RUTAS CON BAÑO: LA CHARCA DE LA PIZARRA

RUTAS CON BAÑO: LA CHARCA DE LA PIZARRA

Nivel uno – El jueves 5 de junio de 2025 inauguramos la serie Senderismo y Baño con la primera excusión la Charca de la Pizarra. Es una circular en El Pedroso alrededor del río Hueznar de 7 km y casi llana en la que podremos transporte desde Sevilla y también se puede acudir con coches particulares.

Quedaremos a las 8.00 en la Gran Plaza, 8.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 horas en la Cervceria Ronda el Alamillo. Pareremos a desayunar por el camino y volveremos aproximademente a las 16 horas saliendo de El Pedroso. Para los que vienen en coche quedaremos en la pequeña área recreativa que hay junto al Puente Antiguo cuyas coordenadas GPS son 37.832655, -5.730319

Salimos desde la pequeña área recreativa que hay junto al Puente Antiguo y cuando llegamos al Hueznar bajamos al sendero junto al rio y empezamos a remontarlo por su margen izquierda durante unos 3 kilómetros.

El sendero nos lleva a la Antigua Fábrica de El Pedroso, estas históricas instalaciones fueron construidas a finales del siglo XIX por la Cía de Minas y Fábricas de El Pedroso, constituyendo así la primera siderurgia sevillana, con el fin de beneficiar los minerales de hierro de la zona,

Atravesamos el lugar dejando a la izquierda en el otro margen del Huéznar el antiguo edificio de la Compañía de Minas y Fábricas de El Pedroso. Y en seguida llegamos a las vías del ferrocarril que nos hace visualizar la importancia de este lugar en el desarrollo de nuestra provincia. En este lugar daremos la vuelta y volveremos por la ribera contraria hasta la Charca de la Pizarra.

Aqui comienza el Sendero Molino del Corcho en la vía pecuaria Cañada Real de la Rivera del Huéznar donde tendremos nuestra izquierda el bosque de galería y a nuestra derecaha el monte mediterráneo con encinas, alcornoques lentistos y jaras. En las zona más umbrías encontramos helechos, durillos y madroños, castaños y algún roble melojo.

El paisaje que encontramos a nuestro paso es de una exuberante vegetación del bosque de galería (alisos, sauces, chopos, olmos, álamos blancos y fresnos) que nos proporcionan sombra abundante en casi todo el recorrido y sirve de alimento para las especies animales que habitan la zona y entre las que destacan la nutria, el martín pescador y el mirlo acuático.

Atravesamos lugares fantásticos junto al río que nos harán disfrutar de la naturaleza de la Sierra Norte con sus plantas y sus aves. Unos 2 km antes del final del camino llegaremos a la Charca de la Pizarra, un fantástico lugar, motivo de nuestra excursión, y que los habitantes del lugar aprovechan en verano para darse sus chapuzones.

El precio de esta excursión con transporte es de 32€ y de 18€ sin transporte (los socios siempre 10€ menos por ser del Club). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

SENDERISMO POR LAS MARISMAS DEL BARBATE

SENDERISMO POR LAS MARISMAS DEL BARBATE

Hoy hemos caminado por la playa y hemos recorrido el Parque Natural La Breña y las marismas del Rio Barbate.

 Bueno, una parte del parque. Nuestra intención era ver flamencos y no ha podido ser.

Quizás divisamos algunos a lo lejos, pero parece que hoy no estaban demasiado sociables, así que decidimos no molestarlos.

El entorno de las marismas es suficientemente hermoso para entretener nuestro camino. Y la playa, solitaria y preciosa.

Además, hemos visto caballos, gaviotas y pequeños cangrejos que buscaban cautos el mar; con ellos compartimos nuestro recorrido; acompañados también por el viento, las nubes y el olor a sal.

Abundantes flores adornaban parte del sendero destacando sus brillantes colores entre el verde de la primavera y el azul marino.

Se respiraba aire de vida y naturaleza.

El Parque de Barbate no es muy extenso, pero sus cinco ecosistemas esconden una increíble diversidad.

Es un lugar de paso de aves migratorias, de ahí que a veces se puedan observar flamencos, cigüeñuelas y otras aves que escogen el entorno de estas marismas gaditanas para hacer una parada en sus largos viajes.

Pero hoy había poca fauna visible en las marismas, así que Raúl, nuestro guía principal, con su habitual buen humor, nos animó a emular el inconfundible estilo del ‘flamenco’ para hacernos unas fotos de recuerdo.

Así quedamos inmortalizados para la historia del grupo; unos con más arte que otros, que todo hay que decirlo. ‘Flamencos’ y ’flamencas’ senderistas por la Breña del Barbate.

Ha sido un día espléndido. Con una temperatura ideal. En un entorno privilegiado y con una estimulante compañía.

Seguro que volveremos buscando flamencos u otras aves, tenemos que volver. Volver para respirar aires de naturaleza y vida.

Mientras tanto, ensayaremos en casa ante el espejo la dichosa postura de la esquiva ave migratoria. Por si acaso tenemos que hacernos otras fotografías.

ELOINA CALVETE GARCÍA

Del Castillo al Embalse en Almodóvar del Río

Del Castillo al Embalse en Almodóvar del Río

Nivel uno– Domingo 8 de junio de 2025. Del Castillo al Embalse en Almodóvar del Río es una ruta de nivel uno en el precioso pueblo cordobés del Almodóvar del Río que tiene 9 km y 170 metros DAP. Incluye una maravillosa visita al Castillo de la Floresta y la posibilidad de baño en el pantano de la Breña II. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Esta magnifica excursión visitaremos el Castillo de la Floresta luego caminaremos hacia el Pantano de la Breña II para acabar con un chapuzón en este magnífico lugar, después del baño tendremos un par de horas libres para comer en la zona.

Para los que vienen en coche quedaremos a las 9.30 horas en el parking del Castillo de la Floresta cuyas coordenadas GPS son 37.80980, -5.02496. Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Volveremos saliendo sobre las 16 horas de Almodóvar del Río después de tener un par de horas libres para comer.

Es una experiencia sensorial la visita interior al Castillo de la Floresta donde se nos explicará la historia de este castillo que data del año 760 y que tuvo un importante papel en la defensa del territorio, considerado como uno de los puntos estratégicos en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir.

Una vez realizada esta parte de la excursión nos dirigiremos al Pantano de la Breña II, segundo pantano más grande de Andalucía y primero en la provincia de Córdoba situado en el tramo final del río Guadiato, muy próximo a la confluencia con el río Guadalquivir.

Recorreremos los senderos de la margen derecha que llevan a los miradores y demás puntos de interés de la zona. Es un sendero fácil y a un ritmo tranquilo con el premio de un baño al final.

El Pantano de la Breña II es importante por ser un centro de ocio y naturaleza pudiéndose practicar multitud de deportes náuticos y tener diferentes centros de hostelería. Tendremos la posibilidad de bañarnos en el y tendremos tiempo libre para hacer alguna de las actividades ofertadas (no incluidas en el precio).

El precio de esta excursión es de 45€ con transporte y 30€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Chorreras de Balalastar y Pozas del Arroyo Quejigo

Chorreras de Balalastar y Pozas del Arroyo Quejigo

Nivel dos- El Sábado 7 de junio de 2025 vamos a realizar una doble actividad en el Valle del Genal que hemos denominado Las Chorreras de Balastar y Pozas del Arroyo Quejigo. En primer lugar haremos las Chorreras de Balastar en Farajan de 4 km y 150 metros de desnivel y luego la ruta semiacuática las Pozas del Arroyo Queijo de 4 km y 180 metros DAP. Este viaje es obligatorio realizar en el transporte que pondremos desde Sevilla.

Las Chorreras del Arroyo de Balastar, son dos impresionantes saltos de agua de 20 metros que se forman gracias a la escarpada orografía del terreno y a su relieve karstico.

Las Pozas del Arroyo Quejigo es una preciosa ruta semi-acuática por el Arroyo Quejigo, en la que se encuentra el Charco Encantado, el Charco Azul y el Charco Cuadrado, además de varias pozas como la María Teodora, en las que nos podremos bañar. Estamos en la localidad de Jubrique en el Valle del Genal.

Quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza (frente cervecería “Salmuera”, junto quiosco de prensa), 7.15 José Laguillo (puerta hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. La vuelta será sobre las 19 horas la llegada a Sevilla.

En Faraján, en el corazón de la Serranía de Ronda, te recomendamos una ruta que te va a encantar a Chorreras de Balastar, que son realmente espectaculares, un pequeño tesoro en este pequeño pueblo.

Primero pararemos en el pueblo de Farajan y seguiremos el río Balastar para el riego de las huertas y en un par de puntos el agua se precipita desde más de 20 metros de altura. 

El sendero es también muy bonito, a través de las terrazas de los terrenos de cultivo, y con magníficas vistas del valle del Genal y la Serranía. Haremos un descanso y nos iremos a Jubrique a relizar las pozas del arryo Quejigo.

Es una ruta muy divertida y que recorre parte del cauce del arroyo del Quejigo, uno de los afluentes del rio Almarchar, que a su vez es afluente del Genal. Llegaremoa en nuestro transporte al Charco Azul que es de donde parte la ruta.

El Charco Azul es una poza natural de aguas cristalinas se ubica entre altos desfiladeros y está rodeada de densos pinares en los que abundan los helechos. Las aguas que llegan hasta el charco lo hacen cayendo por preciosas cascadas, ya que deben salvar las grandes rocas que el arroyo tiene en su cauce. Todo ello confiere a este lugar un aspecto verdaderamente singular, de extraordinaria belleza.

Después del pertinente baño comenzamos a subir por una senda a la derecha de la poza y luego, unas veces por el cauce del arroyo y otras por las sendas que van dejando las cabras, vamos avanzando hacia arriba pasando por un par de pequeñas pozas hasta llegar a la poza “La Encantada”, caracterizada por un enorme tronco en su caída y cauce. De nuevo, merece la pena bañarse en este sitio tan espectacular.

Los más intrépidos podrán trepar un poco más hasta llegar el Charco de María Theodora, del que se cuenta una misteriosa leyenda que contaremos en la excursión. También nos bañaremos en este punto y podremos tomar aquí nuestra fruta, antes de comenzar el descenso aguas abajo.

Pasaremos otra vez por los Charcos Encantado y Azul para seguir por el arroyo Quejigo haciendo una preciosa ruta de senderismo semi-acuático, viendo nuevas pozas y alguna pequeña cascada haciendo una preciosa ruta por la que vale la pena el largo trayecto recorrido.

Terminaremos la ruta directamente saliendo del agua junto a las furgonetas y tendremos tiempo de parar por el camino a disfrutar junto a los compañeros en algún bar de la zona, antes de seguir marcha hasta Sevilla.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

Canuto del Risco Blanco

Canuto del Risco Blanco

Nivel tres- El sábado 17 de mayo de 2025 vamos a realizar una de las rutas mas restringidas de Andalucía: La circular Canuto del Risco Blanco. Es una ruta muy exclusiva y para gente preparada ya que tiene 15 km y 850 metros de desnivel. Para realizarlo hace falta un permiso especial y sólo se puede llegar al lugar furgonetas de 9 plazas por lo que es una actividad para sólo 24 personas + 3 guías.

Es un recorrido que une tres senderos fenomenales: El Pico Cruz del Romero, El Arco del Niño y El Canuto del Risco blanco aglutinando todo lo maravilloso del Parque Natural de Los Alcornocales: el bosque de niebla alcanza sus máximos niveles, el bosque galería de agua y verde naturaleza. Especies de plantas en peligro de extinción. La humedad, la sombra y la frondosidad del recorrido alcanzan sus máximas cotas y nos hacen comprender porqué al parque lo llaman la última selva europea.

Para la recogida en Sevilla quedaremos en nuestras paradas habituales de la capital en furgoneta a las 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas Hotel Catalonia Santa Justay 07.30 Alamillo. La actividad dura más de 5 horas por lo que recomendamos llevar bocadillos para comer en la montaña.  Estaremos de vuelta en Sevilla antes de las 20 horas.

Para llegar al punto inicial del sendero hay que recorrer 8 km. por una pista forestal desde la vía de servicio de la autovía, en muy buen estado para turismos y con acceso restringido. La pista se cierra al tráfico por riesgo de incendio desde el 1 de junio al 15 de octubre y desde esa fecha está abierta únicamente los fines de semana primero y tercero de cada mes, con el acceso controlado por cámara por un guarda forestal que revisa los permisos. Solo permiten un vehículo por permiso, así que no se pueden solicitar más participantes que personas puedan ocupar el vehículo. Nosotros hemos conseguido un permiso especial para tres vehículos de 9 plazas. Es importante reseñar el especial cuidado que deben mantener todos los integrantes de la excursión con esta zona, joya de nuestro patrimonio natural.

Es muy difícil describir con palabras la hermosura de estos paisajes, que combinan los bosques de ribera que bordean los cauces de los distintos arroyos que vamos cruzando, los frondosos quejigales, la espesa selva tropical que crece en los canutos, los bosques de encina y alcornoque, todo ello acompañado por una infinidad de variedades de musgo, hiedra y helechos que confieren a todo el conjunto un aspecto fantasmal y en ocasiones hasta opresivo.

Es un trazado un poco enrevesado, en el que se trata de completar tres bucles perfectamente enlazados, haciendo ochos. Se asciende por el canuto del Arroyo del Cabrillo hacia el Pico de la Cruz del Romero (781 m.), coronando su vértice geodésico a la vuelta. Desde su cumbre se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Bahía de Algeciras, Marruecos y gran parte de las Sierras y Costas de Málaga y Cádiz.

A continuación se continúa cresteando por la Sierra del Niño, hasta llegar a diversas formaciones rocosas curiosamente erosionadas. Entre ellas destaca un túnel en la piedra y el Arco del Niño, un arco de piedra arenisca de origen natural que se define como una excentricidad de la naturaleza.

El descenso se realiza por Puerto Barriga a través del cortafuego, y seguidamente por el denso quejigal del Canuto del Risco Blanco. Podemos ver el helecho macho peludo, especie protegida y única, que se encuentra solo en este canuto en el sur de la península.

Se trata de unos enormes helechos que portaban una especie de penachos: el pijaro o helecho peludo. Se trata de la joya del canuto, de su especie más escasa, rara y por tanto protegida. Sólo crecen en ambientes con un alto grado de humedad. Pueden alcanzar hasta los 120 cm o más de altura. Son característicos los «pelos» que pueblan el tronco o pedúnculo.

En definitiva y en su conjunto es una ruta senderista de las más bellas, variadas e impresionantes que se pueden realizar. Una joya de muy difícil acceso que va ser posible realizar con Senderismo Sevilla Viajes. Si estás preparado y en forma,  te gusta la naturaleza singular y el senderismo de nivel, no te la puedes perder.

El precio de esta excursión es de 39€ no socios y 29€ socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad