Los Cerezos en Flor en el Valle del Jerte Superior

Los Cerezos en Flor en el Valle del Jerte Superior

Niveles uno y dos- Desde el viernes 5 al domingo 7 de abril de 2024 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje a los Cerezos en Flor del Jerte Superior. Lo llamamos superior porque vamos a unir en un viaje la máxima calidad de alojamiento en la Hospedería Valle del Jerte 4* con las mejores excursiones en dos niveles fruto del conocimiento de 5 temporadas recorriendo la zona. Pondremos transporte desde Sevilla y el precio en media pensión es desde 295€ (precio en habitación doble, socio y pronto pago).

Con la llegada de la primavera el Valle del Jerte se transforma en un escenario de cuento ya que con la llegada de la floración todos los cerezos se vuelven blancos convirtiéndose en un espectáculo imprescindible. Iremos a los mejores lugares a presenciarlo viendo las diferencias de floración según las diferentes especies y alturas en que están ubicados los árboles.

Para el alojamiento hemos buscado el mejor establecimiento de la zona, la Hospedería Valle del Jerte es un hotel 4* situado en un antiguo edificio dedicado a la curtición de pieles, que en el siglo XX fue convertido en molino de aceite aprovechando su cercanía al río Jerte. Su cuidada rehabilitación combina gran parte de su estructura original con la elegancia y modernidad de sus nuevas instalaciones. La cafetería, salón de eventos y restaurante, junto con las zonas ajardinadas y la espectacular piscina infinita hacen de este hotel el lugar idóneo para disfrutar del Valle y su entorno.

➡️ 🚌 Viernes 5 de abril: Viaje de ida

Transporte de la mañana: Quedaremos en nuestras habituales paradas de Sevilla, a las 8.00 horas en Gran Plaza, 8.15 horas en José Laguillo y 8.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Desde allí dirigiremos directamente al punto de la primera excursión en el pueblo de Rebollar tras parar para desayunar por el camino por lo que deberemos traer cada uno el bocadillo para comer el primer día.

Transporte de la tarde: Quedaremos en nuestras habituales paradas de Sevilla, a las 16.00 horas en Gran Plaza, 16.15 horas en José Laguillo y 16.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Llegaremos al hotel directamente poco antes de la cena.

➡️👣 Viernes 5 de abril tarde: El Rebollar

  • Nivel uno: Ruta por el Rebollar de 6 km y 80 metros de desnivel
  • Nivel dos: Las cuatro Gargantas de 12 km y 250 metros de desnivel

Partiendo del tranquilo municipio de Rebollar, en la ladera de solana del Valle del Jerte, discurre esta ruta sencilla de senderismo con el objetivo de disfrutar del entorno natural –modelado por el ser humano- y cultural –sobre la base natural siempre exuberante-, las vistas espectaculares, y, con la naturaleza de nuestro lado, del cerezo en flor en una zona agradable, sin grandes desniveles ni pendientes, benévola por ser la zona baja del valle, soleada, y con extensas praderas verdes y floridas.

Atravesaremos las cuatro gargantas: primero la Garganta de Los Riscos, lindando al noreste con el pueblo; después, en el llano, con la Garganta de San Pedro, ya convertida en arroyo manso y tranquilo, entre alisos y praderas. De nuevo la Garganta de Los Riscos, esta vez más pacífica y sosegada, que se une a la Garganta de Los Anzuelos, transcurriendo junto al río Jerte hasta unirse en su último suspiro a la bella Garganta de la Puria, la cual seguiremos rumbo a su lejano nacimiento dejándola en el que será el camino de vuelta a Rebollar, en cómoda subida, y de nuevo sobre la Garganta de los Anzuelos, hasta el punto de partida.

Para el nivel uno hemos escogido una variante más corta de algo menos de 6 kms y 100 metros de desnivel, para recorrer las zonas intermedias de las laderas cultivadas con cerezos, con menos esfuerzo pero el mismo placer. Puede ser realizada por cualquier persona interesada, pero menos en forma o menos acostumbrados a caminar.

Después de la actividad nos dirigiremos al hotel para llegar antes de la cena y poder descansar hasta el día siguiente, que comenzaremos temprano con un desayuno y nos dirigimos a Tornavacas a realizar la etapa reina del viaje

 

➡️👣 Sábado 6 de abril: Garganta de los Infiernos

  • Nivel uno: Tornavacas a Jerte de 8 km y 80 metros DAP + Garganta Infienos a Los Pilones de 6 km y 200 DAP
  • Nivel dos: Tornavacas a Garganta de los Infiernos de 17 km y 390 metros DAP

En ambos nivles salimos desde el pueblo de Tornavacas en la cabecera del valle del Jerte donde los cerezos floran más tarde y vamos realizando un descenso hacia la parte de baja del valle atravesando todos los cerezos en flor nos iremos encontrando todas las etapas de la floración ya que dependiendo de la especie y la altura hay una variada gama de flores y estados de la floración.

En el nivel dos atravesaremos también tramos de la ruta de Carlos V con bonitas vistas de la Sierra de Gredos. Cruzaremos el río Jerte por los puentes de San Martin y del Sacristan, veremos las cascadas de los Pilones y del Manto de la Virgen, en una excursión que hará la delicia de todos los que vengan.

El nivel uno llegará al pueblo de Jerte donde tendrá un tiempo para comer y después iremos a la Garganta de los Infiernos para subir hasta los Pilones en un recorrido de ida y vuelta hasta este precioso lugar.

➡️👣 Domingo 7 de abril: Valdastillas

  • Nivel uno: Cerezos de Valdastillas de 8 km y 180 metros DAP
  • Nivel dos: Cerezos y Cascadas de Valdastillas de 11 km y 450 metros DAP

Ambas rutas son circulares, saliendo de Valdastillas y en ellas se combinan las plantaciones de cerezos y el paisaje de bosque, donde podremos presenciar espectaculares cascadas.

En la ruta de nivel dos, además de recorrer los campos de cerezos, veremos la Cascada del Caozo y la Cascada Calderón. La ruta de nivel uno hace el mismo recorrido pero no sube hasta la Cascada Calderón y se pasa por los campos de cerezos de Valdastillas. Cuando terminemos la excursión empezaremos el viaje de vuelta parando a comer en alguno de los pueblos del camino y llegando a Sevilla sobre las 20 horas.

➡️ Presupuesto y pago

El precio de este viaje es de 335€ por persona en habitación doble y 395€ en habitación individual. Si pagas el viaje completo antes del 5 de marzo el precio es de 305€ por persona en habitación doble y 365€ en habitación individual. Si eres miembro del club tienes un descuento de 10€ en cada caso por lo que el precio te puede salir por 295€. 

Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 5 de marzo. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. Para realizar el proceso de inscripción,  debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta del Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Esta reserva incluye los seguros de responsabilidad civil y de accidentes pero no el de cancelación de viaje.

Fin de Año en Aguadulce

Fin de Año en Aguadulce

Niveles uno y dos–  Senderismo Sevilla Viajes os presenta el Viaje de Fin de Año en Aguadulce que se llevará a cabo del 29 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024  (4 días/3noches) con estancia en el Hotel Playadulce en régimen de media pensión y con la Cena de Gala y Fiesta de Fin de Año incluido y la Geoda de Pulpí. El precio es desde 495€ (en habitación doble, descuento socio y pronto pago incluidos).

La Costa de Almeria es una de las maravillas de nuestro país, alterna paisajes desérticos con paisajes de costa y un fantástico clima que permite disfrutar del senderismo en cualquier época del año. Haremos rutas de senderismo por el Desierto de Tabernas, el Cañón del río Aguas, la Sala Negra y la Geoda de Pulpí y la localidad de Roquetas de Mar.

Ven a disfrutar del fin de año con Senderismo Sevilla Viajes en el HOTEL PLAYADULCE 4 *, un maravilloso hotel junto al mar con una ubicación y gastronomía excepcionales. Además tiene incluida la Gran fiesta fin de año 2023, Cena cotillón y música en vivo y / o Dj con barra Libre hasta las 5.00 Horas (valorada en más de 150€). Para la cena de gala del 31.12.2023 se requiere traje para caballeros y gala para señoras.

➡️ 🚌 Viernes 29 de diciembre: Viaje de ida

Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15. 30 horas Gran Plaza, 15:45 horas José Laguillo y 16:00 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para llegar aproximadamente a las 21.30 horas a nuestro Hotel con tiempo de hacer el check-in e ir a cenar, darse un paseo por la zona o descansar para al día siguiente realizar una bonita jornada de senderismo y actividades.

➡️👣 Sábado 30 de diciembre mañana: El Río Aguas

  • Nivel uno: Nacimiento a molinos del río Aguas 5 km y 100 metros de desnivel
  • Nivel dos: Karst yeso Sorbas de 9 km y 270 metros de desnivel

El Río Aguas es la principal corriente de agua exterior del Karst en Yesos de Sorbas, paraje natural protegido semidesértico bajo el cual el agua de la lluvia ha creado un laberinto de cuevas y cavidades subterráneas en diferentes niveles.

El Karst se comporta como una esponja, absorbe el agua de la lluvia para más tarde salir por diferentes manantiales, como el de los Molinos, en el cañón del río Aguas.El mineral disuelto en el agua puede volver a cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman estalactitas y estalagmitas, o si se estanca en una cavidad se pueden formar geodas.

En el nivel uno podremos conocer los molinos y el entorno del Río Aguas, que es un humedal, en mitad de una zona árida y desértica, llena de vegetación (adelfas, carriceras, juncos y álamos blancos), donde habitan numerosas aves y el galápago leproso, la única tortuga de agua dulce autóctona presente en el sureste de España.

El sendero pasa por el impresionante túnel que forman dos grandes rocas, una apoyada sobre la otra. Justo al pasar, debemos asomarnos a la derecha para contemplar un rincón donde el agua cristalina pasa lentamente entre rocas de curvas redondeadas por efecto del agua. Continuamos subiendo y en pocos minutos hemos llegado al nacimiento del río Aguas.

El nivel dos hará un recorrido circular más completo ya que, además del nacimiento y los molinos del río Aguas Nacimiento Río Aguas veremo el Karst en Yeso de Sorbas y el Barranco del Río Tesoro, además de las Pozas Río Aguas. Siendo una maravilla de excursión a medio camino entre Aguadulce y la Geoda de Pulpi.

➡️ Sábado 30 de diciembre tarde: La Geoda de Pulpí

Después de comer por libre en Pulpí iremos a ver su geoda. Se trata de una geoda que presenta ocho metros de longitud por dos metros de altura y está recubierta por gigantes cristales de yeso de una belleza espectacular. Varios de estos cristales pueden llegar a medir hasta casi dos metros y destacan por su transparencia y su perfecto estado de conservación, lo que convierte a la Geoda de Pulpí en una verdadera joya de la naturaleza que deja totalmente alucinado a todo aquel que la visita.

Es un fenómeno realmente único a nivel mundial a causa de sus grandes dimensiones y de lo perfectos que son, en lo que a tamaño y transparencia se refiere, cada uno de sus cristales de yeso. Es una actividad excelente y de obligada visita para los amantes de las formaciones minerales.

    ➡️ 👣 Domingo 31 de diciembre mañana: El Desierto de Tabernas

    Nivel uno: Escenarios de películas y formaciones rocosas de 7,5 km y 150 metros de desnivel

    Nivel dos: Sendero PR-A 269 extendido de 17,50 km y 250 metros de desnivel

    Cuando oimos la palabra desierto pensamos en dunas, en tormentas de arena, en tierras absolutamente muertas… y el caso de Tabernas, en Almería, no es así. Se trata de un desierto, pero también de un espacio lleno de vida, donde aún se pueden ver restos de su pasado como fondo marino y que puede recorrerse casi en su totalidad. Es una de las rutas de senderismo más bonitas que se pueden realizar y esta época del año es la ideal para hacerlo.

    La mezcla de ocres, verdes y el efecto del sol sobre las cárcavas, hacen de este entorno un paisaje de película, que puedes disfrutar en diferentes senderos. En el desierto de tabernas se han rodado títulos míticos de la historia del cine y otras muchas nuevas producciones que se ruedan hoy en día en un lugar tan fascinante como es éste.

    En el nivel uno haremos un sendero fácil, breve y de sencillo recorrido es perfecto para hacerte una composición de un lugar lunar.
    Caminamos sabiendo que por el sendero podemos encontrarnos con un dragón, con el árbol de los infortunios, con fósiles, con oasis peliculeros, con cañones y desfiladeros… con chimeneas de hadas rechonchas y calzadas de gigantes.

    En el nivel dos haremos el recorrido completo atravesando muchas ramblas y barrancos que nos permitirán ver formaciones rocosas increíbles. Atravesaremos la zona de las Salinas con los travertinos de sal, el Barranco del Cautivo donde se rodó Lawrence de Arabia y la zona del oasis Mini Hollywood donde se ruedan las películas de indios y vaqueros. Todo ello en poco más de 4 horas de caminata.

    ➡️ 👣 Domingo 31 de diciembre tarde: Roquetas de Mar

    Después de la bonita ruta de la mañana volveremos a Roquetas de Mar para comer por libre y después dar un paseo por el litoral, antes de volver al hotel y prepararnos para la gran cena de gala de Fin de Año y el cotillón hasta las 5 am y durante la noche tendremos la posiblidad de bañarnos en el mar (quien se atreva) para dar la bienvenida al nuevo año.

    ➡️  🚌 Lunes 1 de enero: Comida y viaje de vuelta

    Daremos un paseito por Aguadulce y después comeremos por libre. Como muy tarde a las 16 horas partiremos para Sevilla, dando por finalizado nuestro viaje.

    ➡️ Presupuesto y pago

    El precio de este viaje es de 535€ por persona en habitación doble y 635€ en habitación doble de uso individual. Si pagas el viaje completo antes del 29 de noviembre el precio es de 505€ por persona en habitación doble y 605€ en habitación doble de uso individual. Si eres miembro del club tienes un descuento de 10€ en cada caso por lo que el precio te puede salir por 495€. 

    Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 30 de noviembre. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. Para realizar el proceso de inscripción,  debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta del Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Esta reserva incluye los seguros de responsabilidad civil y de accidentes pero no el de cancelación de viaje.

    ** Salvo cena Fin de Año, bebidas no incluidas

     

    Camino del Estrecho Etapa 3: De Tarifa a Bolonia

    Camino del Estrecho Etapa 3: De Tarifa a Bolonia

    Nivel dos- El domingo 17 de diciembre de 2023 seguimos con la tercera etapa del Camino del Estrecho: De Tarifa a Bolonia (también llamada el Lentiscal). Esta tercera etapa recorre algunos de los lugares más bellos de la costa gaditana como son la Playa de los Lances, Valdevaqueros, Punta Paloma y llega a Bolonia. Tiene una longitud de 21 km, con 70 metros de desnivel acumulado en subida. Es una ruta lineal de sólo ida, por lo que es obligatorio nuestro autobús para el desplazamiento.

    Esta etapa es, sin duda, una de las más bonitas del Camino del Estrecho y con mas historia. Atravesamos las playas de «Los Lances» y «Valdevaqueros», desde donde se seguiría tras la duna, hasta Paloma Baja y por el Sendero de La Reginosa hasta El Lentiscal (en la Dársena de Bolonia), donde – cuenta la leyenda – que los césares encargaban el garum, la famosa salsa elaborada con los restos del atún.

    Los horarios del bus, en nuestras habituales paradas son: 7.00 horas Café Gran Plaza, 7.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Se desayunará en el trayecto de ida. Regresaremos de Tarifa a las 16 horas.

    Al principio la colada es bastante cómoda, pero poco a poco sus árboles van dando lugar la los pinos, y el suelo se hace cada vez más arenoso, lo que dificulta nuestra marcha. Ocasionalmente veremos estacas de la Junta de Andalucía que tratan de marcarnos el sendero principal… A veces faltan… Para no perderse lo mejor es no abandonar el sendero principal (el más ancho). No obstante, en caso de duda siempre sabemos que tenemos la playa a nuestra izquierda.

    Una vez hayamos cruzado el rio Jara por la carretera, y tras recorrer 1,5 kms., iremos a través de un camino que nos sale a la izquierda. Este camino (perfectamente vallado en los dos lados) se dirige – de nuevo – a la playa de los Lances. Allí podemos continuar por un largo terreno de tierra batida, que hace las veces de aparcamiento.

    El tramo por la orilla de la Playa de los Lances , que en su parte final se conoce como Playa de los Pinos , es de 2,5 kms. y la dejamos un poco antes del Camping Torre de la Peña , ya que salvo con mareas muy bajas es complicado seguir por la costa, ese día la bajamar es a las 12:03 y quedará a juicio de los guías el poder seguir por la costa ya que depende de la amplitud de la bajamar , sino se puede, tendremos que salir de nuevo a la carretera y hacer un tramo de unos 500 mts. por el sendero paralelo , similar el que hicimos al final de las pasarelas y llegaremos a la playa de Valdevaqueros, la meca del Kitesurf.

    Los primeros kilómetros son por las magníficas playas de Valdevaqueros hasta llegar a Punta Paloma, donde se puede optar por caminar por la costa o atravesar la carretera invadida de arena que nos llevará a Punta Paloma.

    Punta Paloma es un cabo ubicado en la ensenada de Valdevaqueros, en el término municipal de Tarifa. Forma parte de las estribaciones de la loma de San Bartolomé, perteneciente a la sierra de la Plata. Respondiendo asimismo al topónimo de punta Paloma se encuentra en la misma zona una playa, una torre vigía y una batería de costa.

    La parte final hasta Bolonia tiene tramos de mediana dificulta (los puede realizar casi todo el mundo) y forma paisajes de rocas impresionantes.

    Al llegar a Bolonia tendremos tiempo para visitar las ruinas de la ciudad romana u optar por comer en este maravilloso lugar perteneciente al término municipal de Tarifa.

    El precio de esta excursión es de 30€ con transporte (socios 20€) y Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

     

    De Alájar a Almonaster la Real

    De Alájar a Almonaster la Real

    Nivel uno y dos- El domingo 10 de diciembre vamos a realizar una travesia en dos niveles en la Sierra de Aracena de Alajar a Almonaster la Real. Esta etapa en el nivel uno son 7 km y 100 metros DAP y en el nivel dos son 15,5 km y 350 DAP. Hay que recalcar que estas excursiones son para ir a un paso tranquilo entrando en los pueblos y visitando los monumentos siempre con el grupo. Es obligatorio viajar en el bus que pondremos para la ruta.

    En esta ruta en la Sierra de Aracena partimos desde Alajar y caminaremos hasta Almonaster la Real. El punto intermedio será Santa Ana la Real donde haremos una parada y finalizará el nivel uno. Después de comer iremos todos juntos a visitar el castillo-mezquita de Almonaster la Real.

    Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino.

    Alájar es un localidad con mucha tradición árabe que se rebela en su nombre ya que Alajar es un nombre árabe que quiere decir piedra. Será el punto de salida de los dos niveles que caminarán dirección al pueblo de Santa Ana la Real por un sendero de callejones entre alcornoques.

    El sendero es de pequeñas subidas y bajadas cruzando varios arroyos hasta llegar a la Rivera de Santa Ana, también llamado Bosque de las letras que es un bosque de alisos, chopos y más ejemplares de vegetación propia de este ecosistema. Justo después de cruzar la rivera vemos los restos de un molino y llegamos a Santa Ana la Real.

    Lo primero que vemos en Santa Ana es la fuente de los Tres Caños con su fuente, abrevadero y lavadero. Obligatorio un trago de su maravillosa agua, antes de subir por la calle Constitución hasta la Iglesia de Santa Ana la Real, que será el punto final para el nivel uno y lugar de parada para el nivel dos.

    Vamos descendiendo fuertemente abandonando los viejos caserones de Santa Ana, es un camino empedrado y hormigonado a tramos en el que a nuestra derecha hay muros de piedra con helechos. Aparecen ante nosotros campos de olivos que dan paso a dehesas de encinas.

    A continuación nuestro camino inicia una ligera cuesta arriba entre huertas y campos con olivos, encinas e higueras hasta alcanzar Calabazares. Atravesaremos la aldea y saliendo de Calabazares caminaremos unos metros más por la carretera y tras las últimas casas dejaremos la carretera para tomar un estrecho camino que, paralelo a la misma, continúa hacia Almonaster.

    Llegaremos a Almonaster viendo a lo lejos su castillo-mezquita que visitaremos todos juntos después de una parada libre de unas dos horas para comer. Es una de las joyas del legado andalusí en la provincia de Huelva. Erigida durante el reinado de Abd al-Rahman III, sobre los restos de una construcción romana. Sobre las 17 horas finaliza la actividad con el sellado de las acreditaciones en este maravilloso lugar.

    El precio de esta excursión es de 28€ (socios 18€). Si tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 3487 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

    De Almonaster la Real a Cortegana

    De Almonaster la Real a Cortegana

    AGOTADO– Nivel dos y dos alto. El domingo 17 de octubre retomamos la serie de Al Mutamid con la etapa de Almonaster la Real a Cortegana. En esta ruta hemos diferenciado dos niveles. Uno directo de nivel dos entre ambos pueblos de 7 km y 340 metros DAP. Y uno nivel dos alto subiendo el Cerro de San Cristobal de 12 km y 600 metros DAP. Pondremos un bus desde Sevilla para el transporte

    mirador de san cristobal

    Almonaster la Real es uno de los pueblos más bonitos de España. Ubicado en la onubense Sierra de Aracena tiene patrimonio tan extenso que ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico. Su nombre procede del árabe al-munastir que significa monasterio. Aunque los primeros asentamientos son anteriores a los romanos fue con los árabes su periodo de máximo esplendor y cuando se construyó el castillo-mezquita con restos de construcciones romanas y visigodas.

    mirador de san cristobal

    El autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 8.00 Café Gran Plaza, para a las 8.15 en José Laguillo frente al Hotel Catalonia Santa Justa y a las 8:30 en la Cervecería Ronda el Alamillo (hace parada para desayunar) y la vuelta será a las 17 horas saliendo de Cortegana.

    mirador de san cristobal

    En el nivel dos alto Comenzamos la subida al Puerto de las Encrucijadas por un sendero empedrado y lleno de colorido. A nuestra derecha vamos viendo Almonaster la Real con su castillo mezquita.

    mirador de san cristobal

    Es un maravilloso recorrido muy fresco y húmedo con una vegetación exuberante alternado paisajes umbríos en los que predominan los helechos y los castañares con paisajes más abiertos con alcornoques y encinas.

    mirador de san cristobal

    mirador de san cristobal

    mirador de san cristobal

    mirador de san cristobal

    mirador de san cristobal

    El premio de esta prolongada y suave es la llegada al Mirador de San Cristobal que nos regala con una maravillosa vista de toda la Sierra de Aracena de los pueblos de Repilado, Jabugo, Castaño de Robledo, Aguafría, Santa Ana la Real y Campofrío.

    mirador de san cristobal

    mirador de san cristobal

    Después de nuestro avituallamiento comienza el descenso por los senderos clásicos de la Sierra de Aracena que nos llevaran hasta el pueblo de Cortegana.

    mirador de san cristobal

    El nivel uno es bastante corto por lo que incluye una visita inicial al pueblo de Almonaster la Real con su flamante Castillo Mezquita y su iglesia. Una vez visto comienza nuestra camina en dirección a Cortegana.

    Se parte de Almonaster la Real y se sigue la carretera (1km) hasta pasar el cementerio, ahí empieza el sendero que desciende a la ribera con cortijos que parecen habitados, cuidados, tras cruzar la línea férrea Zafra-Huelva.

    Llegamos a la aldea de Acebuche en la que como su nombre indica no faltan los acebuches que dan nombre a la localidad, algunos castaños, nogales y elemplares aislados de quejigos. Los alisos, chopos, sauces, algunos fresnos y olmos ocupan los bosques de ribera.

    La parte final es de una cuesta bastante pronunciada que nos regalará con una maravillosa vista de Cortegana después del esfuerzo final. Al terminar visitaremos la población con algunos sus referentes arqueológicos.

    El precio de esta excursión es de 24€ (socios 14€). Si tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 3487 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

     

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad