VIAJE A LA SIERRA DE CASTRIL

VIAJE A LA SIERRA DE CASTRIL

¡¡ ULTIMA PLAZA DISPONIBLE!!. Niveles uno y dos- Del 23 al 25 de mayo de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a la Sierra de Castril. Es un viaje de 3 días/2 noches en el que conoceremos a fondo Castril y su Parque Natural. Nos alojaremos en media pensión en el Hostal Restaurante La Fuente. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 225€ (en habitación doble, socio Traveler y pronto pago).

El Parque Natural de la Sierra de Castril se articula alrededor del río Castril, que nace en el corazón del Parque y recorre un espectacular paisaje de montañas escarpadas, cañones profundos y numerosos cursos de agua hasta llegar a localidad de Castril, donde se sitúa la famosa Cerrada del río Castril y el Monumento Natural Peña de Castril.

Castril es uno de los pueblos más bonitos de Granada. Un poco escondido al pie de la Sierra de Castril y bajo una escarpada peña que ha servido de defensa a lo largo de los siglos se encuentra este pequeño pueblo de estrechas callejuelas de origen árabe, con blancas casas y fachadas llenas de flores.

Desde antiguo, Castril ha tenido un gran valor estratégico, sobre todo en el período Nazarí, ya que controlaba el pasillo del Guadiana Menor. Esta vía ponía en comunicación las importantes ciudades de Baza y Guadix con la alta Andalucía, sirviendo de vía de penetración y confrontación entre los ejércitos castellanos del norte del Guadalquivir y las tropas Nazaríes. No se puede entender una estancia en Castril sin empaparse de su historia y todo lo que ha sucedido aquí en tiempos pasados.

Recreación Castillo de Castril

Recreación Castillo de Castril

En este intenso fin de semana recorreremos los principales senderos y lugares emblemáticos de la localidad y nos alojaremos en media pensión en el Hostal Restaurante La Fuente, sin duda el mejor alojamiento de la zona, con una exquisita gastronomía. Con todos estos alicientes será un viaje de fin de semana para recordar.

Viernes 23 de mayo: Viaje y Cerrada de Castril

Mañana: Viaje en transporte. Para el traslado quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital en autobús: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Será un viaje de unas 4 horas mas paradas, una de ellas para desayunar. Tendremos tiempo de comer antes de empezar la emblemática excursión de la tarde.

Tarde: Cerrada del Rio Castril ampliada

  • Nivel uno: 7 km y 160 metros DAP
  • Nivel dos: 9 km y 260 metros DAP

La ruta en los dos niveles comienza saliendo del hotel dirección al Centro de Visitantes del Parque Natural, que visitaremos. Allí hay unas vistas impresionantes del pueblo de Castril. Luego hacia al Pantano del Portillo haciendo un pequeño recorrido por la zona.

Luego bajamos a la zona del Área Recreativa El Plantío y la piscina municipal tras cruzar el rio Castril y comenzamos andado en el Paseo de La Arboleda Perdida que nos recibe con un texto de su más insigne hijo adoptivo, el Premio Nobel José Saramago, dedicado a sus abuelos.

Llegamos a la entrada de la Cerrada del Rio Castril donde comienza la pasarela de madera que se encuentra a unos 5 metros sobre el lecho del río. Pero lo primero que nos llama la atención se encuentra en la pared de enfrente una antigua Central Eléctrica excavada en la piedra viva que estuvo en funcionamiento desde el 1918 al 1960 y que actualmente el ayuntamiento la dedica a Centro de Interpretación del Río Castril.

Atravesamos la pasarela de madera y llegamos a un puente metálico que atraviesa el rio y seguimos andando, ahora a través de un túnel que tiene una salida como mirador para ver la cascada de agua. Seguimos andando hasta salir del túnel y llegamos al restaurante donde podemos gozar de la tranquilidad de la zona.

A partir de ahora iremos a buscar al río y llegaremos a una zona de ribera muy bonita en la que es posible el baño. Cuando salgamos de esta zona el nivel uno volverá al pueblo mas directamente y con menos desnivel y el nivel dos hará un giro mas largo e inclinado por la zona con unas vistas espectaculares del pueblo de Castril.

Sábado 24 de mayo: Sierra y Peña de Castril

Mañana nivel uno: Nacimiento del Río Castril de 5 km y 120 metros DAP

El Nacimiento del Río Castril es una preciosa ruta y con muy poco desnivel, ideal para recorrer una parte de la Sierra de Castril en ruta de nivel uno. Va desde las casas de la Central Eléctrica hasta el lugar en que sale a la luz el acuífero subterráneo y vuelta, en un recorrido espectacular. Para llegar hasta allí tenemos un trayecto de unos 15 km desde el hotel, gran parte de ellos de pista forestal por lo que solo es posible llegar allí en furgonetas minivan.

Las cascadas que se forman en el Nacimiento del río Castril crean uno de los parajes más espectaculares de Andalucía. Encerrado en un valle con una estructura geológica kárstica en la que el agua se va filtrando creando un gran acuífero que encuentra su salida en las fisuras de la roca dando lugar a enormes manantiales e impresionantes cascadas. El entorno es de una gran belleza, así como el sendero que va hasta el Nacimiento y que va acompañando al río Castril.

Mañana nivel dos : Barranco de la Osa y Nacimiento del Río Castril de 9 km y 400 metros DAP

Un sendero espectacular de dificultad media por el entorno del nacimiento de Río Castril, que partiendo del aparcamiento de la Central Hidroeléctrica, nos lleva en primer lugar al nacimiento del río Castril, y tras hacerle una visita, prosigue en ascenso.

Atravesaremos un maravilloso valle, a las ruinas de unos cortijos abandonados, y mas tarde, subiremos por el barranco de la Osa gracias a la ayuda de unas escaleras hechas en la misma roca a las que les han puesto unas barandillas de acero que librarán de pasar vértigos a más de uno. Este paso es una maravilla, pero no lo es menos las vistas de la parte alta de la sierra, donde la amplitud nos hace perdernos en las dimensiones.

Además de la subida con las barandillas, este lugar tiene varios atractivos mas como son la cueva de la Osa, las cascadas sobre la roca caliza y arriba el Tejo Milenario, que se ha salvado de la depredación humana por lo inhóspito del lugar.

Luego empieza la bajada en la que encontramos en primer lugar el entorno idílico del cortijo de la Puerca, situado sobre un rodal de tierra de labor, ahora convertida en pradera. Y luego el Vía Crucis que nos llevará hasta el río Castril, donde es posible que a esta hora apetezca ya refrescarse en el. Y vuelta a la Central y a comer en el camping si está abierto y sino en el pueblo.

Tarde nivel conjunto: Subida a la Peña de Castril de 2 km y 50 metros DAP

A media tarde, sobre las 18-19 horas, después de un largo rato para descansar, quedaremos para subir a la Peña de Castril. Es un paseo por el pueblo visitando sus lugares mas importantes y luego la subida hasta el Sagrado Corazón.

Subiremos hasta su mirador, situado a más de cien metros de altura, donde disfrutaremos de unas excelentes vistas de la sierra y de las depresiones de la comarca. En el punto mas alto se encuentra el Cristo del Sagrado Corazón y los restos de un antiguo castillo árabe, que dan fe de la importancia de este enclave para la población.

Castril posee un valioso conjunto histórico-cultural con yacimientos arqueológicos de la época romana y musulmana. Ejemplo de ello son los restos nazaríes y almohades hallados alrededor del Castillo de la Peña. Haremos un recorrido por su peculiar casco urbano compuesto por casas pintadas de blanco, atravesado por un sistema de regadío con acequias y molinos legados de la cultura árabe.

Domingo 25 de mayo: Sierra de Castril y vuelta a Sevilla

Mañana nivel uno: Cerrada de la Magdalena de 4 km y 80 metros DAP

Dejaremos la minivan en una zona muy cercana al camping y comenzamos la caminata por una pista, que enseguida dejamos y comenzamos a subir un sendero bastante corto que nos llevará a la cerrada por un bosque mediterráneo de pinar carrasco y laricio, encinas, quejigos, serbales, fresnos y chopos.

Y, al final del trayecto tendremos un regalo para los sentidos, una espectacular visión de la Cerrada de La Magdalena, de sus paredes rocosas desde las que desciende el salto de agua que inmediatamente se remansa creando un ambiente de gran belleza. Un lugar que nos permitirá refrescarnos disfrutando de un maravilloso entorno.

Mañana nivel dos: Canalejas y Hoyos del Moreno de 8 km y 400 metros DAP

Igual que los compañeros de nivel uno dejaremos el vehículo junto al puente que cruza el Río Castril y donde comienza la senda a la Cerrada de la Magdalena. Cruzamos el puente e inmediatamente a la derecha parte un sendero que nos lleva al barranco de Canalejas por donde iremos subiendo a la par que descubrimos rincones increíbles.

Hemos de ir pendiente de los hitos, aunque la ruta esta fantásticamente señalizada con hitos y piedras, en algunas ocasiones puede ser que lo perdamos de vista. Llegamos a las ruinas del cortijo de Canalejas donde cogeremos una pista forestal para vehículos, bastante ancha, para ir ascendiendo.

Tras una pronunciada pendiente bajamos y pasamos por el cortijo del Peñón y llegamos al barranco Hoyos del Moreno,que nos ofrece paisajes espectaculares, desembocando en la garganta que se encuentra en el mencionado barranco y que nos ofrece una genial vista del cortijo del nacimiento del Castril y los farallones que lo flanquean.

Tarde: Viaje de vuelta a Sevilla

Después de la ruta iremos al pueblo a comer y recoger las maletas para salir hacia Sevilla donde llegaremos sobre las 21 horas dando por finalizado un viaje espectacular, de los que hacen afición.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 255€ por persona hasta el hasta el día 23 de abril (245€ los del club Premium y 225€ los del club Traveler) y de 285€ a partir de ese día (275€ los del club Premium). La habitación individual serían 295€ (285€ los del Club Premium y 265€ los del club Traveler) y 325€ a partir del día 23 de abril (315€ los del Club Preimum) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

*Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 23 de abril*

*Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes*

**Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva**

VIAJE A LA SIERRA DE SEGURA

VIAJE A LA SIERRA DE SEGURA

AGOTADO. CONSULTAR.  Del 7 al 11 de mayo de 2025 en las fechas de la Feria de Sevilla vamos a hacer un Viaje a la Sierra de Segura. Es un viaje de 4 noches/ 5 días con alojamiento en régimen de media pensión-cena en el Emblemático Hotel Felipe II, famoso por la película “Amanece que no es poco”. El hotel está anclado a una cornisa, con vistas panorámicas del Valle y el Rio Mundo, donde disfrutaremos de nuestro Hotel y de Ayna, centro neurálgico de la llamada Suiza Manchega. Tendremos a nuestra disposición transporte de asistencia para los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 465€ por persona (en habitación doble, pronto pago, socios Traveler e IVA incluido).

Enclavada en plena sierra del Segura y en el estrecho cañón del río Mundo, nos encontramos con la bonita localidad de Ayna. Su entorno natural es su mayor riqueza, y su similitud con los paisajes alpinos le ha valido el sobrenombre de “La Suiza Manchega”. También tendremos la oportunidad de conocer el Nacimiento del Rio Mundo El otoño es un buen momento para visitarlo, ya que con las precipitaciones se produce el popular reventón.

Te proponemos que viajes a Suiza, pero a la “Suiza Manchega”, sin salir de la península. Es como se conoce al pueblo de Ayna. Esta bella localidad está enclavada en plena Sierra Segura y en el estrecho cañón del río Mundo. Su entorno natural es su mayor riqueza, y su similitud con los paisajes alpinos le ha dado el sobrenombre de “La Suiza Manchega”. Además, este pueblo de Castilla la Mancha ha optado muchísimas veces a convertirse en Capital del Turismo Rural. Se caracteriza por estar escoltada por una gran montaña. Sus abruptos alrededores la convierten en una de las poblaciones más pintorescas de la zona. Pero este encantador municipio también tiene un rico patrimonio histórico cultural, deportes en la naturaleza, y una deliciosa gastronomía. Ayna nunca defrauda. ¿Te vienes a conocerla?

Miercoles 7 de mayo: Viaje desde Sevilla.

Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07:00 horas Gran Plaza, 07:15 horas José Laguillo y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Ayna/Castilla la Mancha y llegaremos aproximadamente a las 14:30 horas. Dejaremos las cosas en el hotel y tendremos tiempo de comer por libre antes de empezar la ruta del primer día.

 

Ruta Amanece que no es poco en Ayna de 4 km y 12o metros DAP

Aprovecharemos la primera tarde para conocer a fondo el pueblo de Ayna realizando una sencilla ruta por los escenarios de la famosa película española  “Amanece que no es poco”. Ayna es un precioso pueblo rodeado de montañas que fue el escenario de la película, conoceremos sus calles, sus miradores, veremos las montañas que lo rodean en una paseo espectacular.

Jueves 8 de mayo: Nacimiento del Río Mundo

En esta caminata vamos a conocer el nacimiento del Rio Mundo, uno de los parajes más extraordinarios de Albacete, situado en el municipio de Riopar, integrado en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima. Nos adentramos en el gran circo semicircular que forman los farallones del Calar del Mundo, un extenso acantilado vertical de casi 300 metros de altura. Nuestro camino va entre pinos y tejos se entremezclan con encinas, sauces, fresnos y olmos.

8 km y 220 metros de desnivel

Después de desayunar iremos a Riopar a realizar esta emblemática ruta circular , partiendo desde las inmediaciones de Riopar hacemos unos 5 kilómetros por una bonita senda bajo los pinos que nos llevará al Calar del Mundo.

El calar del Mundo es una meseta llena de dolinas y simas que hacen de filtro de las nieves y lluvias que entran en la cueva de más de 30 km explorados (se estima que su longitud sea el doble), en la cueva en inviernos con lluvias y nevadas se produce el fenómeno llamado Reventón, consiste en la salida de golpe de una gran cantidad de agua como si de una manguera a presión se tratase.

Es difícil que en la época que vamos veamos el fenómeno del Reventón, no obstante la belleza del paraje es impresionante. Veremos los riscos y farallones calizos que son el hábitat natural de una variada fauna: cabras montesas, ciervos, muflones, águilas reales y perdiceras, buitres leonados, jabalíes y ardillas.

Es una ruta circular que va a buscar el Río Mundo y que a la ida transcurre por pistas y sendas acompañados todo el rato del curso del agua y rodeados de preciosos bosques. Cuando llegamos al parking del río Mundo tendremos que pisar el agua para atravesarlo.

Y llegamos al nacimiento donde destaca la cueva de los Chorros, considerada la más importante del sur peninsular, con más de 50 km. de galerías exploradas actualmente por espeleólogos. La cueva se abre en un gran paredón vertical que cierra en semicírculo el valle. Es aquí donde nace el río Mundo, formando una espectacular caída de más de 80 m. y pequeñas pozas de agua llamadas calderetas, conocido también como los Chorros, es el enclave más visitado de todo el Parque Natural debido a su atractivo y accesibilidad.

Luego volveremos por el mismo sendero que el nivel uno hasta llegar al pueblo de Riopar donde tendremos unas horas libres para comer y visitar el pueblo, hasta que a media tarde el bus nos llevará a Ruidera a nuestros alojamientos para cenar y dar por terminada la jornada.

Viernes 9 de mayo: Lietor

Desayunamos temprano en el hotel y nos preparamos para disfrutar de Liétor, uno de los pueblos más bellos de Castilla-La Mancha.

Lietor y el Rio Mundo de 9 km y 125 metros DAP

Se desplazará en bus en un trayecto de aproximadamente 30 minutos, de Ayna a Liétor para hacer una bellísima ruta circular por el mismo valle, el cual esconde muchísimas maravillas para el disfrute del senderista.

La ruta es sencilla, de apenas 9 km 125 desnivel apta para hacer en familia Se iniciará con las primeras perspectivas del cauce del río Mundo justo antes de convertirse en embalse del Talave. Disfrutaremos de las vistas del valle, frondosas zonas de choperas y alamedas junto al río, e impresionantes vistas desde el valle de Liétor.

La ruta es la mejor forma de disfrutar de las espectaculares riberas del río Mundo. Entre pinos, amapolas y barrancos iremos desde Ayna a Liétor en un recorrido lineal. Tras unos 4 kilómetros llegamos por un camino de tierra a La Alcadima.

Una aldea prácticamente abandonada a orillas del río Mundo que ya pertenece al término municipal de Liétor. Siempre mana agua caudalosa de la fuente de la Alcadima. Tras pasar la aldea termina el camino ancho y tomamos una senda en buenas condiciones junto al río, por su margen izquierdo, ciñéndose a la topografía del terreno y a la roca.

La senda llega a un camino asfaltado que nos llevará hasta Híjar, pequeña población junto al río dividida en dos partes unidas por un puente.

A unos 6 kilómetros desde Híjar tendremos las primeras vistas de Liétor, colgado sobre la hoz en la que nos encontramos. La llegada sería en la parte baja del pueblo donde junto al río podremos descansar para después tener tiempo libre en un pueblo añejo y con mucha historia.

Sabado 10 de mayo: Bogarra

Desayunamos pronto en el hotel para disfrutar de uno de los senderos más bonitos de Castilla la Mancha.

 

Bogarra es un pueblo de Castilla la mancha, que nos ofrece un amplio abanico de posibilidades paisajísticas e históricas. Uno de estos tesoros, escondido en plena naturaleza, es el famoso Batán de Bogarra, una bella cascada tapizada de musgo que recubre las rocas. Posee una altura de 25 metros, que llama la atención tanto a niños como adultos.

Nivel dos: Esculturas y Cascadas de Bogarra de 9 km y 250 metros DAP

En Bogarra, cada año un grupo de escultores de toda España tallan sus obras directamente sobre la roca creando esta singular Ruta de las Esculturas sobre el paisaje. Podrás descubrir y admirar casi 90 esculturas, mientras disfrutas del maravilloso entorno de la Hoz del rio Madera. Una experiencia singular y única para tod@s, en, sin lugar a dudas, uno de los paisajes naturales más atractivos de la Sierra del Segura.

Una vez que terminen los dos grupos podrán tener tiempo libre para pasear en el precioso pueblo hasta la salida de vuelta al hotel.

Para los que están mas en forma (nivel dos) se puede ampliar la ruta con la zona de cascadas. Son tres cascadas: De la Cueva Mora, Del Chorraero y Cascada del Batán.

Domingo 11 de mayo: Viaje de vuelta a Sevilla

Salida del hotel y destino hacia Sevilla con parada en la bonita ciudad de Úbeda. Llegada a Sevilla a las 20.30 horas.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 495€ por persona hasta el día 7 de abril (465 los del Club Traveler y 485€ los del club Premium) y de 525€ a partir de ese día (515€ los del club Premium). La habitación individual son 645€ (615€ los del Club Traveler y 635€ los del Club Premium) y de 675€ a partir del 7 de abril (665€ los del club Premium).

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción mediante pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y enviarnos el resguardo al mail. Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 7 de abril.

.Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Antes de realizar cualquier compra leer las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

VIAJE CAMINO SORIA

VIAJE CAMINO SORIA

AGOTADO. Niveles uno y dos- Del 30 abril al 4 de mayo de 2025 con motivo del Puente del Día del Trabajador presenta el Viaje Camino Soria. Es un viaje sin igual de 5 días/4 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en la provincia de Soria con unas rutas espectaculares y de las mas famosas de nuestro país. El alojamiento será en media pensión en el mejor hotel de Soria capital: el Hotel Alfonso VIII. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 545€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

Soria es la provincia más oriental de la comunidad de Castilla y León, su territorio presenta una geografía muy variada con abundantes espacios naturales ideales para practicar senderismo y montañismo. Sus rutas son muy conocidas y destacan las siguientes actividades de senderismo:

  • La Laguna Negra y los Circos Glaciares con el Pico de Urbión, el Nacimiento del Duero y la Senda del Bosque
  • El Cañón del Río Lobos
  • Las Pasarelas del Duero y miradores de Santa Ana y Mirón en Soria
  • Mirador de Castroviejo y la Cueva Serena
  • Ciudad celtíbera de Numancia
  • Visitas en Soria capital, Burgo de Osma, Ucero y Molinos de Duero

El alojamiento será en Soria Capital, como debe ser, en el Hotel Alfonso VII. Será en régimen de media pensión salvo el día del viaje de ida que estaremos en régimen de alojamiento y desayuno. El hotel Alfonso VIII en el corazón de la ciudad, en pleno centro histórico. Una situación inmejorable para acceder con facilidad a los principales puntos de interés turístico, cultural y comercial de la ciudad. A nuestro juicio es la mejor combinación de alojamiento en Soria con categoría cuatro estrellas y una completa oferta gastronómica que te hará vivir la mejor de las experiencias.

Miércoles 30 de abril: Viaje a Soria

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 15.00 horas Gran Plaza, 15.15 horas José Laguillo y 15.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista y llegaremos por la noche a nuestro buen hote de Soria, el Alfonso VIII (tendremos tiempo de cenar por libre en el camino).

Jueves 1 de mayo: Soria y Numancia

Mañana: Pasarelas de Soria

  • Nivel uno: Pasarelas y San Saturio 10 km y 150 metros DAP
  • Nivel dos: Pasarelas, Santa Ana y Garay de 16 km y 350 metros DAP

Después del necesario descanso y el desayuno, comenzamos ambos niveles caminando desde el hotel hacia la Puerta del Parque de la Dehesa y subimos al castillo pasando por la iglesia de San Juan De Rabanera, donde hay una representación del olmo del poema de Antonio Machado.

Subimos al cerro del Castillo y contemplamos sus restos para luego bajar al rio Duero y cruzando su puente llegamos al Monasterio de San Saturio, patón de Soria y famoso por el “Santero de San Saturio”. El monasterio está enclavado en un hermoso paraje en el que la ermita se aferra al cortado rocoso de la sierra de San Ana y la cueva del primitivo eremitorio

Después empezamos a recorrer el rio Duero y aquí es donde se dividen los caminos de los dos niveles, sin lo han hecho con anterioridad:

Nivel uno: Siguiendo el paseo pasamos por el paso de San Polo, y después de cruzar la carretera pasamos junto al Puente Medieval de Soria para encontrarnos enseguida a la derecha con Los Arcos de San Juan de Duero, así seguimos el camino por la orilla izquierda del Duero hasta cruzar a la otra orilla en la presa de El Perejinal.

Antes de llegar a este lugar pasaremos por el Monumento Nacional del Monasterio de San Juan de Duero una de las joyas del románico español y que destacapor su impresionante claustro, que conserva una colección de estilos en su ejecución de lo más sorprendente. Románico, mudéjar, árabe se dan la mano en sus arcos, sumando a su belleza la singularidad de ser diferentes entre sí.

Todo este lugar es de una belleza y posee una historia sin igual ya que perteneció a la Orden del Temple frente a la ribera opuesta que fue de la Orden de los Hospitalarios. Arriba a nuestra derecha podemos ver el Bosque de las Ánimas, famosos por los poemas de Becker.

Seguiremos la pasarela colgada de las riscas que nos llevan suspendidos sobre el Duero hasta las Murallas de Soria.

Subimos la muralla arriba hasta la Ermita de la Virgen del Mirón, pasando antes por el mirador de Antonio Machado y Leonor. Y ya desde aquí solo nos quedaba que bajar paseo abajo hasta el centro urbano de Soria y terminar en el centro con un par de horas libres para comer.

Nivel dos: Giramos a la derecha y tomamos la ruta que asciende hasta el Cerro de Santa Ana a 1.268 metros de altitud, desde donde se obtiene una magnífica panorámica de la ciudad de Soria y de las sierras circundantes como Urbión, Cebollera y Moncayo. Es una subida cañera pero tiene una gran recompensa en forma de vistas.

Bajaremos otra vez al Duero por un sendero muy bonito y con vistas de la Sierra de Urbión, tras visitar el Monasterio de San Juan de Duero seguiremos el curso del Duero en la parte que Machado denominó “la ballesta”, iremos atravesando pasarelas, playas y meandros hasta llegar a la localidad de Garay donde tendremos tiempo para comer de bocadillos, antes de enfilar hacia Numancia donde nos reuniremos con nuestros compañeros del nivel uno.

Tarde: Visita a la Ciudad de Numancia con audioguías

Después de la comida nuestro transporte nos acercará a Garay para ver el yacimiento arqueológico de la Ciudad Celtíbera de Numancia, donde nos juntaremos con los compañeros del nivel dos para hacer esta visita de una hora de duración.

En la visita veremos los restos y algunas reconstrucciones de la ciudad de Numancia, fundada en el siglo III a. C., es en la memoria colectiva un hito en la resistencia indígena contra la conquista romana de la Península Ibérica. Las conocidas como Guerras Celtibéricas tuvieron lugar entre el año 153-151 y 143-133 a. C., y desde sus inicios fueron lideradas por Numancia que resistieron durante 20 años al imperio Romano.

Después de la visita volveremos a Soria y tendremos tiempo libre el resto de la tarde para disfrutar del nuestro hotel y del centro de esta maravillosa ciudad castellana que ni te la imaginas.

Viernes 2 de mayo: Cañón del Río Lobos y Burgo de Osma

Mañana: Parque Natural del Cañón del Río Lobos

  • Nivel uno: Travesía Puente de los Siete Ojos a Ucero de 11 km y 50 metros DAP
  • Nivel dos: Circular Ucero y Ermita de San Bartolomé de 15 km y 220 metros DAP

El cañón del río Lobos, declarado Parque Natural en 1985, fue una de las primeras zonas protegidas en Castilla y León. La protección abarca los más de 20 kilómetros del cañón y toda su zona de influencia. Por la espectacularidad de su relieve estar considerado como uno de los paisajes más bellos de España. En su interior y en sus alrededores se conserva, así mismo, un valioso conjunto de restos artísticos, pueblos y villas con un recio sabor tradicional: ermita de San Bartolomé, Ucero, San Leonardo y El Burgo de Osma.

El nivel uno: Realiza una travesía lineal saliendo desde el Puente de los Siete Ojos y llegando al Centro de Interpretación de Ucero. Es un recorrido muy sencillo serpenteando el cauce del río Lobos bajo la inmensidad de sus cañones y bajo la atenta mirada de los buitres en un paisaje de cuento espectacular.

El lugar mas espectacular es la Ermita de San Bartolomé de Ucero, un lugar que no solo llama la atención por su misterio y las leyendas que se asocian a él, sino por su ubicación, en pleno corazón del Cañón del Río Lobos está rodeada de un halo de misterio ubicada junto a la cueva del mismo nombre.

Diversas teorías consideran que este lugar fue sede templaria de San Juan de Otero, dentro del obispado de Osma. La simbología que se puede apreciar en diversos lugares del templo, como los canecillos o los capiteles, tiene referencias constantes a los templarios. Además, se cree que el convento templario de San Juan de Otero se encontraba a unos 4 kilómetros de la ermita, cerca de los actuales restos del Castillo de Ucero, considerándose que todo ese territorio pudo ser propiedad de la Orden del Temple. Cuando terminemos la excursión comeremos en Ucero y podremos visitar también estos lugares.

Nivel dos: Saldremos desde el parking del Centro de Interpretación del Cañón del Río Lobos hacia arriba a través de la Senda de las Gullurias. Ganaremos altura poco a poco hasta llegar a su mirador, desde donde observaremos por primera vez la majestuosidad del Cañón del Río Lobo.

Tras contemplar las vistas descendemos hasta dejar atrás la senda, tomando otro sendero a izquierdas que nos llevará hasta el Mirador del Ojo del Diablo. Las vistas desde aquí nos permiten tener una panorámica de parte del cañón en 360 grados y de La Ermita de San Bartolomé.

Luego descenderemos hasta el cauce del Río Lobo y cruzamos un puente a izquierdas que nos llevará a visitar la Cueva de San Bartolomé, donde se pueden observar pinturas rupestres. Un lugar misterioso que nos permite hacer una foto espectacular de la ermita de San Bartolomé de Ucero desde la cueva.

Luego haremos un ida y vuelta siguiendo el rio hasta la Cueva Negra, en todo el tránsito por el río estaremos custodiados por los buitres que sobrevuelan nuestra estela. Después volveremos sobre nuestros pasos hasta llegar al Centro de Interpretación del Parque para coger el bus que nos llevará a comer por libre a Ucero.

Tarde: Paseo interpretado por Burgo de Osma

  • Nivel conjunto: 5 km y 60 metros DAP

Haremos una ruta circular para conocer esta bonita villa hoy integrada por los núcleos urbanos de Osma y del Burgo de Osma que us orígenes se remontan a la ciudad celtí­bera y romana de Uxama – Argaela, citada, entre otros historiadores clásicos, por Plinio el Viejo. En el siglo VIII los árabes tomaron la ciudad y levantaron varias atalayas de vigilancia, como la de Uxama o la vecina atalaya del cerro Lomero.

La fundación del Burgo de Osma tiene lugar en 1101, cuando el obispo francés Pedro de Bourges, beatificado como San Pedro de Osma, ordena levantar en los arrabales de Osma, al otro lado del río Ucero, una catedral, alrededor del cual se creará el actual núcleo urbano.

Comenzamos la ruta desde la antigua Universidad paseando tranquilamente por sus calles, por la calle y la plaza mayor porticada y sus soportales y llegar hasta sus murallas por el paseo fluvial del rí­o Ucero. En la visita destaca también la Catedral de la Asunción de estilo gótico, esta catedral se construyó sobre la primitiva románica, parcialmente derruida en 1232, de la que se conserva la sala capitular y algunos lienzos con bellos capiteles historiados.

Sábado 3 de mayo: Duruelo de la Sierra y Sierra de Urbión

Nivel dos mañana y tarde: Sierra de Urbión de 15 km y 500 metros DAP

Senda del Bosque, Laguna Negra, Circos Glaciares, Nacimiento del Duero y Pico de Urbión

En el nivel dos vamos a realizar una ruta muy completa que nos va a llevar gran parte del día por lo que se recomienda ir provistos de bocadillos y del calzado necesario para realizarla.

El Parque Natural de Sierra de Urbión y Laguna Negra es unos de los parajes más bellos y salvajes de la provincia de Soria que inspiraría al gran poeta andaluz Antonio Machado. El 5 de octubre de 1910, Antonio Machado inició un viaje que le conduciría hasta la Laguna Negra, enclave que pasaría a ser el paraje principal de su célebre romance “La Tierra de Alvargonzález”.

El bus nos dejará en el parking de abajo y realizamos este primer tramo hasta la Laguna Negra que es una senda muy bella de bosque de pino albar y de hayas, en el que se atraviesan dos bonitos puentes que nos llevan a la zona de pasarelas de la Laguna Negra.

La Laguna Negra es una oscura, fascinante y enigmática laguna, envuelta en leyendas, forma unos de los parajes más bellos de la provincia. De origen glacial, encajada a unos 2.000 metros de altura, entre paredes graníticas y bordeada por infinitos pinares, dan a esta laguna su aspecto oscuro y tenebroso.

Con las pasarelas veremos plenamente la laguna, hasta las cascada y a partir de comienza la Senda del Portillo que, por una subida escarpada, nos llevará al lugar denominado como el Mirador de la Laguna Negra, donde la veremos con una vista espectacular.

Poco a poco vamos subiendo a través de un terreno de gran singularidad, modelado por la acción erosiva del hielo, en el que se suceden formaciones rocosas de caprichosas formas y lagunas de origen glaciar, como la Laguna Larga y la Laguna Helada que veremos durante la vuelta.

Seguiremos subiendo hasta los 2228 metros de altura en los que se sitúan los Picos de Urbión que separan las provincias de La Rioja, Soria y Burgos y también divide las cuencas del Duero y del Ebro.

Los picos nos regalarán unas vistas espectaculares en su cima podremos contemplar el valle del Najerilla al norte; el valle del Duero al sur; la sierra de Neila al oeste; y la sierra de Cebollera al este. Y al fondo veremos también el Moncayo en dirección a Zaragoza, que es el techo de la provincia de Soria.

Después bajaremos para dirigirnos al Nacimiento del Rio Duero, pasamos por un arco natural de granito y llegamos al pequeño chorro de agua que sale del interior de las rocas, que no deja de sorprendernos que se convierta en uno de los mayores ríos de la península y que recorra un total de 897 km hasta su desembocadura en la ciudad de Oporto, en el Atlántico.

Comenzamos el descenso que nos llevará a pasar por la Laguna Helada, que si lo estaba cuando hicimos la prueba pero que no lo estará cuando hagamos este viaje. Luego seguiremos bajando hasta la Laguna Negra, donde aprovecharemos para comer hasta mientras que llegan nuestros compañeros del nivel uno y volvemos todos juntos para Soria.

Nivel uno mañana: Castroviejo y Cascada Serena de 4 km y 150 metros DAP

Por la mañana haremos una preciosa ruta en Duruelo de la Sierra en la que en primer lugar iremos al Mirador de Castroviejo, que es un mirador que se suspende sobre las majestuosas moles de piedra. Para ello tendremos que salvar un pequeño desnivel a través de unas escaleras y pasarelas de acero y madera.

En el Mirador de Castroviejo podremos contemplar el espectacular entorno de moles rocosas que la acción del viento, y el agua ha creado a lo largo de miles de años dotándolas de unas formas de lo más caprichosas.

Después de los miradores recorreremos un sendero que nos llevará a la Cueva Serena, que es uno de los referentes de mayor interés paisajístico en Duruelo de la Sierra. Una cueva formada en las rocas por donde baja una preciosa cascada de agua, paraje muy espectacular en primavera por el gran chorro que baja. La cascada también se puede disfrutar desde dentro la cueva.

Luego seguiremos subiendo hasta llegar al inicio de la ferrata de la Cuerda de La Graja, que no haremos, solo veremos. La ferrata está muy bien equipada y cuenta con algunas variantes de mayor o menor dificultad, así como con varios escapes y multitud de puentes tibetanos. Después de la excursión tendremos tiempo de comer en Molinos de Duero antes de subir a la Laguna Negra.

Nivel uno tarde: La Laguna Negra de 5 km y 150 metros DAP

El bus nos dejará en el lugar permitido que es en el parking Paso de la Serrá que tiene bar, y desde allí subiremos como nuestros compañeros de nivel dos a la Laguna Negra por el Sendero del Bosque, tanto a la ida como a la vuelta.

El nivel uno también podrá disfrutar de este paisaje de origen glaciar, yaque se formó hace 2 millones de años por la erosión de una de estas gruesas masas de hielosobre las montañas de la zona. Todos juntos volveremos a Soria a disfrutar de la última cena en el hotel

Domingo 20 de abril: vuelta a Sevilla

Después de desayunar nos pondremos en marcha de vuelta a Sevilla, parando a comer por el camino y esperando llegar sobre las 21 horas aproximadamente.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 575€ por persona hasta el hasta el día 30 de marzo (545€ los del club traveler y 565 los del Club Premium) y de 605€ a partir de ese día (595 los del club premium). La habitación individual serían 775€ (745€ los del Club traveler y 765 los del Club Premium) y 805€ a partir del día 30 de marzo (795 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 30 de marzo.

*Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva*

 

FINDE EN LOS BARRUECOS Y CORNALVO

FINDE EN LOS BARRUECOS Y CORNALVO

Del 4 al 6 de abril de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje Finde En Los Barruecos y Cornalvo. Es un viaje de 3 días/2 noches en los que caminaremos en el Monumento Natural de los Barruecos y en el Parque Natural de Cornalvo y haremos dos paseos por las ciudades de Cáceres y de Mérida. Nos alojaremos en media pensión en el Extremadura Hotel en Cáceres. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 195€ (en habitación doble, descuento socio Traveler y pronto pago).

Extremadura tiene valles y rincones preciosos que nos encanta recorrer y en esta ocasión hemos querido aunar en un mismo viaje dos de su mas bellos parajes, con dos de sus mas bellas ciudades: Los Barruecos, un precioso entorno natural, su característica principal son sus grandes bolos graníticos y sus impresionantes charcas. Unido a Cornalvo, de gran belleza paisajística donde predominan encinas y alcornoques.

Además de los mas bellos paisajes, recorreremos dos de sus mas bellas ciudades: Mérida, capital de Extremadura que posee uno de los conjuntos romanos mas bellos de Europa. Cáceres, Patrimonio de la Humanidad con un sinfín de atractivos turísticos muy bien conservados.

El alojamiento será en media pensión en el céntrico y lujoso hotel de Cáceres capital Extremadura Hotel un establecimiento de cuatro estrellas en Cáceres donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar el placer, bienestar y descanso de nuestro grupo.

Viernes 4 de abril: Viaje de ida a Cáceres

Para el traslado en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital en autobús: 15.30 horas Gran Plaza , 15.45 horas José Laguillo y 16.00 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente a Cáceres para hacer el check in en el hotel y cenar.

Sábado 5 de abril: Barruecos y Cáceres

Mañana: Monumento Natural de los Barruecos de 10 km y 200 metros DAP

Este es un recorrido por las tres lagunas principales del paraje reconocido como Monumento Natural de Los Barruecos. Se trata de una zona de charcas, moles de granito y praderas en el término municipal de Malpartida de Cáceres. Es una zona de alto valor ecológico, donde anidan numerosas parejas de cigüeña blanca así como abundantes y variadas especies de aves acuáticas.

Salimos caminando del pueblo y pocos metros más adelante nos encontramos el Arroyo del Tocón que, sumando sus aguas a las del Arroyo del Naranjillo, alimentan la Charca del Barrueco de Arriba. Atravesamos el arroyo por un paso canadiense y acabamos llegando a la Charca el Barrueco de Abajo y al conjunto de rocas de diversas formas que hay en aquel entorno, algunas bastante curiosas y sugerentes.

Primero visitaremos el Centro de Interpretación del Monumento Natural de los Barruecos donde se muestra el origen de las formaciones rocosas que conforman el espectacular paisaje de Los Barruecos y sus formas de modelado, así como la biodiversidad zoológica y vegetal, de cuyo protagonista indiscutible, la Cigüeña Blanca, podemos observar reproducciones a escala de sus nidos y hábitats.

Seguimos nuestro recorrido y a continuación rodearemos la Charca del Barrueco de abajo y allí veremos las grandes formaciones rocosas graníticas, se han moldeado durante millones de años, para dar lugar a grandes monolitos redondeados de formas caprichosas e inesperadas. También podremos disfrutar con las aves de la laguna y tal vez ver algún ejemplar del resto de la fauna que habita en la zona: destacando cigüeñas, águilas, tortugas y nutrias.

Dejamos la margen de la laguna del barrueco de abajo y nos alejamos ligeramente para tomar el camino que nos lleva hasta la de Francisco Díaz, esta laguna es más pequeña que las otras dos y no se pesca en ella sino que hace las veces de abrevadero para el ganado.

Después iremos a caminar por la Charca el Barrueco de Arriba y haremos la ruta de Juego de Tronos por Los Barruecos podrás disfrutar reviviendo las escenas de La Batalla del Dragón. Además como valor añadido estarás rodeado de la fauna, la flora y los restos arqueológicos y patrimoniales que conforman el Monumento Natural de Los Barruecos.

Veremos el molino y seguimos por el camino pasamos de largo una pasarela de madera que salva un pequeño arroyo para adentrarnos en la zona central de los bolos de granito, digo que pasamos de largo porque primero vamos a seguir por el camino para acercarnos a ver las pinturas rupestres, para ello cruzamos un paso canadiense y giramos a la izquierda, tras unos cientos de metros divisamos unas rejas en la roca que delimitan las tenues pinturas.

Tras este rodeo llego a las moles graníticas de las peñas del Tesoro, que constituyen el punto más elevado de la zona y donde casi se pueden tocar los nidos de cigüeña. Es la última zona que visitaremos de los Barruecos y seguido iremos a Malpartida de Cáceres a degustar, por libre, la gastronomía local en un par de horas hasta la salida del bus, aproximadamente a las 16 horas.

Tarde: Monumental por Cáceres de 3 km y llana

Impresionante el recorrido por la ciudad monumental de Cáceres, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Un conjunto de grandes edificios, plazas, palacios, iglesias, calles y callejuelas construidos con piedra, y que nos cuentan su historia. Podremos adentrarnos a rincones donde contemplar edificios resultado de las culturas que por aquí pasaron: cristiana, musulmana y judía.

Saldremos desde la oficina de información turística, en este caso ubicada en la misma Plaza Mayor de donde saldremos. Después recorreremos las calles visitando los principales lugares de interés, para finalizar de nuevo en la Plaza Mayor.

Domingo 24- Cornalvo, Mérida y Vuelta a Sevilla

Mañana: Parque Natural de Cornalvo de 12 km y 70 metros DAP

En el Parque Natural de Cornalvo podremos ver mucha vegetación: árboles como la encina, el alcornoque y el fresno; y arbustos como jaras, brezos, cantuesos, madroños, escobas y retamas. También podremos ver distintos animales mamíferos, como el jabalí, la nutria, el gato montés y el tejón,y reptiles como la culebra bastarda, el galápago europeo y la salamanquesa rosada. Es un espacio natural donde viven muchas aves, como la cigüeña negra, la garza real, el pico menor, y numerosas aves rapaces como el búho real, el elanio azul, el buitre negro y el águila culebrera.

Comenzamos recorriendo la ruta azul que rodea el Embalse Romano de Cornalvo. Podremos ver esta infraestructura romana sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada para abastecer de agua a parte de la ciudad de Augusta Emerita y hoy en día sigue ese sigue siendo su uso.

Seguiremos su perímetro haciendo un recorrido tranquilo por el embalse, hay muchas aves acuáticas como somormujos, zampullines, ánades y gaviotas. En la orilla podremos ver alguna garza y, con un poco de suerte, la cigüeña negra.

Desde cualquier punto de la vuelta al embalse podremos ver la presa romana y la torre de captación del agua, una obra realizada con bloques de granito.

Cuando lleguemos a la mitad del embalse tomaremos una vía pecuaria en la mitad de la ruta,en el extremo norte, junto a la cola, que nos llevará hasta el Berrocal del Rugidero. El nombre del Rugidero le viene porque en época de abundantes lluvias el agua del arroyo de las Muelas hace mucho ruido al pasar por entre las piedras de granito.

En este punto pasa por el arroyo de las Muelas, donde podremos ver grandes y espectaculares rocas de granito. A lo largo de los años, la fuerza del agua ha erosionado las rocas y les ha dado formas curiosas, formando huecos y túneles.

El canal que abastece a Cornalvo, desde el Embalse del Muelas, hoy no puede con más agua y de manera natural la manda a este bello paraje “el Berrocal del Rugidero”. El espectacular ruido que produce el agua al pasar por las oquedades existentes en el berrocal, actúan como una gran caja de resonancia que parece hacer “rugir” a las rocas. Un lugar espectacular.

Desde la zona del Rugidero, seguiremos caminando hacia la zona del Embalse de Cornalvo donde se volverá por la otra margen cerrando el circular de la excursión. Luego tendremos un par de horas libres para comer por Mérida y sobre las 16.00 horas comenzará nuestro paseo por Mérida

Tarde: Paseo por Mérida de 3 km y llana

 Después de la comida haremos una ruta corta, de unas dos horas de duración en la que veremos por fuera el Teatro Romano, el Anfiteatro Romano, el Museo Nacional de Arte Romano, las Termas de la Calle Reyes Huertas, Basílica de Santa Eulalia, Pozo de Nieve, Arco de Trajano, Plaza de España, Conventual Santiaguista, Templo de Diana y Mercado de Abastos. Después de la visita, sobre las 18 horas volveremos de vuelta Sevilla.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 4 de marzo (215€ los del club Premium y 195€ los del club Traveler) y de 255€ a partir de ese día (245€ los del club Premium). La habitación individual serían 285€ (275€ los del Club Premium y 255€ los del club Traveler) y 315€ a partir del día 4 de marzo (305€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.: info@senderismoviajes.net

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 04 de marzo de 2025

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

 Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos

Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos

AGOTADO. Del 16 al 20 de abril de 2025 en las fechas de Semana Santa Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos. Es precioso un viaje de 5 días/4 noches donde realizaremos tres excursiones de senderismo fáciles o nivel uno por las mañanas y cuatro actividades diferentes por las tardes (y la mañana de salida) incluidas en el precio. Nos alojaremos en el Hotel Spa Entremares**** en régimen de TODO INCLUIDO. El precio de este viaje en bus desde Sevilla es desde 565€ por persona ( en habitación doble e incluye reducción de 30€ por socio traveler y 30€ reserva temprana).

La propuesta de este viaje es la combinación de una fabulosa estancia en un hotel en primera línea de playa con la realización de bonitas excursiones de senderismo por la zona y diferentes actividades por las tardes: crucero en barco por las cinco islas del Mar Menor, Termas Cartaginesas, Piscina cubierta y Snorkel en el Cabo de Palos.

El Hotel & Spa Entremares ****, es enclave único y privilegiado por encontrarse en verdadera primera línea de playa del Mar Mediterráneo, en el primer kilómetro de La Manga y entre dos mares, el Mar Menor y el Mar Mediterráneo junto al cabo de Palos.

La estancia en el Hotel & Spa Entremares **** incluye TODO INCLUIDO, acceso a la piscina exterior cubierta de agua de mar (Es una piscina exterior cubierta climatizada con agua de mar con chorros cervicales) y un día acceso a las termas cartaginesas. Además está junto a la playa para poder disfrutarla en todo momento.

Miércoles 16 de abril salida desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 14.30 horas Gran Plaza, 14.45 horas José Laguillo y 15.00 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar por la Autovía dirección a la Manga del Mar Menor. Llegaremos al Hotel & Spa Entremares **** sobre las 21 horas a tiempo de la cena

Jueves 17 de abril:  Cabo de Palos (8 km y 50 metros desnivel)

Es una maravillosa ruta circular que parte y llega al Hotel & Spa Entremares **** rodeando la pequeña península del Cabo de Palos donde podremos recorrer unos bellos acantilados y preciosas calas.

El faro de Palos es uno de los lugares mágicos de nuestro país ya que en tiempo de los romanos había en el lugar un templo dedicado al Dios Saturno. Fue torre vigía en el tiempo de los ataques berberiscos, hasta que el Rey Felipe II construyó una fortaleza defensiva.

En 1862 se construyó el actual faro, uno de los edificios neoclásicos más interesantes de la Región de Murcia. Situado sobre un promontorio rocoso, último macizo montañoso de la sierra costera de Cartagena que, en este punto, se pierde bajo el mar para volver a surgir en las islas Hormigas.

Después de la excursión iremos a comer al hotel y tendremos la tarde libre para disfrutar en la piscina cubierta con chorros cervicales. Y después libre para disfrutar de la zona y de la playa.

Viernes 18 de abril: Cala Reona- Molinetas de Calblanque (10 km y 150 de desnivel)

Dejamos los bloques de hoteles y apartamentos para ir a un lugar maravilloso de playas vírgenes y acantilados fantásticos: es el Parque Natural de Calblanque.

Esta ruta discurre por la costa del Parque Regional de Calblanque. El punto de partida es Cala Reona en Cabo de Palos (muy cerca del hotel). Al final de Cala Reona hay un cartel del Parque Regional de Cablanque y este es el lugar donde empieza.

Este itinerario te conducirá por un sendero junto a la costa, la mayor parte del tiempo, y podrás admirar las magníficas playas y paisaje: Cala Reona, el Atalayón, Punta Barriga, Punta Espada, Cala de los Déntoles, Punta Negra, Cala Magre, Cala Arturo, playa de Calblanque, Punta Blanca, las Salinas del Rasall, observatorio de aves, la Timba (es una zona de costa sin arena donde las dunas fósiles llegan hasta el mar), playa de las Cañas y por fin las molinetas de Calblanque instaladas a principios de 2014.

En la parte final se hace un circular y luego se retorna por gran parte de recorrido de ida. Es un itinerario maravilloso y un perfecto colofón para las rutas de senderismo de este viaje

Por la tarde nos espera una sesión de Termas Cartaginesas: Cuatro termas de agua de mar con distintas técnicas, y contraste de temperaturas… Tiempo estimado +- 25 minutos.

Sábado 19 de abril: Sendero de las Encañizadas: 12 km y 200 metros desnivel

Este sendero recorre los límites del Parque Regional de las Salinas de San Pedro, comenzando en la Senda de El Coterillo que visita Charca del Coterillo con su zona recreativa y de recursos marítimos.

A partir de aquí, comienza un largo y placentero trayecto que nos llevará por las playas de la Llana hasta Punta de Algas. También atravesaremos las dunas acompañados por las charcas salineras. En el recorrido distinguiremos el uso de pesca tradicional de las Encañizadas. Este arte de captura aprovecha el pasillo natural de comunicación entre las aguas del Mar Menor y el Mar Mediterráneo para, mediante un laberinto de cañas, atrapar a los peces en sus movimientos estacionales.

 

Luego giraremos hacia el norte, entre las aguas del Mar Menor y las charcas salineras, para alcanzar uno de los elementos constructivos insignes del Parque, el Molino de la Calcetera. Éste, junto con el posterior Molino de Quintín, se utilizaba para el vaciado y llenado de las salinas. Poco antes de finalizar la gran recta descubriremos los populares Baños de Lodo, a los cuales se les atribuyen propiedades terapéuticas y curativas.

 

Y por la tarde el plato fuerte: Crucero en barco por las cinco islas del Mar Menor

El jueves es el último día del viaje y para este momento hemos dejado la maravillosa experiencia de recorrer el Mar Menor visitando sus cinco islas en un recorrido de una hora y media de duración.

Embarcaremos en Punta del Pedruchillo a donde subiremos a bordo de una cómoda embarcación que nos llevará por las islas del Mar Menor. Mientras sentimos la brisa marina en la cara, nos iremos alejando de La Manga para navegar por las tranquilas aguas del Mediterráneo.

Durante toda la travesía, el guía nos irá explicando todos los detalles de las cinco islas del Mar Menor: la isla Perdiguera, la isla del Barón, la isla Ronda, la isla del Ciervo y la isla del Sujeto. Además conoceremos todo lo relativo a la mayor laguna de agua salada de Europa.

Después de la excursión en barco tendremos tiempo como todos los días,para disfrutar en la piscina cubierta con chorros cervicales

Domingo 20 de abril: Viaje de Vuelta a Sevilla

Al dia siguiente, tras disfrutar de una mañana libre de playa y de la piscina cubierta con chorros cervicales, comeremos temprano y partiremos rumbo a Sevilla para llegar aproximadamente a las 21.30 horas, finalizando este maravilloso viaje.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de TODO INCLUIDO es de 595€ por persona hasta el hasta el día 16 de marzo (585€ los del club Premium y 565€ los del club Traveler) y de 625€ a partir de ese día (615€ los del club Premium y 595€ los del club Traveler). La habitación doble de uso individual serían 695€ (685€ los del Club Premium y 665€ los del club Traveler) y 725€ a partir del día 16 de marzo (715€ los del Club Premium y 695€ los del Club Traveler) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad