VIAJE DE SENDERISMO A LA SELVA NEGRA

VIAJE DE SENDERISMO A LA SELVA NEGRA

Niveles uno y dos- Del 17 al 23 de agosto de 2026 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje de Senderismo en la Selva Negra. Es un viaje de 7 días/6 noches en régimen de alojamiento y desayuno en el Hotel VIENNA HOUSE EASY BY WYNDHAM FREIBURG 4*. El viaje incluye el viaje en avión con escala en Lisboa y maleta de 23 kg por persona. También está incluido el traslado al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos. El precio de este viaje es desde 1195€ por persona (en habitación doble y con el descuentos de 30€ de socio traveler y 50€ de pronto pago). La fecha máxima para el pago total es el 15 de julio y para el pronto pago el 15 de mayo de 2026).

Vamos a realizar un viaje senderista para recorrer los caminos y lugares de Schwarzwald, la Selva Negra, una de las mayores extensiones de bosque del viejo continente que se encuentran al suroeste de Alemania, en el estado federado de Baden-Wurtemberg. Nuestro viaje se centrará fundamentalmente en la parte centro y sur donde la ciudad de Friburgo será la capital y cuartel general de nuestro viaje.

Este viaje incluye:

  • Viaje en avión vía Lisboa/Zurich
  • Equipaje maleta de hasta 23 kilos
  • Estancia en el apartahotel Adagio en alojamiento y desayuno
  • Siete rutas de senderismo elegidas, probadas y guiadas por nuestros guías
  • Paseos por las tardes que no tengamos senderismo
  • Guías acompañantes todo el tiempo
  • Seguro de accidentes, de responsabilidad civil y de viaje
  • Traslados al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos

Este viaje no incluye:

  • Tasa turística
  • Almuerzos (recomendamos hacerlo de bocadillos durante la actividad o después en los puebols que visitamos) y cenas (en la zona donde está el hotel hay varios restaurantes)

El año pasado en nuestra prueba visitamos recorrimos en profundidad la Selva Negra y hemos llegado a la conclusión de que la mejor localidad para alojarte es en Friburgo, aunque no sea el centro geográfico de todas las excursiones, no está lejos de la mayoria y es una ciudad muy moderna y alegre, donde vale la pena estar. Y entre los hoteles que visitamos en Friburgo, el Vienna House nos encantó por su belleza y su clase, experimenta la combinación perfecta del encanto de la Selva Negra y el encanto metropolitano. Está ubicado a minutos de la estación B-3, Okenstraße y de la estación de tranvía Eugen-Martin-Strass, e incluso podrás llegar al centro medieval con unos 20 minutos caminando.

En este hotel te sentirás como en un relajante retiro, con un exuberante jardín, espectaculares obras de arte regional y un estilo urbano. Nos atendió un amable y siempre disponible personal de recepción, que nos enseñarono dos preciosas habitaciones. Con el checkin recibirás dos botellas de agua de cortesía. Descansaremos en una de nuestras 128 habitaciones libres de humo, con WiFi de alta velocidad gratis, televisor satelital HD de pantalla plana, ropa de cama suave y aire acondicionado. En el desayuno se serive un abundante buffet todas las mañanas, mientras que el bar del hotel ofrece una impresionante selección de bebidas locales e internacionales que puedes disfrutar en el acogedor salón. .

Lunes 17 de agosto: Lisboa, Zurich y Friburgo

Mañana: Viaje en avión 

Ida (Vuelo con conexión)

Quedaremos a las 08 horas en la zona de Salidas, zona de facturación del Aeropuerto de Sevilla para despegar a las 10.15. Llegaremos a Lisboa a las 10.20 horas. Como tendremos ocho horas en Lisboa de conexión entre vuelos aprovechasremos para ir a la Praça do Comércio (media hora en autobús de línea) y harenos un paseo por nuestros guías por la capital hasta las 14 horas. Después tendremos tiempo de comer por libre y sobre las 16 horas cogeremos el bus de vuelta al aeopuerto.

El vuelo hacia Zurich sale a las 18.40 hora local y llega a las 22.30 horas a Zurich, donde nos recogerá nuestro transporte de autobús privado para llevarnos al Hotel Adagio donde llegaremos a las 01:00 horas.

Martes 18 de agosto: Friburgo

Mañana: Monte Schlossber en Friburgo

  • Nivel uno: 9 km y 150 metros DAP
  • Nivel dos: 15 km y 320 metros DAP

En esta primera jornada en nuestro viaje a la Selva Negra vamos a disfrutar de la maravillosa ciudad de Friburgo con la matinal subida al Monte Schlossberg, que es una palabra compuesta alemana que se traduce por “Monte del Castillo” ya que allí se situaba un castillo que defendía la ciudad y que fue destruido en la II Guerra Mundial como toda la ciudad, aunque esta fue muy bien reconstruida posteriormente. En este recorrido veremos algunas ruinas de la antigua fortaleza y unos miradores espectaculares.

Comenzaremos la ruta caminando desde el hotel y recorriendo parte de la ciudad hasta llegar a los barrios de la falda de la montaña. Si alguno no quiere subir andando tiene la posibilidad de subir en funicular (no incluido, preguntar a nuestros guías). Y llegaremos caminando por senderos en el bosque de hayas y abetos hasta llegar a la torre torre Schlossbergturm.

Esta torre de 251 peldaños que los que no tengan vértigo disfrutaran subiendo y una vez arriba se dará cuenta rápidamente de que el esfuerzo merece la pena. A unos 200 metros sobre Friburgo disfrutaremo de unas vistas únicas de la ciudad y los verdes valles, los viñedos y los ríos de la región de Breisgau. Vistas que también podemos contemplar desde los diferentes miradores.

Tarde: Paseo por Friburgo de Brisgovia.

  • Nivel conjunto: 5 km y llana

Después de un tiempo libre para comer recorreremos la ciudad de Friburgo, que es conocida especialmente por sus canales de agua, por ser una ciudad universitaria, capital ecológica y puerta de entrada a la Selva Negra. No solo es una ciudad con mayoría de jóvenes, sino que también tiene mucho sol durante todo el año. Lo que se traduce a un ambiente animado por el día y por la noche. A esto se le suma la gran variedad de festivales que se llevan a cabo tanto en verano como en invierno.

Esta ciudad se ha ganado el título de capital ecológica de Alemania, gracias a ser la ciudad con más instalaciones medioambientales de la Unión Europea. Asimismo, de las 15.306 hectáreas que tiene Friburgo, 6.533 son de bosque. Por si fuese poco, cuenta con un circuito ciclista de 400 km, razón por la cual tantas personas se trasladan en bicicleta en Friburgo.

A pesar de ser una gran ciudad, su casco antiguo es tan pequeño, como encantador. Lo primero que haremos es perdernos por todas las calles del casco antiguo. Los edificios están muy bien conservados y sus calles son peatonales -con la excepción del paso del tranvía- desde la década de los 70.

En este recorrido también visitaremos los principales lugares de interés de Friburgo como la Plaza del Ayuntamiento, con los ayuntamientos antiguo y nuevo. La Corte de Basilea, la plaza de la Catedral, la Puerta de San Martin y algunos lugares mas en función del tiempo y las ganas de caminar de la gente.

Miércoles 19 agosto: Ewattingen y Titisee

Mañana: La Garganta del río Wutach en la reserva natural Wutachflühen

  • Nivel conjunto: 11 km y 100 metros DAP

La Garganta o Barranca del río Wutach (en alemán, Wutachschlucht), se encuentra al sureste de la Selva Negra, en la reserva natural Wutachflühen. Es una travesia lineal de sólo ida entre las localidades de Wutachmuhle a Schattenmühle que son dos localidades pertenecientes a Ewattingen. Aunque tiene consideración de nivel uno hay que tener cuidado con el piso rocoso en algunos tramos que puede resbalar si se encuentra mojado.

La ruta comienza cerca del pueblo de Wutach, hemos partido por un camino, el WUTACHSCHLUCHT que nos ha introducido en el bosque a través de un sendero en paralelo al rio con bastantes variedades de árboles, flores, musgos, hierbas …

Todo el camino transcurre por el interior de la garganta, donde el río ha labrado a través de milenios un recorrido en el que descubrimos un mundo fascinante de rocas con curiosas formas, plantas que buscan la luz, el murmullo agradable y eterno del río y pequeñas aves que canturrean a nuestro alrededor.

Pasamos por una Ermita, puentes de madera, caminamos a la orilla del rio y nos tomamos con bellas cascadas, tramos de escaleras para ascender y bonitos miradores de naturales.

En el camino también encontramos algún pequeño refugio ya que esta ruta pertenece al Camino de Santiago tramo alemán. Terminaremos en un parking donde nos recogerá el bus para llevarnos al Lago Titisee, donde tendremos tiempo de comer por libre antes de hacer la ruta de la tarde.

.

Tarde: Circular al lago Titisee

  • Nivel conjunto: 6 km y 45 metros DAP

Titisee es el lago natural glaciar mas grande de la Selva Negra y fue llamado asi en referencia al emperador romano Tito que le encantaba y visitaba a menudo. Es un lugar vacacional donde veranean muchos alemanes en sus campings y hoteles disfrutando de los deportes acuáticos y de los baños.

La circular alrededor del lago es una ruta muy fácil y llana que se realiza en poco mas de una hora, sin nada de desnivel. Muy agradable y bonitas vistas del lago, sobre todo la orilla este ya que es un camino de tierra muy cómodo. El resto de la vuelta discurre por carril bici que también se recorre muy fácilmente.

Jueves 20 de agosto: Donaueschingen y Triberg

Mañana: Nacimiento del Danubio

  • Nivel uno: 8 km y 140 metros DAP
  • Nivel dos: 13 km y 300 metros DAP

El Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga con 2.888 km . Nace en Alemania y fluye hacia el sureste atravesando o limitando con Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania antes de desembocar en el Mar Negro.

En esta excursión visitaremos en primer lugar donde nace, en la meseta alemana de Baar, en la Selva Negra (a una altitud de 1078 m), donde se unen dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, a 1,4 km de la pequeña ciudad de Donaueschingen.

Después recorremos la preciosa zona en dos excursiones circulares simultaneas en dos niveles atravesando sus bosques de hayas y abetos, sus riberas, sus campas y sus miradores para terminar en el manantial de donde nace esta corriente interminable.

Tarde: Cascadas de Triberg 

  • Nivel conjunto de 2,5 km y 110 metros DAP

Triberg está rodeada de bosques de abetos y protegida por las montadas de la Selva Negra. Como punto de interés, la cruza el rio Gutach formando cascadas de más de 160 metros de caída. Las famosas cascadas de Triberg, su gran atractivo turístico.

El agua del Wutach cae en dos potentes caídas al valle del valle desde una altura total de 163 metros. La cascada superior consta de tres escenarios principales y tiene una altura de caída de 16 m. La cascada inferior con siete escalones principales tiene una altura de caída de 92 m.

Visitaremos las cascadas después de tener un tiempo para comer en la ciudad y de visitar esta joya de la Selva Negra y poder ver sus tiendas de relojes de Cuco y sus famosas tartas.

Después de la ruta de la cascada iremos a las afueras de Triberg a Eble Uhren-Park a ver el Reloj de Cuco mas grande del mundo. Es un reloj de cuco con una longitud de 4.5 metros, el péndulo es de 8 metros y el peso total es de 6 toneladas. Es un reloj de cuco muy curioso de ver y fotografiar o grabar y con el que disfrutaremos todos seguramente.

Viernes 21 de agosto: Baden Baden

Mañana: Circular Castillos de Baden Baden

  • Nivel uno: 12 km y 250 metros DAP
  • Nivel dos: 17 km y 550 metros DAP

En esta jornada viajamos al norte para visitar la ciudad balnearia de Baden Baden que está situada en un lugar hermoso a los pies de la Selva Negra proporcionando el escenario más elegante para nuestro viaje. Las 12 fuentes termales brotan a una profundidad de 2.000 metros, suministrando así a los balnearios agua caliente de 68 °C. También es famosa por sus casinos donde venía toda la realeza de Europa a jugar.

En la excursión realizamos una bonita circular por los alrededores de Baden Baden que comienza en la estación del tren cremallera que sube al monte Mercur y vamos recorriendo preciosos bosques de hayas y visitando el Castillo Ebbersteinburg y el Altes Schloss (palacio viejo), este último es un maravilloso castillo que se puede visitar por dentro y que es muy bonito. También llegaremos al mirador (el nivel dos) donde podemos presenciar la ciudad de Baden Baden.

Cuando llegamos a la ciudad la recorremos por sus balnearios y sus casas majestuosas junto al rio balneario y veremos por fuera el El Kurhaus con el casino, el Palacio Nuevo, el jardín Lichtentaler Allee, la iglesia gótica Stiftskirche y las ruinas del balneario romano.

Por último llegamos a la estación del tren cremallera y subimos al Mercur (los de nivel dos andando y los de nivel uno en el tren cremallera- no incluido) para llegar al mirador y presenciar la fantástica vista desde la cima.

Terminamos bajando todos juntos para dar por finalizada esta maravillosa jornada Baden Baden.

Sábado 22 de agosto: Feldberg y Todnau

Mañana: Lago Feldsee y Cerro Feldberg

  • Nivel uno: 7 km y 50 metros DAP
  • Nivel dos: 13 km y 520 metros DAP

El Cerro Feldberg es la cumbre más alta de la Selva Negra con 1493 metros y es la más alta montaña de todas las sierras medias alemanas y además da nombre a la localidad llamada asimismo Feldberg. Es además una estación de esquí y un precioso lugar turístico.

El lago Feldse está situado a los pies del monte Feldberg, es un pequeño lago de origen glaciar a una altura de 1111 metros. El lago es atravesado por el pequeño río Seebach que continúa hasta el lago Titisee, situado unos centenares de metros más abajo.
Para acceder al lago, no se puede llegar en coche, pero existen varios senderos para llegar, el más conocido y transitado el que parte de la estación del monte Feldberg.

En nuestra ruta bajaremos primero al lago Feldsee y lo rodearemos ambos grupo, el nivel uno volverá hacia la estación de esquí y el nivel dos subirá hacia el pico Feldberg por un maravilloso sendero entre los densos bosques de abetos, hayas, píceas, abedules, paisajes increíbles de la Selva Negra.

Cuando lleguemos arriba podemos contemplar una de las mejores vistas de toda Alemania: al oeste el valle del Rin, los montes Vosges, desde el Ballon d’Alsace hasta el Mont Donon y el Mont Sainte-Odile. Hacia el norte podremos observar el Hornisgrinde y hacia el noreste los montes Suabos. Por último hacia el Sur, podremos observar la maravillosa vista de los Alpes, desde el Alpspitze y Zugspitze en el Este hasta el Mont Blanc en el oeste, incluyendo los montes Jura. Toda una maravilla que bien vale el esfuerzo.

Tarde: Cascada y Puente Todnau

  • Nivel uno: 4 km y 50 metros DAP
  • Nivel dos: 6 km y 400 metros DAP

La última actividad de este viaje tiene mucho de aventura y va a ser un maravilloso colofón con la ruta hasta La Cascada de Todtnau que es la más alta de Alemania, con 97 metros de caída hasta el valle y luego atravesamos un enorme puente colgante que tiene una longitud total de 450 metros y una altura de 120 metros sobre el suelo, es tan alto que casi no vemos la cascada!!!

Su nombre es el Blackforestline, es un nuevo y espectacular puente colgante sobre el Cascada cerca de Todtnau, que se funde con el paisaje del sur de la Selva Negra. El puente ofrece una combinación única de emoción y tecnología fascinante que cautiva tanto a los adictos a la adrenalina como a los entusiastas de la tecnología

El nivel dos parte desde la localidad de Todnau y va subiendo hacia la cascada que recorrerá subiendo todos los escalones y viendo los diferentes saltos de agua hasta llegar al puente colgante que atraviesa y baja por el sendero que lleva hasta el pueblo de Todnau.

El nivel uno llegará al Blackforestlin en bus y tras atravesarlo las veces que se quiera se bajará por las escaleras presenciando las cascadas hasta llegar al pueblo haciendo el recorrido inverso que los de nivel uno.

Domingo 23 de agosto: Viaje de Vuelta

Mañana: Tiempo libre por Friburgo

Tendremos la mañana libre para recorrer por última vez la ciudad de Friburgo y aprovechar para visitar los lugares que nos puedan faltar y hacer la últimas compras antes de dejar el hotel a las 12 horas y comer para salir en bus hacia Zurich a las 14 horas ya que nuestro vuelo sale a las 18 horas por lo que tendremos que estar a las 16 horas en el aeropuerto y llegaremos a Sevilla a las 00.30 horas dando por finalizado nuestro viaje

Tarde: Viaje de vuelta

Vuelta (Vuelo con conexión)

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de alojamiento y desayuno es de 1225€ por persona hasta el hasta el día 15 de mayo de (1215€ para socios del club Premium y 1195para los del club Traveler) y de 1275€ a partir de ese día (1265€ los del club Premium y 1195 los del club Traveler). La habitación individual son 1525€ (1515€ los del Club Premium y 1495 los del club Traveler ) y 1575€ a partir del día 15 de may0 (1565€ los del Club Premium ) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 200€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 50€ si no se paga el total del viaje antes del 15 de mayo. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. El viaje es no reembolsable para cancelaciones a partir del 15 de julio

Condiciones de Reserva

 

FIN DE AÑO ALPUJARREÑO

FIN DE AÑO ALPUJARREÑO

Niveles uno y dos- Del 31 de diciembre al 4 de enero Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Fin de Año Alpujarreño.  Es un precioso viaje de 5 días/4 noches donde realizaremos cuatro excursiones, alguanas con opciones niveles fácil y moderado. Además haremos  jornadas de tarde con algunas visitas a lugares que nos ayudaran a conocer lugares de especial relevancia navideña.  El alojamiento tendrá lugar en el Hotel Puerta Nazarí** de Órgiva en régimen de media pensión. Tendremos incluida la cena especial de fin de año y el cotillón en el hotel y también la comida de Año Nuevo. El precio de este viaje es de 525€ por persona (precio de pronto pago, socio traveler y habitación doble).

Pasar las navidades en la Alpujarra Granadina es una experiencia que combina naturaleza, tranquilidad y arraigadas tradiciones, especialmente en pueblos como Órgiva, Lanjarón, Pitrés, Bubión, Capileira y Pampaneira. Podrás disfrutar de un ambiente festivo pero pausado, con decoración típica, mercados de artesanía y gastronomía local. Destacan la celebración de Nochevieja en Órgiva con suculenta cena y cotillón en el Hotel Puerta Nazarí y luego baile en el pueblo hasta la madrugada.

Hotel Puerta Nazarí es un alojamiento emblemático de La Alpujarra, situado en Órgiva, capital de la comarca. Su ubicación en el punto de unión de nuestro pueblo con la sierra, hace que sea el lugar ideal tanto para aquellos visitante que buscan paz y tranquilidad como para los amantes del turismo activo. Su fama de bien comer se pondrá de manifiesto en la cena de fin de año y disfrutaremos alli de las uvas y el cotillón.

 

Miercoles 31 de diciembre: Viaje desde Sevilla, Orgiva 

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada por la A92 y llegaremos aproximadamente a las 11.30 horas a Orgiva, dejaremos las maletas en el hotel y nos dispodremos a realizar la primera de nuestras excursiones por Orgiva.

 Nivel conjunto: Cola presa de Rules por el rio Guadalfeo y los Olivos Centenarios de 7 km y 100 metros DAP

Vamos a realizar una preciosa ruta saliendo de Órgiva y caminando cuesta abajo por los Olivos Centenarios llegaremos al rio Guadalfeo.

El río Guadalfeo es un río de Granada que nace en la Sierra de la Contraviesa y a lo largo de su curso, de corto recorrido y elevada pendiente, atraviesa varias localidades, entre ellas Órgiva,  antes de desembocar en el Mar Mediterráneo cerca de Motril.

Seguiremos el bello curso del rio Guadalfeo hasta llegar a la Presa de Rules, donde nos recogerá nuestro transporte para llevarnos a Órgiva donde tendremos tiempo de comer y después descansar y prepararnos para la fiesta de fin de año en el Hotel Puerta Nazarí.

El Hotel Puerta Nazarí es uno de los establecimientos emblemáticos en la provincia de Granada en la celebración de la Cena de Gala de Fin de año y el cotillón en el que se disfruta de unas maravillosas vistas en La Alpujarra. Con un exquisito menú, típico de nuestra tierra.

Además de nuestras vistas y sabores culinarios, hará variedad de actividades que podrán sorprender a tus invitados. Y para los mas juerguistas se podrá seguir la fiesta en el baile que organiza el ayuntamiento de Órgiva hasta altas horas de la madrugada

Jueves 1 enero:  Órgiva y Soportujar

Tendremos la mañana para decansar y podremos dar un paseo por el pueblo antes de la comida de Año Nuevo en el hotel Puerta Nazarí (incluid0) y por la tarde iremos al pueblo de las brujas: Soportujar

 Nivel conjunto: Paseo por el Pueblo de las Brujas

“Los habitantes de Cañar no pasan más allá del puente que salva el barranco. Evitan transitar los caminos que se alejan de su pueblo, adentrándose por los dominios de Soportújar, donde viven «las brujas»”. Leyendas de hace siglos eran contadas a media voz a la luz de las velas, bajo la sombra de la Inquisición, en este rincón al sur de Sierra Nevada: la Alpujarra. Hoy os invitamos a realizar una ruta de la brujería en Soportújar entre historia y ficción, el pueblo de las brujas en Granada.

Haremos un bonito paseo por el pueblo de las brujas. Se dice que al instalarse en la aldea dichos colonos del norte trajeron sus costumbres y leyendas paganas que hablaban de meigas, aquelarres o rituales en noches oscuras, despertando el recelo de sus vecinos, que no tardaron en llamar ‘brujos’ a los habitantes de Soportújar. Después cenaremos en el hotel y nos prepararemos para la actividad del día siguiente.

 Viernes 2 de enero: Capileira, Pitrés, y Pampaneira

Nivel dos: Circular de la Cebadilla de 8 km y 380 metros desnivel

Nivel uno: El Chorretón de Pitrés de 6 km y 180 metros de desnivel

Vamos a uno de los pueblos mas bonitos de la Alpujarra para realizar la excursión de la Circular de la Cebadilla es una preciosa ruta en la que el agua es protagonista, además de los picos del Veleta y del Mulhacen que arriba todo el tiempo nos contemplan. Vamos al pueblo minero desierto de la Cebadilla y volvemos paralelos al río Capileria.

También el agua es protagonista en el Chorretón de Pitrés en el que podremos remojarnos previa visita a este precioso pueblo, típico de las Alpujarras.

La ruta te sumerge en un entorno natural impresionante, pasando por ruinas históricas y culminando en la espectacular cascada del Chorrerón de Pitres.

Luego iremos a conocer la Fuente Agria de Pórtugos, un precioso manantial que recibe el nombre por el sabor de sus aguas ferruginosas. Al terminar iremos a Capileira a comer con nuestros compañeros de nivel dos.

Y a la vuelta pararemos en Pampaneira para realizar una visita cultural guiada por Carmen Martín que nos enseñará la iglesia, la fábrica de chocolate y la fábrica de caramelos donde podremos comprar dulces para nuestros familiares, además de visitar los antiguos telares y la red social tradicional del lugar: los lavaderos.

Sabado 3 de enero: Nigüelas

 Nivel dos: Falla de Nigüelas de 8 km y 350 metros DAP

Nivel uno: Falla de Nigüelas de 5 km y 100 metros DAP

Iremos al Valle de Lecrim a conocer el fantástico pueblo de Nigüelas. Su denominación procede de Niwalas, término que significa atalaya o punto de vigía elevado. Durante la dominación islámica este municipio formó parte de la Taha de Padul, constituyendo uno de los barrios que delimitaban con el Valle de Lecrín y la puerta occidental de Sierra Nevada.

A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla.

También recorrere el Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla, un curso de agua, entre la vegetación especial de un hábitat húmedo, y adentrarse en el desfiladero por el que discurre la acequia y que, desde hace unos años, dispone de una estructura de pasarelas que lo han convertido en un atractivo y misterioso sendero. Después tendremos tiempo de comer en el pueblo.

Ruta conjunta: Atardecer desde el Columpio de Lanjarón desde el Mirador del Visillo de 6 km y 90 metros DAP

A la vuelta de Nigúelas haremos una corta y cómoda ruta hasta las increíbles vistas desde el Columpio de Lanjarón desde el Mirador del Visillo, al que llegaremos con nuestro transporte. Este mirador es un punto idílico desde donde se contempla el punto más alto de Lanjarón, el Pico del Caballo y el más bajo que es el pantano de la Presa de Rules, es un lugar perfecto para disfrutar de los atardeceres. Y nosotros vamos a saludar a este nuevo año con las mejores vistas.

 Domingo 4 de enero Lanjarón y vuelta a Sevilla

Nivel conjunto: Parque del Salado y Castillo de Lanjarón de 5 km y 115 metros desnivel

Después de desayunar y hacer el check-out nos dirigiremos al pueblo de Lanjarón, que nos viene de camino en el viaje de vuelta para realizar una pequeña ruta por el pueblo donde podemos conocer el Parque del Salado y el Castillo de Lanjarón.

A su finalización dejaremos un rato libre para que cada cual coma en el pueblo de Lanjarón donde prefiera y a las 16 horas saldremos dirección a Sevilla donde llegaremos aproximadamente a las 20 horas dando por finalizado este maravilloso viaje a las Alpujarras.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 555 por persona hasta el día 30 de noviembre de 2025 (545€ los socios premium y 525€ los socios traveler) y de 585€ a partir de ese día (575€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 655€ por persona hasta el día 30 de noviembre de 2025 (645€ los socios premium y 625€ los socios traveler) y de 685€ a partir de ese día (675€ los socios premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 30 de noviembre de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

 

 

 

Los Cerezos en Flor en el Valle del Jerte 2026

Los Cerezos en Flor en el Valle del Jerte 2026

Niveles uno y dos- Desde el viernes 20 al domingo 22 de marzo de 2026 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje a los Cerezos en Flor del Jerte 2026. Nos alojaremos en el Hotel los Arenales  con las mejores excursiones en dos niveles fruto del conocimiento de 7 temporadas recorriendo la zona, el precio es desde 225€ (precio en habitación doble, socio traveler y pronto pago).

 

Con la llegada de la primavera el Valle del Jerte se transforma en un escenario de cuento ya que con la llegada de la floración todos los cerezos se vuelven blancos convirtiéndose en un espectáculo imprescindible. Iremos a los mejores lugares a presenciarlo viendo las diferencias de floración según las diferentes especies y alturas en que están ubicados los árboles.

Junto a la entrada de la Reserva Natural Garganta de Los Infiernos, nos convertimos en testigos de excepción de la caprichosa naturaleza que nos rodea. El Hotel Los Arenales, ubicado en el encantador Valle del Jerte, es un refugio ideal para quienes buscan desconectar en plena naturaleza, rodeados de un paisaje impresionante. Este hotel ofrece un ambiente acogedor y tranquilo, perfecto para disfrutar de la belleza de la región, famosa por sus cerezos en flor y sus paisajes montañosos.

➡️ 🚌 Viernes 21 de marzo: Viaje de ida

Transporte de la mañana: Quedaremos en nuestras habituales paradas de Sevilla, a las 8.00 horas en Gran Plaza, 8.15 horas en José Laguillo y 8.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Desde allí dirigiremos directamente al punto de la primera excursión en el pueblo de Rebollar tras parar para desayunar por el camino por lo que deberemos traer cada uno el bocadillo para comer el primer día.

 

➡️👣 Viernes 21 de marzo tarde: El Rebollar

  • Nivel uno: Ruta por el Rebollar de 6 km y 80 metros de desnivel
  • Nivel dos: Las cuatro Gargantas de 12 km y 250 metros de desnivel

Partiendo del tranquilo municipio de Rebollar, en la ladera de solana del Valle del Jerte, discurre esta ruta sencilla de senderismo con el objetivo de disfrutar del entorno natural –modelado por el ser humano- y cultural –sobre la base natural siempre exuberante-, las vistas espectaculares, y, con la naturaleza de nuestro lado, del cerezo en flor en una zona agradable, sin grandes desniveles ni pendientes, benévola por ser la zona baja del valle, soleada, y con extensas praderas verdes y floridas.

Atravesaremos las cuatro gargantas: primero la Garganta de Los Riscos, lindando al noreste con el pueblo; después, en el llano, con la Garganta de San Pedro, ya convertida en arroyo manso y tranquilo, entre alisos y praderas. De nuevo la Garganta de Los Riscos, esta vez más pacífica y sosegada, que se une a la Garganta de Los Anzuelos, transcurriendo junto al río Jerte hasta unirse en su último suspiro a la bella Garganta de la Puria, la cual seguiremos rumbo a su lejano nacimiento dejándola en el que será el camino de vuelta a Rebollar, en cómoda subida, y de nuevo sobre la Garganta de los Anzuelos, hasta el punto de partida.

Para el nivel uno hemos escogido una variante más corta de algo menos de 6 kms y 100 metros de desnivel, para recorrer las zonas intermedias de las laderas cultivadas con cerezos, con menos esfuerzo pero el mismo placer. Puede ser realizada por cualquier persona interesada, pero menos en forma o menos acostumbrados a caminar.

Después de la actividad nos dirigiremos al hotel para llegar antes de la cena y poder descansar hasta el día siguiente, que comenzaremos temprano con un desayuno y nos dirigimos a Tornavacas a realizar la etapa reina del viaje

➡️👣 Sábado 22 de marzo: Garganta de los Infiernos

  • Nivel uno: Tornavacas a Jerte de 8 km y 80 metros DAP + Garganta Infienos a Los Pilones de 6 km y 200 DAP
  • Nivel dos: Tornavacas a Garganta de los Infiernos de 17 km y 390 metros DAP

En ambos nivles salimos desde el pueblo de Tornavacas en la cabecera del valle del Jerte donde los cerezos floran más tarde y vamos realizando un descenso hacia la parte de baja del valle atravesando todos los cerezos en flor nos iremos encontrando todas las etapas de la floración ya que dependiendo de la especie y la altura hay una variada gama de flores y estados de la floración.

En el nivel dos atravesaremos también tramos de la ruta de Carlos V con bonitas vistas de la Sierra de Gredos. Cruzaremos el río Jerte por los puentes de San Martin y del Sacristan, veremos las cascadas de los Pilones y del Manto de la Virgen, en una excursión que hará la delicia de todos los que vengan.

El nivel uno llegará al pueblo de Jerte donde tendrá un tiempo para comer y después iremos a la Garganta de los Infiernos para subir hasta los Pilones en un recorrido de ida y vuelta hasta este precioso lugar.

➡️👣 Domingo 23 de marzo: Valdastillas

  • Nivel uno: Cerezos de Valdastillas de 8 km y 180 metros DAP
  • Nivel dos: Cerezos y Cascadas de Valdastillas de 11 km y 450 metros DAP

Ambas rutas son circulares, saliendo de Valdastillas y en ellas se combinan las plantaciones de cerezos y el paisaje de bosque, donde podremos presenciar espectaculares cascadas.

En la ruta de nivel dos, además de recorrer los campos de cerezos, veremos la Cascada del Caozo y la Cascada Calderón. La ruta de nivel uno hace el mismo recorrido pero no sube hasta la Cascada Calderón y se pasa por los campos de cerezos de Valdastillas. Cuando terminemos la excursión empezaremos el viaje de vuelta parando a comer en alguno de los pueblos del camino y llegando a Sevilla sobre las 20 horas.

➡️ Presupuesto y pago

** El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 255€ por persona hasta el hasta el día 20 de febrero (245€ los del club premium y 225€ los del Club Traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los del club premium y 255€ los del Club Traveler) . La habitación ndividual serían 355€ (345€ los del club premium y 325€ los del Club Traveler) y 385€ a partir del día 20 de febrero (375€ los del club premium).

Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 20 de febrero.

Para realizar el proceso de inscripción,  debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta del Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Esta reserva incluye los seguros de responsabilidad civil y de accidentes pero no el de cancelación de viaje.

 Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

FIN DE AÑO DE SENDERISMO EN LA ISLA BONITA DE LA PALMA

FIN DE AÑO DE SENDERISMO EN LA ISLA BONITA DE LA PALMA

Niveles uno y dos- Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje Fin de Año de senderismo en la Isla Bonita de la Palma. Este viaje tiene dos posibilidades: del 31 de diciembre al 5 de enero de 2026 (6 días/5 noches) o del 31 de diciembre al 6 de enero de 2026 (7 días/6 noches en régimen de media pensión la Hacienda San Jorge de Santa Cruz de la Palma (con la cena y la fiesta de fin de año). El precio del viaje incluye también el viaje en Tren de Alta Velocidad hasta Madrid y el viaje en avión con escala en Tenerife y maleta de 23 kg por persona. También está incluido el traslado al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos. El precio de este viaje es desde 1250€ por persona las 5 noches y 1350€ las 6 noches (este precio es en habitación doble y descuentos de 30€ de socio traveler y 50€ de pronto pago incluidos).

Te proponemos venir de viaje de senderismo a La Palma, también conocida como “la isla bonita”, por sus paisajes naturales espectaculares (volcanes, bosques de laurisilva, costas salvajes, barrancos), su buen clima en fin de año y por su red de senderos bien señalizados y cuidadas de más de 1.000 km, su biodiversidad y geología únicas, y por ser un destino que ofrece tranquilidad sin masificaciones. Un lugar ideal para despedir el año 2025 y aprovechar todos los festivos que este año tenemos.

Este viaje incluye:

  • Viaje en Tren de Alta Velocidad Oiugo de Sevilla a Madrid y vuelta
  • Viaje en avión vía Tenerife en Binter
  • Equipaje maleta de hasta 23 kilos
  • Estancia en la Hacienda San Jorge en media pensión
  • Cena y fiesta de fin de año
  • Cinco rutas de senderismo elegidas, probadas y guiadas por nuestros guías
  • Actividades complementarias
  • Guías acompañantes todo el tiempo
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil (no de viaje)
  • Traslados al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos

Este viaje no incluye:

  • Tasa turística
  • Almuerzos (recomendamos hacerlo de bocadillos durante la actividad)

Alojamiento

La Hacienda San Jorge es una alegoría palmera, representa en todo su esplendor natural a la isla. Ubicada en el corazón de La Palma, la Hacienda San Jorge no es solo un lugar para hospedarse, sino una experiencia que te transporta a la esencia misma de la isla Busca conservar la vegetación original de la zona en un gran jardín que fusiona las variedades endémicas con diferentes especies, cuidar de que las construcciones respeten la orografía y el paisaje de la isla, y añadir edificaciones aisladas de arquitectura tradicional canaria.

Uno de los mayores encantos de la Hacienda San Jorge es su impresionante jardín botánico. Con más de 3.500 tipos de plantas, incluyendo 55 variedades de palmeras, el jardín es un verdadero oasis de biodiversidad. De los 17.000 m² que ocupa el hotel, 10.000 m² están dedicados a este jardín, dividido en diferentes caminos que conservan los nombres de la antigua finca. Aquí, puedes pasear y sentirte en medio de la naturaleza, disfrutando de la paz y la serenidad del entorno. ¡Además, una vez a la semana ofrecemos una ruta botánica por nuestro jardín!

Entre sus servicios destacan su hermosa piscina de agua salada, su mini mercado con productos locales, un completo jardín botánico, aparte de poseer una amplia y excelente oferta de alojamientos y habitaciones. El sonido del mar cercano y la tranquilidad de las instalaciones, convierten la estancia de los huéspedes en un verdadero placer.

Miércoles 31 de diciembre

Mañana: Viaje en tren de Alta Velocidad Ouigo a Madrid

Quedaremos en la estación de Santa Justa de Sevilla para coger el tren de alta velocidad Ouigo a las 7.38 horas que nos llevará a la estación de Madrid-Puerta de Atocha con llegada a las 10.24 horas. Allí en metro nos desplazaremos al aeropuerto, donde llegaremos aproximadamente a las 11 horas.

Viaje en avión

Ida (Vuelo con conexión)

— RLR —
RP/TCII12788/TCII12788 GM/SU 10SEP25/0916Z SZQX8H
0. 16NT/ZAAAAFYH/OT/SENDERISMO SEVILLA II NM: 0
1 NT6063 G 31DEC 3 MADTFN HK16 2 1220 1410 *1A/E*
2 NT 660 G 31DEC 3 TFNSPC HK16 1600 1630 E*

Si alguna persona viene al viaje desde Madrid quedaremos a las 11.15 horas en la zona de facturación de Binter. Pasaremos el control y nos dispondremos a despegar a las 12.20 con destino Tenerife/La Palma donde llegaremos a las 16.30 horas. Allí nos recogerá el bus contratado toda la estancia para llevarnos a la Hacienda San Jorge para descansar y prepararnos para la cena de fin de año.

La cena de fin de año es tipo buffet y después sigue la velada con baile y cotillón hasta altas horas de la madrugada. Disfruta del mejor lugar que puedes elegir para pasar este fin de año con Senderismo Sevilla Viajes. Esta nochevieja nos bañamos??

Jueves 1 de enero: Cascada y Bosque de los Tilos

Mañana: San Andrés y Sauces/ Santa Cruz de la Palma

  • Nivel uno: 6 km y 150 metros DAP

  • Nivel dos: 10 km y 320 metros DAP

El bosque de Los Tilos es una explosión de biodiversidad y verdor que enamora a primera vista. Una jungla inofensiva y tranquila en la que abundan musgos, silencio y olor a hojarasca fresca. Los Tilos (o Los Tiles, su nombre oficial) es uno de los pocos reductos mundiales de laurisilva, un bosque primitivo y frondoso de árboles de hoja ancha que hace millones de años abundaba en el planeta. Por ello, Los Tilos fue declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco en 1983, una protección que, desde 2002, engloba a toda la isla de La Palma.

Quedaremos para desayunar a una hora prudencial y a continuación nos desplazamos a la zona de Sauces para empezar todos juntos la ruta por la cascada. Es un lugar espectacular que atraviesa unos túneles con acequias (similares a las levadas de Madeira), para llegar a una preciosa cascada en una zona muy húmeda de laurisilva.

Después volvemos hacia atrás hasta el lugar donde empezamos y nos separamos los dos grupos. En ambos niveles vamos subiendo la pendiente y va atravesando el bosque de tilos, árboles que gustan de estas partes hundidas y sombrías, con las raíces en puntos húmedos. Se va ascendiendo junto al barranco, y los postes del autoguiado nos van explicando las distintas construcciones para la extracción y medida del agua, y el uso maderero que se practicaba en la zona.

El nivel uno dará la vuelta en una zona donde se amplia para contemplar el bosque de Tilos. El nivel dos seguirá subiendo hasta llegar a la zona donde empieza el sendero de Marcos y Cordero (actualmente cerrado por desprendimientos) y mediante un espigón atravesado nos lleva a un impresionante mirador desde el que se divisa todo el barranco con bosques de laurisilva rodeándonos por todas partes. Es el final de la ruta y donde se inicia el retorno.

Tarde: Paseo por Santa Cruz de la Palma

  • Nivel conjunto: 3 km y llana

Después de un tiempo libre para comer recorreremos la ciudad de Santa Cruz de la Palma Un paseo de dos horas os permitirá contemplar sus peculiares balcones de madera labrada, preciosas casas de estilo colonial, el barco que alberga el Museo Naval, así como varias plazas y calles muy coquetas. Imprescindible la calle O’Daly, la Plaza de España, el mercado, los balcones de la Avenida Maritima, la Alameda y demás lugares interesantes de la población.

Viernes 2 de enero: Roque de los Muchachos

Mañana: Villa de Garafía

  • Nivel uno: 5 km y 220 metros DAP- Roque de los Muchachos al Pico de la Cruz

  • Nivel dos: 10 km y 350 metros DAP- Roque de los Muchachos al Pico de la Nieve 

Ambos niveles comienzan en el Roque de los Muchachos, que es el punto más alto de la isla de La Palma, con una altitud de unos 2.426 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un pico volcánico y un espectacular mirador sobre la Caldera de Taburiente, conocido mundialmente por la calidad de su cielo para la observación astronómica, donde se encuentra el Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos.

Las vistas en la zona del Roque de los Muchachos son espectaculares, un mar de nubes hace que los diferentes picos parezcan islas. Se puede contemplar las islas del entorno: la Gomera, el Hierro y Tenerife con el Teide sobresaliendo entre las nubes. Espectáculo puro!!!

La caminata no es difícil ya que el cresteo está ayudado de escaleras y pasamanos en muchos puntos que lo hacen mas fácil, eso si, es un subibaja constante. Antes de empezar en la zona de arriba podemos caminar entre la Cresta de Gallo y la Pared de Roberto, pues junto al mirador del Espigón, son las zonas clave desde las que quedarse con la boca abierta y tener que pararse mucho minutos para contemplar y sacar cientos de fotos. Estás vistas son únicas. El guía nos explicará los diferentes puntos de la isla que caminaremos los siguientes días ya que se puede ver entera.

Comenzamos la “ruta de altura” en la cima de la isla que bordea la cresta del enorme cráter del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Esta ruta que nos llevará desde el Roque de los Muchachos hasta el Pico de la Nieve forma parte del sendero GR-131, también conocido por “El Bastón”. Será el mismo sendero que hagamos al día siguiente en la parte sur conocido por el sendero de los volcanes.

Tendremos durante todo el recorrido unas espectaculares vistas panorámicas de toda la isla, sintiéndonos como uno más de los increíbles cuervos que sobre vuelan las cumbres. Hacia su dorsal nos encontraremos con el Pico Bejenado, Cumbre Nueva y Cumbre Vieja junto a la famosa ruta de los volcanes y hacia su vertiente oeste parte del Valle de Aridane y siempre sin perder de vista el infinito océano Atlántico. A veces las nubes nos ocultarán la vista pero nos ofrecerán un paisaje de inigualable belleza en el cual nos parecerá de estar caminando encima de ellas.

El nivel uno termina su ruta en el Pico de la Cruz (2.351 m) y seguiremos por el sendero hasta llegar al Pico de la Nieve (2.232 m), de allí nos conectaremos con la Carretera Roque de los Muchachos (LP-4) donde nos recogerá el bus que nos llevará de vuelta al principio de la ruta.

Tarde: Barlovento, piscinas naturales de la Fajana

Después de la ruta de la mañana iremos al norte de la isla a la localidad de Barlovento, donde tendremos tiempo de comer y de bañarnos en las piscinas naturales (si el tiempo lo permite)

La Fajana se compone de 3 piscinas: una piscina pequeña, una piscina mediana y otra piscina bastante mayor que el resto. La piscina más pequeña de todas es la que posee una cascada bastante hermosa que cuando la activan  se suele usar a modo de Spa. La piscina mediana nos pareció la más sosa al llegar, pero al irnos vimos a bastante gente dejando que los pececillos les chuperreteasen los pies. La piscina más grande nos pareció la más divertida porque tiene el agua más transparente, el fondo es rocoso y tiene una abertura por la que está continuamente entrando agua (y pececillos) procedente del Atlántico.

Sábado 3 de enero: Sendero de los Volcanes + Visita al Volcán de San Antonio (nivel uno)

Mañana y tarde: Fuencaliente 

  • Nivel uno: 8 km y 30 metros DAP de los Canarios al faro de Fuencaliente

  • Nivel dos: 22 km y 600 metros DAP del refugio del Pilar a Fuencaliente

Si hay una ruta que marca a una isla como la de La Palma esa ruta es sin duda la de la Ruta de los Volcanes, la que cubre algo más de 23 km entre volcanes partiendo desde el Refugio el Pilar, pasando por la Cumbre Vieja, hasta el Faro de Fuencaliente, básicamente desde los bosques interiores hasta  el punto más al sur de la isla, junto al mar.

El nivel dos realizará la ruta completa desde el refugio del Pilar hasta el faro del Fuencaliente. Es un recorrido largo pero que hemos querido incluir completo por lo maravilloso del terreno que se recorre ya que discurre por espectaculares volcanes como el del Hoyo Negro, La Deseada o Martín entre otros. Tenemos la posibilidad de acortarla llegando a los Canarios y reduciendo algunos kilómetros la ruta.

Nuestro bus nos llevará al Refugio el Pilar, donde hay numerosas indicaciones y un puesto forestal que indican el comienzo de la ruta, un comienzo a través de un frondoso bosque de pino canario que va bordeando un antiguo cráter, pero realmente el primero que ves es el del Hoyo Negro, con sus bonitas formaciones de lava.

Durante la travesía se pasa por los cráteres del Duraznero y la Deseada hasta el que está junto a los Canarios, el volcán San Martín. Este volcán entró en erupción en el año 1646 y provocó daños en 6,6 kilómetros cuadros. Subiremos a los cráteres y los recorreremos por un sendero muy cercano y subiremos hasta el pico de las Deseadas de 1945 metros de altitud.

Hay que señalar que los últimos 5 km ante de llegar a los Canarios son de mucha piedra suelta que cuesta recorrer, aunque no tiene peligro de caída y que vemos necesario llevar calzado de trekking o botines. La ruta llegará al faro de Fuencaliente donde nuestros compañeros del nivel uno nos esperan para volver juntos al hotel Hacienda San Jorge.

El nivel uno comienza en Los Canarios, un barrio perteneciente el municipio de Fuencaliente y va a recorrer cuesta abajo los volcandes de San Antonio y Teneguía para llegar a las Salinas de Fuencaliente. Antes pararemos en el Mirador de las Hoyas (durante el trayecto de bus) para ver el volcán Tajogaite (que erupcionó en 2022), que ofrece una vista privilegiada del volcán y su colada de lava. Está en la carretera que baja a Puerto Naos, que permite ver el paisaje afectado por la erupción.

La ruta da inicio en los Canarios muy cerca del Centro de Visitantes del volcán San Antonio (donde haremos una visita interpretada incluida). situado a unos 650 metros sobre el nivel del mar. Desde ahí se ve claramente como serpentea el sendero al faro de Fuencaliente. Próximo a este se observan las famosas salinas de La Palma.

Encontramos material procedente de la erupción del año 1677 del volcán San Antonio que, paso a paso, vamos dejando a nuestras espaldas. El paisaje es impresionante. Coladas de lava por todos lados y poca vegetación más allá de la Centaurea Junoniana y los líquenes que han colonizado tímidamente el lugar. Luego recorremos la parte del volcán Teneguía que erupcionó en 1971 y nos dejó varios cráteres que podremos ver desde cerca pero no llegar a ellos ya que está prohibido entrar en la zona.

Poco a poco iremos viendo el mar, cada vez está más cerca y el faro gana tamaño. El final del camino desemboca en el faro y las salinas de Fuencaliente, uno de los lugares más bonitos en la isla de La Palma y desde donde se pueden ver cetáceos en el mar. Allí podremos bañarnos en la playa, visitar las salinas y degustar los platos de cocina canaria en su buen restaurante la Casa del Volcán (no incluido).

Después de la actividad volveremos a nuestro hotel Hacienda de San Jorge para disfrutar de nuestro maravilloso hotel hasta la hora de la cena.

Domingo 4 de enero: La Caldera de Taburiente

Mañana: El Paso

  • Nivel uno: 12 km y 80 metros DAP- La Cascada de Colores y el Barranco de las Angustias

  • Nivel dos: 15,5 km y 150 metros DAP- La Caldera de Taburiente

La Caldera de Taburiente es la ruta mas famosa de la isla y la forma es la clásica que va desde el Mirador de Los Brecitos hasta el Barranco de Las Angustias, un recorrido emblemático y espectacular que permite sumergirse en el corazón del Parque Nacional. Aunque es una ruta exigente, es considerada una de las caminatas más épicas de La Palma, combinando la humedad de los bosques de laurisilva con los impresionantes paisajes de las paredes de roca y la cascada de colores.

La Caldera de Taburiente no es el cráter de un volcán, sino una gran depresión geológica formada hace unos 2 millones de años por el deslizamiento de un edificio volcánico. Tras este enorme desplome, la erosión del agua y los desprendimientos menores continuaron modelando el paisaje, creando el circo con paredes verticales que observamos hoy en día en la isla de La Palma.

El nivel uno realiza la parte final de la Caldera de Taburiente que es el Barranco de las Angustias hasta llegar a la Cascada de Colores por el rio Taburiente. Una barranco espectacular en la zona conocida como Dos Aguas.

Nuestro transporte nos llevará al parking del barranco de Las Angustias este se sitúa a unos 2 km. del mirador de La Cancelita y es gratuito. En ese mismo punto, y hasta el mediodía, hay taxis disponibles (no incluido) que nos llevarán hasta el mirador de Brecitos lugar desde el que comenzar el descenso por la caldera hasta el punto de inicio en lo que es un sendero circular de unas 5 horas de duración.

El primer tramo de 5,6 km nos lleva al punto de acampada.  Kilómetro a kilómetro iremos dejando atrás barrancos de nombres tan curiosos como el barranco del Cienpiés, barranco de Las Cañeras, Las Graves, de Las Piedras Redondas o el barranco de El Risco Liso parando para tomar fotografías en el mirador del Lomo Tagasaste antes de llegar al interior de la Caldera de Taburiente. Ahí nos encontramos con un lugar curioso pues un cartel anunciaba la presencia de una playa, nada menos que la Playa de Taburiente. Un punto que es ideal para refrescarnos en el agua que corre barranco abajo desde La Caldera.

Tras un reconfortante descanso con nuestra fruta y la visita al centro de interpretación, reemprendemos el camino para completar el sendero por la Caldera de Taburiente a sabiendas que tenemos por delante un fuerte descenso por una ruta conocida como El Reventón que deja bien claro como de duro es (o, al menos, incómodo). Tampoco es que sea para asustarse pero si que la hora que dura el descenso se hace algo, digamos, exigente para las piernas.

Luego ya seguiremos el Barranco de las Angustias que es el tramo que harán los de nivel uno de ida y de vuelta. Allí encontramos varias cascadas, incluida la Cascada de Colores, es una pared que se levantó para contener el agua de la Caldera. El hierro fundamentalmente a coloreado la pared. Combina como un juguete delirante y gracioso con el musgo y la tierra negra volcánica.

Recorreremos el rio Taburiente hasta el parking de la Caldera. Este recorrido se puede hacer de dos formas: o por los senderos alrededor o semi-acuático. Os proponemos hacerlo semi-acuático llevando calzado de recambio que es una maravillosa forma de recorrerlo y en algunos tramos nos recuerda al río Chillar.

Tarde: Puerto de Tazacorte

Después de la excursión  haremos una visita al Puerto de Tazacorte. Localizado en el oeste de La Palma, Tazacorte es un municipio costero que suele estar cubierto por el sol y que supone un lugar ideal para disfrutar del buen tiempo, de su puerto, del paseo marítimo y de su playa. Tendremos tiempo de ver el Museo del Plátano de Tazacorte o el que prefiera tomarse algo en alguna de sus terrazas.

Lunes 5 de enero: viaje de vuelta y Cubo de la Galga

 Viaje en avión

— RLR —

RP/TCII12788/TCII12788            GM/SU  10SEP25/0916Z   SZQX8H

  1. 16NT/ZAAAAFYH/OT/SENDERISMO SEVILLA II NM: 0

  3  NT 605 G 05JAN 1 SPCTFN HK16         0800 0830       E*

   4  NT6072 G 05JAN 1 TFNMAD HK16         1000 1340   *1A/E*

Mañana: Aeropuerto de la Palma

A las 6.30 horas saldrá el bus para el aeropuerto de La Palma para llevar a los compañeros que retornan el día 5 de enero. El vuelo sale a las 8.00 horas y nos deja en el aeropuerto de Madrid a las 13.40 horas. La vuelta del Ouigo es a las 15.14 horas y nos dejará en Santa Justa a las 17.45 horas a tiempo de ver la Cabalgata de Reyes con nuestros familiares.

Mañana: Cubo de la Galga

  • Nivel conjunto: 5 km y 250 metros DAP- El esplendor de la laurisilva

La laurisilva es un tipo de bosque nuboso, propio de lugares húmedos, cálidos y sin grandes variaciones estacionales, formado por grandes árboles perennes cuyas hojas se parecen a las del laurel (de ahí su nombre). Se trata de un ecosistema exuberante, frondoso, con gran diversidad de especies, pero también frágil frente a las agresiones externas.

El Cubo de la Galga es un barranco situado en la ladera nordeste de La Palma, entre los municipios de Puntallana y San Andrés, cubierto por un milenario bosque de laurisilva. Permite ver las principales variedades propias de este ecosistema: viñátigos, aceviños, barbusanos, laureles, helechos y tilos. Existen varias opciones, más cortas y más largas, para conocerlo, nosotros realizaremos la versión corta, adaptada a todos los tipos de público.

El camino, asfaltado, empieza en ligero ascenso, para después dar paso a una pista a medida que nos adentramos en el bosque de laurisilva: verde, frondoso, con helechos enormes, árboles altísimos y hojas cubriéndolo todo. Hay zonas donde apenas debe de llegar la luz del sol (lo suponemos, porque el día en que fuimos estaba el cielo cubierto de nubes). El grado de humedad es elevado, como si hubiésemos entrado en una selva, y una fina y constante lluvia nos acompaña, para acrecentar esta sensación. Es bastante habitual aquí, así que no es mala idea llevar un chubasquero.

Además de la vegetación propia de la laurisilva, llama la atención un pequeño acueducto que atraviesa el camino hacia mitad de la ruta: se trata de un canal que transporta el agua para su uso en los campos cercanos de agricultura. En esta zona los helechos se comen literalmente el sendero, que llega a una bifurcación: en el mapa se corresponde con el punto en que termina el trayecto lineal para dar paso al circular.

La parte final será bajar por la parte lineal donde iniciamos y terminaremos con un visita al centro de interpretación donde podremos conocer todos los secretos de la laurisilva en la Isla de la Palma.

Tarde: Piscinas naturales de Charco Azul en San Andrés y Sauces

La piscina natural Charco Azul se abastece de agua directamente del mar Atlántico desde uno de sus extremos pero, lo que realmente la hace única a esta piscina son sus saltos: a ambos lados de la piscina existen unas pequeñas plataformas para saltar al agua.

Martes 6 de enero: Viaje de Vuelta

Mañana: Viaje de vuelta

 Viaje en avión

— RLR —
RP/TCII12788/TCII12788 GM/SU 10SEP25/0916Z KKUOHP
0. 10NT/ZAAAABPR/DE/SENDERISMO SEVILLA NM: 0
3 NT 605 G 06JAN 2 SPCTFN HK10 0800 0830 E*
4 NT6072 G 06JAN 2 TFNMAD HK10 1000 1340 *1A/E*

A las 6.30 horas saldrá el bus para el aeropuerto de La Palma para llevar a los compañeros que retornan el día 5 de enero. El vuelo sale a las 8.00 horas y nos deja en el aeropuerto de Madrid a las 13.40 horas. La vuelta del Ouigo es a las 15.14 horas y nos dejará en Santa Justa a las 17.45 horas.

Precio y reserva

El precio de este viaje de 6 días/5 noches en régimen de media pensión es de 1280€ por persona hasta el hasta el día 31 de octubre de (1270€ los del club Premium y 1250€ los del club Traveler) y de 1330€ a partir de ese día (1320€ los del club Premium). La habitación individual (muy limitadas) son 1580€ (1570€ los del Club Premium y 1550 los del club Traveler ) y 1630€ a partir del día 31 de octubre (1620€ los del Club Premium).

El precio de este viaje de 7 días/6 noches en régimen de media pensión es de 1380€ por persona hasta el hasta el día 31 de octubre de (1370€ los del club Premium y 1350€ los del club Traveler) y de 1430€ a partir de ese día (1420€ los del club Premium). La habitación individual (muy limitadas) son 1780€ (1770€ los del Club Premium y 1750 los del club Traveler ) y 1830€ a partir del día 31 de octubre (1820€ los del Club Premium).

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net, indicando nombre completo, dni y un telefono de telefono de contacto de los asistentes.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 200€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 50€ si no pagas el resto antes del 31 de octubre. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. El viaje es no reembolsable para cancelaciones a partir del 28 de noviembre.

Ver las condiciones de cancelación de reservas con vuelo https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva

OBSERVACIÓN DE PERSEIDAS EN LA CARTUJA

OBSERVACIÓN DE PERSEIDAS EN LA CARTUJA

El sábado 16 de agosto de 2025 vamos a realizar la actividad Observación de Perseidas en el Monasterio de la Cartuja en Cazalla de la Sierra. Es una actividad nocturna estival sin senderismo para que toda la familia pueda disfrutar de una de las noches mas maravillosas del año viendo las Perseidas en un monasterio en la Sierra Norte de Sevilla. Es una actividad de gestionada por la empresa Natur Spirit con Senderismo Sevilla Viajes como empresa colaboradora. Este año, además de la observación, tendremos una visita interpretada al Monasterio de la Cartuja, música en directo del dúo AnamKhara y barra de bebidas y snacks durante la observación y decoración con velas. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares.

Descripción

Perseidas en en Cazalla de la Sierra – Noche mágica en el Monasterio de la Cartuja

Si estás buscando el mejor lugar para observar las Perseidas, prepárate para una experiencia astronómica inolvidable con Naturspirit. Este 16 de agosto, te invitamos a disfrutar de la lluvia de estrellas más famosa del año en plena naturaleza, en un entorno sin contaminación lumínica, perfecto para conectar con el cielo… y contigo.

¿Te imaginas vivir una lluvia de estrellas desde un monasterio del siglo XV, acompañado de música en directo, historia y un cielo limpio como pocos? Este verano tienes la oportunidad de hacerlo realidad con nuestro evento especial de las Perseidas en Cazalla de la Sierra, en plena Sierra Morena sevillana.

Una experiencia única que une astronomía, cultura y emoción en un entorno espectacular: el Monasterio de la Cartuja de Cazalla, un antiguo conjunto monumental rehabilitado como alojamiento rural y centro de actividades, ideal para escapar del ruido y mirar al universo.

 ¿Qué son las Perseidas y por qué verlas en La Cartuja de Cazalla de la Sierra?

Las Perseidas, conocidas popularmente como “lágrimas de San Lorenzo”, son una lluvia de meteoros que alcanza su pico en agosto y regala al cielo nocturno decenas de estrellas fugaces por hora.
La Cartuja, en plena Sierra Morena de Sevilla, ofrece uno de los cielos más limpios y oscuros de la provincia, lo que lo convierte en el escenario ideal para observar este fenómeno astronómico en todo su esplendor.

Lugar del evento

Monasterio de la Cartuja de Cazalla de la Sierra

Un entorno único, alejado de la contaminación lumínica, en plena naturaleza. El lugar ofrece también alojamiento para quienes deseen quedarse a dormir tras la actividad.

El Monasterio de la Cartuja de Cazalla de la Sierra es un edificio religioso del siglo XV situado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Parte del monasterio ha sido adaptado para alojamiento. Se encuentra en la carretera A-455, kilómetro 2.5, en Cazalla de la Sierra.

El monasterio, conocido como la Cartuja de la Inmaculada Concepción, es uno de los edificios religiosos más destacados de la Sierra Morena. Además de su valor histórico y arquitectónico, ofrece la posibilidad de hospedarse en sus instalaciones. El monasterio es un lugar desde donde se puede explorar la zona y el Parque Natural.

🔗 Reserva tu alojamiento en el Monasterio aquí

Aquí podrás disfrutar de las Perseidas en la Cartuja como nunca antes, en compañía de guías especializados y con telescopios profesionales.

Horario del evento

Para los que vienen en coche quedaremos a las 20.00 horas en el Monasterio de la Cartuja de Cazalla de la Sierra y cuyas coordenadas Gps son 37.95280884745321, -5.727866751044899. Para los que vienen con nuestro transporte la recogida se hace con tres paradas en Sevilla: sale a las 18:00 horas de la Gran Plaza, 18:15 horas en José Laguillo a la altura del hotel Catalonia Santa Justa y 18:30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Volveremos a casa saliendo sobre las 01.30 horas del Monasterio de la Cartuja.

  • 20:00 h – Recepción y visitas guiadas al Monasterio
    Comenzamos con una visita al interior del monasterio cartujano, donde conocerás su historia, arquitectura y rincones ocultos. Un espacio cargado de espiritualidad y belleza, declarado Bien de Interés Cultural.

  • 20:30 h – Apertura del servicio de barra
    Durante todo el evento, podrás refrescarte con tu bebida favorita a precios populares y tomar un snack cuando se te abra el apetito.

  • 22:00 h – Observación guiada de las Perseidas
    Cuando el cielo se oscurezca, nuestros monitores te guiarán en la observación de la lluvia de meteoros, con explicaciones sencillas y telescopios profesionales para explorar también planetas y objetos de cielo profundo. Aprenderás sobre el cielo, sus historias mitológicas y los orígenes de nuestra existencia.

  • 23:00 h – Observación libre de las Perseidas con Música en directo a la luz de las velas
    Una vez que entendemos el fenómeno de las Perseidas, es la hora de dar tiempo al universo para que nos deleite con los mas de 100 meteoros por hora previstos para la noche. Mientras disfrutas de la noche junto a los que te acompañan, el dúo AnamKhara nos deleitará con un concierto íntimo al aire libre, interpretando bandas sonoras «estelares» y creando un ambiente mágico bajo las estrellas.

  • 00:00 h – Observación a través de Telescopios profesionales
    Llegó el momento de recorrer el cielo de la noche para observar planetas, galaxias y nebulosas desde nuestros telescopios profesionales. Además podrás llevarte una foto de recuerdo gracias a las últimas innovaciones de nuestros equipos.
  • 01:30 h – Cierre de la actividad
    Nos despediremos observando la salida de la luna menguante tras haber vivido una noche inolvidable, llena de descubrimientos, emoción y conexión con el cielo.

🔭 ¿Qué incluye la actividad?

  • Visita guiada al monasterio de la Cartuja de Cazalla de la Sierra.

  • Concierto en directo con repertorio «estelar» de AnamKhara dúo.

  • Observación de las Perseidas en zona con césped.

  • Explicaciones de monitores expertos.

  • Observación astronómica con telescopios.
  • Barra con bebidas y snacks durante todo el evento.

  • Cuarto de baño masculino y femenino.
  • Experiencia en un entorno histórico inigualable.

 Precio

  • Adultos: 45€ con transporte y 25€ sin transporte (socios 10€ menos)

  • Niños (hasta 18 años): 35€ con transporte y 25 € sin transporte

  • puedes realizar transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con vuestros nombres y apellidos, número de DNI, un móvil de contacto.

Un plan inolvidable, accesible y diferente para disfrutar del verano de forma mágica.

Una experiencia para recordar toda la vida

Las Perseidas en La Cartuja de Cazalla de la Sierra no son solo una actividad astronómica. Son una oportunidad para desconectar del mundo, mirar al cielo desde un lugar lleno de historia y belleza, y compartir una noche mágica con quien tú elijas.

Reserva ahora tu plaza y no te quedes sin ella

Las estrellas no esperan…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad