Un finde en el Cabo de Gata con la Geoda de Pulpí

Un finde en el Cabo de Gata con la Geoda de Pulpí

Niveles uno y dos- Del 26 al 28 de septiembre Senderismo Sevilla Viajes presenta Un Finde en el Cabo de Gata con la Geoda de Pulpí. Es un viaje de 3 días/2 noches de viaje con 3 excursiones de senderismo y la visita a la Geoda de Pulpí y con estancia en el Hotel de lujo Ohtels Cabogata**** de Retamar en régimen de media pensión por un precio desde 225€ en habitación doble (en habitación doble con reducción de 30€ por socio Traveler y 30€ por reserva temprana).

Este año iremos al Cabo de Gata, en las fechas del 26 al 28 de septiembre porque la temperatura es ideal para no pasar demasiado calor en las excursiones y a la vez son apropiadas para el disfrute del mar. Vamos a seleccionar las ruta que más nos gustaron en anteriores viajes y haremos snorkel y disfrutaremos de los últimos rayos del verano en uno de los lugares mas sureños de nuestro país.

A todos los atractivos que tiene este viaje: rutas de senderismo fabulosas, playas y fondos marinos impresionantes, un hotel muy bueno…, se une la Visita a la Geoda de Pulpí, una geoda gigante, tapizada por enormes cristales de selenita, una variedad transparente o translúcida de yeso. Visita imprescindible.

Nuestro cuartel general será el hotel Ohtels Cabogata****  que se encuentra en la Urbanización El Toyo, frente al Mar Mediterráneo, a diez minutos en coche de la entrada sur del Parque Natural Cabo de Gata, y a pie del campo de Golf Alborán El Toyo.

El privilegiado emplazamiento, la armoniosa y moderna arquitectura así como su completa gama de instalaciones y servicios, lo hacen un hotel ideal para aquellas personas que desean dedicar su tiempo de ocio y descanso a disfrutar del sol, del mar y de los deportes al aire libre, todo ello en un entorno de pura naturaleza mediterránea y ambiente tranquilo.

Viernes 27 de septiembre Mañana. Salida desde Sevilla a Retamar

Viaje de la mañana: Saldremos el viernes 27 de septiembre desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar atravesando todo Andalucía y llegar para comer. Haremos la excursión y entraremos con cena a nuestro cuartel general, el Ohtels Cabogata**** tendremos tiempo de comer en Retamar.

 

Viernes 27 de septiembre tarde:

Actividad de la Geoda de Pulpí

Nos trasladaremos a Pulpí para visitar la geoda que presenta ocho metros de longitud por dos metros de altura y está recubierta por gigantes cristales de yeso de una belleza espectacular. Varios de estos cristales pueden llegar a medir hasta casi dos metros y destacan por su transparencia y su perfecto estado de conservación, lo que convierte a la Geoda de Pulpí en una verdadera joya de la naturaleza que deja totalmente alucinado a todo aquel que la visita.

Es un fenómeno realmente único a nivel mundial a causa de sus grandes dimensiones y de lo perfectos que son, en lo que a tamaño y transparencia se refiere, cada uno de sus cristales de yeso.

Sábado 28 de septiembre mañana

Nivel uno de San José a Monsul de 7 km y 110 metros DAP) + Arrecife de las Sirenas + Playa del Corralete

Salderemos de San José e iremos caminando por un sendero fácil hasta la playa de Monsul donde nos podremos bañar y disfrutar del entorno hasta el mediodía.

Sobre las 14 horas nuestro transporte nos llevará al Arrecife de las Sirenas donde podremos comer por libre y disfrutar de este magnífico lugar, punto donde está realmente el Cabo de Gata.

Por la tarde iremos a la cercana playa del Corralete para bañarnos y hacer snorkel. Se puede elegir también ir a dar un paseo por las Salinas o visitar los bares de la zona.

Nivel dos de San José al Arrecife de las Sirenas + Playa del Corralete

Saldremos desde San José por la costa, atravesando en primer lugar la playa de Genoveses y desde allí por paisajes volcánicos recorreremos toda la costa hasta llegar a la playa de Monsul. Alli tendremos un descanso para tomar nuestra fruta.

La fruta nos tendrá que dar energias porque nos espera subir hasta el Mirador de la Vela Blanca y poder contemplar la magestuosidad del Cabo de Gata.

Después bajaremos hasta el Arrecife de las Sirenas, que es un mirador que está junto al Faro del Cabo de Gata en el punto más oriental del sur de España. Se le llama así por la presencia antiguamente de focas monje que los navegantes confundían con sirenas pero actualmente ya no vive aquí este mamífero.

Recorreremos lugares emblemáticos del Parque Natural como el Arrecife del Dedo, la Punta Baja, la Cala Arena y Cala Rajá. Subiremos a la Torre de la Vela Blanca y desde allí contemplaremos la vista hacia Levante con todo el complejo volcánico. Por la tarde descansaremos en la Playa del Corralete junto con los compañeros de nivel uno.

Domingo 29 de septiembre mañana

Nivel uno: De las Negras al Playazo de Rodaquilar 6 km y 170 metros DAP

Salimos desde la preciosa playa de las Negras e iremos caminando por el sendero de la moleta hasta el Playazo, alli podremos ver la Batería de San Ramón, bella construcción defensiva de la época de Carlos III contra los piratas berberiscos y que tiene unas impresionantes vistas de las praderas de posidonia, todo un tesoro escondido en estas aguas.

Este sendero de las Moletas es una senda litoral sobre dunas fósiles, de color amarillo contrasta con el azul del mar. Al observar estas formaciones rocosas se puede entender la historia geológica volcánica del parque. También veremos arrecifes de coral, rocas oolíticas y fósiles de especies de cuando este lugar en el Messiniense era de clima tropical. Después tendremos tiempo de hacer snorkel en el Playazo y para comer nos trasladaremos a la Isleta del Moro donde saldremos hacia las 15 horas para Sevilla.

Nivel dos: San José a Isleta del Moro de 12 km y 210 metros de desnivel

Es una ruta fácil para el nivel dos que nos dejará tiempo de comer y descansar en la Isleta del Moro hasta la hora de la salida a las 15 horas.

Es un recorrido por una pista que fue proyectada como carretera pero que no prosperó el proyecto por motivos conservacionistas. Es el lugar perfecto para observar la fauna y la flora del Cabo de Gata.

Destaca Loma Pelada como zona de alto valor ecológico y Cala Pelada. También el Castillo de San Felipe antes de llegar a Escullos y finalmente La Isleta del Moro, una localidad preciosa para los amantes de las localidades costeras donde no ha llegado la turistificación.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 255€ por persona hasta el hasta el día 26 de agosto (225€ los del club Traveler y 245€ los del Club Premium) y de 285€ a partir de ese día 285€ (275€ los del club Premium). La habitación doble de uso individual serían 325€ (295€ los del Club Traveler y 315€ los del Club Premium) y 355€ a partir del día 26 de agosto (345€ los del Club Traveler).  Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción, para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

RUTAS CON BAÑO: LA CHARCA DE LA PIZARRA

RUTAS CON BAÑO: LA CHARCA DE LA PIZARRA

Nivel uno – El jueves 5 de junio de 2025 inauguramos la serie Senderismo y Baño con la primera excusión la Charca de la Pizarra. Es una circular en El Pedroso alrededor del río Hueznar de 7 km y casi llana en la que podremos transporte desde Sevilla y también se puede acudir con coches particulares.

Quedaremos a las 8.00 en la Gran Plaza, 8.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 horas en la Cervceria Ronda el Alamillo. Pareremos a desayunar por el camino y volveremos aproximademente a las 16 horas saliendo de El Pedroso. Para los que vienen en coche quedaremos en la pequeña área recreativa que hay junto al Puente Antiguo cuyas coordenadas GPS son 37.832655, -5.730319

Salimos desde la pequeña área recreativa que hay junto al Puente Antiguo y cuando llegamos al Hueznar bajamos al sendero junto al rio y empezamos a remontarlo por su margen izquierda durante unos 3 kilómetros.

El sendero nos lleva a la Antigua Fábrica de El Pedroso, estas históricas instalaciones fueron construidas a finales del siglo XIX por la Cía de Minas y Fábricas de El Pedroso, constituyendo así la primera siderurgia sevillana, con el fin de beneficiar los minerales de hierro de la zona,

Atravesamos el lugar dejando a la izquierda en el otro margen del Huéznar el antiguo edificio de la Compañía de Minas y Fábricas de El Pedroso. Y en seguida llegamos a las vías del ferrocarril que nos hace visualizar la importancia de este lugar en el desarrollo de nuestra provincia. En este lugar daremos la vuelta y volveremos por la ribera contraria hasta la Charca de la Pizarra.

Aqui comienza el Sendero Molino del Corcho en la vía pecuaria Cañada Real de la Rivera del Huéznar donde tendremos nuestra izquierda el bosque de galería y a nuestra derecaha el monte mediterráneo con encinas, alcornoques lentistos y jaras. En las zona más umbrías encontramos helechos, durillos y madroños, castaños y algún roble melojo.

El paisaje que encontramos a nuestro paso es de una exuberante vegetación del bosque de galería (alisos, sauces, chopos, olmos, álamos blancos y fresnos) que nos proporcionan sombra abundante en casi todo el recorrido y sirve de alimento para las especies animales que habitan la zona y entre las que destacan la nutria, el martín pescador y el mirlo acuático.

Atravesamos lugares fantásticos junto al río que nos harán disfrutar de la naturaleza de la Sierra Norte con sus plantas y sus aves. Unos 2 km antes del final del camino llegaremos a la Charca de la Pizarra, un fantástico lugar, motivo de nuestra excursión, y que los habitantes del lugar aprovechan en verano para darse sus chapuzones.

El precio de esta excursión con transporte es de 32€ y de 18€ sin transporte (los socios siempre 10€ menos por ser del Club). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

SENDERISMO POR LAS MARISMAS DEL BARBATE

SENDERISMO POR LAS MARISMAS DEL BARBATE

Hoy hemos caminado por la playa y hemos recorrido el Parque Natural La Breña y las marismas del Rio Barbate.

 Bueno, una parte del parque. Nuestra intención era ver flamencos y no ha podido ser.

Quizás divisamos algunos a lo lejos, pero parece que hoy no estaban demasiado sociables, así que decidimos no molestarlos.

El entorno de las marismas es suficientemente hermoso para entretener nuestro camino. Y la playa, solitaria y preciosa.

Además, hemos visto caballos, gaviotas y pequeños cangrejos que buscaban cautos el mar; con ellos compartimos nuestro recorrido; acompañados también por el viento, las nubes y el olor a sal.

Abundantes flores adornaban parte del sendero destacando sus brillantes colores entre el verde de la primavera y el azul marino.

Se respiraba aire de vida y naturaleza.

El Parque de Barbate no es muy extenso, pero sus cinco ecosistemas esconden una increíble diversidad.

Es un lugar de paso de aves migratorias, de ahí que a veces se puedan observar flamencos, cigüeñuelas y otras aves que escogen el entorno de estas marismas gaditanas para hacer una parada en sus largos viajes.

Pero hoy había poca fauna visible en las marismas, así que Raúl, nuestro guía principal, con su habitual buen humor, nos animó a emular el inconfundible estilo del ‘flamenco’ para hacernos unas fotos de recuerdo.

Así quedamos inmortalizados para la historia del grupo; unos con más arte que otros, que todo hay que decirlo. ‘Flamencos’ y ’flamencas’ senderistas por la Breña del Barbate.

Ha sido un día espléndido. Con una temperatura ideal. En un entorno privilegiado y con una estimulante compañía.

Seguro que volveremos buscando flamencos u otras aves, tenemos que volver. Volver para respirar aires de naturaleza y vida.

Mientras tanto, ensayaremos en casa ante el espejo la dichosa postura de la esquiva ave migratoria. Por si acaso tenemos que hacernos otras fotografías.

ELOINA CALVETE GARCÍA

Del Castillo al Embalse en Almodóvar del Río

Del Castillo al Embalse en Almodóvar del Río

Nivel uno– Domingo 8 de junio de 2025. Del Castillo al Embalse en Almodóvar del Río es una ruta de nivel uno en el precioso pueblo cordobés del Almodóvar del Río que tiene 9 km y 170 metros DAP. Incluye una maravillosa visita al Castillo de la Floresta y la posibilidad de baño en el pantano de la Breña II. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Esta magnifica excursión visitaremos el Castillo de la Floresta luego caminaremos hacia el Pantano de la Breña II para acabar con un chapuzón en este magnífico lugar, después del baño tendremos un par de horas libres para comer en la zona.

Para los que vienen en coche quedaremos a las 9.30 horas en el parking del Castillo de la Floresta cuyas coordenadas GPS son 37.80980, -5.02496. Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Volveremos saliendo sobre las 16 horas de Almodóvar del Río después de tener un par de horas libres para comer.

Es una experiencia sensorial la visita interior al Castillo de la Floresta donde se nos explicará la historia de este castillo que data del año 760 y que tuvo un importante papel en la defensa del territorio, considerado como uno de los puntos estratégicos en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir.

Una vez realizada esta parte de la excursión nos dirigiremos al Pantano de la Breña II, segundo pantano más grande de Andalucía y primero en la provincia de Córdoba situado en el tramo final del río Guadiato, muy próximo a la confluencia con el río Guadalquivir.

Recorreremos los senderos de la margen derecha que llevan a los miradores y demás puntos de interés de la zona. Es un sendero fácil y a un ritmo tranquilo con el premio de un baño al final.

El Pantano de la Breña II es importante por ser un centro de ocio y naturaleza pudiéndose practicar multitud de deportes náuticos y tener diferentes centros de hostelería. Tendremos la posibilidad de bañarnos en el y tendremos tiempo libre para hacer alguna de las actividades ofertadas (no incluidas en el precio).

El precio de esta excursión es de 45€ con transporte y 30€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Chorreras de Balalastar y Pozas del Arroyo Quejigo

Chorreras de Balalastar y Pozas del Arroyo Quejigo

Nivel dos- El Sábado 7 de junio de 2025 vamos a realizar una doble actividad en el Valle del Genal que hemos denominado Las Chorreras de Balastar y Pozas del Arroyo Quejigo. En primer lugar haremos las Chorreras de Balastar en Farajan de 4 km y 150 metros de desnivel y luego la ruta semiacuática las Pozas del Arroyo Queijo de 4 km y 180 metros DAP. Este viaje es obligatorio realizar en el transporte que pondremos desde Sevilla.

Las Chorreras del Arroyo de Balastar, son dos impresionantes saltos de agua de 20 metros que se forman gracias a la escarpada orografía del terreno y a su relieve karstico.

Las Pozas del Arroyo Quejigo es una preciosa ruta semi-acuática por el Arroyo Quejigo, en la que se encuentra el Charco Encantado, el Charco Azul y el Charco Cuadrado, además de varias pozas como la María Teodora, en las que nos podremos bañar. Estamos en la localidad de Jubrique en el Valle del Genal.

Quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza (frente cervecería “Salmuera”, junto quiosco de prensa), 7.15 José Laguillo (puerta hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. La vuelta será sobre las 19 horas la llegada a Sevilla.

En Faraján, en el corazón de la Serranía de Ronda, te recomendamos una ruta que te va a encantar a Chorreras de Balastar, que son realmente espectaculares, un pequeño tesoro en este pequeño pueblo.

Primero pararemos en el pueblo de Farajan y seguiremos el río Balastar para el riego de las huertas y en un par de puntos el agua se precipita desde más de 20 metros de altura. 

El sendero es también muy bonito, a través de las terrazas de los terrenos de cultivo, y con magníficas vistas del valle del Genal y la Serranía. Haremos un descanso y nos iremos a Jubrique a relizar las pozas del arryo Quejigo.

Es una ruta muy divertida y que recorre parte del cauce del arroyo del Quejigo, uno de los afluentes del rio Almarchar, que a su vez es afluente del Genal. Llegaremoa en nuestro transporte al Charco Azul que es de donde parte la ruta.

El Charco Azul es una poza natural de aguas cristalinas se ubica entre altos desfiladeros y está rodeada de densos pinares en los que abundan los helechos. Las aguas que llegan hasta el charco lo hacen cayendo por preciosas cascadas, ya que deben salvar las grandes rocas que el arroyo tiene en su cauce. Todo ello confiere a este lugar un aspecto verdaderamente singular, de extraordinaria belleza.

Después del pertinente baño comenzamos a subir por una senda a la derecha de la poza y luego, unas veces por el cauce del arroyo y otras por las sendas que van dejando las cabras, vamos avanzando hacia arriba pasando por un par de pequeñas pozas hasta llegar a la poza “La Encantada”, caracterizada por un enorme tronco en su caída y cauce. De nuevo, merece la pena bañarse en este sitio tan espectacular.

Los más intrépidos podrán trepar un poco más hasta llegar el Charco de María Theodora, del que se cuenta una misteriosa leyenda que contaremos en la excursión. También nos bañaremos en este punto y podremos tomar aquí nuestra fruta, antes de comenzar el descenso aguas abajo.

Pasaremos otra vez por los Charcos Encantado y Azul para seguir por el arroyo Quejigo haciendo una preciosa ruta de senderismo semi-acuático, viendo nuevas pozas y alguna pequeña cascada haciendo una preciosa ruta por la que vale la pena el largo trayecto recorrido.

Terminaremos la ruta directamente saliendo del agua junto a las furgonetas y tendremos tiempo de parar por el camino a disfrutar junto a los compañeros en algún bar de la zona, antes de seguir marcha hasta Sevilla.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad