pan, mezquita, cementerio y el castillo. Se abandonó hacia el final del siglo XVI, tras la segunda sublevación de los moriscos. Se encuentra sobre un cerro que cae verticalmente por uno de sus lados sobre el río Dúrcal. Esta parte no tiene muralla defensiva, por lo abrupto del terreno. Quedan los restos de una torre fortificada y parte de una muralla. La muralla está escalonada para adaptarse al terreno.
👣 Domingo 22 de febrero: Nigüelas y Vuelta a Sevilla.
Mañana: Nivel uno- Falla de Nigüelas de 8 km y 350 metros DAP
Mañana: Nivel dos- Falla de Nigüelas de 5 km y 100 metros DAP
Terminamos el viaje al Valle de Lecrim a conociendo el fantástico pueblo de Nigüelas. Su denominación procede de Niwalas, término que significa atalaya o punto de vigía elevado. Durante la dominación islámica este municipio formó parte de la Taha de Padul, constituyendo uno de los barrios que delimitaban con el Valle de Lecrín y la puerta occidental de Sierra Nevada.
A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla.
También recorrere el Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla, un curso de agua, entre la vegetación especial de un hábitat húmedo, y adentrarse en el desfiladero por el que discurre la acequia y que, desde hace unos años, dispone de una estructura de pasarelas que lo han convertido en un atractivo y misterioso sendero. Después tendremos tiempo de comer en el pueblo.
Después tendremos tiempo de comer en el pueblo y finalmente pondremos rumbo a Sevilla donde llegaremos sobre las 20-21 horas dando por finalizado un fantástico fin de semana en el Valle de Lecrín.
Precio y reserva
El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 255€ por persona hasta el día 20 de enero de 2026 (245€ los socios premium y 225€ los socios traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 365€ por persona hasta el día 6 de enero de 2026 (355€ los socios premium y 335€ los socios traveler) y de 395€ a partir de ese día (385€ los socios premium).Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.
La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 30 de noviembre de 2025.
Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.
Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva