Viaje a la Sierra de Guadarrama en El Escorial

Viaje a la Sierra de Guadarrama en El Escorial

Del 1 al 5 de abril de 2026 en las fechas de Semana Santa, Senderismo Sevilla Viajes SL presenta Viaje a la Sierra de Guadarrama en El Escorial.  Es un viaje de 5 días/4 noches con estancia en el hotel Miranda & Suizo 3* en el pueblo de San Lorenzo del Escorial en régimen de media pensión. Tendremos a nuestra disposición con un autobús de asistencia para todos los desplazamientos e incluiremos seis actividades de senderismo. El precio de este viaje es desde 495€ por persona (precio por persona en habitación doble con descuento de socio traveler y pronto pago).

La Sierra de Madrid guarda muchas sorpresas para el visitante ya que tiene una gran riqueza natural a la que se une su importante patrimonio cultural y cuya combinación ha dado lugar a uno de nuestros mejores viajes por sus espectaculares cascadas, lagunas, cumbres y senderos que seguro que gustará a los más exigentes viajeros. Son tan bonitas e interesantes las rutas que hemos probado que hemos decido hacer tres sesiones dobles de rutas cortas para poder disfrutar y conocer una buena parte del entorno natural.

Para el alojamiento y las comidas hemos elegido el Hotel Miranda & Suizo 3* ubicado en la localidad de San Lorenzo del Escorial y que cuenta con una ubicación privilegiada en su casco histórico a escasos metros del Monasterio del Escorial y es el entorno perfecto para desconectar del ruido de la ciudad y con el aire puro de la Sierra de Madrid, muy cerca de los lugares donde llevaremos a cabo nuestras excursiones y a un precio muy competitivo para las fechas de temporada alta de Semana Santa.

El Hotel Miranda & Suizo ***, o «El Miranda» como se conoce popularmente es el establecimiento hotelero más antiguo de San Lorenzo de El Escorial. En sus orígenes (1846), parte del espacio que hoy ocupa, fue la llamada «Fonda de San Luis». Su primera reseña data de finales del siglo XIX, cuando D. Isidro Miranda decide convertir la antigua Casa de Comediantes en un fructuoso negocio de Hospedaje. Más adelante pasó a manos de su hijo Francisco Miranda, alcalde del municipio (1869-1871). Uno de los primeros huéspedes de aquella fonda fue Isabel II, cuando destronada pasó una noche en San Lorenzo de El Escorial camino del destierro, y al no poder alojarse ya en sus habitaciones reales del monasterio, la hizo en la citada fonda. Entonces fue, cuando el músico Isaac Albéniz, todavía niño, tocaba aquí sus primeras composiciones.

Miércoles 1 de abril: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15.00 horas Gran Plaza y 15.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para llegar al hotel con tiempo de hacer el check-in e ir a cenar a tiempo en hotel Miranda & Suizo.

Jueves 2 de abril:

Sesión matinal: El Hornillo

  • Nivel uno: Senda y Cascada del Hornillo 4,5 km y 220 metros DAP
  • Nivel dos: Cascadas alta y baja del Hornillo 11 km y 390 metros DAP

La ruta del Hornillo se desarrolla en la Sierra de Guadarrama y ambos niveles parten desde el parking del Puente de la Aceña en Santa María de la Alameda. Los dos niveles realizarán un sendero parecido con la diferencia de que el nivel dos subirá a la Cascada Alta y el nivel uno llegará a la Cascada Baja.

Ambos niveles comenzaremos siguiendo el curso del río de la Aceña por una pista bastante ancha y que está en ligera cuesta arriba. El curso del rio es precioso, con prados muy verdes y las montañas pétreas arriba. En muchos lugares hay bancos para los visitantes pero el baño no está permitido.

Al llegar a unas ruinas del molino el nivel uno subirá la ladera para luego hacer el descenso que por el bosque le llevará a la chorrera baja, mientras que el nivel dos subirá hacia la Acequia de Galdano que nos permitirá unas excepcionales vistas del pantano.

Una vez arriba, el nivel dos, llegará a un camino de piedra impresionante que siguiendo la acequia cruza la montaña y discurre a media altura regalándonos unas bonitas vistas del valle.

Luego este camino se convierte en una senda bastante tupida pero fácil de caminar y nos acaba llevando hasta el embalse del Tovar, que bordearemos para empezar la ascensión que nos llevará al nacimiento del Arroyo del Hornillo en el paraje natural de Cuerda de Majalasvajas.

Después recorreremos un bosque que nos llevará a unos prados donde el ganado pasta plácidamente hierba muy verde. Ese prado acaba en el mirador del embalse de la Aceña, lugar donde el recorrido vuelve a conectar con el que hizo el nivel uno.

A partir de aquí es todo descenso por el curso de arroyo, que va transcurriendo por nuestra derecha y vamos encontrando constantemente pequeñas pozas con formaciones peculiares y llamativas. Este sendero nos llevará a la Cascada Baja, lugar muy cerca ya del parking donde se cierra nuestra circular.

Comida por libre en la ciudad de San Lorenzo del Escorial

Sesión de tarde: Miradores del Escorial

  • Nivel uno: 7 km y 200 metros DAP
  • Nivel dos: 11 km y 250 metros DAP

Ambas rutas van a realizar los miradores que rodean la población de San Lorenzo del Escorial y los miradores que nos permiten ver su monasterio.

En el nivel uno vamos a realizar la subida por el mirador de la Penosilla y luego realizamos la bajada por el mirador de Avantos. Es una excursión facilita y con vistas impresionantes para sacar unas fotos increíbles.

En el nivel dos haremos una ruta más completa que va a recorrer los principales senderos de las alturas de San Lorenzo del Escorial: La Senda Ecológica, el Bosque de la Herrería y la Silla de Felipe II

Comenzaremos caminando por la senda de la Horizontal, un bosque muy llanito con unas vistas impresionantes que comienza en la zona de chalets de San Lorenzo del Escorial.

Después llegaremos al Bosque de la Herrería, que es un bosque de castaños muy bonito con varias zonas de escalada por las rocas del entorno y en una de ellas podremos ver la Cueva del Oso y además un precioso jardín botánico.

Después bajamos por unas escaleras de piedra hasta llegar a la Silla de Felipe II, desde donde según dice la tradición, el rey contemplaba la marcha de las obras del Monasterio. Allí podremos hacer las mejores fotos de la jornada.

Ya por último bajaremos desde la silla hasta el pueblo de San Lorenzo del Escorial por una senda muy empinada que por diversas zonas boscosas nos lleva a cerrar el circular en la ciudad.

Viernes 3 de abril:

Sesión matinal: La Pedriza

  • Nivel uno: La Pedriza y la Charca Verde de 8 km y 180 metros DAP
  • Nivel dos: La Pedriza y la Charca Verde de 9 km y 350 metros DAP

En ambos lugares saldremos del parking de Canto Cochino en la Sierra de Guadarrama con la diferencia de que en el nivel uno subiremos el río Manzanares hasta llegar a la Charca Verde rodeando el río y en el nivel dos subiremos a las mayores alturas para hacer el laberinto de piedras y bajaremos a la Charca Verde, llegando al parking por el río Manzanares.

El nivel uno camina por un sendero paralelo al río Manzanares hasta llegar a la Charca Verde. Allí tenemos una parte más ancha con muchas grandes que tiene bastantes pozas donde poderse bañar y zonas donde quedarse en las grandes rocas tranquilamente viendo el paisaje. Luego la vuelta la haremos por la otra margen haciendo una preciosa circular.

El nivel dos subirá hasta el laberinto de rocas con formas curiosas y allí recorreremos los diferentes grupos de rocas que lo componen. Nada más salir ya veremos el primer grupo de rocas en el propio bosque, es un lugar ideal para hacernos las primeras fotos y disfrutar de uno de los mejores senderos que hemos conocido.

Comenzamos a ascender y llegamos a un lugar llamado el Cáliz por su parecido, seguimos subiendo y llegamos al zapato de Aladino. Poco después llegamos a la cima y allí nos detendremos para contemplar las vistas y poco después llegamos al Collado del Cabrón que es el punto más alto y donde está el laberinto de rocas.

Luego empieza la bajada por el Arroyo del Risco que nos llevará a la Charca Verde que es el lugar donde podremos descansar e incluso bañarnos, para después seguir el río Manzanares que nos llevará a terminar la circular en el parking de Canto Cochino.

Comida por libre en la localidad de Manzanares la Real

Sesión de tarde: Entrada al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

La visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial constituye la mejor manera de recorrer la historia de España y muy especialmente el reinado de Felipe II. Con una superficie de 33.327 metros cuadrados, está situado en la ladera meridional del monte Abantos a 1028 metros de altitud en la sierra del Guadarrama, lo que le da un alto valor paisajístico. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el 2 de noviembre de 1984 forma parte de la lista de Patrimonio de La Humanidad.

Sábado 4 de abril:

Sesión matinal: Siete Picos y Senda Schmidt

  • Nivel uno: Senda Schmidt Navacerrada a Fuenfría de 12 km y 200 metros DAP
  • Nivel dos: Siete Picos y Senda Schmidt de 10 km y 420 metros DAP

Ambos niveles parten de la estación de esquí en el Puerto de Navacerrada en la Sierra de Guadarrama, el nivel uno se dirige a Cercedilla y el nivel dos se dirige a los Siete Picos y regresa por la Senda Schimdt.

La ruta de nivel dos comienza subiendo a la Virgen de las Nieves y el Alto del Telégrafo, llegando a continuación a la Pradera de los Siete Picos

Ahora viene una subida en zigzag que nos lleva al Cordel de los Siete Picos que está a unos 2200 metros de altitud. Nosotros no subiremos a los picos ya que se hacen con trepadas que no queremos incluir, iremos rodeándolos uno a uno y haremos una preciosa excursión nada complicada.

Luego viene la bajada hasta la Fuenfría donde tomaremos la Senda Schimdt que transcurre en paralelo al límite de las provincias de Segovia y Madrid dirección este en una senda amplia y cuidada por la Pradera de Navalusilla hasta el Puerto de Navacerrada.

Por otra parte el nivel uno realiza un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y Cercedilla. Vamos a recorrer la mayor parte del llamado Camino Shmidt. Es así llamado por el austriaco Eduardo Schmidt, quien en 1926 señalizó la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el Albergue del Valle de la Fuenfría, del cual llegó a ser guarda.

Parte de la Calzada Romana que unía Segovia con Miacum y deja el telégrafo a nuestra izquierda y llegando hasta la pradera de Navalusilla. Pasaremos por el Collado Ventoso después la Fuenfría y llegaremos a la Estación de Cercedilla.

Comida por libre en la localidad de Guadarrama

Sesión de tarde: El Valle de Cuelgamuros

  • Nivel uno: Miradores y Ermitas del Valle de Cuelgamuros de 7 km y 160 metros DAP
  • Nivel dos: Miradores y ermitas del Valle de Cuelgamuros de 8 km y 280 metros DAP

El Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos, está situado en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid, y es el principal monumento del franquismo. Fue concebido por el dictador Francisco Franco para conmemorar su victoria militar en la guerra (1936-1939), desencadenada tras el golpe de estado de parte del ejército contra el gobierno democrático de la Segunda República el 18 de julio de 1936, y para enterrar a sus partidarios.

En nivel dos realizará un bonita y fácil ruta que parte desde el parking del Área recreativa “La Jarosa II” y tras pasar por distintos miradores y ermitas termina en el mismo lugar.

Comienza nuestro recorrido por un bosque cuesta arriba que nos acaba llevando al Mirador del Valle de los Caídos, allí podremos hacer las primeras fotos del monumento.

Luego bajaremos y por medio de la escaleras del Vía Crucis llegaremos a la Ermita del Altar Mayor. Desde él las vistas tanto de la Sierra hacia el norte como las del valle de Cuelgamuros hacia el sur, son una maravilla.

El nivel uno no subirá hasta la Ermita del Altar Mayor por lo que se evitará subir todas escaleras que llevan a este mirador con su monumento.

Luego bajaremos y llegaremos al arroyo de la Jarosa que seguiremos por su margen izquierda y nos llevará al embalse de la Jarosa. Un lugar ideal para fotografiar y donde acaba esta maravillosa ruta vespertina.

Domingo 5 de abril: Viaje de vuelta

Después de desayunar haremos el check out en el hotel y saldremos de San Lorenzo del Escorial haciendo una parada de dos horas para comer en Trujillo, llegando a Sevilla a última hora de la tarde.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 525€ por persona hasta el hasta el día 1 de marzo (515€ los del club Premium y 495€ los del club Traveler) y de 555€ a partir de ese día (545€ los del club Preium). El precio del viaje en habitación individual es de 625€ por persona hasta el hasta el día 1 de marzo (615€ los del club Preimum y 595€ los del club Traveler) y de 655€ a partir de ese día (645€ los del club Premium).  Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

VIAJE DE SENDERISMO A LA RIOJA

VIAJE DE SENDERISMO A LA RIOJA

Niveles uno y dos- Del 25 al 30 de junio de 2026 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo a la Rioja. Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en Logroño haciendo por la comunidad en actividades de mañana y de tarde. Estaremos en la Batalla del Vino de Haro y visitaremos una bodega en Laguardia. El alojamiento será en alojamiento y desayuno en el Hotel Condes de Haro de Logroño 3* y las cenas en el restobar En Las Nubes. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

La Rioja es tierra de buenos vinos y una maravillosa gastronomía, pero también es un auténtico regalo para los apasionados de la naturaleza y el senderismo. Hacer un viaje de senderismo a La Rioja es una excelente opción por su gran diversidad paisajística, que va desde los viñedos del valle del Ebro hasta las montañas de la Sierra de la Demanda y la Sierra de Cebollera, con rutas para todos los niveles y con una rica historia. Además de disfrutar de la naturaleza y el ejercicio, se pueden combinar con el enoturismo y la visita a su patrimonio cultural con la monumental fiesta de la Batalla del Vino de Haro y la famosa Calle Laurel de Logroño.

Para el alojamiento estaremos en la capital, cerca de la mayoría de la excursiones en el hotel Condes de Haro 3* que es un hotel con muy buena ubicación, limpio y con amplias habitaciones. Sirve un fantástico desayuno y las cenas se harán muy cerca, en el restobar En Las Nubes a ocho minutos caminando desde el hotel.

Senderos y actividades del viaje a la Rioja:

  • Siete Puentes de Azarrulla de Ezcaray
  • Sendero Rio Oja
  • Subida a San Felices
  • Rio Tirón en Haro
  • Batalla del Vino de Haro
  • Puentes del Ebro y Calle Laurel en Logroño
  • Sendero Monasterio Valvanera
  • Las Encinas de Anguiano
  • Sendero Rio Leza
  • Barranco de Badén
  • Salto de Matute
  • Visita Bodega Laguardia

Jueves 25 de junio: Viaje a Logroño

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel a última hora para cenar.

Viernes 26 de junio: Anguiano y Matute

Mañana:  

  • Nivel uno Monasterio de Valvanera de 5 km y 110 metros DAP

En la sierra de la Demanda y a los pies de los Pancrudos (2079m.) está el Monasterio de la Valvanera rodeado de un vergel de plantas y corrientes de agua, donde el verde y el frescor abundan en cualquier época del año.  En la solanas encontraremos: escobas, aulagas, matorral, robles, encinas y algún pino; en las riberas de los arroyos y en el río Valvanera: arces,fresnos y vegetación de ribera ; y en la umbría de la margen derecha del río: musgos, acebos, hayedos y sobre ellos pinos silvestres. Un verdadero paraíso de biodiversidad. El nombre de Valvanera proviene de una expresión latina “Vallis Venaria” que significa “Valle de las venas de agua” por tratarse este de un valle con abundantes fuentes, arroyos y cascadas.

Comenzamos la ruta en el Monasterio de la Valvanera donde salimos desde la fuente (junto al bar) por el sendero GR-190 que asciende entre pinos, hacia una casa forestal. Poco a poco, nos iremos adentrando en un bonito bosque de robles por un sendero que se irá estrechando poco a poco. En algún tramo del sendero podremos disfrutar también de unas buenas vistas panorámica.A partir de ese punto, deberemos seguir el cauce del río Valvanera aguas abajo. El tramo que tenemos por delante es espectacular: un hayedo que sobrevive en esta zona umbría del valle y que nos sorprenderá a cada paso. Es el llamado Hayedo de Valvanera

  • Nivel dos Las Encinas de Anguiano: 10 km y 300 metros DAP

Preciosa es la ruta de nivel uno pero os garantizamos que también es preciosa la de nivel dos, una variada ruta que parte desde el bonito pueblo serrano de Anguiano, visita el magnífico oasis de vegetación desbordante donde crece el Castaño de la Nísia, seguidamente caminaremos por la solana del Alombo, un precioso bosque de encinas y tras descansar junto al bucólico entorno de la Cabaña de los Estopares, nos precipitaremos por un sendero entre encinas para refrescarnos junto a la pequeña Presa de Los Benitones en la margen izquierda del río Najerilla y lo acompañaremos a la sombra de su exuberante vegetación de ribera.

Saldremos desde el fabuloso pueblo de Angiano, donde luego tendremos tiempo de comer, y cruzaremos río Najerilla gracias al puente Madre de Dios del s. XVIII, hecho en piedra con un solo ojo de 12m y una altura de cerca de 30m sobre el río. Luego subiéremos a la umbría del barranco, lugar conocido como Las Fuentes, donde una fresca vorágine rodea al Castaño de La Nísia (773m., 1,3Km). Árbol Singular de La Rioja, se le estima una edad de 400 años, tiene un tronco de 6,3m de perímetro y una copa de 18,8m de diámetro. Luego, tras pasar por la Cabaña de los Estopares, Luego por bajaremos con cuidado hasta la presa de lo Benitones y regresaremos a Anguiano por el Camino de las Ildas que sigue la frondosa margen izquierda del truchero río entre una variada vegetación de ribera y algunas huertas.

Mediodía:

Después de las excursiones matinales, ambos niveles tendremos tiempo para comer por libre en el pueblo de Anguiano. Un precioso pueblo situado en la vertiente oriental de la Sierra de Camaeros, a orillas del Río Navecilla. Al pie de unos imponentes e imperturbables rusos, rodeados De Montes, bosques y parajes naturales de gran belleza. Después por la tarde iremos a un precioso salto de agua, llamado la Fuente de la Salud de Matute.

Tarde: Salto de Agua Fuente de la Salud de Matute de 4 km y 100 metros DAP

El Salto de Agua de Matute es una pequeña cascada conocida como “La Fuente de la Salud”, situada al final de un sendero de fácil acceso. El sendero sale desde el pueblo de Matute descendiendo la cuesta, primero por una pista y, al rato, por unos grandes escalones con antiguas traviesas de ferrocarril. Se llega a ambiente umbrío con choperas y helechos junto al arroyo Rigüelos. El camino atraviesa al poco una portilla de madera y se pega al arroyo. A lo largo de su recorrido el sendero cruza el regato en varias ocasiones con varias pasarelas de madera y pasa junto a dos paneles interpretativos, uno sobre la avifauna rupícola y otro sobre la vegetación del barranco.

En su tramo final el barranco va haciéndose más angosto y el sendero atraviesa un pequeño tramo bajo la roca. El recorrido termina al llegar a un paraje donde el camino se interrumpe al toparse con unos escarpes rocosos donde el arroyo se precipita formando una pequeña cascada de agua. Para el regreso es necesario desandar el camino y volver hacia Matute.

Sábado 27 de junio: Ezcaray y Logroño

Nivel uno: Camino de la Herradura de 10 km y 100 metros DAP

El valle del Oja es una comarca natural, situada al oeste de Logroño, la capital. Se asienta en las faldas de la sierra de la Demanda, cuyos picos punteros sobrepasan generosamente los dos mil metros (el más alto, San Lorenzo, con 2.270). El territorio lo vertebra, lógicamente, el río que le da nombre, un curso fluvial de 65 kilómetros de recorrido que acaba fundiéndose con el Tirón.

El Camino de la Herradura es una ruta entre las localidades de Ezcaray a Posadas. Es una ruta muy bonita ya que sigue el curso del rio Oja haciendo una ruta sencilla, fácil de seguir, ideal para la iniciación en senderismo y perfecta para cualquier amante de la naturaleza. Una ruta que sorprende por su belleza simple, que nos hace enamorarnos de este rincón de la Sierra de la Demanda en La Rioja.

Nivel dos: Los Siete Puentes de Azarrulla de 12 km y 550 metros DAP

Los siete puentes Azarrulla es una ruta mítica en La Rioja muy cerca de Ezcaray, una circular de nivel dos alto que se desarrolla en una aldea llamada Azarrulla y que pertenece a la citada localidad riojana. Es una ruta que requiere cierto esfuerzo que se ve recompensado por los maravillosos parajes verdes que atraviesa. Estamos en la Sierra de la Demanda en su vertiente riojana en el Valle del Rio Usaya que es un pequeño afluente del río Oja, que se ha hecho famoso gracias a su bonito arroyo que desciende caudaloso desde la alta montaña de San Lorenzo, atravesando una de las masas boscosas de hayedo más destacadas de la comarca.

Para facilitar el trazado del sendero por el interior del barranco, en su día se construyeron siete bonitos puentes artesanales de madera, que hacen las delicias del recorrido y que atravesaremos en el sendero de hoy. Nos vamos adentrando en un precioso hayedo y empezamos la subida (que no es poca) encontrando con todos los puentes que vadean el arroyo Usaya. Cada puente con más encanto que aprovecha en gran parte un camino tradicional algo que podremos observar ya que se conservan muretes de piedra seca y tramos empedrados que otorgan mayor belleza y valor histórico a este itinerario. Entre los prados y colinas que nos rodean ya empezamos a tener la sensación de que entramos en un lugar mágico lleno de encanto, un paseo que sin duda, recordaremos en nuestra memoria muy gratamente. El máximo punto de subida es el Horquillo a 1350 metros de altura, desde aquí empezamos el descenso de regreso a Azárrulla que se realiza por un sendero de solana que va a media ladera y con vistas de la zona.

Mediodía: Comida en Ezcaray

Tendremos tiempo de comer por libre en Ezcaray, que fue nombrada “Primera villa turística de La Rioja» y tiene argumentos. Su casco viejo conserva la arquitectura tradicional, el paisaje es de ensueño, se come de vicio y su gente es especialmente activa. Después pondremos rumbo a Logroño para hacer una pequeña ruta urbana.

Tarde: Paseo por los Parques del Ebro y la Calle Laurel de 7 km y llana

Vamos a recorrer el pulmón verde de Logroño por los senderos y recorriendo los parques de la ribera y los puentes del Ebro  como el Puente de Sagasta (o Cuarto Puente), la Pasarela peatonal y el Puente de Hierro. Este recorrido nos introducirá en el Casco Histórico y nos dará continuidad por la ciudad hasta llegar la calle Laurel donde nos detendremos.

En las ciudades del norte son típicas las “Sendas de los Elefantes” que son calles céntricas llenas de bares y restaurantes que se recorren tapeando y bebiendo vinos. En Logroño tenemos la calle Laurel, donde terminaremos la caminata vespertina con par de pinchos y vínicos de la Rioja.

Domingo 28 de junio: Soto de Cameros y Viguera

Mañana: Cañón del rio Leza 

Nivel uno: Cañón del Río Leza de 5 km y 85 metros DAP

Nivel dos: Circular Cañón del Río Leza de 10 km y 485 metros DAP

El Cañón del Río Leza forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja y es un atractivo turístico del Camero Viejo, en cada época del año se muestra diferente, cambian los colores, las formaciones rocosas de caliza y la luz en el discurrir del río a través de la garganta de roca. Es uno de los lugares preferidos de senderistas y otros amantes de los deportes al aire libre, debido a sus vistas impresionantes y espectaculares paisajes. Para llegar hasta el, debemos ir hasta el pueblo de Soto en Cameros. Un municipio de La Rioja que, durante el periodo Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente y en la que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. La sedimentación, la acción de los elementos, la presión y solidificación de las rocas durante millones de años conservó estas huellas y la erosión que produce el paso del río Leza, hoy, hace visibles estas icnitas para nosotros. Esta ruta coincide, en parte, con uno de los yacimientos de Soto en Cameros, por lo que disfrutamos de impresionantes vistas del cañón del río y con algunas huellas de dinosaurios.

En el nivel uno: Ruta sencilla y muy recomendable para toda la familia por el espectacular Cañón del Leza. Un recorrido circular que combina un tramo panorámico desde lo alto con otro junto al cauce del río, pasando por cascadas y pasarelas metálicas. Naturaleza, agua y silencio en uno de los rincones más bellos de La Rioja. A medida que el camino avanza, la ruta desciende hacia el fondo del valle, enlazando con un segundo tramo junto al cauce del río. Aquí la senda se estrecha y gana en encanto, acompañada por el rumor del agua y el frescor de la vegetación de ribera. En algunos puntos podremos disfrutar de pequeñas cascadas y pozas, perfectas para hacer una pausa y disfrutar del entorno. El tramo final sorprende con un paso habilitado mediante pasarelas metálicas, que facilitan el tránsito por las zonas más estrechas y húmedas del cañón, aportando un toque de aventura sin dificultad. Desde allí, la senda regresa cómodamente hasta el punto de inicio, completando un recorrido circular tan accesible como fotogénico.

En el nivel dos: Comenzamos recorriendo el pueblo de Soto de Cameros y una vez cruzado el puente del siglo XVI que salva el Río Leza, callejeamos cientos de metros hasta llegar a la Ermita Virgen del Cortijo. Desde aquí emprendimos la verdadera ruta del Cañón por las laderas del desfiladero disfrutando de las inmejorables vistas de la garganta y del cauce fluvial del río. Subiremos para ver los yacimientos de huella de dinosaurios Soto 1 y Soto 2. Al mismo tiempo disfrutamos de una abundante flora con amplia diversidad, entre las que destacan los Arces de Montpellier, boj y el roble quejido. Por supuesto del majestuoso vuelo de las aves que en muchos momentos lo hacían por debajo de nosotros.

Mediodía: Comida por libre en Soto de Cameros

Donde podremos de la localidad junto al Río Leza, fue construida sobre una colina y está repleta de atractivos turísticos para visitar: calles estrechas empedradas en cuesta, bonitas casas tradición muy bien conservadas y adornadas con flores e impresionantes miradores.

Tarde: Barranco del Badén

  • Nivel uno: Barranco del Infierno 4 km y 120 metros DAP

  • Nivel dos: Barranco del Infierno 8 km y 360 metros DAP

Badén significa cauce o zanja formado por el paso de las aguas de lluvia. Esta ruta nos lleva a El barranco Badén que se encuentra al norte del túnel de Viguera, en Camero Nuevo, Tierra de los Cameros. El Barranco del Infierno es una ruta de senderismo que remonta un cauce estrecho y rocoso. No hace falta irse a sitios exóticos para descubrir parajes insólitos, salvajes y de gran belleza, este es el caso del entorno del barranco del Badén en Viguera La ruta comienza en el puente medieval de Viguera y transcurre por un canal esculpido por el agua. Recorreremos tramos de grietas estrechas esculpidas en la roca, con mucho misterio, un lugar muy especial que merece conocer. Se considera una ruta fácil, pero hay tramos empinados, estrechos y resbaladizos (en el nivel dos).

Nivel uno: Desde el parking nos internamos por la pista, pasamos una puerta junto a la casa de los escandalosos perros, y seguimos por ella hasta el estrechamiento de entrada del barranco. Dejamos a la derecha un corral de cabras y en el claro posterior dejamos la senda principal para introducirnos en la brecha del Barranco de los Infiernos. Al principio la vegetación es un poco densa, por lo que requiere ir protegido frente a las zarzas (no manga corta). En seguida llegamos a la zona misteriosa donde podremos recorrer los angostos desfiladeros para luego volvernos por donde vinimos.

Nivel dos: Seguimos el mismo recorrido que el nivel uno siguiendo el recorrido impresionante en el que atravesamos un estrecho barranco que desemboca en el río Iregua. En el nivel dos subimos a las cumbres de la sierra circundante, caminamos entre los robles de un bosque, nos deleitarnos con hermosísimas vistas naturales hasta llegar a una ermita entre las rocas. Luego volveremos en circular bajando hasta llegar a la zona que nos desviamos del nivel uno para llegar otra vez al punto de partida en el túnel junto al rio. Dando por terminada la actividad del día y volviendo a Logroño para cenar.

Lunes 29 de junio: Haro y Laguardia

Mañana:

Nivel uno: Paseo por el río Tirón de 8 km y 50 metros DAP

Madrugaremos algo mas y en el nivel uno vamos a realizar un sendero muy fácil saliendo desde Haro y siguiendo el camino por la Fuente del Moro y la vuelta por el sendero por el margen izquierdo del río Tirón hasta la localidad de Angunciana, mas allá de la presa de Arrauri. Es un camino muy sombreado bajo los árboles de la ribera del río y si lo hacemos en verano nos permite el baño en diferentes zonas.

Comienza nuestro recorrido en la pasarela peatonal y tiramos por el paseo de Vista Alegre. Este paseo nos llevará hasta la carretera de Anguciana al lugar llamado Fuente del Moro. Allí giramos a la derecha y nos vamos a buscar el río Tirón atravesando algunos viñedos y campos de labranza. Seguiremos por un sendero arbolado hasta ya el término municipal de Anguciana. Allí encontramos unos árboles pintorescos y sentados en la hierba haremos nuestro descanso. La vuelta será preciosa, siempre junto al río Tirón a nuestra izquierda. Cuando terminemos nuestro transporte nos llevará hasta San Felices con los del nivel dos para comer de bocadillos e iniciar la batalla del Vino de Haro (los que no quieran ir a la batalla del Vino de Haro se podrán quedar en Haro comiendo por libre).

Nivel dos: Biblio y Cerro de la Villa de 8 km y 300 metros DAP

En el nivel dos haremos iremos a un entorno natural muy conocido y destacado junto al río Ebro, unos escarpados riscos que llevan el nombre de las Conchas de Haro, dos claras hendiduras que se hunden en la roca viva y que subiremos: la mas oriental que es el Cerro De la Villa y la mas occidental que se la mas elevada y lleva el nombre de Biblio (bi-libum, dos labios). Primero subiremos al Cerro De la Villa, una bonita subida desde donde veremos una vistas fenomenales de San Felices.

Luego subimos a la Ermita de San Felices tiene el privilegio de admirar un paisaje sobrecogedor desde los agudos y escarpados riscos de Bilibio. Allí, en la cima, la imponente figura en piedra del santo y la ermita a la que da nombre son testigos, como el visitante que accede hasta la cumbre, de la entrada del río Ebro en La Rioja por el canal denominado Conchas de Haro. El siglo XVIII vio el inicio de las obras de una ermita que honrase la memorio de su patrón, y comenzó a levantarse en el lugar que antaño ocupase el castillo de la localidad y que hoy en día solo atestigua una parte de su muralla. El cariño y la devoción que siempre han sentido los vecinos de Haro por su ermita y su santo hizo que con su esfuerzo se reconstruyese hasta dos veces, y fueron también los vecinos quienes sufragaron la estatua que preside la cima del monte Bilibio. El escenario que acoge cada 29 de junio la colorida ‘Batalla del Vino’ no decepciona a nadie, y es por ello que en 2014 fue elegido el Mejor Rincón de España.

Mañana: Batalla del Vino de Haro

La Batalla del Vino de Haro es una fiesta que se celebra el 29 de junio en los Riscos de Blibio. Consiste en una batalla pacífica y multitudinaria donde miles de personas se arrojan vino tinto unos a otros con cántaros, botellas o sulfatadoras, visten de blanco y usan un pañuelo rojo como símbolo de la fiesta. Nosotros llegaremos sobre las 11 horas y nos incorporaremos a la fiesta (los que quieran). Estaremos allí y comeremos de bocadillos para volver con la Romeria hasta el pueblo de Haro, donde nos recogerá nuestro bus y nos llevará a la Cata en la Bodega

Tarde:  Visita a Bodega en Laguardia

Después de comer vamos a realizar una visita a una bodega subterránea en la localidad de Laguardia. Visitaremos las Bodegas el Fabulista  donde haremos una visita guiada con cata de tres vinos y aperitivo tradicional de queso del país, chorizo casero Km. 0 y panecillos neutros. Después daremo un paseo después por la localidad conociendo sus casas y palacios, la Iglesia de Santa María de los Reyes y su pórtico policromado, la Plaza Mayor con su reloj carillón, las murallas medievales y la Torre Abacial. Después volveremos a Logroño para disfrutar de la última cena en nuestro restaurante.

Martes 8 de julio: Viaje de vuelta

Mañana: salida hacia Sevilla a las 9.00 horas

 Saldremos temprano de Logroño para viajar por autopista hasta Sevilla llegando sobre la hora cenar y parando por el camino a comer (no incluido)

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 19 de mayo (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (695 los del club premium). La habitación individual serían 775€ (745€ los del Club traveler y 765 los del Club Premium) y 805€ a partir del día 19 de mayo (775€ los del Club Traveler y 795 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

FINDE EN LA SIERRA DE CAZORLA

FINDE EN LA SIERRA DE CAZORLA

Niveles uno y dos. Del 8 al 10 de Mayo de 2026. Senderismo Sevilla Viajes presenta un Finde en la Sierra de Cazorla. Es un viaje de 3 días/2 noches con dos maravillosas excursiones de senderismo en varios niveles y en el que el alojamiento tendrá lugar en el Hotel Sierra de Cazorla & Spa 3 en régimen de media pensión (desayuno y cena). Tendremos a nuestra disposición transporte de asistencia para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 235€ por persona (precio en doble incluyendo descuento socio traveler y pronto pago). Viaje a los Nacimientos de Cazorla

Es el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas con mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa lleno de rutas increíbles para el deleite del caminante. Declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 1983, como parque natural desde 1986 así como también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1988. Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas naturales más visitadas de toda España. Senderismo Sevilla Viajes, especialista en este entorno, nos hará participe de un fin de semana espectacular.

Nos alojaremos en el Hotel Sierra de Cazorla & Spa 3 , en la Iruela, uno de los pueblos más bonitos del interior de la provincia de Jaén. El municipio se sitúa a las faldas de la sierra de Cazorla y en lo alto del valle del Guadalquivir haciendo de puerta al Parque Natural de las Sierras Cazorla, Segura y Las Villas. Este entorno natural protegido, sumado al interesante patrimonio de su casco urbano, hace que haya mucho que ver en La Iruela y en sus alrededores. El centro de La Iruela es un conjunto de calles empinadas que se adaptan a la orografía del terreno plagadas de bonitas casas con fachadas blancas resplandecientes, destacando su Castillo.

Viernes 8 de mayo: Viaje desde Sevilla

Para los que quieran venir con nuestro transporte saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15.30 horas Gran Plaza (junto al quiosco de prensa), 15.45 horas José Laguillo (frente al Hotel Catalonia) y 16.00 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Haremos una parada intermedia durante el viaje y llegaremos a la hora de cenar al hotel.

Sábado 9 de mayo: Nacimiento del Río Borosa

Nivel uno: 17 km y 315 metros de desnivel

Nivel dos: 25 km y 629 metros de desnivel

Desayunamos en el Hotel, y nos dirigimos al sendero más bonito de la Sierra de Cazorla que será la etapa reina de nuestro viaje. La primera parte del itinerario transcurre por una pista forestal junto al cauce del río, al que enseguida, se le une el Arroyo de las Truchas y no será difícil ver pescadores intentando cobrar alguna. Gracias a Senderismo Sevilla Viajes vas a poder realizar el Nacimiento del Río Borosa, la ruta estrella de la zona.

Atravesaremos el puente de los Caracolillos para llegar a la Cerrada de Elias. Esta cerrada es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa. La Cerrada de Elías es un encañonamiento natural del río por la que transcurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención. Atravesaremos el puente de los Caracolillos para llegar a la Cerrada de Elias. Esta cerrada es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa. La Cerrada de Elías es un encañonamiento natural del río por la que transcurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención.

Seguiremos hasta llegar a la fuente de Huelga Nidillo de la que nos aprovisionaremos para el ascenso. La siguiente etapa será la Central Eléctrica del Salto de los Órganos, aquí comienza, por la derecha una senda que, en pronunciado, ascenso nos va a llevar hasta contemplar Salto de los Órganos, cascada espectacular dónde se precipita el joven río Borosa. A nuestra izquierda, se inicia la senda que lleva al mismo y finalizamos en el nacimiento del río Borosa para regresar por el mismo sendero que nos trajo.

Domingo 10 de mayo: Nacimiento del Río Cerezuelo

Nivel bajo: Nacimiento del Río Cerezuelo de 8 km y 200 metros DAP

Nivel medio: Cuatro Ermitas y Dos Castillos de 13 km y 500 metros DAP

El río Cerezuelo, también llamado Cazorla, es un corto río del sur de España, un afluente del río Guadalquivir que discurre por la provincia de Jaén. Nace en el paraje conocido como Nacelrío, en la sierra de Cazorla y a mitad de su curso, junto a la Ermita de Nubla, confluye con el río Cañamares, y a partir de aquí también se le llama río de la Vega de Cazorla. 

Nivel uno: Saldremos del pueblo de Cazorla dirección al Castillo de la Hiedra y desde allí tomamos el sendero del rio. Este primer tramo del río es completamente idílico, es de cuento de hadas, y es un sendero sencillo perfecto para aquellos senderistas que quieran ir dando un paseo aunque siempre cuesta arriba. Podremos descubrir los más bellos rincones de la zona sin realizar un esfuerzo intenso, pudiendo disfrutar del camino al máximo.

Cuando terminamos el tramo nos desviamos a la derecha y llegamos a un camino nos regala con unas magníficas vistas de Cazorla y de su entorno. Siguiendo el camino llegaremos a la Fuente Nacelrío, paraje donde nace el Río Cerezuelo ó Cazorla.

 

Nivel dos: esta ruta es similar a la anterior pero mucho más compleja y con más desnivel y en vez de ver una ermita y dos castillos aquí visitaremos cuatro ermitas: Rio Cerezuelo,  Nacelrío, Ermita de San Sebastián,  Ermita Virgen de la Cabeza, Castillo de la Iruela, Ermita de San Ysicio, Ermita del Angel y Castillo de la Hiedra.

Una vez finalizada la ruta, iremos a comer por libre y a continuación nos dirigiremos al transporte destino Sevilla que partirá a las 16:00 horas y la hora llegada aproximadamente a las 20.00 horas

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 265€ por persona hasta el día 8 de abril de 2026 (255€ los socios premium y 235€ los socios traveler) y de 295€ a partir de ese día (285€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 345€ por persona hasta el día 8 de abril de 2026 (335€ los socios premium y 315€ los socios traveler) y de 375€ a partir de ese día (365€ 5los socios premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 8 de abril de 2026

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

ODISEA SENDERISTA POR MALTA, COMINO Y GOZO

ODISEA SENDERISTA POR MALTA, COMINO Y GOZO

Grandes expectativas llevábamos todos cuando iniciamos nuestro viaje senderista por Malta.
Queríamos recorrer los senderos, islas y ciudades cuya fama e historias nos habían acompañado desde pequeños. Homero, la Odisea, Ulises. Viajes por tierra y mar. Aventuras y cruzadas de caballeros-soldados o soldados-caballeros.
Malta tiene mil historias que contar. Mil caminos que recorrer y mil lugares que visitar. Algunas historias, leyendas y mitos nos reveló María José, nuestra guía.
Ella nos fue trazando caminos y paseos entre grutas, acantilados, aguas azuladas, salinas, ciudadelas, mercados y piedras megalíticas.
Ferris, luzzus* y buses fueron nuestros aliados en esta particular odisea siguiendo los pasos de antiguos viajeros y pobladores de este pequeño archipiélago.
Hemos visitado La Valeta, Comino, Marsaxlokk, Gozo y Victoria. Hemos contemplado amaneceres y atardeceres maravillosos desde increíbles miradores. Hemos navegado entre islas y caminado entre rocas rodeados por un mar increíblemente azul.
Hemos recorrido mercados y callejuelas. Nos hemos bañado en aguas cristalinas y oteado el horizonte cual expertos marineros emulando al eterno Ulises. Y cuando surgieron obstáculos, como en todo viaje, supimos solventarlos entre risas y con alguna que otra espera imprevista.
Es maravillosa en Malta la arquitectura barroca de iglesias y catedrales, aunque sorprenden aún más, los templos de Hagar Qim, estructuras religiosas que datan del 3600 y 3200 A.C.
Es maravillosa en Malta la arquitectura barroca de iglesias y catedrales, aunque sorprenden aún más, los templos de Hagar Qim, estructuras religiosas que datan del 3600 y 3200 A.C.
Una curiosa sensación nos embarga cuando paseamos entre esas enormes piedras que encierran impenetrables secretos. Curiosidad y admiración a partes iguales.
Surgen interrogantes que quizás nunca se puedan responder. Un entorno inolvidable, como casi todo en este país insular.
Diferentes culturas se han enfrentado por dominar este estratégico archipiélago. De algunas se conservan huellas, otros rastros se han perdido.
Para nosotros, este ha sido un viaje diferente, una breve y personal odisea. Conformamos un pequeño y heterodoxo grupo dispuesto a disfrutar de las maravillas de Malta y su entorno.
Aunque ahora cada uno elegirá sus mejores fotografías, creará su particular álbum de recuerdos y repasará esos instantes imborrables.

Regresamos cansados y felices. Al fin y al cabo, como dice Homero en La Odisea:La vida es en gran medida una cuestión de expectativas. Y creo que nuestras expectativas iniciales se han cumplido.

Eloina Calvete García

* Un luzzu es una embarcación de pesca tradicional del archipiélago maltés

VALLE DE LECRíN, UN PARAISO NATURAL EN GRANADA

VALLE DE LECRíN, UN PARAISO NATURAL EN GRANADA

Niveles uno y dos- Del 20 al 22 de febrero de 2026, Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje al Valle de Lecrín, un paraíso natural en Granada de 3 días/ 2 noches con estancia en el Hotel Zerbinetta en Dilar, en régimen de media pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 225€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de por pronto pago y socio traveler).

Situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada y conocido por su exuberante belleza natural y su diversidad de paisajes, el Valle de Lecrín ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. Desde sus impresionantes montañas hasta sus hermosos campos de naranjos y limoneros y sus bellos pueblos. Un destino perfecto para los amantes del senderismo y los deportes al aire libre. El Valle de Lecrín es un verdadero tesoro escondido que merece ser explorado. Los pueblos que visitaremos son Dílar, Padul, Melejis, Murchas y Nigüelas

Hotel Zerbinetta por su ubicación privilegiada en Dílar, cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, ofrece vistas espectaculares y acceso a actividades en la naturaleza. También es ideal por su ambiente íntimo y acogedor, propio de un hotel boutique, que se complementa con habitaciones cómodas y servicios de calidad, como su restaurante especializado y piscina.

➡️ 🚌 Viernes 20 de febrero: Viaje de ida y Dilar

Salimos de Sevilla por la mañana de nuestras paradas, 8.00 h Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia), 8.30 h Cervecería Ronda Alamillo y después de una parada para desayunar llegaremos sobre las 12 horas a la primera ruta de este maravilloso viaje (recomendamos llevar bocadillos).

👣 Nivel uno: Acequia Alta de Dilar de 10 km y 100 metros DAP

👣 Nivel dos: Acequias Alta y Baja de Dilar y Cueva del Sauco de 15 km y 360 metros DAP

En ambos niveles haremos la ruta Acequias Alta y Baja de Dílar. Las acequias de este pueblo al pie de Sierra Nevada nos ofrecen una variedad de recorridos a cual más bonito. En esta ocasión enlazamos la Acequia Alta desde la parte superior del pueblo con el río Dílar y el regreso lo hacemos por la Acequia Baja. El recorrido es fresco, gracias al agua que nos acompaña y a la vegetación que cubre el camino casi todo el recorrido.

En ambos niveles saldremos caminando desde nuestro hotel Zerbinetta e iremos a buscar  la acequia de Dílar baja paralela al río del mismo nombre, que nace en los Lagunillos de la Virgen en Sierra Nevada, a nada más y nada menos que casi 3000m de altura.

Se trata de un camino habilitado junto a la acequia que se ha arreglado el firme del sendero, colocado bancos para el descanso y cartelería informativa durante el recorrido. Durante el camino de ida tendremos las impresionantes moles que hay sobre el barranco del río Dílar: los Alayos, la Boca de la Pescá y al fondo el Trevenque. Por debajo de la acequia se observan tierras de labor en el valle del río.

La acequia acaba en el área recreativa del río Dílar, junto al Merendero Los Alayos. Es una zona muy frecuentada por familias y grupos de amigos cuando hace buen tiempo ya que es muy fresca y hay un gran número de mesas y pozas en el río donde refrescarse, además de que cuenta con un merendero en la misma orilla del río. El camino lo abandonamos al conectar con la Acequia Baja, que parte a nuestra derecha, tomando el sendero que va junto a ella, y que nos ofrece preciosas vistas del valle del río Dílar.

El nivel dos añade a este recorrido la subida a la Cueva del Sauco que se realiza pasado el Aula de Naturaleza teniendo a la vista el Merendero Los Alayos (junto al Área Recreativa) atravesamos carril y continuamos a derecha por vereda ascendente, tendremos en algún paso que ir con cuidado. En media hora llegamos a la Cueva del Sauco, lugar con unas vistas impresionantes del entorno.

La Cueva del Sauco es una cueva de origen kárstico, lo que significa que se ha formado a través de la erosión del agua en rocas solubles como el carbonatocálcico. La cueva tiene una longitud de más de 2 kilómetros, con varias salas y pasadizos que los visitantes pueden explorar. Además, la cueva está llena de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones rocosas que la hacen especialmente hermosa

Después de la ruta por las acequias las rutas terminan en el hotel que ya estará disponible para ocupar nuestras habitaciones y descansar o dar una vuelta por el pueblo de Dilar hasta la hora de la cena que está incluida.

👣 Sábado 21 de febrero: Padul y Melejis

Mañana: Nivel uno- Ruta del Mamut de 7 km y llana.

En el municipio de Padul encontramos un conjunto de rutas prehistóricas que discurren en el entorno de su Laguna. Se trata de la Ruta del Mamut, la Ruta del Rinoceronte Lanudo y la Ruta del Tigre de Diente de Sable. Es una ruta sencilla muy conocida por haberse encontrado este animal en el municipio de Padul.

La Ruta del Mamut es un recorrido sencillo, por un sendero de tablas de madera, esta ruta es accesible a niños y adultos y, se convierte en el enclave perfecto para disfrutar de un paseo en familia. El recorrido, entre tarais, sauces, carrizos y la gran cantidad de avifauna que puebla la laguna, es a día de hoy uno de los grandes atractivos de este espacio natural.

Una serie de monolitos, donde se encuentran dibujados los tres animales prehistóricos, nos indicarán el camino a seguir hasta llegar a la ruta deseada. De esta manera, las rutas comenzarán en la parte urbana del municipio hasta llegar a la parte natural y poder recorrer las calles y el encanto propio de la gente del lugar.

La ruta es una circular alrededor de la laguna de Padul, donde han sido catalogadas más de 200 especies de aves diferentes. Entre las que destacan el zampullín chico, la garza real, el avetorillo, el martín pescador, el ánade real, el ánade silbón, el porrón común, la focha común, o la polluela chica.

Mañana: Nivel dos- Piedra Ventana y Silleta de Padul de 7 km 390 metros DAP

Iniciamos esta ruta en el Abrevadero de los Albatrales desde donde se inicia el recorrido en la senda que sube hacia Piedra Ventana, que es la parte más bonita, y también se acorta algo la ruta para que no sea muy larga. La senda discurre por un frondoso bosque de pinos. Al llegar al Barranco del Voladero el sendero enlaza con otro que sube desde las canteras del Padul, el PR-A 400 que se llama Sendero Los Gudaris. Toca subir y sin dejar la senda llegaremos a Piedra Ventana, donde hay que hacer una parada obligada para hacer fotos y disfrutar de las vistas del Valle del Padul, su Laguna y las cumbres de Sierra Nevada.

Un poco más adelante hay un desvío que tomaremos a la izquierda para subir a la Silleta del Padul. Más arriba hay otro desvío, por el ramal de la izquierda y asenderemos directamente al punto más alto, llegando al Collado de la Silleta, desde el que también se asciende al Cerro de la Silleta trepando por unas rocas. Desde arriba tendremos unas vistas de 360º que nos permitiran observar las sierras cercanas y las depresiones de Granada y del Padul.

Luego ya solo nos queda bajar avanzando por un pequeño tramo por el carril hasta tomar la Senda de Los Albatrales que con un fuerte descenso lleva de nuevo hasta el punto de inicio de la ruta. Es más bonito bajar por esta senda que por el carril. Después iremos al pueblo de Padul a comer por libre antes de la ruta de la tarde.

👣 Tarde: Nivel conjunto: Castillo de Lojuela de 7 km y 180 metros DAP

El Valle de Lecrín, llamado con toda razón Valle de la Alegría por sus pobladores musulmanes. Entre naranjos y limoneros recorremos sus caminos y pueblos para hacer una ruta al Castillo de Lojuela, disfrutar de estos parajes y su fantástico microclima, y acercarnos a conocer una parte de su historia. Es una ruta corta, sin mucho desnivel, que además pasa por los pueblos de Melegís y Murchas con sus calles de estilo musulmán.

Hemos iniciado la ruta en Melegís para ir ascendiendo hacia Murchas por el río Torrente, subir después al Castillo de Lojuela, y regresar a Melegís siguiendo el valle del río Dúrcal. En el mirador una serie de bancos y sillones de piedra invitan a relajarse admirando el paisaje, y figuras fantásticas lo decoran.

El Castillo de Lojuela perteneció a la alquería del mismo nombre, que contaba con horno para pan, mezquita, cementerio y el castillo. Se abandonó hacia el final del siglo XVI, tras la segunda sublevación de los moriscos. Se encuentra sobre un cerro que cae verticalmente por uno de sus lados sobre el río Dúrcal. Esta parte no tiene muralla defensiva, por lo abrupto del terreno. Quedan los restos de una torre fortificada y parte de una muralla. La muralla está escalonada para adaptarse al terreno.

👣 Domingo 22 de febrero: Nigüelas y Vuelta a Sevilla.

Mañana: Nivel uno- Falla de Nigüelas de 8 km y 350 metros DAP

Mañana: Nivel dos- Falla de Nigüelas de 5 km y 100 metros DAP

Terminamos el viaje al Valle de Lecrim a conociendo el fantástico pueblo de Nigüelas. Su denominación procede de Niwalas, término que significa atalaya o punto de vigía elevado. Durante la dominación islámica este municipio formó parte de la Taha de Padul, constituyendo uno de los barrios que delimitaban con el Valle de Lecrín y la puerta occidental de Sierra Nevada.


A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla.

También recorrere el Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla, un curso de agua, entre la vegetación especial de un hábitat húmedo, y adentrarse en el desfiladero por el que discurre la acequia y que, desde hace unos años, dispone de una estructura de pasarelas que lo han convertido en un atractivo y misterioso sendero. Después tendremos tiempo de comer en el pueblo.

Después tendremos tiempo de comer en el pueblo y finalmente pondremos rumbo a Sevilla donde llegaremos sobre las 20-21 horas dando por finalizado un fantástico fin de semana en el Valle de Lecrín.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 255€ por persona hasta el día 20 de enero de 2026 (245€ los socios premium y 225€ los socios traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 365€ por persona hasta el día 6 de enero de 2026 (355€ los socios premium y 335€ los socios traveler) y de 395€ a partir de ese día (385€ los socios premium).Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 30 de noviembre de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad