POR LAS MERINDADES DE BURGOS

POR LAS MERINDADES DE BURGOS

Este es el relato de un precioso viaje senderista por las Merindades de Burgos, por un entorno encantador y encantado.

Con curiosas formaciones rocosas, profundas simas, ríos, riachuelos y cascadas.

Pozas azules y castillos derruidos, ermitas sagradas y santos venerados.

Milagros y leyendas entre el murmullo del agua y el repique de campanas. Villarcayo, Frías, Tobera, Medina de Pomar y un largo etcétera de pequeños pueblos conforman las Merindades.

Escondidos en Castilla sobreviven y guardan infinitos tesoros por descubrir. Y esa era la principal intención del viaje, conocer lo desconocido y admirar lugares increíbles.

Con Carlos, Ana y María José descubrimos parte de su historia y recorrimos sendas, veredas y pequeñas localidades llenas de magia y encanto.

Grandes ríos y pequeños afluentes acompañaron nuestros caminos. Ruidosas cascadas refrescaron nuestra marcha y preciosos bosques nos dieron sombra.

Parajes extraordinarios habitados por el hombre desde tiempo inmemorial. Un entorno natural envidiable con ríos de renombre, como el Ebro.

Y pequeños afluentes, como el Nela, que defienden su importancia en Puentedey.

Visitamos la ermita de San Bernabé y las casas colgantes en Frías. Subimos al Ventanón y bajamos a las cuevas de Ojo Guareña. E hicimos, muchas, muchas fotografías para no olvidar estos rincones singulares.

Formábamos un grupo heterogéneo dispuesto a aprovechar al máximo nuestro tiempo. Quisiera poner nombre a todos los rostros que asoman en las fotografías, no puedo. Pero de todos guardo un grato recuerdo. Hemos compartido muchos momentos felices, momentos de charlas, risas y canciones. Qué decir de Marga, la veterana del grupo, incombustible. O de Gloria, la peque valiente.

Felices reencuentros y nuevas amistades se han forjado durante estos días. Es lo que tiene el senderismo. Deporte, naturaleza, cultura y amistad. Hemos caminado juntos, comido juntos, cantado juntos. Hemos convivido dejando de lado pequeños malentendidos, desfaciendo pequeños entuertos entre grandes carcajadas y aplausos.  Carlos, Ana, María José, Marieta, María Jesús, Paco, Adelina, Marcos, Lusanda, Marga, Gloria, Carmen, Toñi… son tantos nombres y tan buenas personas que quiero simbolizar en ellos lo mejor del deporte senderista.

Y hasta aquí mi relato del viaje por Las Merindades de Burgos (I). Espero que volvamos a vernos por esos caminos. Quizás tengamos unas Merindades (II). Es bonito imaginar un reencuentro por tierras castellanas. Crucemos los dedos y pidamos el deseo. Hasta Pronto.
Eloina Calvete García

ELOINA CALVETE GARCÍA

ROTA VICENTINA I- DEL CABO DE SAN VICENTE A PLAYA DE AMOREIRA

ROTA VICENTINA I- DEL CABO DE SAN VICENTE A PLAYA DE AMOREIRA

Niveles uno y dos: Del 3 al 7 de junio de 2026 Senderismo Sevilla Viajes SL continua con su proyecto Al Mutamid de viajes subiendo la costa Atlántica de Portugal entre el Cabo San Vicente y Sines. En esta primera edición de la Rota Vicentina y en el Puente del Corpus, recorreremos los primeros 66 km entre Cabo San Vicente a la Playa de Amoreira. Es un viaje de 4 noches/ 5 días en régimen de alojamiento y desayuno y con alojamiento en el precioso Hotel Residence Salema 3* . El precio de este viaje es desde 395€ por persona (incluye descuento de socio traveler de 30€ y pronto pago de 30€).

En esta tercera parte del proyecto Al Mutamid vamos a recorrer la costa oeste de Portugal entre el Cabo San Vicente. Son unos 170 km de los que, aproximadamente recorreremos un tercio en esta edición por el llamado Trillo dos Pescadores, que está considerado uno de los senderos costeros más bellos del mundo. Esta ruta de senderismo recorre el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina y forma parte de la ruta de largo recorrido Rota Vicentina.

Para el alojamiento hemos escogido el Hotel Residence Salema un precioso hotel junto al mar situado en un pequeño pueblo de pescadores con tres magníficas playas y una gran tranquilidad que será un maravilloso destino donde descansar tras las etapas. El hotel no hace menús por lo que la estancia es en alojamiento y desayuno pero el pueblo tiene muchos establecimientos donde hacer las cenas por libre.

Miércoles 3 de junio. Viaje desde Sevilla y etapa prólogo

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Salema, donde llegaremos tres horas y media después (dos y media con el cambio de hora). Entraremos en hotel y tendremos tiempo libre para disfrutar de esta localidad costera hasta las 19 horas (portuguesa) en que nos encaminaremos al Cabo San Vicente.

Miércoles 3 de junio: etapa prólogo en el Cabo San Vicente

Después del viaje y del chek in en el Hotel Salema y tal vez después del primer baño en la playa iremos al Cabo San Vicente a ver el último atardecer de Europa con unos bocadillos que llevaremos cada uno para cenar y será el prólogo de los bonitos viajes que vendrán a continuación subiendo la costa Atlántica de Portugal.

Jueves 4 de junio: Bila do Bispo

  • Nivel uno: 10 km y 100 metros DAP
  • Nivel dos: 14 km y 150 metros DAP

Volvemos al Cabo San Vicente esta vez para caminar por los acantilados en la primera etapa de nuestro viaje que nos va a llevar 3 horas en el caso del nivel uno y 4 horas en el caso del nivel dos. Ambos niveles terminaremos en Bila do Bispo a tiempo para cenar y para disfrutar de una relajante tarde de playa en Salema.

Comenzaremos caminando desde el faro con la vista de los acantilados por senderos muy pedregosos al principio pero con unas fenomenales vistas de las playas. En el nivel uno iremos mas al interior y en el nivel dos nos permitiremos incluso bajar a las playas por terrenos mas escarpados.

Llegaremos a Bila do Bispo con sus estrechas calles que bordean la iglesia hay muchas casas que hablan del antiguo Algarve en las paredes encaladas, en los marcos llenos de color y en las canterías trabajadas que decoran puertas y ventanas, una localidad que merece la pena visitar.

Viernes 5 de junio. Carrapateira

  • Nivel uno: Praia do Castelejo a Carrapateira 10 km y 200 metros DAP
  • Nivel dos: Bila do Bispo a Carrapateira de 18 km y 300 metros DAP

Esta es una de las etapas del Sendero de los Pescadores que ofrece las imágenes más deslumbrantes. Esta etapa nos sorprenderá con las increíbles formaciones rocosas y las playas de otro mundo: Castelejo, Amado, Murração y Manteiga son auténticas joyas de la naturaleza que se le presenta al excursionista.

Saldremos caminando desde Bila do Bispo (nivel dos) y vamos a buscar el litoral para remontar por la costa hasta Carrapateira. Llegaremos a la costa en la playa del Castelejo y seguiremos caminando siguiendo las formaciones rocosas que nos recuerdan al flysch de Tarifa o Zumaya.

Desde la playa del Castelejo hasta Murração podremos recorrer el litoral caminando por la arena para luego subir y crestear los acantilados hasta Carrapateira, donde tendremos tiempo de comer al finalizar la etapa.

En el nivel uno nuestro transporte nos lleva hasta la playa del Castelejo que presenta una belleza deslumbrante, donde las rocas negras de pizarra contrastan con las arenas doradas. Después seguirá la ruta también hasta Carrapateira.

Sábado 6 de junio. Praia da Arrifana

  • Nivel uno: Valinhos a Praia da Arrifana de 8 km y 120 metros DAP
  • Nivel dos: Carrapateira a Praia da Arrifana de 21 km y 340 metros DAP

Praia da Arrifana es una hermosa playa que se extiende a lo largo de media milla en forma de concha. Esta forma, junto con acantilados altísimos, proporciona a los bañistas refugio de los vientos que azotan otros lugares en la costa oeste.

Saldremos de Carrapateira (nivel dos) por un sendero muy arenoso que cuesta mucho de recorrer y te lleva a la Praia da Bordeira a la que se llega cruzando un río en el que es obligatorio descalzarse para cruzar.

La Praia da Bordeira es preciosa con cuevas de roca roja y formas increíbles. Luego subimos tendremos que subir una colina con su vértice geodésico, que baja hasta Velinhos, que es donde se incorpora a la etapa el nivel uno.

Antes de llegar a Praia da Arrifana tendremos que cruzar otro río descalzándonos y este nos llevará a la Praia do Canal. Que está muy cerca ya de Arrifana donde tendremos tiempo de comer por libre en sus restaurantes en este precioso lugar.

Domingo 7 de junio. Praia da Amoreira

Nivel conjunto: Praia da Arrifana a Praia da Amoreira de 11 km y 190 metros DAP

Praia da Amoreira es una playa situada cerca de Aljezur. Es conocida por su extenso sistema dunar, su desembocadura de río que permite opciones de baño tanto en agua dulce como salada, y su belleza natural, que incluye acantilados y un ecosistema de pantano. Un formidable lugar, ideal para terminar esta primera parte de Rota Vicentina.

Saldremos caminado de Praia da Arrifana hacia el Ribat de Arrifana, que son las ruinas de un castillo militar Andalusí que se encuentra en un promontorio rocoso que fue zona de importancia estratégica, ya que permitía, en días despejados, vigilar la franja costera desde el cabo San Vicente hasta el cabo Sardão, en el Alentejo.

Haremos nuestras fotos y seguiremos caminando por un sendero por las crestas que nos llevará paralelo a la Praia da Coelha pero con la brisa de estar arriba de los acantilados, hasta la Praia de Monte Clérigo. El pueblo será el lugar ideal para un descanso.

Estamos muy cerca ya de la duna de Amoreira, allí tendremos tiempo de bañarnos y comer. En este lugar daremos por finalizado nuestro viaje que reanudaremos en la localidad de Odeceixe, ya en la próxima edición de la Rota Vicentina

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de alojamiento y desayuno es de 425€ por persona hasta el hasta el día 4 de mayo (395 € los del Club Traveler y 415€ los del Club Premium) y de 455€ a partir de ese día (445€ los del Club Premium). La habitación individual serían 525€ (495€ los del Club Traveler y 515 los del Club Premium) y 555€ a partir del día 4 de mayo (545€ los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 4 de mayo. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

LAS ESCALERAS ÁRABES

LAS ESCALERAS ÁRABES

Nivel dos – El sábado 18 de octubre de 2025 vamos a realizar la ruta Las Escaleras Árabes en El Chorro. Es una ruta con unas vistas fenomenales en el Desfiladero de los Gaitanes. La hemos clasificado de nivel dos por sus 10,5 km y 500 metros DAP. La ruta se hará de forma pausada y es accesible a la mayoría de las personas. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares.

En El Chorro encontramos «las escalerillas«, una singular obra también conocida como «la Escalera Árabe«, aunque no existe evidencia alguna que confirme su origen, que permite cruzar la Sierra de los Castillejos por su parte central, aprovechando una discontinuidad en la pared y gracias a los escalones labrados en la roca y a piedras y rocas del lugar. Así se conseguía salvar un fuerte desnivel de forma más cómoda tanto para hombres como para animales, evitando tener que dar un largo rodeo para acceder al Cortijo de Campedrero.

Para el viaje con transporte hacemos tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 7.00 de la Gran Plaza, 7:15 Jose Laguillo y 7.30 en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.30 horas en el parking Sur del Caminito del Rey y cuyas coordenadas de GPS son 36.906273, -4.760073. La hora de vuelta será a las 16 horas saliendo de El Chorro.

Salimos de la antigua estación de tren del Chorro y muy cerca de la Vía Ferrata emprendemos la subida del Arroyo del Chorro por un camino de arena ascendente en muy buen estado serpenteante que decidimos acortar en algunas de sus curvas cortando recto guiándonos por unas torres de la luz.

Después dejamos el camino de arena y giramos casi 360 grados a izquierda para coger un sendero bien marcado y llano que más adelante es de suave subida hasta que llegamos a la “escalera árabe”, que permite franquear la formación montañosa de Castillejos.

La vista desde las Escaleras Árabes es espectacular del Desfiladero de los Gaitanes con el Pantano del Chorro, El Púlpito del Estudiante y el Pico Huma (que haremos en otra ocasión para el nivel tres) y además encontramos fósiles de Ammonites de hace 400 millones de años cuando se formaron estas montañas de roca caliza bajo el mar.

Seguiremos subiendo el collado hasta llegar a su máxima altura y desde aquí iremos girando a izquierda para acometer la bajada pronunciada por un precioso valle que se abre ante nosotros. Al frente observamos un cortijo situado al Sur de la Sierra Huma (de 1191 metros de altitud).

Aproximadamente en la primera mitad de la bajada no hay un sendero marcado, si no muchas veredas y en ocasión alguna pequeña zona pedregosa por las que iremos transitando con mucha precaución para no resbalar.

La segunda mitad de la bajada presenta un sendero muy bien marcado y de fácil tránsito en general de suave pendiente de bajada. A nuestro alrededor encontramos bosques de pinos que nos ayudarán con su sombra.

Observamos un mirador a lo lejos con unas preciosas vistas al “Desfiladero de los Gaitanes”, lugar donde aprovechamos para almorzar y hacer algunas fotos. Desde el mirador sale un sendero bien marcado de bajada, más abajo con unas escaleras que nos llevan a un carril de arena y de aquí a los aparcamientos de la Estación de Tren.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 18€ sin transporte (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

es

VIAJE DE SENDERISMO A AVILA

VIAJE DE SENDERISMO A AVILA

Senderismo Sevilla Viajes os presenta el Viaje de senderismo a Ávila que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre por el Día de Todos los Santos (4 días/3noches) con estancia en el Hotel Cuatro Postes**** en régimen de media pensión y tres excursiones por la zona. El precio es desde 395€ (incluidos descuentos por pronto pago de 30€ y por socio Traveler de 30€).

viaje a Avila

La filosofía del Viaje a Ávila es conocer esta maravillosa ciudad con el mejor recinto amurallado del mundo y dos de las mejores localidades de su provincia: Arenas de San Pedro y El Tiemblo. En cada uno de los tres lugares haremos una preciosa ruta de senderismo fácil y un paseo vespertino por la localidad.

El alojamiento será en el lujoso hotel Cuatro Postes**** en régimen de media pensión donde podemos hacer una estancia muy agradable, en el que se come muy bien, con una excelente localización y con unas vistas increíbles de la muralla de Ávila en el punto estratégico de los Cuatro Postes.

➡️🚌 Jueves 30 de octubre: Viaje de ida Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15.30 horas Gran Plaza, 15.45 horas José Laguillo y 16:00 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para  llegar (aproximadamente a las 22.00 horas) a nuestro Hotel a tiempo de hacer el check-in e ir a cenar y después descansar para al día siguiente realizar una bonita ruta de senderismo.

➡️👣 Viernes 31 de octubre: Arenas de San Pedro

  • Senda de los Pescadores: 12 km y 200 desnivel
  • Paseo monumental por la ciudad de 3 km y llano

Tras desayunar a las 8.00 horas aproximadamente pondremos rumbo a Arenas de San Pedro, sin duda una de las localidades más bellas de la provincia a una hora y media de viaje en bus. Sin duda merece la pena el viaje por el maravilloso sendero y la visita monumental de la bella ciudad.

Situada en la vertiente sur de la Sierra de Gredos la excursión es una bella circular alrededor del río Arenal que transcurre en su margen izquierda por frondosos paisajes con vegetación exuberante y paisajes de rivera. A la vuelta por su margen derecha atravesamos un majestuoso bosque de pinos y acebos con la vista de los picos de la Sierra de Gredos.

Es una excursión familiar que se puede hacer en dos niveles (ambos muy fáciles) en que nosotros haremos el largo de unos 12 km que sigue los ríos Arenal y Pelayos en el que pasamos los arroyos por pequeños puentes de troncos hasta llegar a la ermita de Los Llanos donde giraremos dirección a Arenas de San Pedro.

Al llegar a Arenas de San Pedro por su puente romano dejaremos un par de horas libres para comer y por la tarde daremos un paseo guiado de una hora por la localidad viendo lugares como el Castillo de D. Álvaro de Luna, el Convento de San Agustín, el Palacio Real de Don Luis de Borbón y Farnesio o el Santuario de San Pedro de Alcántara (son visitas en paseo por su parte exterior).

Una vez terminada la visita volveremos al Hotel Cuatro Postes a tiempo de descansar un poco antes de la cena que será aproximadamente a las 21 horas

➡️ 👣 Sábado 1 de noviembre: El Tiemblo

  • Castañar de El Tiemblo: 8 km y 235 metros de desnivel
  • Paseo por dentro de las murallas de Ávila: 3 km y 50 metros de desnivel

Tras desayunar a las 8.00 horas saldremos hacia El Tiemblo en un viaje de menos de una hora para realizar el Castañar de El Tiemblo que se realiza en poco más de 3 horas y aprovechando que estamos en el mejor momento del año para los bosques de castaños.

El Castañar del Tiemblo una joya natural que despierta en su máxima expresión los sentidos, olores y colores del lugar nos proporciona contemplando una infinidad de paisajes en este bosque de castaños, robles, pinos y alisos en el Valle de Iruelas.

Comenzando la excursión en el Area Recreativa de El Regajo cruzando el arroyo del Castañar por el pequeño puente de madera habilitado para esto, nos adentramos en el bosque por la cabecera de la Garganta de la Yedra y el manto de hojas nos da la bienvenida con silencio, paz y sosiego se respira algo que no es fácil de describir, con un entorno de una belleza inigualable, impresionante este Castañar de El Tiemblo.

En esta excursión conoceremos castaños centenarios como “El Abuelo”, con una edad que estiman de algo mas de 500 años y una altura de 19 m por 19 m de perímetro, con varios hijos jóvenes que arrancan en sus laterales, estamos ante el mas veterano del lugar. Todo en este bosque es una maravilla y tendremos la oportunidad de conocerlo en el momento que se denomina: Bosque de Cobre.

Una vez finalizada la excursión del Castañar volveremos a El Tiemblo a tiempo de comer libremente para después ir a conocer los Toros de Guisando. Unas esculturas de arte íbero previo a la dominación romana del los que poco se sabe de ellas. Destaca también este lugar porque fue donde se coronó a Isabel la Católica.

Volveremos a Avila y tras un breve descanso para refrescarnos haremos un breve paseo interpretado para conocer el Convento y museo de Santa Teresa de Jesús. Seguiremos el paseo viendo algunos monumentos más como la catedral o alguno de sus conventos. A la vuelta sacaremos algunas fotos nocturnas de la muralla desde los Cuatro Postes.

➡️ 👣🚌 Domingo 2 de noviembre: Ávila y viaje de vuelta

  • Paseo por Ávila de 7 km y 90 metros de desnivel

Tras desayunar a las 8.00 horas haremos un paseo por Ávila de unas dos horas y media en el que recorreremos el río Adaja conociendo algunos de sus puentes para luego dar una vuelta a la muralla de la que comentaremos algunas cosas muy interesantes.

Volveremos al hotel sobre las 11.30 a tiempo de asearnos y hacer el chek out. Tras dejar las cosas en el bus tendremos dos horas libres para comer por la ciudad y comprar las yemas de Ávila para nuestros familiares. No más tarde de las 15 horas saldremos rumbo a Sevilla donde llegaremos sobre las 21.30 horas, dando por finalizado el Viaje a Ávila.

➡️ Presupuesto y pago: El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 425€ por persona hasta el hasta el día 10 de septiembre (395€ los del club traveler y 415 los del Club Premium) y de 455€ a partir de ese día (445 los del club premium). La habitación individual serían 525€ (495€ los del Club traveler y 515 los del Club Premium) y 555€ a partir del día 14 de septiembre (545 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail..

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad