Finde en el Parque Natural de Despeñaperros

Finde en el Parque Natural de Despeñaperros

Del 9 al 11 de enero de 2026  Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje Finde en el Parque Natural de Despeñaperros.  Es un viaje de 3 días/2 noches con estancia en el pueblo de La Carolina en el Hotel NH La Perdiz**** en régimen de media pensión. Tendremos a nuestra disposición transporte de asistencia para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 235€ por persona (precio por persona en habitación doble con descuento de socio traveler y pronto pago).

Vamos a descubrir el Parque Natural de Despeñaperros, frontera natural de Andalucía que es un desfiladero fascinante, un parque natural lleno de valores ecológicos y un escenario histórico donde se llevaron a cabo varias de las batallas de la historia de España. Senderismo Sevilla Viajes ha recorrido todos y cada uno de sus rincones, preparando para vosotros las mejores rutas de senderismo.

Para el alojamiento y las comidas hemos elegido el  Hotel La Perdiz****, ubicado en la ciudad de La Carolina, en la Comarca Norte de la provincia de Jaén. Por su esmerada gastronomía y su privilegiada situación y sus buenas comunicaciones con los lugares de nuestras excursiones en el Parque Natural de Despeñaperros.

Viernes 9 de enero: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 8.00 horas Gran Plaza, 8:15 horas José Laguillo y 8:30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar por el camino. Llegaremos al hotel sobre las 12 horas. Dejaremos las cosas allí y sin hacer el cheking (por lo que hay que ir vestido de senderismo desde Sevilla) nos pondremos a realizar nuestra primera ruta de senderismo (llevaremos bocadillos para comer durante la actividad.

Mediodía  – Nivel uno y conjunto: Sendero Río la Campana: 8 km y 130 DAP

El sendero del río la Campana es una ruta ideal para los que quieren hacer una actividad sencilla pero a la vez muy bonita siguiendo el curso del río de aguas cristalinas y cauce muy bello.

Nuestro transporte nos dejará cerca del Centro de Visitantes Llano de las Américas, que será el mejor lugar para introducirnos en la geografía y naturaleza del Parque Natural de Despeñaperros y el Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra.

Después tomaremos el camino que nos llevará al Área Recreativa de la Aliseda, un lugar en cuyo entorno crecen gran variedad de plantas aromáticas y hermosos árboles de especies diferentes, como los pinos, encinas, alcornoques, castaños, sauces, abundando el aliso de donde toma el nombre este lugar. Allí sin detenernos, tomaremos contacto con el río La Campana.

La ruta nos llevará a seguir alrededor de este maravilloso río, lugar de cría del lince ibérico que tiene el gran atractivo de sus paisajes y la calidad de las aguas ferruginosas de sus manantiales. A la vuelta si que nos detendremos a avituallarnos en la Aliseda, antes de subir a la carretera donde nos recogerá el bus para volver al hotel.

Por la tarde: Visita al pueblo de La Carolina

Después de la excursión nos dirigiremos al hotel para hacer el ckecking, cambiarnos, arreglarnos y descansar un poco. Luego daremos un paseito por el pueblo de la Carolina hasta la hora de cenar en el Hotel La Perdiz en el que hay que destacar que siempre hemos comido muy bien.

Sábado 10 de enero: Cerro de los Órganos y Castañar de Valdeazores

Nivel dos: Cerro de los Órganos y Castañar de Valdeazores de 14 km y 650 metros DAP (todo el día)

Nivel uno: Mañana Castañar de Valdeazores de 5 km y 140 metros DAP y tarde Cerro de los Organos 3 km y 150 metros DAP

El nivel uno va a realizar un programa doble en el que por la mañana visitará el Castañar de Valdeazores y por la tarde el Cerro de los Órganos. Al mediodia se visitará el pueblo de Almuradiel donde tendremos tiempo de comer. El nivel dos hará una ruta larga que le llevará todo el mediodía por lo que comeran de bocadillos en la ruta.

 

Una ruta deportiva y de cierto nivel pero a la vez maravillosa y que bien vale un esfuerzo que nos permitirá conocer en una ruta algunos de los más maravillosos lugares del parque: El Cerro de los Órganos con las Pinturas Ruprestes, el Barranco de la Niebla, el Cerro de la Aviación, el Castillo Castro Ferral y el barranco de Valdeazores con su castañar.

Comenzamos subiendo al Mirador de los Órganos, un lugar impresionante que nos permitirá presenciar el Monumento Natural de los Órganos de Despeñaperros y entender como se articula el parque viendo el río Despeñaperros que ha horadado durante 300 millones de años este conjunto de estratos verticales de cuarcitas del Ordovícico de potencia considerable (casi 500 metros) entre los que localmente se intercalan pizarras.

Muy cerca de allí se sitúan las Pinturas de Vacas del Retamoso ubicadas en la llamada Cueva de Jose María el Tempranillo, porque se cree que allí se escondía. Se pueden ver algunas pinturas de animales y también signos digitales.

Desde allí tenemos que subir al Collado de la Aviación con su refugio, que fue lugar de avistamiento de bombarderos en la Guerra Civil y que nos llevará al Barranco de la Niebla lugar rico en especies como el pino, el alcornoque y el quejigo formando bosques que no esperamos ver en este lugar.

Pasaremos muy cerca del castillo de Castro Ferral, una fortaleza árabe que dominaba la peña del Malabrigo y guardaba el desfiladero de la Losa y que fue tomada en la batalla de las Navas de Tolosa. Un lugar donde es frecuente ver y fotografiar ciervos.

Subiremos la peña del Malabrigo y bajaremos campo a través cuesta abajo para llegar al Barranco de Valdeazores que es un maravilloso sendero, cuesta abajo, muy bien arreglado con puentes sobre el arroyo de Valdeazores, que seguimos en todo momento con castaños, pinos, encinas, alcornoques, quejigos, robles melojos, acebos, perales silvestres y madroños. Todo un espectáculo para los sentidos y que es un fantástico colofón para esta maravillosa ruta.

Después de estas dos maravillosas rutas volveremos a la Carolina a descansar y a prepararnos para la cena en nuestro maravilloso hotel.

Domingo 11 de enero Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra y vuelta a Sevilla

Después de desayunar bajaremos las cosas a la consigna del hotel y vestidos de senderismo nos dispondremos a relizar una de las mejores rutas de senderismo que se pueden realizar en nuestra comunidad: la Cimbarra

Nivel uno: Cascadas de la Cimbarra y Cimbarrillo de 9 km y 150 metros DAP

Nivel dos: Cascadas de la Cimbarra, Negrillo y Cimbarrillo de 10 km y 250 metros DAP

En esta excursión ambos niveles son muy parecidos y sólo se diferencian en que el nivel uno no visita la Cascada del Negrillo porque tiene una bajada bastante complicada por lo que, después de visitar la Cimbarra hace un ida y vuelta hasta el Cimbarrillo.

El Paraje Natural de la Cimbarra es un lugar maravilloso donde se produce una sucesión de cascadas y charcos formados por el río Guarrizas y el arroyo Martín Pérez configurando un paisaje de gran belleza a escasos kilómetros de Aldeaquemada y del Parque Natural de Despeñaperros.

Tendremos que hacer un recorrido de aproximación de 2 km (ida y vuelta) por una pista desde Aldaquemada a la zona de la Cimbarra ya que es un lugar por donde no pueden transitar los autobuses y llegamos a una zona maravillosa que es el Paraje Natural de la Cimbarra.

Es un maravilloso lugar donde encontramos los restos de un antiguo molino junto al estanque donde nos podremos sentar y presenciar esta maravilla, allí explicaremos como se formaron estas rocas de cuarcita armoricana. También hay en estas rocas rastros fósiles de organismos o las espectaculares rizaduras provocadas por el oleaje.

A continuación iremos al mirador natural donde podemos ver toda la parte oeste del Parque Natural de Despeñaperros. Veremos el cañón que forman el río Guarrizas y el arroyo Martín Pérez e incluso podremos ver interesantes animales, entre los que destacan, depredadores como el zorro o la jineta, aves como el águila real, perdicera o el búho real, y la nutria que habita en los cauces de los ríos.

Después bajamos abajo para ver otras cascadas muy conocidas por su singular belleza, como son las del Cimbarrillo, en el arroyo de Martín Pérez, y la de María Antonia, en el arroyo de la Cimbarrilla.

Después de la excursión volveremos al hotel la Perdiz a recoger nuestras maletas para iniciar el viaje a Sevilla parando a comer por el camino y llegando a Sevilla a media tarde.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 265€ por persona hasta el hasta el día 9 de diciembre (235€ los del club Taveler y 255€ los del club Premium) y de 295€ a partir de ese día (285€ los del club Premium). La habitación  individual son 345€ (315€ los del Club Traveler y 335€ los del club Premium) y 375€ a partir del día 9 de enero ( 365€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Gran Oferta los Castañares y Feria del Mosto de Constantina 2025

Gran Oferta los Castañares y Feria del Mosto de Constantina 2025

Nivel uno- El sábado 29 de noviembre de 2025 vamos a realizar la Ruta de los Castañares y el Castillo de Constantina. Es una preciosa excursión de 9 km y 150 metros de desnivel, ideal para realizar en cualquier estado de forma y para los niños y personas mayores. Después iremos a la Feria del Mosto de Constantina con una gran oferta para todos los que quieran asistir en autobús desde Sevilla: excursión guiada + autobús + Pack Feria del Mosto (lote de ibérico + garrafita de mosto). !!Oferton!! Todo por tan solo 29€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos).

¡¡¡ VEN A DISFRUTAR DE UNA JORNADA ESPECTACULAR DE DEPORTE, FIESTA Y GASTRONOMIA!!!

***Niños (con o sin transporte) y clientes sin transpote no incluye pack.

 

Los Castañares

El sendero de los Castañares es un agradable y sombreado paseo en el Parque Natural de la Sierra Norte por los alrededores de Constantina. Pasear entre castaños es una atractiva experiencia por su sombra y su intenso verde en primavera y verano, tornándose en tonos amarillentos, ocres y dorados en otoño y se muestra desnudo en el invierno.

Castaños en Costantina

Después de la ruta de senderismo iremos a Feria del Mosto de Constantina es una feria gastronómica y de productos locales que se celebra anualmente para promover y degustar los vinos y otros productos autóctonos de la región, como los ibéricos y licores. Organizada por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Constantina y el Ayuntamiento local de la localidad.

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Con los de los coches quedaremos a las 10.30 horas en la Alameda de Constantina cuyas coordenadas GPS son 37.877997, -5.621803.

Alameda Constantina

Constantina

Tomamos el sendero en el que el primer tramo discurre cuesta arriba, junto a huertos de frutales y antiguos lagares. Poco a poco nos vamos adentrando entre castaños.

Ruta de los Castañares al Castillo de Constantina Comienza el sendero de los castañares

En la mitad del recorrido realizamos un giro y nos introducimos de lleno en los castañares. Debajo de ellos notamos un alto grado de frescura y humedad. Aprovecharemos este bienestar para parar a tomar nuestro primer avituallamiento frutal.

Ahora el sendero será cuesta abajo, para poco a poco ir dejando atrás la espesura para adentrarnos en la localidad de Constantina.  Los que quieran podrán iniciar una subida por una pista asfaltada en espiral hacia el castillo, que es una fortaleza en ruinas de origen almorávide, desde el que se observa unas vistas impresionantes de la ciudad de Constantina. Y los que no podrán ir directamente a la Feria del Mosto de Constantina.

Castillo de Constantina

Una vez terminada la visita al castillo iremos a la Feria del Mosto a degustar los productos tipicos de nuestra tierra y tendremos tiempo de comer de tapas por libre o sentarse y comer de mesa y mantel hasta la hora de vuelta a casa sobre las 18 horas.

Vista desde el Castillo de Constantina Vista desde el Castillo de Constantina[/caption]

El precio de esta excursión es de 29€ con autobús y 18€ si vienes por tus medios (los socios y niños 10€ menos en todos los casos). Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago con tarjeta o por  transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

VIAJE AL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y LAGO SAN MAURICIO

VIAJE AL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y LAGO SAN MAURICIO

Niveles uno y dos- Del 10 al 15 de julio de 2026 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje al Parque Nacional de Aiguestortes y Lago San Mauricio. Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días de senderismo del bueno en dos niveles de dificultad en la alta montaña de los Pirineos pero con todas las comodidades y seguridad. El alojamiento será en media pensión en el Hotel Montarto de Baqueira Beret 4*. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

VIAJE AL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y LAGO SAN MAURICIO

El Parque Nacional de Aguas Tortas y Lagos de San Mauricio (Aigüestortes i Estany de Sant Maurici) es el único parque nacional de Cataluña y en el se encuentran más de 200 lagos o estanys y sus característicos meandros de alta montaña (las aguas tortas). Es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: lagos, torrentes, cascadas, turberas, canchales, agrestes picos y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya, constituyen el hogar de multitud de interesantes plantas y fascinantes animales de origen alpino o boreal.

 

El Parque Nacional de Aigüestortes ofrece rutas de senderismo en dos áreas principales, el sector occidental (acceso por Boí) y el sector oriental (acceso por Espot). Haremos dos rutas en cada uno de los sectores: en el sector occidental haremos las rutas del Románico y Valle Dellui, en el sector oriental haremos los Lagos de San Mauricio y el Circo de Colomers. Para el alojamiento había que decidir por uno de los sectores y hemos preferido estar en Baqueira Beret por cercanía a las rutas del sector oriental y también cercano con Viella. El desplazamiento a las áreas de las excursiones debe hacerse en furgonetas taxi eléctricas 4×4 que Senderismo Sevilla Viajes se encargará de contratar y gestionar y el pago irá incluido en el precio del viaje. Respecto a las comidas se harán de bocadillo en la naturaleza para poder hacer las rutas con toda tranquilidad (salvo el día del Románico los de nivel uno que tienen posibilidad de comer por libre en el pueblo de Barruera).

Hemos elegido el hotel Montarto por su buena ubicación para las excursiones y por ser uno de los mejores hoteles en Baqueira Beret a un precio muy razonable. En este alojamiento podrás disfrutar de unas instalaciones ideadas para hacer tu estancia perfecta; con tres restaurantes en el propio hotel, gimnasio y sala de reuniones. Te sorprenderán la gran variedad de servicios pensados únicamente para hacer tus vacaciones inolvidables. El relax está asegurado en Hotel Montarto, un hotel con spa en Baqueira que te ofrece una piscina climatizada, tanto en invierno como en verano.

Viernes 10 de julio: Viaje a Baqueira Beret

Salimos de Sevilla el viernes 10 de julio a las 06.00h de Gran Plaza (marquesinas de bus delante Taberna El Papelón, 06.15h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 06.30h Cervecería Ronda Alamillo. El recorrido aproximado será Mérida, Talavera de la Reina, Sigüenza (comida por libre), Zaragoza, Pont de Suert y Baqueira.

Pasaremos aproximadamente sobre las 17.30h por Zaragoza, para recoger en la Estación del Ave-Las Delicias a los que quieran hacer parte del trayecto en tren y saldremos hacia nuestro destino para llegar aproximadamente a las 23.00 al Hotel Montarto de Baqueira para hacer el cheking y cenar.

Sábado 11 de julio: Salardú 

  • Nivel uno: Circo de Colomers ruta corta de 7 km y 250 metros DAP

  • Nivel dos: Circo de Colomers ruta larga de 12 km y 520 metros DAP

El circo de origen glaciar de Colomèrs, ubicado en el límite del Parque Nacional de Aiguestortes con el Valle de Aran , alberga en su interior un buen número de lagos de origen glaciar o estanys, siendo una de esas maravillas de la naturaleza que vale la pena visitar. El circo entero tiene 32 lagos en total pero todo eso sería imposible de recorrer en un solo día. Nosotros veremos 5 lagos en la ruta de nivel uno y 7 lagos en la ruta de nivel dos, calculando que la actividad de caminar durará unas cinco horas mas los traslados. Senderismo del bueno y de nivel medio que es fácil de realizar pero adaptado a los diferentes niveles de forma siempre para personas con un mínimo nivel de montaña.

Tendremos que ir desde Baqueira a Salardú para allí tomar un taxi de 9 plazas que nos irá subiendo por grupos hasta Bahns de Tredòs y de alli hasta el inicio del sendero. Comenzaremos a caminar hacia arriba hasta llegar el refugio del lago mayor de Colomers donde empieza la circular propiamente dicha. Conforme vayan terminando la caminata los dos niveles iremos bajando en taxi a Salardú donde estará el bus. Es una ruta para toda la jornada por lo que se deberá de llevar comida de bocadillos.

En la ruta de nivel uno veremos los siguientes lagos: Estanh dera Lòssa, Estanh Major de Colomers, Estanh Mort, Estanh des Garguilhs de Jos y Estany Long. En la ruta que haremos en el nivel dos del Circ de Colomers se visitan los siguientes lagos: Estanh dera Lòssa, Estanh Major de Colomers, Estanh Mort, Estanh des Garguilhs de Jos, Estanh des Cabidonats, Estany Long y Estanh Còth de Baish. Mientras que en la ruta de nivel uno veremos 4 de esos 7 lagos.

Domingo 12 de julio: Barruera

  • Nivel uno: Románico del Valle de Boi de 7 km y 100 metros DAP

  • Nivel dos: Románico del Valle de Boi de 14 km y 450 metros DAP

El conjunto románico de la Vall de Boí está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y está formado por las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro. Una de sus características principales es la unidad de estilo arquitectónico. Son construcciones realizadas durante los siglos XI y XII siguiendo los modelos provenientes del norte de Italia, el románico lombardo, que se caracteriza por la funcionalidad de sus construcciones, el cuidadoso trabajo de la piedra, los esbeltos campanarios de torre, y la decoración exterior de arcos ciegos y bandas lombardas.

Las iglesias románicas del Valle de Boi de pueden visitar haciendo senderismo por los caminos del valle y visitando los preciosos pueblos pirenaicos. Entraremos a 3 iglesias en cada nivel siendo en el nivel uno salimos de Taull donde veremos las iglesias de San Climent y Santa María y disfrutamos también de su conjunto histórico. Bajamos después hasta Boí y seguimos dirección a Erill de Vall, para ver la iglesia de Santa Eulalia, finalmente fuimos hacia Barruera donde tendremos tiempo de comer en restaurante hasta que lleguen los compañeros del nivel dos.Una ruta fácil y bonita que permite disfrutar del entorno, los pueblos y románico.

En el nivel dos salimos de Barruera hacia Durro,  por un camino entre el bosque, en Durro vemos la Natividad de la Madre de Deu, después por el camino de Pago de Durro hasta Boí, viendo la iglesia de San Juan. Subimos hacia Taull para ver las iglesias de San Climent y Santa María y disfrutamos también de su conjunto histórico. Llegamos hasta Boí y seguimos dirección a Erill de Vall, para ver la iglesia de Santa Eulalia y llegaremos a Barruera donde nos espera el bus para llevarnos, junto a los compañeros de nivel uno a Vielha donde pasaremos el resto de tarde libre por el pueblo y llegar al hotel de Baqueira para cenar.

Lunes 13 de julio: Boi

  • Nivel uno: Planel de Aiguestortes y Estany Llong de 11 km y 190 metros DAP

  • Nivel dos: Estany Dellui de 13 km y 550 metros DAP

El sendero de los Estanys Dellui en su nivel dos es una maravilla aunque tiene algunos lugares de cierta dureza y por ellos transcurre la espectacular ruta de los Carros de Fuego. Nos dejará el bus en Boi, junto a la Iglesia de Sant Joan se encuentra la parada de taxis que nos subirán hasta el Planell de Sant Esperit en una media hora. Al bajar del taxi tomaremos la ruta de las pasarelas que sin apenas desnivel nos permite visitar uno de los espacios más bonitos del Parque. Cruzamos un puente y salimos otra vez a la pista que siguiendo la ribera de Sant Nicolau nos llevará al Planell Gran y seguidamente encontraremos la fuente del Forn de la Pega en donde, según dicen los conocedores, surge la mejor agua del Parque.

En este punto nos separamos ambos niveles, en el nivel uno entramos a un gran plano, els Prats d’Aiguadassi, punto de encuentro de varios riachuelos y barrancos, el de Corticelles, Contraix y el del Llong que nos queda justo encima. Siguiendo la pista en ascenso llegaremos al Refugio de l’Estany Llong, el nivel uno hará este recorrido llegando hasta el Estany Llong y la vuelta por el Planell de Aigüestortes hasta llegar al punto de recogida en taxi y vuelta al pueblo de Boi donde espera nuestro bus.

El nivel dos hará un itinerario circular de entre 4-5 horas, que sale de los caminos más transitados y que, a lo largo de su recorrido, nos permite descubrir estanys de gran belleza y amplias panorámicas de la ribera de Sant Nicolau. Salimos del Planell de Aigüestortes dirección al estany Llong. Justo enfrente del refugio encontraremos el camino que sube hacia el Valle de Dellui. El camino de regreso lo haremos por el sendero que sigue el barranco de Dellui y por dentro del bosque hasta el Planell Gran para volver de nuevo al Planell d’Aigüestortes y allí coger el taxi de vuelta hasta Boi.

Martes 14 de julio: Espot

  • Nivel uno: Lago de San Mauricio de 8 km y 250 metros DAP

  • Nivel dos: Lago de San Mauricio de 12 km y 620 metros DAP

El lago San Mauricio es un lago de montaña de origen glaciar en el Parque Nacional de Aigüestortes, famoso por su paisaje espectacular dominado por el pico de Els Encantats. Es un gran embalse (más de 1 kilómetro de largo) con aguas cristalinas rodeado de bosques de pino negro y alta montaña. Una cascada de 100 metros desciende desde la montaña para alimentar el lago, lo que lo convierte en un destino muy popular en el senderismo de Cataluña y toda España y que da nombre al Parque Nacional de Aiguestortes y Lago de San Maurico.

Saldremos en taxi desde Spot para llegar al parking del Lago de San Mauricio y allí comenzaremos la caminata en ambos niveles. En el nivel uno haremos la vuelta corta al Lago de San Mauricio y llegaremos hasta la Cascada y el Lago de la Ratera. En el nivel dos subiremos mas y llegaremos hasta el Refugio y Gran lago de Amitges, con una espectacular vuelta por el entorno. Es también una excursión de día completo para la que deberemos llevar nuestros bocatas igual que los días anteriores, disfrutando a tope de algunos de los lugares mas bonitos de naturaleza de nuestro país.

Miércoles 15 de julio: Viaje de vuelta

Después de desayunar haremos el check out en el hotel y saldremos hacia Sevilla haciendo una parada en Zaragoza  para dejar a los compañeros que vuelven en Ave aproximadamente sobre las 14:00h,  llegando a nuestro destino por la noche.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 10 de junio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (695 los del club premium). La habitación individual serían 825€ (795€ los del Club traveler y 815 los del Club Premium) y 855€ a partir del día 10 de junio (845 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

NUEVO PUENTE COLGANTE EN EL CAMINITO DEL REY

NUEVO PUENTE COLGANTE EN EL CAMINITO DEL REY

Nivel uno – El domingo 22 de marzo de 2026 Senderismo Sevilla Viajes presenta una nueva edición de la excursión interpretada al Caminito del Rey. Esta es una ocasión muy especial porque se están terminando las obras del Puente Colgante mas largo de España en el Caminito del Rey de 110 metros, esperando que se inaugure a primeros de año por lo que Senderismo Sevilla Viajes va a ser, probablemente una de las primeras empresas en probarlo. Quieres ser tu uno de los que venga con nosotros?

Es una excursión catalogada como fácil o nivel uno y que tiene unos 10 km de recorrido y 150 metros de desnivel acumulado y es un recorrido en bajada (desde Ardales a Alora). Su dificultad estriba en la adrenalina que produce caminar por sus pasarelas colgadas. Es obligatorio ir en bus desde Sevilla que nos deja en el Pantano del Guadalorce de Ardales y tras una aproximación entramos en el Caminito del Rey. Después nos recoge en la parte de Alora y nos lleva a comer al  Restaurante Carrión de ese pueblo una muy suculenta comida (incluido en el precio de 75€). 

Bella estampa del Caminito del Rey

Para el viaje del 17 de mayo, nuestro autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 5.30 de la Gran Plaza, 5:45 en José Laguillo y 6:00 en la Cervecería Ronda el Alamillo. NO paramos para desayunar

Imagen antigua del Caminito del Rey

Primero vamos a hacer un poco de historia sobre el Caminito del Rey: Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua“ para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.

En 1921 el rey Alfonso XIII fue a la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido, o al menos se cree que lo visitó. A partir de este momento se le empezó a llamar Caminito del Rey.

 

 

El Caminito del Rey es la más conocida de las rutas de senderismo de Andalucía y una de las más importantes de todo el territorio nacional, por lo que pedimos a nuestros amigos que no dejen pasar la oportunidad de conocerlo con Senderismo Sevilla.

 

Bella estampa del Caminito del Rey

Cuando nos aproximamos un aire de misterio rodea al desfiladero de los Gaitanes, tal vez por las muertes que causó en el pasado por su peligrosidad, que hoy en día se ha solucionado con la construcción de la pasarela que atravesaremos.

 

Desfiladero de los Gaitanes

El comienzo del Caminito del Rey consiste en un camino que transcurre por el embalse de Gaitanejo hasta que llegamos a la caseta de control del Caminito del Rey.

 

Embalse de Gaitanejo

Desde aquí comienza el recorrido por pasarelas, algunas de más de 100 metros por encima de las aguas del río Guadalhorce. Este camino carece hoy en día de toda peligrosidad si respetamos las normas de seguridad que se nos indican a la entrada.

 

Río Guadalhorce

 

Este parque natural es un espacio declarado como zona de protección para aves, destacando una colonia de buitre leonado, además de alimoches, águila real, águila azor perdiguera, halcón peregrino y búho real. En cuanto a los mamíferos la cabra montesa, el zorro, el meloncillo e incluso el murciélago. Y en el río la nutria, además de una gran fauna anfibia y piscícola.

 

Desfiladero de los Gaitanes

En cuanto a la flora pinos carrascos, piñoneros, encinas y eucaliptos configuran el estrato arbóreo del lugar, acompañado de matorral en el que predominan las sabinas, enebros, palmito, retama y jara. En la ribera la vegetación está formada por juncáceas, carrizos, cañas, adelfas y tarajes, con algunos álamos y sauces.

 

 

El precio de esta excursión es de 75€ (socios 10€ menos). Es obligatorio acudir a la excursión en nuestro autobús. En este precio se incluye la entrada al Caminito del Rey y la ruta guiada por especialistas, el desplazamiento en autobús con el transbordo, seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes y una deliciosa y completa comida en el Mesón Carrión de Alora . Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Escapada al Caminito del Rey

Recorrido desde Sevilla

**** En el caso de que se tuviera que aplazar por las condiciones meteorológicas la organización cambiará á el día de la excursión y a los que tengan reserva se les dejará elegir una nueva fecha.

Escapada al Caminito del Rey

Track de la ruta

Viaje a la Serra da Estrela y Pasadizos de Mondego

Viaje a la Serra da Estrela y Pasadizos de Mondego

Niveles uno y dos- El Viaje a la Serra da Estrela y Pasadizos de Mondego es un viaje de 4 días/3 noches que realizaremos en el puente del 1 de mayo Día del Trabajador del 30 de abril al 3 de mayo. Vamos a viajar al punto más alto de Portugal y recorrer algunos de sus mejores senderos. Nos alojamos en el Hotel Solneve de Covilhã en régimen de media pensión por un precio desde 395€ (precio Socio Traveler con descuento de 30€ por pronto pago y en habitación doble).

Un parque natural desconocido para muchos, pero con unos enclaves naturales de excepción repletos de rutas de senderismo, lagos, cascadas, piscinas naturales e incluso la única estación de esquí del país. Hacemos un repaso por todo lo que ver en la Sierra de la Estrella para extasiarnos con su inigualable belleza.

Lo mejor de este viaje son las Pasarelas de Mondego, que  están ubicadas en el municipio de Guarda, en un territorio reconocido por la UNESCO como Geoparque Estrela. Es una ruta de unos 12 km, a lo largo del río Mondego, y pasa por lugares como Videmonte, Trinta, Vila Soeiro y Barragem do Caldeirão. El sendero, de singular belleza, ofrece a los caminantes paisajes impresionantes e incluye cruces, pasarelas y puentes colgantes.

Además en este viaje haremos otras excursiones a muy bellos senderos de los que destaca la Ruta de Lago do Cochos y Lagoa y los senderos de Loriga y Poco da Broca do Serapiel.

El alojamiento será en el magnífico Hotel Solneve, ubicado en la localidad de Covilha en Portugal, que cumple todos los requisitos esenciales para nuestro alojamiento: limpieza, buenas instalaciones, buen precio y localización cercana a una población bonita y con historia, dotada de los servicios necesarios. La reserva es en media pensión (desayuno y cena).

Jueves 30 de Abril salida desde Sevilla

Partimos hacia la Serra da Estrela después de comer. Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital en autobús: 15:00 horas Gran Plaza, 15.15 horas Jose Laguillo y 15.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Saldremos dirección a Serra da Serra da Estrela Covilha. Llegaremos tarde por la noche entrando en el hotel con cena.

Viernes 1 de mayo

🟢 Ruta Lagoa Comprida y Covão dos Conchos

🔵 Nivel Fácil 10 km y 262 metros DAP

Es un lago artificial en las montañas de Serra da Estrela en Portugal que es famoso por su aliviadero de boca de campana.

El aliviadero se construyó en 1955 con el objetivo de desviar el agua de Ribeira das Naves desnivel.

Contemplaremos Un mundo de roca granítica con preciosos valles glaciares esculpidos durante la última Era Glaciar

🟢 Visita Nuestra Señora de la Buena Estrella tallada en acantilado rocoso en las montañas de la Serra da Estrela.

Ubicada en el lugar de Covão do Boi, está grabada en la roca la elegante Dama de la Buena Estrella. Inaugurada en 1946, la escultura de más de 7 metros de altura fue realizada por António Duarte, basándose en la intención del párroco local de rendir homenaje al santo protector de los pastores, quienes han enfrentado el duro clima de la región durante siglos.

Tarde ruta en Covinha de 3 km

Realizaremos una corta ruta de 3 km por las tradicionales callejuelas y contemplar arte urbano en paredes de edificios y casas.

Sábado 2 de mayo

Partimos hacia la Serra da Estrela parando para desayunar.

🟢 Ruta Pasadizos de Mondego

🔵 Nivel Fácil, grupo conjunto de 12 km y 250 metros DAP

Las Pasarelas de Mondego están ubicadas en el municipio de Guarda, en un territorio reconocido por la UNESCO como Geoparque Estrela. Es una ruta de unos 12 km, a lo largo del río Mondego, y pasa por lugares como Videmonte, Trinta, Vila Soeiro y Barragem do Caldeirão.

El camino discurre por el río Mondego y dos afluentes, el Ribeiro do Barrocal y el río Caldeirão, con 6,7 km sobre pasarelas de madera, unos planos, otros en escaleras. El resto del recorrido se realiza por pistas y caminos existentes. Destaca la rehabilitación de dos puentes, uno de ellos el famoso Ponte do Ribas, junto con nuevos equipos de doble deslizamiento, y la construcción de tres nuevos puentes colgantes. También cruza dos pequeños arroyos. 

Estas pasarelas parten de Videmonte y se extienden hasta la presa de Caldeirão, beneficiando a varias parroquias de Videmonte como Maçainhas, Meios y las uniones parroquiales de Trinta e Corujeira y Mizarela… Los visitantes tienen acceso a lugares únicos, como el Mirador do Mocho Real, cascadas, molinos, viejas fábricas de lana, tejidos y producción de electricidad (Central Hidroeléctrica de Pateiro). 

Justo a la entrada de la ciudad de Guarda, se encuentra la Cascata do Caldeirão, una cascada gigantesca, donde las aguas de la Ribeira do Caldeirão chocan contra un abismo escarpado, mostrando un tono rosado. 

Tarde – Visita a Guarda, la ciudad mas alta de Portugal

Encaramada en la cima de una colina, Guarda tiene el honor de ser la ciudad más alta de Portugal con sus 1.056 metros sobre el nivel del mar. Hay que subir, subir y subir para alcanzar su cuidado y medieval casco histórico donde destaca su judería, un buen puñado de casas señoriales y, sobre todo, la Sé (catedral), que más bien parece una fortaleza.

Domingo 3 de mayo – Senderismo en Loriga y vuelta a Sevilla

🔵 Nivel Uno – 5 km y 164 metros DAP

🟠 Nivel Dos – 12 km y 313 metros DAP

Senderismo en Loriga situada en el Parque Natural da Serra da Estrela la mayor area protegida de Portugal.

En este caso es circular recorremos todos los paisajes de Loriga pasando por un puente romano algunas cascadas, en todo momento vamos contemplando el paisaje y el bello pueblo de Loriga unos 5 km.

Una vez llegamos al pueblo los más aventureros nos dirigiremos a Poco da broca lineal. La ruta se desarrolla por el valle glaciar de Loriga. El tramo más próximo a la primera se desarrolla junto a una levada. Se trata de un pequeño canal que tiene la función de llevar el agua desde la montaña a la población. Las levadas son muy populares en la isla de Madeira.

✅ Luego de vuelta al hotel pararemos en La Torre que está localizada en la parte superior en la inmensa Sierra de Estrela, en el Ayuntamiento de Seia, y es el símbolo del segundo punto más alto de Portugal, situado a 1993 metros de altura.

La altura de la montaña es concretamente de 1993 metros, por lo que (y aquí viene la curiosidad), para llegar a cifra redonda de los 2000 metros de altura, decidieron construir una torre de 7 metros en lo alto de la montaña. Otra de las curiosidades de la Serra da Estrela es que es aquí donde encontramos la única estación de esquí que hay en todo el país.

 

✅ Una vez acabada la excursión recojeremos las cosas del hotel y volveremos a Sevilla parando a comer por libre por el camino

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 425€ por persona hasta el hasta el día 30 de marzo (395€ los del club Traveler y 415€ los del club Premium) y de 455€ a partir de ese día (445€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 495€ (465€ los del Club Traveler y 485€ los del club Premium) y 525€ a partir del día 30 de marzo ( 515€ los del Club).

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (solo en caso de transferencia).

Se puede bloquear la habitación con una prereserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 14 de marzo. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad