VIAJE DE SENDERISMO A GANDIA

VIAJE DE SENDERISMO A GANDIA

AGOTADO. CONSULTAR. Nivel uno- Del 14 al 19 de septiembre vamos a realizar un viaje senderista a Gandía. Es un viaje de 6 días/5 noches en los que recorreremos algunos de los mejores senderos de la zona en un nivel fácil y disfrutaremos del Hotel Tres Anclas 3* en media pensión junto al mar en la Playa de Gandía. El precio de este viaje es desde 465€ (en habitación doble, pronto pago y socio Traveler)

Hacer senderismo en la Comunidad Valenciana en septiembre es una experiencia muy especial ya que caminar por sus montañas, bosques, humedales y senderos junto al mar, una vez pasada la época de calor, es una auténtica maravilla. Alternando las caminatas mañaneras con las tardes en la Playa de Gandía el disfrute está asegurado.

Senderos:

  • Vía Verde del Serpis
  • Charco Azul de Chulilla
  • Ruta Ecológica de Benissa
  • Parque Natural de la Albufera

Actividades

  • Visita al Palacio Ducal de los Borgia en Gandía
  • Comida de paella en la Albufera
  • Paseo en barca por la Albufera

Nos alojaremos en régimen de media pensión en el Hotel Tres Anclas de 3* alojamiento situado a 3 minutos de la Playa de Gandía, con gran variedad de servicios: un gimnasio, pistas de tenis y pádel, piscina exterior y un Centro de Relax equipado con baño turco, sauna, hidromasaje, piscina climatizada y zona de masajes.

Domingo 14 de septiembre: Viaje a Gandía

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel donde llegaremos por la tarde.

Lunes 15 de septiembre: Vilallonga

Vía Verde del Serpis de 12 km y 100 metros DAP

Es una ruta sencilla lineal siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril Alcoi-Gandia, y más concretamente el tramo entre las poblaciones de L’Orxa y Villalonga junto al río en un paraje de gran belleza y valor ambiental: nos encontramos en el Paisaje Protegido del Serpis. En esta zona el río Serpis atraviesa el desfiladero conocido como Estret de l’Infern y pasa por el llamado Racó del Duc (más próximo a Villalonga), a los pies de las sierras de La Safor y Sierra de Ador.

Tarde: Palacio Ducal de los Borgia

Después de la ruta nuestro transporte nos llevará a Gandía donde podremos comer por libre y conocer la ciudad con una visita cultural al Palacio Ducal de los Borgia en Gandía con audioguías.

Martes 16 de septiembre: Chulilla

El Charco Azul de 6 km y 150 metros DAP

Chulilla es tierra de escaladores y funambulistas venidos de todas partes del mundo pero también de senderistas que vienen a realizar sus rutas. El Charco Azul de Chulilla es una ruta muy sencilla y asequible, ideal para hacer en familia, que te llevará a conocer este pequeño embalse que forman las aguas del río Turia al pie de impresionantes paredes verticales de más de 100 metros de altura.

Después de la ruta iremos a Valencia, donde tendremos tiempo de comer por libre y por la tarde iremos al Museo de las Artes y las Ciencias donde haremos una caminata por el antiguo Cauce del Turia.

Cauce del rio Turia de 6 km y llana

El antiguo cauce del rio Turia es uno de los parques urbanos mas grandes de España, combina el jolgorio de la capital del Turia con la tranquilidad de un espacio tranquilo al aire libre. Tendremos oportunidad de recorrer unos kilómetros de este jardín desde el Museo de las Artes y las Ciencias hasta el Biopark, en el centro de la ciudad.

Miércoles 17 de septiembre: Calpe

Nivel fácil: Sendero ecológico de Benissa y Salinas de Calpe de 8 km y 100 desnivel

Es una ruta muy bella y fácil en bonito sendero que va de norte a sur desde Benissa hasta Calpe. El sendero tiene todo el rato vistas impresionantes del mar y de las diferentes calas que nos van a acompañando, siempre con la vista del Peñón de Ifach al fondo. Esta preciosa ruta termina con un perimetral a la laguna de Calpe.

Después de la ruta tendremos tiempo de comer por libre en el Puerto de Calpe, donde podremos degustar algún menú de pescado de la zona a muy buen precio. Luego volveremos a Gandía, teniendo la tarde libre para disfrutar de la ciudad.

Jueves 18 de septiembre: El Palmar

Circular Parque Natural de la Albufera 11 km y llana

El Parque Natural de la Albufera es el mayor lago natural de España. Es también uno de los espacios protegidos que más riqueza ecológica alberga, gracias tanto a su hábitat marismeño plagado de arrozales, como a su situación como lugar de paso para multitud de especies aviares durante todo el año. Haremos una ruta circular por los dos de los itinerarios marcados en el Parque natural: el itinerario botánico y el itinerario histórico de la gola de El Pujol.

Comida de paella y paseo en barca por la Albufera (incluido)

Iremos al pueblo de El Palmar y allí todos juntos haremos una comida de paella y después iremos a pasear en barca por la Albufera, siendo esta una preciosa actividad que no podíamos dejar de conocer.

Viernes 19 de septiembre: Vuelta a Sevilla

Después de desayunar saldremos a las 9 horas con destino a Sevilla pero parando a comer por libre por el camino. Para llegar a Sevilla entre sobre las 20 horas dando por finalizado nuestro viaje.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 495€ por persona hasta el hasta el día 18 de agosto (465€ los del club traveler y 485 los del Club Premium) y de 525€ a partir de ese día (495€ los del club premium). La habitación individual serían 645€ (615€ los del Club traveler y 635 los del Club Premium) y 675€ a partir del día 18 de agosto (665€ los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

LA ROSA DE ALEJANDRIA EN OLIVENZA

LA ROSA DE ALEJANDRIA EN OLIVENZA

Nivel dos –  El 27 de abril de 2025 vamos realizar la actividad de la Rosa de Alejandría en Olivenza. Es un programa doble de actividades en el que por la mañana haremos la ruta de la Rosa de Alejandría en la Sierra de Alor, que tiene 12 km y 250 metros DAP. Por la tarde haremos un recorrido urbano monumental por Olivenza de 3 km y llana. Un programa espectacular que no te puedes perder. Pondremos transporte desde Sevilla y también se puede acudir en coches particulares.

Olivenza es un pueblo con mucho encanto que es muy recomendable conocer que se sitúa al suroeste de la ciudad de Badajoz, junto al Guadiana. De origen templario, dependió del concejo de Badajoz entre 1278 y 1297. Este año, por el tratado de Alcañices pasa a soberanía portuguesa donde se conserva hasta 1801 en que por la llamada Guerra de las Naranjas, prólogo de la ocupación napoleónica de la Península, pasa a soberanía española por el Tratado de Badajoz.

Tiene un importante patrimonio monumental, principalmente gótico manuelino, renacentista y barroco. Algunos de los monumentos más importantes son las iglesias de Santa María Magdalena y Santa María del Castillo, la Capilla de la Casa de Misericordia, sus recintos amurallados o la puerta manuelina del palacio municipal. Nos dedicaremos a recorrerlo en un bonita ruta monumental por la tarde.

Para los que vienen sin transporte quedaremos a las 10.45 horas en un pequeño carril que hay para aparcar junto al Cementerio de Olivenza y cuyas coordenadas GPS son 38.661343, -7.083713. Para los que vienen en bus quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar.

Por la mañana iremos a la Sierra de Alor a conocer la Rosa de Alejandría. Dura un suspiro en flor y la segunda quincena de abril es el momento ideal para disfrutar de la mejor visión de la sierra, que luce entre las abundantes peonías en compañía de las orquídeas. Hasta mayo puede llegar florido y hermoso este rincón de Olivenza cada primavera.

En realidad la Rosa de Alejandría, ni es rosa ni es de Alejandría, sino originaria de la Península Ibérica, y en la comarca más portuguesa de Extremadura crece en abundancia. También llamada peonía en recuerdo de Peón, el médico que inmortalizó Homero en la Guerra de Troya, hoy en día es un tesoro que hay que proteger si se va de ruta a la Sierra de Alor.

Haremos una bonita ruta que nos llevará, entre olivos y encinas, a la Sierra de Alor, que es el lugar donde crecen en su esplendor estas espectaculares Rosas de Alejandría que convierte el lugar en un cuento de hadas con una mezcla de colores verde y rosa propios de Alicia en país de las maravillas.

El espectáculo va más allá, cuando llegas a la parte más alta de la sierra, al Pico Alor, 611 metros, descubres las dehesas inmensas que han convertido a Olivenza en tierra de toros; cortijos repartidos entre extensiones de encinas en el Valle de Táliga, cortijos con nombres portugués por su pasado luso. Una vista impresionante.

El precio de esta excursión es de 39€ con bus y 18€ sin bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Viaje a los ríos de Granada 2025

Viaje a los ríos de Granada 2025

Del 18 al 22 de junio de 2025 con motivo del Puente del Corpus, Senderismo Sevilla Viajes SL presenta: Viaje a los Ríos de Granada. Este es un viaje de 5 días/4 noches para los que quieran recorrer los ríos de Granada con rutas en las que el agua será protagonista destacada.  El alojamiento será en media pensión (desayuno y cena) en el Hotel la Duquesa de Pinos Genil. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 395€ (en habitación doble, descuento socio traveler y pronto pago).

Cuando realicemos este viaje estaremos llegando a finales de primavera y pronto será ya verano, seguramente tendremos ya mucho calor, y seguro que nos apetecerá hacer rutas de senderismo especialmente frescas. Granada tiene las mejores rutas de agua de Andalucía, que discurren en gran parte de su recorrido por el interior de ríos. Son fresquitas y muy divertidas para todos los públicos. Esperamos que disfrutéis tanto con este viaje como nosotros hemos disfrutado probándolo.

La Duquesa es un hotel con una ubicación privilegiada, situado en Pinos Genil, una localidad a los pies de Sierra Nevada y a la orilla del rio Genil, se encuentra rodeado de naturaleza con un bonito paseo hasta la ciudad de Granada.

➡️ Miércoles 18 de junio: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuer” junto quiosco de prensa), 16:15 horas José Laguillo (puerta hotel Catalonia Santa Justa) y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para llegar al hotel alrededor de las 20 horas, hacer el check-in e ir a cenar en el hotel.

➡️ Jueves 19 de junio: Río Verde 

  • Nivel uno: Acuática en Otivar de 5 km y 250 metros DAP

La ruta acuática del rio Verde en Otivar es una ruta de pago (incluido). Esta ruta es para conocer el río Verde sin grandes desniveles para disfrutar de un increíble paisaje sin cansarte mucho. Llegaremos hasta la Cascada de la Cueva o de la Y Griega en ida y vuelta disfrutando de una infinidad de pozas que existen en el trayecto. Después habrá tiempo para comer tranquilamente por libre en Otivar.

  • Nivel dos: La Cascada Secreta de 12 km y 550 metros DAP

La Cascada Secreta es una bajada desde la carretera hasta la parte más escondida del rio Verde y donde podemos encontrar sus pozas y cascadas mas secretas donde iremos refrescándonos después de sudar en las subidas. Es la forma de conocer el rio Verde en su máxima expresión. Se recomienda llevar comida para comer por el camino.

➡️ Viernes 20 de junio: Rio Dilar y Rio Monachil

Este día vamos a tener la oportunidad de elegir entre dos rutas de rio maravillosas: en el nivel uno el sendero del rio Monachil y el nivel dos las Cascadas y Pozas del rio Dilar

  • Nivel uno: Los Cahorros de Monachil de 7 km y 180 metros DAP

El río Monachil nace en el Pico Veleta (de ahí la frescura de sus aguas) y forma impresionantes paisajes, son altas montañas que han sido horadadas en el tiempo por sus aguas, formando una enorme garganta de altas y estrechas paredes de roca caliza. En nuestra actividad tendremos la posibilidad de hacer la excursión semi-acuática o esquivando el río caminando por los petriles de las acequias. Después se tendrá la posibilidad de comer por libre al final del sendero.

  • Nivel dos: Cascada y poza del rio Dilar de 12 km y 350 metros DAP 

El sendero hasta la cascada del río Dílar es una ruta de agua que discurre por la orilla del río y nos lleva hasta una preciosa cascada. Es una ruta semi-acuática que recorre el rio de ida y vuelta con baños en las pozas y el regalo final de la cascada. Se come de bocatas a la vuelta en el Área Recreativa.

➡️ Sábado 20 de junio: Valle de Lecrín

  • Nivel conjunto: Río Santo en Albuñuelas de 6 km y 140 metros DAP

Por la mañana iremos a Albuñuelas a recorrer el río Santo o Saleres. Escondido en el fondo del barranco y que guarda un tesoro. Es una ruta semi-acuática en la que haremos el recorrido por el interior del río pasando por pequeños saltos de agua y una magnífica cascada. Atravesaremos por “callejones”, angosturas que el río ha trazado entre altas paredes de roca, en los que el agua discurre tranquilamente por el fondo.

  • Nivel conjunto: Baños de Urquizar en Durcal de 5 km y 150 metros DAP

Por la tarde, después de comer, nos trasladaremos a Durcal para conocer los Baños de Urquizar con una de las cascadas naturales mas bonitas de Granada. También conoceremos el baño Grande y el baño Chico, que son baños de aguas termales donde podremos disfrutar hasta bien entrada la tarde.

➡️ Domingo 22 de junio: Alhama de Granada y Vuelta a Sevilla
  • Nivel conjunto: Tajos de Alhama y Pozas termas de 5 km y 150 metros DAP

Iremos a Alhama de Granada a recorrer El Monumento Natural Tajos de Alhama, que se encuentra junto a la ciudad monumental del mismo nombre. Caminaremos por dentro y por fuera del agua hasta llegar a las pozas termales. En plena naturaleza y en cualquier época del año, podemos disfrutar -de manera totalmente gratuita, puesto que las termas son de uso público- de un terapéutico baño a 47 grados de temperatura.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 425€ por persona hasta el hasta el día 18 de mayo (415€ los del club Premium y 395€ los del club Traveler) y de 455€ a partir de ese día (445€ los del club Premium). El precio del viaje en habitación individual es de 525€ por persona hasta el hasta el día 18 de mayo (515€ los del club Premium y 495€ los del club Traveler ) y de 555€ a partir de ese día (545€ los del club premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos en este caso el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

**Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

SENDERISMO EN LOS VERDES VALLES DEL NORTE DE NAVARRA

SENDERISMO EN LOS VERDES VALLES DEL NORTE DE NAVARRA

AGOTADO. Niveles uno y dos- Del 1 al 7 de agosto de 2025 con presentamos el Viaje de Senderismo en los Valles del Norte de Navarra. Es un viaje sin igual de 7 días/6 noches en el que vamos a conocer caminando 5 preciosos valles del norte del Navarra prepireneaicos. El alojamiento será en media pensión en el Loizu de Burgete. Pondremos transporte desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago). Se puede hacer doblete con el Viaje al País Vasco y también ofrecemos vuelo + transfer desde el aeropuerto de Bilbao (consultar precios)

Navarra no se conoce hasta que se han andado sus caminos. Este es un territorio desbordado por la naturaleza y que es maravilloso para caminar por sus valles y sus verdes campos entre hayas y robles milenarios, por Vías Verdes o junto a ríos, cascadas, nacederos y embalses. Si te gusta el senderismo, te encantará este viaje:

  • Sábado 2, Aezkoa/Arce: Cuevas de Askaldeta, Camino de las Brujas y Embalse de Nagore
  • Domingo 3, Baztan/ Bidasoa: Señorio de Bertiz y Amaiur
  • Lunes 4, Salazar: Sendero de Jasule y subida al Ori y Ezkaroz, Muskilda y Otxagavia
  • Martes 5, Roncal: Mata de Haya, Artikomenata y Foz de Burgi
  • Miércoles 6, Ultzama y Bidasoa: Monte Belate y Lagos de Leurtza

 

El alojamiento será el conocido por nuestra empresa hotel Loizu de Auritz/Burguete. Un hotel con buena gastronomía y en un punto céntrico para nuestras actividades y que combina elementos arquitectónicos tradicionales propios de sus más de 100 años de historia, con las comodidades del siglo XXI. El resultado es un moderno establecimiento que conserva a la vez el sabor de antaño.

Viernes 1 de agosto: Viaje a Burguete

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 06:00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuera”junto a quiosco de prensa), 06.15 horas José Laguillo (frente hotel Catalonia Santa Justa) y 06.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista y llegaremos a la hora de cenar al Hotel Loizu de Burguete.

Sábado 2 de agosto: Valle de Aezkoa

Al abrigo de los Pirineos, el valle de Aezkoa es una extensa alfombra verde de más de 12.000 hectáreas de bosque que da cobijo a nueve municipios. Entre ellos se encuentra el más elevado de Navarra, Abaurrea Alta, el balcón de Aezkoa. Junto con el Valle de Salazar conforman la Reserva de la Biosfera Selva de Irati que posee el segundo bosque de hayas mas extenso después de la Selva Negra.

Nivel uno mañana: Camino de las Brujas de 6 km y 180 metros DAP

La ruta parte desde la salidad del pueblo de  Villanueva de Aezkoa que conduce a Berrendi. En el primer cruce giramos a la izda y seguimos por camino ancho entre prados. Luego dejamos el camino y vamos por uno antiguo de saca de madera que discurre entre robles primero (estamos en los límites de la Reserva Natural de Tristuibartea o Ariztibarrena) y luego algunas hayas hermosas.

Ascendemos después por una senda hasta una pequeña carbonera construida recientemente desde donde seguimos hacia la derecha subiendo cada vez pendiente más pronunciada hasta llegar al alto de Pettuberro con unas magníficas vistas: es el único punto de Aezkoa desde el que se ven los nueve pueblos y donde según la tradición se reunían las brujas del Valle para celebrar sus akelarreak. Regresamos por el mismo camino hasta Villanueva de Aezkoa.

 Nivel dos mañana: Cuevas de Asketaldea de 7 km y 360 metros DAP

 La ruta se desarrolla en Abaurreagaina, desde donde salimos por una pista ganadera que desciende entre campos. A unos 400 metros pasamos un antiguo molino y subimos monte a través por unos bosques muy bellos. Luego atravesamos un helechal y llegamos al lugar donde está la cueva con rincones preciosos, rocas, musgo y hayas. Al pasarlo, a pocos metros está la cueva de Asketaldea

El acceso a la cueva es por una rampa un poco empinada y resbaladiza y se llega a una sala grande a la que se accede sin dificultad, pero que para continuar hay que hacer una pequeña trepada y se llega al interior.

Luego la bajada se hace a través de un hayedo, siguiendo la línea de máxima pendiente por una zona despejada en la que hay un sendero y está marcada claramente la ruta hasta llegar a Abaurreagaina.

Tarde: Vuelta al Embalse de Nagore de 6 km y llana

El embalse de Nagores está en el Valle de Arce y se hizo con fines recreativos en el rio Irtai muy cerca de la presa de Itoiz. Se puede comer en la zona del embalse y comenzar una pequeña ruta de paseo alrededor donde hay varias zonas aptas para el baño en las que podremos darnos y chapuzón si el día lo sugiere.

En el paseo tendremos vistas a la Foz de Txintxurrene, se pueden visitar la iglesia de Santa María, joya del románico rural, y el pueblo de Nagore, donde coincide con la calzada romana de Artzibar-Arce. Es una ruta muy bonita para hacer relajados por la tarde disfrutando del verde entorno y de la playa en el Embalse de Nagore.

Domingo 3 de agosto: Valle del Baztán

En pleno Pirineo atlántico, al lado de Francia y del Cantábrico, allí donde las crestas montañosas inclinan su cabeza hacia el mar, el valle del Baztán nos ofrece el paisaje siempre verde de los prados, el color cambiante de los bosques de hayas y de helechos, el ruido del agua que corre en mil riachuelos y regatas, el suave clima que en verano es maravilloso.

Mañana: Parque Natural del Señorío de Bértiz

Entre el Valle de Malerreka y el Valle de Baztan, a orillas de los ríos Baztan y Bidasoa y muy cerca del mar Cantábrico, se encuentra el pequeño Valle de Bertizarana. Y en uno de sus pueblos, Oieregi, existe un bosque denso y colorido, en el que la naturaleza y la leyenda se funden en uno. Este espacio salvaje tiene en su entrada de un hermoso jardín decorado con delicados motivos modernistas y Art Nouveau.

  • Nivel uno: Sendero Iturburua 7 km y 180 metros DAP
  • Nivel dos: Senderos Irretarazu de 12 km y 200 metros DAP

A la entrada del Parque Natural tenemos un Jardín Histórico-Artístico, con más de 100 años de antigüedad, es la joya de la corona del parque. En él se puede realizar un recorrido sensorial a través de especies de diferentes partes del mundo —secuoyas, cedros, gingkos, limoneros, camelias, azaleas, hortensias, glicinas o bambúes— en un entorno delicioso jalonado por estanques, puentes, glorietas y miradores en un romántico estilo Art Nouveau.

En el bosque tenemos una red de 7 senderos que recorren sus entrañas hasta la cima donde están las ruinas del antiguo palacio de los propietarios del Parque. Nosotros hemos recorrido todos y elegido Iturburua y Irretarazu porque son los que mas se adaptan a nuestros niveles

Después de disfrutar con los recorridos de los senderos podremos recorrer también el Jardín Histórico Artístico por libre y a la vez tendremos la  posibilidad de ir al pueblo de Oronoz- Mugaire antes de salir para Amaiur para la visita al molino y degustación de talos.

Tarde: visita interpretada al molino de Amaiur y degustación de talos

Vamos a conocer la cultura y tradiciones del Valle del Baztán con una visita guiada al Molino de Amaiur y al antiguo lagar de sidrería. Será un viaje en el tiempo que nos transportará a la época en la que la harina era el oro del valle y que aún hoy se sigue trabajando para ofrecer maíz ecológico, para después sumergirte en los aromas, proceso de elaboración y almacenaje de la sidra natural.

La visita incluye una degustación para los adultos. El talo es una torta de harina de maíz que se comía típicamente en los caseríos y que hoy en día se puede degustar en la zona y sobre todo en ferias y mercados, pudiéndola rellenar de chistorra, chocolate, bacon o queso. Luego tendremos tiempo de tomar algo o hacer un recorrido libre por el pueblo, visitando por ejemplo su castillo y museo, hasta la hora de volver al hotel.

Lunes 4: Valle de Salazar

El Valle de Salazar es una irresistible invitación al contacto con la naturaleza. En pocos kilómetros, el contraste de sus paisajes brindan al visitante la oportunidad de disfrutar de frondosos hayedos-abetales, de espectaculares foces o del primer “dos mil” del Pirineo, el monte Ori, una ventana con vistas a la Selva de Irati, al Pirineo, al Valle de Salazar y a sus valles vecinos del Roncal y de Aezkoa.

Mañana nivel uno: Sendero de Jasule de 6 km y 190 metros DAP

El Valle de Salazar es un precioso valle Pirenaico de Salazar de gran belleza y cuya capital es Ochagavia, lugar donde tendremos tiempo de comer por libre. El nivel uno irá al pueblo de Ezcaroz a realizar la bonita ruta del Sendero de Jasule.

Sendero circular de montaña que asciende por los bellos parajes del bosque de Jasule y el barranco de Xoxo, caminando por bosque mixto de pino silvestre, hayas y abetos, hasta los bellos prados en las laderas de Kiñubizkarra desde donde desciende al mirador de Ezcároz con magníficas panorámicas y la cueva de Axarixiola, para regresar a Ezcároz.

Mañana nivel dos: Subida al Ori de 5 km y 420 metros DAP

El Ori es la montaña reina del valle de Salazar. Una ascensión de fácil acceso y muy agradecida, ya que brinda uno de los balcones paisajísticos más imponentes de Navarra.  Su cumbre se alza majestuosa en el Pirineo oriental navarro, en el borde de la frontera con Francia. Empezaremos la ascensión en el puerto de Larrau. Se trata de una prolongada subida por prado que sigue la arista sudeste del monte y que se va empinando más en su parte final hasta alcanzar la cima llana y alargada. 

Las vistas sobre la Selva de Iratiy los picos cercanos son excepcionales. Si coincide un día despejado, es posible incluso contemplar el Moncayo. Dicen, además, que el Ori es el refugio de Mari, diosa de los genios de la naturaleza, y de Basajaun, el señor del bosque. Resulta muy atractivo el contraste entre la vertiente navarra, más herbosa, y la francesa, que cae sobre un impresionante precipicio donde no será difícil contemplar buitres y alimoches. No hay que olvidarse de llevar botas y equipación adecuada.

Tarde: Ezkaroz, Muskilda y Otxagavia

Después de la ruta, ambos niveles tendremos tiempo de comer por libre en el pueblo de Ezkaroz y además de disfrutar de la piscina fluvial que tenemos en Ezkaroz. Después subiremos a ver la Ermita de Nuestra Señora de Muskilda y acabaremos la tarde con un pequeño paseo por el pueblo de Otxagavía.

Martes 5: Valle del Roncal

En la parte más oriental de Navarra, tocando con Francia y Aragón, encontramos el hermoso valle pirenaico de Roncal. En sus pueblos se respira tranquilidad y un aire realmente limpio. Prueba de ello es que de noche se divisa hasta la estrella más lejana. El valle nos anima a disfrutar de una naturaleza salvaje y del mismo modo nos invita también a conocer su historia y participar de sus tradiciones.

Nivel uno mañana: Mata de Haya en Izaba de 5 km y 100 metros DAP

El lugar de Mata de Haya se encuentra en el fondo o Rincón de Belagua, al pie de las montañas más altas de Navarra. En sus laderas se extienden bosques de hayas y también praderas y árboles de fruto silvestre que sirven de alimento a los animales del bosque. El sendero se puede completar con el sendero de los sentidos, en el mismo punto de inicio. 

Nivel dos mañana: Circular monte Artikomendia de 6 km y 280 metros DAP

Recorrido que rodea el monte Artikomendia, al pie de las grandes cimas del Pirineo Navarro. A lo largo de él se pasa por la cueva del Ibón, que recoge el agua de este sistema kárstico, un hayedo trasmocho, la cascada de Belabartze y varios puentes de piedra de estilo románico que jalonan el Camino Real, con el que coincide parte del recorrido.

Nivel conjunto tarde: Foz de Burgi de 4 km y 130 metros DAP

El paseo de la Foz de Burgui es un recorrido muy corto pero interesante que lleva desde el puente medieval de Burgui hasta el Mirador de las aves, siempre en paralelo al río Esca y con unas vistas excelentes de la foz. Se trata de un recorrido senderista muy agradable y apto para todos los públicos, aunque es necesario tener cuidado con los menores en algunas zonas por el importante desnivel de caída hasta el río.

Miércoles 6: Valle de Ultzama

El Valle de Ultzama presenta un paisaje típico de la Navarra húmeda. Su relieve resulta poco abrupto y cubierto de abundante manto vegetal (robledales y hayedos), como consecuencia de la atmósfera húmeda dominante. Más del 80% de la superficie del valle son terrenos comunales, de uso forestal. Sus pueblos, situados al sur del valle, se encuentran cercanos unos a otros. Están formados por grandes casonas de tres plantas y tejados a dos aguas, construcciones típicas de una vida ganadera. También se encuentran dispersas por el valle las bordas pastoriles de uso temporal que dan cobijo al ganado.

Mañana: Sendero de Belate

  • Nivel uno: Travesia de Belate a San Blas de 5 km y 50 metros DAP
  • Nivel dos: Vuelta de Belate de 9 km y 350 metros DAP

El sendero nivel uno comienza en el alto de Belate junto a la Ermita Refugio de Santiago y va a descender en dirección contraria a las marcas del Camino Baztanés por un maravilloso bosque de hayas y robles con musgo verde por todas partes. Una ruta espectacular sin duda.

El sendero de nivel dos comienza en la Benta de San Blas en Almandoz y sube por el Camino Baztanés hasta el Puerto de Belate donde podemos encontrar la ermita y el hospital de Santiago, el Monasterio de Belate, la calzada romana, la turbera y también encontramos monumentos megalíticos funerarios antiguos: los crómlech y menhires de Matrakola

La vuelta la haremos en circular bajando al río Aratxuri para después atravesando un hayedo volver a la carretera. La cruzamos, y seguimos por hayedo hasta salir a una zona de pastos. Subimos primero por pista y luego por senda hasta lo alto del monte Berriozokoa, coronado por antenas. A partir de ahí bajamos por la carretera pero a medio camino nos desviamos para subir a ver las ruinas del Fuerte de Belate. Desde allí todo cuesta abajo hasta la Benta de San Blas.

Tarde: Circular por los Lagos de Leurtza de 5 km y 140 metros DAP

Entre los municipios de Urrotz y Beintza-Labaien, en medio de los bosques de la Navarra Atlántica, surgen estos lagos de montaña como una atractiva sorpresa. Su ubicación de los embalses en una cuenca cerrada cubierta de hayedos confiere al lugar una magia especial. Como sacados de un cuento de hadas, los embalses de Leurtza han sido declarados Área Natural Recreativa. Así, el acondicionamiento con fogones, mobiliario, puntos de información combinado con el agua, las laderas boscosas, la tranquilidad y el atractivo paisaje hacen de este espacio natural un destino ideal para disfrutar de una tarde de verano.

Haremos el recorrido circular de los dos embalses, que es una ruta muy sencilla y en la que en cualquier momento te puedes pegar un chapuzón o a su finalización. Una vez pasado el primer embalse, el recorrido transcurre por las inmediaciones de un joven bosque de hayas. Tras rodear el segundo embalse, de nuevo nos adentramos por un nuevo hayedo de árboles más antiguos, que da paso a una zona kárstica. Más adelante y junto a la presa del embalse inferior, también se puede observar la plaza de la carbonera, testigo mudo de la elaboración artesanal del carbón. Antes de finalizar se pasa por una zona de prados y bordas para el cuidado de las ovejas. Después de la ruta, tiempo para disfrutar del baño.

Jueves 7 de agosto: vuelta a Sevilla

Después de desayunar nos pondremos en marcha de vuelta a Sevilla, parando a comer por el camino y esperando llegar sobre las 21 horas aproximadamente.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 1 de julio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (695 los del club premium). La habitación individual serían 875€ (845€ los del Club traveler y 865 los del Club Premium) y 905€ a partir del día 1 de julio (895 los del Club Premium). Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con vuestro nombre completo, DNI, telefono de contacto de todos los asistentes.

*Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 01 de julio de 2025.

**Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva**

 

Senderismo y Snorkel en el Cabo de Gata

Senderismo y Snorkel en el Cabo de Gata

AGOTADO. Nivel uno- Del 16 al 18 de mayo vamos a realizar un viaje muy bonito y original Senderismo y Snorkel en el Cabo de Gata. Es un viaje de 3 días/2 noches de viaje en que haremos rutas de senderismo que acabarán en preciosos lugares para practicar el snorkel y el baño. La estancia será en pleno Cabo de Gata en el Hostal El Dorado con vista al mar, en régimen de media pensión por un precio desde 195€ en habitación doble (en habitación doble incluida la reducción de 30€ por socio traveler y 30€ por reserva temprana).

El Parque Natural de Cabo de Gata es un paraíso para los amantes del mar y la naturaleza. Sus aguas azules y su rico ecosistema marino lo convierten en un destino ideal para practicar snorkel. La belleza de sus caminatas por paisajes volcánicos se complementa con un mundo submarino precioso y lleno de sorpresas por conocer.

Lugares mágicos nos esperan como San José, donde está nuestro hotel, la Isleta del Moro, los Escullos, los Genoveses, la Cala de la Media Luna, el Playazo de Rodaquilar y la Cala del Cuerno, son los lugares donde se desarrollarán nuestras actividades. Todo ello en fechas de mayo en las que se puede disfrutar del mar y a la vez no hace demasiado calor para practicar senderismo.

No se trata de un curso de snorkel, sino de disfrutar por libre de la práctica de este deporte y del baño en los lugares a los que te llevarán nuestros guias haciendo senderismo. Recomendamos comprar la máscara de snorkel en cualquier tienda de deporte por unos 20€.

Para respirar la magia del Cabo de Gata es importante alojarte en el Cabo Gata y San José es uno de los mejores lugares para hacerlo ya que mezcla el encanto de la zona con todos los servicios necesarios para una estancia confortable. Nosotros lo haremos en el Hostal Dorado, con vistas al mar y una gastronomía maravillosa de la que disfrutaremos en su media pensión.

Viernes 16 de mayo Mañana. Salida desde Sevilla a San José

Viaje de la mañana: Saldremos el viernes 16 de mayo de Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar atravesando todo Andalucía y llegar a San José a la hora de comer. Tendremos tiempo de hacerlo tranquilamente por libre y después de comer a las 16 horas comenzamos la primera actividad.

Viernes 16 de mayo tarde: Isleta del Moro y Escullos

  • Isleta del Moro a los Escullos de 5 km y 100 metros DAP

La Isleta de El Moro es un pequeño paraíso que merece ser descubierto. Se trata de un pintoresco pueblo con una gran tradición pesquera que todavía mantiene en la actualidad. Sus aguas transparentes y su rico ecosistema submarino la convierten en un lugar perfecto para el snorkel. Tendremos la posibilidad de hacer nuestras primeras inmersiones en esta localidad para luego seguir la costa haciendo senderismo hasta llegar a los Escullos.

Los Escullos son famosos por sus dunas fósiles que visitaremos para luego llegar a la Cala del Embarcadero donde a escasos cinco metros de la orilla empieza la pradera de Cimodocea a la que le sigue una pradera de Posidonia en un estado de conservación inmejorable. También se pueden encontrar estrellas de de mar y una una gran variedad de peces, como los coloridos sargos y las ágiles obladas. Además podremos recorrer los bonitos pasillos de formaciones rocosas.

Sábado 17 de mayo mañana

Las Calas Mágicas de San José de 12 km y 20o metros DAP

Saldremos de San José e iremos caminando por un sendero fácil hasta la playa de Genoveses, allí haremos la primera parada para contemplar sus maravillosos fondos submarinos ya que en las praderas de posedonia podemos encontrar un mundo de coloridos peces que allí habitan.

Después seguiremos caminando atravesando Monsul para llegar a la Cala de la Media Luna, una cala virgen que es un verdadero tesoro escondido. Su forma de media luna y sus aguas turquesas la convierten en un lugar perfecto para disfrutar del snorkel. Aquí podrás encontrar una gran variedad de peces, como sargos, lubinas y doradas.

Tarde: Playa de los Muertos de 3 km y 150 metros DAP

Tendremos que viajar unos 50 km para llegar a una de las playas mas famosas de nuestro país y sin duda en el top ten de las playas mas bonitas de España y que también es de los mejores lugares para practicar el snorkel en el Cabo de Gata ya que esta hermosa playa cuenta con aguas transparentes y un arrecife submarino que alberga una gran diversidad de especies marina

Al sumergirte en sus aguas, te encontrarás rodeado de peces de colores y sorprendentes formaciones rocosas. Su fondo de arena gruesa de color blanco dota las aguas de una tonalidad cristalina impresionante. Te recomendamos la parte que queda a la derecha del todo mirando al mar. Puedes rodear la roca que está dividiendo la playa y continuar un poco en los acantilados de la zona más al sur.

Domingo 18 de mayo mañana

Del Playazo de Rodaquilar a las Negras 5 km y 100 metros DAP

Dejaremos las maletas en consigna en el hotel de San José y nos traladaremos al Playazo de Rodaquilar para realizar una suave caminata hasta las Negras por el sendero de la Moleta. La zona de la Batería de San Ramón, bella construcción defensiva de la época de Carlos III contra los piratas berberiscos y que tiene unas impresionantes praderas de posidonia, todo un tesoro escondido en estas aguas y que podremos descubrir al principio de la etapa.

Este sendero de las Moletas es una senda litoral sobre dunas fósiles, de color amarillo contrasta con el azul del mar. Al observar estas formaciones rocosas se puede entender la historia geológica volcánica del parque. También veremos arrecifes de coral, rocas oolíticas y fósiles de especies de cuando este lugar en el Messiniense era de clima tropical.

Antes de llegar al pueblo de las Negras llegaremos a la Cala del Cuervo, una pequeña cala de aguas cristalinas y tranquilas te invita a explorar su fondo marino repleto de vida. La parte de los acantilados que están en su parte de la derecha son los mejores lugares para explorar haciendo snorkel y tedremos oportunidad de disfrutar mucho con sus fondos submarinos.

Domingo 2 de febrero tarde: las Negras y viaje de vuelta a Sevilla

Después tendremos tiempo de comer temprano en las Negras antes de salir ya de vuelta para Sevilla donde llegaremos sobre las 21 horas.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 16 de abril (215€ los del club premium y 195€ los del Club Traveler) y de 255€ a partir de ese día (245€ los del club premium) . La habitación individual serían 275€ (265€ los del club premium y 245€ los del Club Traveler) y 305€ a partir del día 16 de abril (295€ los del club premium).  Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una  individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción, para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Antes de realizar cualquier compra leer las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad