Naturaleza y fiestas en el País Vasco 2025

Naturaleza y fiestas en el País Vasco 2025

AGOTADO. Niveles uno y dos: Del 7 al 13 de agosto de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje Naturaleza y Fiestas en el País Vasco 2025. Es un viaje de 7 días/6 noches en régimen de media pensión (desayuno y cena) y con alojamiento en el Hotel Sindika Otxoa en Oñate junto al Monasterio de Aranzazu. El viaje incluye 6 rutas de senderismo + 2 visitas interpretadas + 2 visitas a las fiestas de las capitales + 2 comidas extra (incluida Sidreria). Tendremos a nuestra disposición transporte de asistencia para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 645€ por persona (en habitación doble, descuentos de 30€ de socio traveler y 30€ de pronto pago). También hay posibilidad de contratar vuelo a Bilbao y transfer al hotel. (consultar precio)

Este viaje constituye la 7º edición del Viaje al País Vasco de Senderismo Sevilla Viajes y tras el éxito del año pasado en Naturaleza y Fiestas en el País Vasco hemos querido repetir la experiencia pero cambiando algunas de las excursiones y alternar un destino central de naturaleza en pleno Parque Natural de Aizkorri con las fiestas grandes de las capitales como las viven los propios habitantes de la zona y todo con guías autóctonos que te enseñarán lo que solo los de allí saben. Un viaje de senderismo que sólo Senderismo Sevilla Viajes te puede ofrecer.

Para el alojamiento hemos elegido el Hotel Sindika, situado en la turística villa de Oñati, en pleno Parque Natural de Aizkorri-Aratz y junto al monasterio de Aranzazu, para que los clientes puedan disfrutar de un ambiente familiar en un entorno turístico y a la vez rodeado de naturaleza. Tranquilidad es lo que se respira en el hotel y en nuestro entorno, situado en las montañas de Aizkorri-Aratz (donde están las mayores alturas del País Vasco), con el sonido de las campanas y respirando oxígeno y oliendo a hierba fresca.

La estructura del viaje es una jornada en cada provincia por la tarde acabamos en la capital correspondiente, coincidiendo con las Semanas Grandes de San Sebastián y Vitoria, más una jornada en Vizcaya visitando dos de sus maravillas: San Juan de Gaztelugatxe y Bosque de Oma más una jornada en el Parque Natural de Aizkorri, cerca del hotel. Serán excursiones fáciles y de baja dificultad, adaptados a los diferentes niveles de forma y haremos actividades para poder disfrutar de algunos lugares característicos en las diferentes provincias vascas, con rutas de gran belleza: mar, montañas, bosques y agua…, para que los asistentes puedan disfrutar del senderismo a una temperatura ideal.

El viaje es largo y se hará en autobús desde Sevilla recorriendo toda la península de día, aunque se puede acortar utilizando el avión (recomendamos el vuelo directo Sevilla a Bilbao que es muy económico) y luego nuestro transfer les puede ir a buscar al aeropuerto de Loiu y traerles al hotel (siempre bajo reserva con prepago*).

* Consultar horario y precio en nuestra oficina.

Jueves 7 de agosto: Viaje desde Sevilla

Viaje en Bus: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08:15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Oñate y llegaremos al hotel a la hora de la cena.

Viernes 8 de agosto: Alava

Mañana: Sierra de Urbasa

  • Nivel uno: Vuelta por el hayedo Encantado de Urbasa de 7 km y 120 metros DAP
  • Nivel dos: Hayedo Encantado de Urbasa y Barbagain de 12 km y 320 metros DAP

Visitar el Hayedo Encantado de Urbasa es adentrarte en un mundo mágico, donde las rocas forman figuras que evocan submarinos, osos, buitres gigantes, tortugas y todo tipo de formas siempre que despertaran la imaginación de nuestra mente.

Tendremos que caminar muy despacio por sendas no balizadas y con un halo de misterio. Descubrimos personajes creados por las rocas con un espeso musgo que las viste, acompañados en todo momento por preciosas y espectaculares hayas. Una simbiosis perfecta entre la naturaleza y la imaginación.

 

En nivel uno disfrutará de una ruta mas corta y con menos desnivel y tendrá tiempo de hacerse todo tipo de fotos con las figuras y de recorrer a fondo los laberintos y senderos bajos.

En nivel dos subirá hasa el la Cruz de Barbagain de 1153 metros de altura y desde donde podremos contemplar una vista espectacular de la localidad navarra de Alsasua, el Valle de la Sakana y al fondo la Sierra de Aralar con el monte Aitzgorri, muy cerca de Aranzazu donde está nuestro hotel.

Tarde: Fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria

Después nos trasladamos a Vitoria a comer en la ciudad en el restaurante Mirador de Salburua (incluido), allí nos prepararemos para ir al centro de la ciudad a disfrutar del  día dedicado al “Blusa Veterano”. Las calles se llenan de nostálgicos, ataviados con los tradicionales blusones de cuadrillas de los años sesenta y recorreremos la ciudad con los pasacalles hasta la hora de volver al hotel para cenar.

Sábado 9 de agosto: Vizcaya

Mañana: Nivel conjunto- Ruta de Senderismo Circular de San Juan de Gaztelugatxe de 5 km y 230 metros DAP

San Juan de Gaztelugatxe es una de las joyas del Cantábrico, pocos lugares encierran tanta magia como la roca de Gaztelugatxe. La privilegiada ubicación de la centenaria ermita desafiando al Mar Cantábrico, se combina con la fuerza de la naturaleza, la historia y la tradición; fruto de todo ello, se genera un paraje de fantasía.

Nosotros por la mañana haremos una ruta de senderismo que comienza en bajada hasta el mirador. Allí podremos ver la ermita subida en lo alto de la roca y de todo el conjunto, el istmo, las escaleras, el mar y las islas. Después bajamos hasta el mar y comenzamos a subir los 241 escalones que nos llevan a la ermita, donde la tradición marca que, al llegar a la puerta, hay que hacer sonar la campana tres veces, como los tres pasos del santo, al tiempo que se pide un deseo o para ahuyentar a los malos espíritus. Después bajaremos y volveremos a subir hasta el bus dando por terminando nuestro senderismo.

Cuando termine la ruta iremos a Mundaka a comer por libre en los restaurantes de la localidad con una vistas excepciones del Mar Cantábrico con la famosa Isla de Izaro y la Reserva de la Biosfera del Urdaibai

Tarde: El Bosque de Oma de 8 km y 200 metros DAP

El bus nos lleva a Kortezubi para recorre el nuevo Bosque de Oma, este es nuestro pequeño homenaje al recientemente fallecido pintor vasco Agustín Ibarrola y que es una réplica del bosque pintado por el artista a principios de los 80, cuyos árboles se vieron irremediablemente afectados por una enfermedad, obligando a cerrar el bosque.

El Bosque de Oma consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que -en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.

El recorrido por el bosque es muy agradable, aunque presenta algunos desniveles. Se ha habilitado un recorrido, que permite visitar todos los conjuntos de forma ordenada y tranquila. Cuando termine la excursión nos iremos directamente al hotel para llegar a cenar y descansar para al día siguiente encarar el día grande del viaje en San Sebastian.

Domimgo 10 de agosto: Guipúzcoa

Mañana: Subida a Gomiztegi y Monasterio de Aranzazu

  • Nivel único: Caserio de Gomiztegi de 6 km y 150 metros DAP

Después de desayunar haremos una ruta muy suave muy cerca del hotel, que sube hasta el alto de Gomiztegi. Será una ruta de ida y vuelta y cuando bajemos tendremos una visita interpretada en el Santuario de Aranzazu. A su finalización un tiempo breve para prepararnos para el gran día de fiesta que nos espera en San Sebastian, donde saldremos a las 13 horas.

Mediodía: Comida en Sidreria Petritegui de Astigarraga

Después de la ruta tenemos una sorpresa muy especial. Vamos a almorzar en Sidrería Petritegui en Astigarraga,  La sidrería Petritegui es la mas antigua y mas famosa de las sidrerias de Guipúzcoa y también la mas apreciada y divertida. Tendremos oportunidad de degustar los platos típicos de sidreria compuesto de Tortilla de bacalao, Tacos de bacalao frito,  Chuleta selección a la parrilla y Postre completo. Para regarlo todo Sidra al txot tarifa plana.

Tarde: Paseo por Donosti en la Semana Grande de San Sebastian

Después de la comida iremos a San Sebastián en bus para disfrutar de la fiesta de la Semana Grande. Iremos caminando junto al mar desde la playa de la Zurriola hasta la playa de Ondarreta disfrutando con las atracciones de las fiestas.

Noche: Concurso de Fuegos Artificiales en la Semana Grande de San Sebastian

Llegaremos a Ondarreta ya de noche y alli tendremos tiempo de comer unos pintxos por libre en el barrio del Angiguo. Después nos sentaremos en las sillas en la playa y veremos los fuegos artificiales como cualquier donostiarra en su día grande. Cuando terminen los fuegos nos recogerá el bus llegar al hotel aproximadamente a la 1 de la madrugada.

Lunes 11 de agosto: Oñate

Mañana: Ruta de Senderismo por el Parque de Aizkorri- Aratz

  • Nivel uno: Bajada de Aranzazu a Cuevas de Arrikrutz de 5 km y 120 metros DAP + Visita interpretada a las Cuevas de Arrikrutz
  • Nivel dos: Bajada de Aranzazu a Cuevas de Arrikrutz y subida al Ojo de Aizulo de 13 km y 350 metros DAP

El Ojo de Aizulo

El Ojo de Aizulo es uno de los lugares más espectaculares del País Vasco, está ubicado en el pueblo de Araotz y es una ventana que se abre paso en la roca que permite contemplar el vuelo de los buitres leonados que habitan en esta zona del Parque Natural de Aizkorri Aratz. Un lugar mágico. Una cueva con una “ventana” en forma de pupila vertical que enamora a todos los que lo visitan.

Bajaremos caminando desde Aranzazu en unos 5 km al parking de las cuevas de Arrikutz. Cruzaremos el puente de Araotz y con cuidado Iremos caminando por la carretera hasta llegar al pueblo de Araotz y desde allí comienza la subida constante que nos va a llevar al Ojo de Aizulo.

Al final de la subida llegamos a la entrada trasera del Ojo de Aitzulo. Casi no se ve y aparece ante nosotros de repente. Se trata de una apertura en la piedra que a medida que avanzamos se va convirtiendo en una cavidad más grande hasta desembocar en el enorme e impresionante Ojo de Aitzulo. La cavidad desciende dentro de la montaña. Podremos asomarnos al colosal Ojo de Aitzulo y disfrutar de las preciosas vistas que hay desde allí al Valle de Oñati.

Visita interpretada a la Cueva de Arrikutz desde Aranzazu

El nivel uno bajará caminando hasta la  cueva de Arrikutz. Allí se hará una visita interpretada a una de las cuevas más extensas de Gipuzkoa, un excepcional escaparate del paisaje kárstico del País Vasco. Esta cueva esculpida por el agua en la roca a través de los siglos ha sido una de las pioneras en la investigación espeleológica y paleontológica en el País Vasco.

Después de las rutas de la mañana subiremos a comer a nuestro hotel de Aranzazu (incluido) y por la tarde iremos a  Bergara a realizar la ruta del Trenico desde Bergara a Oñate siguiendo el curso del río Deva.

Martes 12 de agosto: Bilbao

Mañana: Castillo de Butrón

  • Nivel uno: Río y Castillo de Butrón de 4 km y llana
  • Nivel dos: Castillo de Butrón y cima del Izuskitzamendi de 6 km y 220 metros DAP

El Castillo de Butrón es uno de los castillos más bonitos e importantes de Euskadi. Una fortaleza ubicada en la localidad de Gatika, en la comarca bizkaina de Uribe, que nos traslada a la Edad Media. Este castillo nos recordará a los Exin Castillos con los que jugábamos algunos de nosotros cuando éramos niños…

En el nivel uno daremos un paseo por la zona disfrutando con este maravilloso castillo y el rio que está junto a el y en el nivel dos haremos una bonita circular desde Gatika subiendo al cerro del Izuskitzamedi. Después nos trasladaremos a la capital para hacer la bajada de Artxanda.

Mediodía: Monte Artxanda 

  • Nivel conjunto: Bajada del Monte Artxanda  de 5 km y cuesta abajo

Como colofón a nuestro viaje el bus nos dejará en la cima del Monte Artxanda y bajaremos por las pasarelas de madera hasta la ciudad. Un bonito recorrrido en el que tendremos la ciudad de Bilbao en todo momento frente a nosotros, con la ría de Bilbao, la Catedrál de San Mamés y el Museo Guggenheim.

Bajaremos por las escaleras que nos llevarán hasta la ria de Bilbao y la seguiremos hasta llegar al Ayuntamiento donde haremos un alto para que podamos comer por libre en el Casco Viejo de Bilbao.

Tarde:  Bilbao

  • Nivel conjunto: Monumental por Bilbao de 6 km y llana

Quedaremos en el Teatro Arriaga, justo al lado del Puente del Arenal para empezar una ruta a pié que nos llevará en un par de horas por las zonas nobles de la villa de Bilbao. Recorreremos la Iglesia de San Nicolas, Plaza Nueva, Plaza Miguel de Unamuno, Iglesia y Puente de San Antón, Catedral De Santiago, Parque de Doña Casilda, Universidad de Deusto y para terminar en el Museo Guggenheim que lo veremos desde afuera y será el lugar de recogida del bus para volver al hotel.

Domingo 13 de agosto: Viaje de vuelta a Sevilla

Después de desayunar partimos hacia Sevilla en nuestro transporte donde, parando a comer por el camino (no incluido) y llegaremos a última hora.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 7 de julio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día ( 695 los del club premium). La habitación individual serían 875€ (845€ los del Club traveler y 865 los del Club Premium) y 905€ a partir del día 7 de julio ( 895 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y en este caso envíanos el resguardo al mail.: info@senderismosevilla.net

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 7 de julio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

 

VIAJE A LA COSTA VERDE DE ASTURIAS

VIAJE A LA COSTA VERDE DE ASTURIAS

AGOTADO. CONSULTAR. Niveles uno y dos- Del 21 al 27 de julio de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a la Costa Verde de Asturias. Es un viaje espectacular de 7 días/6 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en uno de los mejores destinos del Mar Cantábrico: Luarca. Recorreremos algunos de los mejores senderos del país.  El alojamiento será en media pensión el Hotel Báltico en pleno puerto de Luarca Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 645€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

Luarca es conocida por ser la villa blanca de la Costa Verde y quien la visita nunca quiere dejarla. Será nuestro refugio en este viaje en el que conoceremos excelentes playas, miradores, pueblos de pescadores y enclaves excepcionales, será un perfecto maridaje entre el mar y la montaña. Y si no mira que fabuloso calendario con varias rutas en el top ten del senderismo nacional:

  • Lunes 21 de julio: Viaje desde Sevilla
  • Martes 22 de julio: Travesía de Luarca al Cabo de Busto + Luarca
  • Miércoles 23 julio: Lagos de Saliencia + Cudillero
  • Jueves 24 julio: Playa de las Catedrales + Ribadeo
  • Viernes 25 julio: Senda del Oso + Desfiladero de las Xanas + Gijón
  • Sábado 26 julio: La Ruta del Agua de Taramundi + Luarca
  • Domingo 27 julio: Viaje de vuelta a Sevilla

    El Hotel Báltico ***, está situado en el corazón del puerto de Luarca y cuenta con unas modernas instalaciones donde se combinan calidad, diseño y confort que te permitirá disfrutar de los innumerables atractivos que ofrece el occidente asturiano. El Báltico es también un conocido restaurante de la zona donde se sirve cocina asturiana tradicional combinando legumbres, carne y pescado.

    Lunes 21 de julio: Viaje a Luarca

    Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuera” junto quiesco de prensa), 08.15 horas José Laguillo (frente hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel a última hora para cenar.

    Martes 22 de julio: Cabo de Busto y Luarca

    Mañana: Cabo de Busto

    • Nivel uno: Circular del Cabo de Busto de 8 km y 190 metros DAP
    • Nivel dos: Cabo de Busto a Luarca de 16 km y 400 metros DAP

      Para el primer día hemos elegido una hermosa ruta costera que recorre las inmediaciones del Cabo Busto y que y que discurre por el paisaje protegido de la costa occidental de Asturias, incluído en la Red Natura 2000 de áreas de conservación de la biodiversidad. Así por la tarde tendremos tiempo de conocer y disfrutar de la localidad de Luarca.

      En ambos niveles podremos contemplar el quebrado y salvaje litoral asturiano, con playas inaccesibles y algunos de los acantilados más altos de dicha comunidad autónoma que caen sobre la costa prácticamente en vertical.

      En el nivel uno comenzaremos en el pueblo de Busto y haremos una circular por sus bosques y sus miradores donde contemplaremos las playas salvajes y los acantilados de mas de 100 metros de altura de gran belleza.

      En este recorrido destaca el Faro de Busto, uno de los lugares emblemáticos de la Costa Verde Asturiana. Para terminar la circular en el pueblo y volviendo a Luarca a tiempo de comer por libre y disfrutar de sus playas y sus múltiples atractivos en esta primera jornada.

      El nivel dos va a recorrer la ruta de la Cangrexa, que también comienza en Busto y hace primer un recorrido similar al del nivel uno, aunque un poco mas recortado para después hacer una travesía litoral en la cual vamos a poder contemplar, además de bellos paisajes marinos, el quebrado y salvaje litoral asturiano, con playas inaccesibles y algunos de los acantilados más altos de Asturias que caen sobre la costa prácticamente en vertical.

      Hay que comentar que en la ruta de la Cangrexa, como en casi todo el Camino del Norte, el recorrido es tipo de dientes de sierra, lo que le da un pequeño toque de dificultad pero se disfruta mucho con las diferentes playas que vamos encontrando en la que también nos podemos dar un chapuzón: playa del Bozo, playa de la Cueva, playa de Barcia, playa de Chao y playa del Portizuelo con el magnífico Óleo Furao.

      Al final acabamos llegando a Luarca por la Ermita de Nuestra Señora del Carmen y allí está la Atalaya y el fantástico Cementerio Parroquial con una vista espectacular de Luarca. En ese cementerio están enterrados los restos del premio Novel Severo Ochoa. Y llegamos a Luarca por su puerto para disfrutar del resto del día en esta maravillosa localidad.

      Tarde: Libre por Luarca

      Tendremos tiempo libre para disfrutar de Luarca y degustar su gastronomía local (nivel uno). Los lugares de visita recomendados son: Atalaya y Cementerio, Faro de Luarca, Torre de Villademoros, la Mesa de Mareantes, Puerto y Paseo Marítimo hasta la Playa de Salinas y disfrutar del baño en sus aguas.

      Miércoles 23 de julio: Parque Natural de Somiedo y Cudillero

      Mañana: Lagos de Saliencia

        • Nivel uno: Lagos de Saliencia de 5 km y 250 metros DAP
        • Nivel dos: Lagos de Saliencia de 9 km y 390 metros DAP

      El Parque Natural de Somiedo lo conforman cuatro grandes valles: Saliencia, Valle, Somiedo, Pigüeña, discurriendo por su fondo sus correspondientes ríos del mismo nombre y corresponde geográficamente con los limites del concejo de Somiedo. Fue el primer espacio asturiano declarado Parque Natural en 1988. Y posteriormente en el año 2.000 como Reserva de la Biosfera.

      En este viaje vamos a recorrer el Valle de Somiedo y sobre todo los Lagos de Saliencia que son cuatro lagos de origen glaciar y que están declarados monumento natural. El paraje está formado por 4 lagos: Lago de la Cueva, Laguna de Almagrera o de la Mina, Lago Cerveiriz y Lago Calabazosa o Negro.

      El nivel uno desde el Alto de la Farrapona realizaremos una ruta circular donde visitaremos el primero de los lagos de este circo glaciar, Lago de la Cueva. Subiremos hasta el mirador y volveremos por el mismo camino para llegar a la orilla del lago y poder descansar junto a sus aguas.

      El nivel dos realizara una travesía desde el Alto de la Farrapona al igual que el nivel uno, pero una vez lleguemos al Lago de la Cueva tomaremos un camino de subida por la ladera de la montaña con el lago a nuestros pies.

      Realizaremos una circular visitando los cuatro lagos que componen este circo glaciar y una vez llegado al punto más alto, regresaremos por el carril que nos llevara al Mirador del Lago de la Cueva pasando por la cuenca minera que este paraje posee.

      Ambos niveles tendremos que llevar comida de bocadillos para los lagos de Saliencia, ya que el viaje es largo pero por la tarde haremos la parada en Cudillero donde tendremos unas tres horas para conocer y disfrutar de la localidad.

      Tarde: Miradores de Cudillero

      • Nivel conjunto de 3 km y 150 metros DAP

      Cudillero es un pequeño y pintoresco puerto de pescadores enclavado en la ladera de una montaña. Destacan sus casas colgantes con aleros y ventanas de vivos colores que se sitúan en una abrupta herradura de acantilados alrededor del puerto.

      La ruta de los Miradores comienza por el mirador de la Garita, desde ahí se puede ir al resto de los miradores que hay repartidos por toda la villa, el mirador del Pico, de la Atalaya, el de Cimadevilla, el mirador de la Casa del Fuego, el paseo al Faro, el mirador el Baluarte y el mirador del Contorno. Después tendremos tiempo para tomar algo antes de volver para la cena a Luarca.

      Jueves 24 de julio: Playa de las Catedrales y Ribadeo

       Mañana: La Playa de las Catedrales

      • Nivel uno: Playa de las Catedrales a Rinlo de 8 km y 20 metros DAP
      • Nivel dos: Playa de las Catedrales a Ribadeo 18 km y 135 metros DAP

      Salimos a Ribadeo, en la vecina provincia gallega de Lugo, allí cuando se junta la potencia del mar y la paciencia del tiempo el resultado es una obra de arte… la playa de As Catedrais, un monumento natural con una dimensión sobrenatural. Sólo hay que esperar a la marea baja, descalzarse, echar a andar… y uno ya se siente en la gloria.

      Nada como disfrutar de la vista de los arbotantes de 30 m de altura, descubrir insólitas perspectivas de arcos dentro de otros arcos. O simplemente, dejarse llevar por los pasillos de arena entre muros de pizarra, como en una imponente y caprichosa nave central. Y siempre, los pies en la arena y la cabeza en el cielo. Estamos en la catedral del mar.

      Nuestra ruta comienza con la visita a la famosa playa de las Catedrales, uno de los lugares mas fotografiados de nuestro país. Tendremos tiempo de recorrerla en todo su esplendor en los dos niveles y de fotografiarla en toda su dimensión como se merece.

      Después continuaremos recorriendo la costa dirección Ribadeo haciendo la Ruta das Praias en el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. En nivel uno llegará hasta Rinlo y el nivel dos seguirá la marcha hasta Ribadeo.

      Este itinerario nos regalará vistas de hermosas playas y ensenadas, el tránsito por el pueblo marino de Rinlo y sus antiguas cetáreas y una panorámica notable de la ría de Ribadeo, entrante de agua que separa las comunidades de Galicia y Asturias. Ribadeo, por cuyo faro también pasamos (el de isla Pancha), es el pueblo costero más oriental de Lugo.

      Tarde: Visita a Ribadeo (libre)

      El nivel uno tendrá tiempo de comer en Ribadeo y de pasear por sus calles después de comer. En nivel dos tendrá que comer por el camino pero al llegar a Ribadeo tendrá un par de horas para conocer la localidad. Después ambos niveles volverán a Luarca para cenar.

      Viernes 25 de julio: Garanga de Abajo y Villanueva

       Mañana: Senda del Oso

      • Nivel uno: La Senda del Oso por el Desfiladero Peñas Juntas de 9 km 260 m DAP
      • Nivel dos: Desfiladero de las Xanas y los Valles del Oso 14 km 650 m DAP

       

      Nivel uno: Nos dirigimos hasta el pueblo de Garanga Bajo para comenzar la ruta por un antiguo trazado de ferrocarril minero que discurre por los Valles del Oso rodeado de escarpadas montañas con vegetación y agua a lo largo de todo el camino.

       Después de varios kms por desfiladeros, pozas de aguas, túneles, llegaremos a Proaza donde seguiremos recorriendo la senda hasta llegar al cercado de osos. Allí nos esperan Paca y Molina, dos osas que no pudieron adaptarse a su habitad salvaje y las tienen recogidas en semilibertad en este maravillo paraje. Terminamos la ruta en Proaza con tiempo libre hasta que lleguen los compañeros.

      Nivel dos: Se quedará antes, en Villanueva, en el comienzo de nuestra ruta, el Desfiladero de las Xanas. Considerado como el «mini Cares», es una ruta de bastante menor recorrido que la senda reina del paisaje asturiano pero que iguala sus proporciones en belleza y espectacularidad.

      La senda tallada en la roca fue construida en los años cincuenta con la intención de comunicar pueblos pertenecientes a tres municipios: Santo Adriano, Quirós y Proaza; pero las obras no llegaron nunca a finalizarse, quedando hasta le fecha como un camino que viene a las mil maravillas para los intereses del senderista.

      Tras tomar una curva y pasar un pequeño túnel, nos adentramos de lleno en el cañón del río Biescas y tras el último, daremos con la parte más forestal de la ruta, densos bosques por donde seguramente ronde el Oso Pardo.

      Caminaremos hasta Pedroveya, donde realizaremos un descanso para continuar hasta completar la circular subiendo al pueblo de Dosango y bajando por un valle hacia el punto de inicio.

      Seguimos dirección Villanueva para adentrarnos en la Senda del Oso que nos llevará hasta las Oseras y así el nivel dos podrá también saludar a Paca y Molina. Terminamos en Proaza con los compañeros.

      Tarde: Paseo por Gijón

      • Nivel conjunto: Paseando con Jovellanos de 5 km y llana

      Gijón es una de esas sorprendentes ciudades españolas que rebosan vida y es una villa preciosa y muy bien planificada en su construcción gracias a que Jovellanos pusiera en práctica en ella sus planteamientos reformistas e intentara hacer realidad su proyecto ilustrado.

        Su modelo de ensanche, que todavía hoy caracteriza el centro de la ciudad, es uno de los pocos ejemplos de urbanismo ilustrado que se proyectaron en España y el precedente de los que se acometerían durante el siglo XIX. Recorreremos la ciudad siguiendo la huella de Jovellanos y haremos una pequeña ruta urbana que os sorprenderá muy gratamente permitiendo conocer esta maravillosa ciudad litoral.

        Sábado 26 de julio: Taramundi

        Mañana: La Ruta del Agua

        • Nivel uno: La Ruta del Agua de 8 km 270 m DAP
        • Nivel dos: La Ruta del Agua de 14 km 520 m DAP

        Si alguna seña de identidad distingue inequívocamente a Taramundi es el arte de la cuchillería, son sus navajas y cuchillos. El origen de esta actividad se encuentra en los propios condicionantes geofísicos del territorio, con yacimientos de hierro, abundancia de agua y riqueza forestal, lo que propició la instalación de mazos y fraguas y el desarrollo de la artesanía del hierro.

        Junto con esta artesanía hay otra razón por la que se sitúa a Taramundi en el mapa y es por la Ruta del Agua. Magia es la palabra que puede describir esta ruta, en la que nuestros pasos nos llevan a un bosque galería por caminos y pequeñas carreteras que nos van descubriendo su etnografía en O Mazonovo y Os Teixóis, la artesanía de las navajas en Os Esquíos, la cascada Salgueira, el encanto y la armonía del pueblo de As Veigas.

        Comenzamos la ruta en la localidad de Taramundi y tomamos dirección al Museo de los Molinos en Mazonovo. A los 600 metros de iniciada la ruta, llegamos al Museo de los Molinos; continuamos por la carretera dejando el museo a la izquierda.

        Luego nos desviamos a la derecha 1 kilómetro de ida y de vuelta para visitar la Cascada Salgueira donde disfrutaremos de un paraíso verde impresionante y muy recomendable. Aunque nuestros compañeros del nivel uno si quieren evitaran la subida.

        Desde el pueblo de Os Esquios empieza el recorrido circular, allí se puede aprovechar para comprar una navaja en el taller. Después seguimos hasta As Veigas y seguimos un camino paralelo al rio Turia hasta Os Teixóis, donde giraremos en nuestra circular volviendo hasta Taramundi, donde tendremos tiempo de comer por libre.

        Tarde: Libre en Luarca

        Después de comer volveremos a Luarca donde tendremos la tarde libre para hacer compras, disfrutar del paseo por sus calles o ir a la playa, en el último día de estancia en esta maravillosa localidad

        Domingo 27 de julio: Viaje de vuelta Sevilla

        El domingo será el día de vuelta a Sevilla parando a comer por el camino y llegando por la tarde a nuestra ciudad.

        Precio y reserva

        El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 675€ por persona hasta el hasta el día 21 de junio (645€ los del club traveler y 665 los del Club Premium) y de 705€ a partir de ese día (695 los del club premium). La habitación individual serían 775€ (745€ los del Club traveler y 765 los del Club Premium) y 805€ a partir del día 21 de junio ( 795 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

        *Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 21 de junio*

        Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

           

          Senderismo y Mar en la Costa Cálida

          Senderismo y Mar en la Costa Cálida

          CONSULTAR DISPONIBILIDAD. Senderismo Sevilla Viajes os presenta el Viaje Senderismo y Mar en la Costa Cálida que se llevará a cabo del 27 al 29 de junio de 2025 (3 días/2 noches) con estancia en el Hotel Playa Grande del Puerto de Mazarrón en régimen de media pensión cena por un precio desde 225€ (precio en habitación doble, con descuento traveler, pronto pago). Incluye una travesía en barco por el Cabo Tiñoso en el precio.

          El Viaje Senderismo y Mar en la Costa Cálida es un viaje que mezcla senderismo con baños y travesia en barco en el mar. Haremos dos rutas de cada nivel por lugares que permitirán el baño en la Costa Cálida. Además haremos un viaje en barco espectacular donde recorreremos esta preciosa costa.

          Viernes 27 de junio mañana. Viaje a Mazarrón

          Saldremos el viernes 27 de junio desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07.00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuera” junto quiosco de prensa), 07.15 horas José Laguillo (puerta hotel Catalonia Santa Justa) y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar atravesando Andalucía y llegar a la hora comer a nuestro cuartel general, el Hotel Playa Grande del Puerto de Mazarrón

          Viernes 27 de junio tarde: Bolnuevo

          Calas de Bollnuevo (7 km y 100 metros de desnivel)

          Recorreremos el sendero que recorre los acantilados y calas de la costa de esta bella localidad en un recorrido que nos recuerda los acantilados del Algarve.

          Tendremos un tiempo para comer después de hacer cheking en el hotel, y tras este descanso comenzaremos la ruta de la tarde

          Sábado 28 de junio mañana: La Azohia

          Isla Plana a La Azohia ( 7 km y 50 metros de desnivel)

          La Azohia es una preciosa localidad costera perteneciente a Cartagena y situada entre esta y la localidad de Mazarrón, en el llamado Cabo
          Tiñoso. Un lugar increíble para vivir o visitar alejado del mundanal ruido y que será un marco incomparable para nuestro segundo día de excursión.

          Recorreremos la costa desde la Isla Plana hasta la Torre de Santa Elena, de una forma pausa y bañándose en las playas de la zona, con la posibilidad de comer en algún restaurante y disfrutando de un día de senderismo y mar.

          Sábado 28 de junio tarde: Cartagena

          Por la tarde iremos de visita a Cartagena, una ciudad con más de 3.000 años de historia, que ha sido escenario de algunos de los pasajes más increíbles de la historia. Hoy, esta ciudad púnica, romana, militar y modernista bien merece una visita en nuestro viaje.

          Domingo 29 de junio mañana: Travesía en barco

          Tras desayunar nos dirigimos a la Marina de Mazarrón para realizar un tour de 2 horas de duración por los acantilados del Cabo Tiñoso, viendo desde el mar lo que recorrimos caminando el día anterior. Pasaremos por la Torre de Santa Elena, Cala Cerrada, Cala Abierta e incluso la Bahía de Cartagena con un barco con suelo transparente para observar los fondos.

          Domingo 29 de junio tarde: Vuelta a Sevilla

          Después nos dirigiremos al  Puerto de Mazarrón donde tendremos tiempo libre para comer, antes de comenzar nuestro viaje de vuelta para Sevilla donde llegaremos a las 21 horas aproximadamente.

          Precio y reserva

          El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 255€ por persona hasta el hasta el día 27 de mayo (225€ los del club traveler y 245 los del Club Premium) y de 285€ a partir de ese día (275 los del club premium). La habitación individual serían 315€ (285€ los del Club traveler y 305 los del Club Premium) y 345€ a partir del día 27 de mayo ( 335 los del Club Premium)

          Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción, para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y en este caso envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

          Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

          **Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

          Camino De Santiago Portugués por el mar, variante espiritual

          Camino De Santiago Portugués por el mar, variante espiritual

          CONSULTAR DISPONIBILIDAD. Senderismo Sevilla Viajes presenta el Camino De Santiago Portugués por el mar, variante espiritual, que se celebrará desde el domingo 10 al sábado 16 de agosto de 2025. El recorrido son 116 km divido en 5 etapas. La estancia son 6 dias/5 noches en el hotel Scala de Padrón en régimen de media pensión cena con un precio desde 595€ (por persona en habitación doble, pronto pago y socio traveler).

          Viaje al Camino de Santiago Portugués

          Vamos a realizar el mismo trayecto que siguieron los restos del Apóstol Santiago en su viaje a Compostela. Para ello navegaremos por un paraje natural de gran belleza, descubriendo molinos, fuentes, capillas y monasterios. Caminaremos a través de bosques, viñedos y playas. Recorreremos el único Via Crucis marítimo-fluvial del mundo, en el que podrempos contemplar los 17 cruceros centenarios que identifican este Camino de Santiago como la “Translatio”, el Origen de Todos Los Caminos.

          Viaje al Camino de Santiago Portugués

          Esta “Variante Espiritual” une dos Caminos Jacobeos: el Camino Portugués y la “Ruta del Mar”, el Origen de Todos Los Caminos. En el año 44 después de Cristo la Ría de Arousa fue surcada por el barco que transportaba el cuerpo de Santiago Apóstol. Sus restos fueron trasladados por sus discípulos, quienes “conducidos por un ángel y guiados por una estrella arribaron a las costas de Galicia y subieron por el cauce del río Ulla hasta alcanzar Iria Flavia (actual villa de Padrón).

          Saldremos el domingo 10 de agosto desde Sevilla desde nuestra paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08.15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando todo el oeste de España y llegar a nuestro cuartel general, el hotel Scala de Padrón donde, a tiempo de cenar y luego podremos descansar y prepararnos para la primera etapa del Camino de Santiago al día siguiente.

          Viaje al Camino de Santiago Portugués

          Comenzamos el lunes 11 de agosto, como todos los días a partir de este desayunaremos a las 8 de la mañana y tras aprovisionarnos de unos bocadillos y algo de fruta para almorzar en la ruta nos dirigiremos a nuestra primera etapa desde Redondela a Pontevedra de 18,2 km: A la salida de Redondela se encuentra la capilla de As Angustias. Entramos en la parroquia de Cesantes. A nuestra izquierda, al oeste, la impresionante ría de Vigo: en su centro emergen las islas de San Simón y Santo Antón, y bajo sus aguas yacen los restos de los galeones de la batalla de Rande; al fondo, el puente colgante de Rande. Entramos en la parroquia de O Viso y llegamos hasta Arcade, cuyo casco urbano atravesaremos por las calles de Portas, Lavandeira, Cimadevila, Velero, Barroncas…, hasta llegar al histórico puente medieval de Ponte Sampaio, sobre el río Verdugo.

          Viaje al Camino de Santiago Portugués

          El martes 12 de agosto recorreremos la segunda etapa desde Pontevedra a Armentira de 23,2km:

          Iniciamos el recorrido de la variante espiritual desde Pontevedra, desde cuyo centro caminarás hasta Combarro por una preciosa ruta que bordea la costa para dirigirnos luego al Monasterio de A Armenteira. Tu primer paso será abandonar Pontevedra por el puente que une la ciudad con Poio, desde donde se camina buscando el borde de la costa hasta llegar a la ensenada de Lourido. Por el camino podremos ver: La Playa de Lourido, Muiños da Freixa, Combarro, Isla de Tambo, Mirador do Loureiro y el Monasterio de Armenteira.

          El miércoles 13 de agosto es tercera etapa desde Armentira a Vilanova de Arousa de 22,7km:

          La etapa comienza con una de las rutas más bonitas de la zona, la ruta da pedra e da auga. A lo largo de la ruta, caminarás paralelo al río de A Armenteira y a cada paso que des, descubrirás parajes de gran belleza natural, atravesando en tu camino los municipios de Meis y Ribadumia, hasta llegar a Pontearnelas, a tan solo 8 kilómetros de Vilanova de Arousa. El sendero de a pedra e a auga, destaca por su exuberante vegetación ribereña, sus puentes, sus pequeñas cascadas, y por una sucesión de antiguos molinos que descansan en la orilla del río. Una vez finalizado el tramo de la ruta, el camino nos lleva por una progresión de paisajes rurales. Los viñedos nos indicarán que nos estamos aproximando ya a la ría de Arousa, rematando el tramo final de la etapa en Vilanova de Arousa.

          El jueves 14 de agosto la cuarta etapa desde Vilanova de Arousa a Padrón de 27,7 km (incluye el barco)

          Tras zarpar en Vilanova, se remonta la hermosa Ría de Arousa hasta alcanzar la desembocadura del Río Ulla y navegar su último tramos hasta el destino final. En el trayecto se puede conocer el único vía crucis marítimo fluvial del mundo, una colección de 17 cruceiros que señalan el recorrido del Apóstol. Según la tradición, la barca de piedra con el cuerpo de Santiago llegó hasta Iria Flavia, cerca de la actual villa de Padrón y es en este punto es donde la variante espiritual se vuelve a unir al Camino Portugués.

          Sin duda, el punto más impresionante a lo largo del recorrido será Catoira con sus imponentes torres. Una vez llegados a Pontecesures, tras cruzar el puente hacia Padrón, la variante espiritual del Camino habrá terminado. A partir de aquí, se puede continuar hasta Santiago de Compostela por la ruta convencional del camino Portugués. Pasaremos por: Vilagarcía de Arousa, Las Torres de Catoira, La Casa-Museo Rosalía de Castro, La Colegiata de Iria Flavia y La Iglesia de Santiago.

          El viernes 15 de agosto será la quinta etapa y ultima desde Padrón a Santiago de Compostela de 24,3 km:

          Hoy es nuestro último día, al menos en este recorrido por el Camino Portugués.  En esta etapa nos adentraremos en nuestro destino final, la plaza del Obradoiro y la Catedral de Santiago, donde nos espera la tumba del apóstol Santiago.

          El sábado 16 de agosto nos levantamos pronto y partimos hacia Sevilla después de un magnífico viaje realizado y la prueba conseguida. Llegaremos a Sevilla aproximadamente a la hora de cenar.

          Precio y reserva

          El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 625€ por persona hasta el hasta el día 10 de julio (595€ los del club traveler y 615 los del Club Premium) y de 655€ a partir de ese día (625€ los del club traveler y 645 los del club premium). La habitación individual serían 825€ (795€ los del Club traveler y 815 los del Club Premium) y 855€ a partir del día 10 de julio (825€ los del Club Traveler y 845 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.: info@senderismosevilla.net

          Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago.

          Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace:https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva 

          VIAJE A LAS MERINDADES DE BURGOS

          VIAJE A LAS MERINDADES DE BURGOS

          Niveles uno y dos- Del 3 al 8 de julio de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a las Merindades de Burgos . Es un viaje espectacular de 6 días/5 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en el Norte de Burgos haciendo senderismo del bueno, por caminos bravos, ríos con cascadas y cuevas, conociendo sus pueblos medievales que son preciosos. El alojamiento será en media pensión el Hostal Merindades de Villarcayo. Pondremos bus desde Sevilla y el precio será de 595€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

          Las Merindades son unos territorios en los cuales una ciudad o villa importante que defendía y dirigía los intereses de los pueblos y caseríos sitos en su demarcación. Estaban situados en los reinos de Navarra y de Castilla. En los de Castilla se encontraban al norte del Ebro en las montañas de la provincia Burgos y la compoenen: Castilla Vieja, Sotoscueva, Valdeporres, Montija, Valdivielso, Losa y Cuesta Urria.

          Son 360 núcleos, agrupados en 12 municipios y en este viaje conoceremos los mas bonitos y representativos: Medina de Pomar, Villarcayo, Puentedey, Ojo Guareña, Orbaneja del Castillo, Frías, Tobera, Espinosa de los Monteros y Pedrosa de la Tobalina. Además de una breve visita a la capital Burgos para conocer su catedral. Todos los días tendremos la posibilidad de bañarnos en las preciosas cascadas que hay en todo este territorio.

          Las Merindades no es un lugar que se prodigue en grandes hoteles para grupos y encontrar un alojamiento grande cerca de la zona de senderismo es bastante difícil. Villarcayo se puede considerar el centro neurálgico de las Merindades y allí hay un par de hoteles grandes de entre los que hemos elegido el Hostal Merindades.

          Jueves 3 de julio: Viaje a Villarcayo

          Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 08.00 horas Gran Plaza (frente cervecería “La Salmuer” junto quisco de prensa), 08.15 horas José Laguillo (frente hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista e iremos directamente al hotel a última hora para cenar.

          Viernes 4 de julio: Puentedey, Medina de Pomar y Villarcayo

          Mañana: Circular en Puentedey

          • Nivel uno Senda Fluvial del Nela: 10 km y 200 metros DAP
          • Nivel dos Cuevas y Miradores: 12.5 km y 300 metros DAP

          Puentedey, está en la Merindad de Valdeporres, quiere decir Puente de Dios, es un pueblo que cuando se conoce ya no se olvida, porque la belleza de su imagen, encaramado sobre un enorme arco de piedra natural, hace que quede grabado en la memoria para siempre. Ha sido reconocido recientemente como uno de los pueblos mas bonitos de España.

          Senda Fluvial del Nela

          Vamos a realizar una interesante visita al castro cántabro Nela-Brizuela iniciando la ruta por la vía verde Santander-Mediterráneo y volveremos pegados al río Nela por su preciosa senda fluvial.

          Saliendo de Puentedey por el GR-1 de Santander al Mediterráneo, entramos en Brizuela y desde allí subimos al Castro Cántabro, un territorio que, tanto Pomponio Melo en primera instancia como Plinio el Viejo posteriormente, atribuyeron a la tribu cántabra de los autrigones.

          Después de ver las ruinas celtas bajamos a la senda fluvial del Nela y volvemos por la ruta junto al rio y volvemos hasta Puentedey por parajes de río muy bonitos, después tendremos tiempo de disfrutar de la población antes de ir a Medina de Pomar a comer por libre.

          Cuevas y miradores

          En esta ruta circular caminaremos por los alrededores de Puentedey visitando las Cuevas del Rojo y la Cueva del Cuervo, pasaremos por el hayedo de Leva y llegaremos al Mirador de San Andrés, donde tendremos una fabulosa perspectiva de la zona con una importante colonia de buitres.

          El sendero comienza con una importante cuesta que nos lleva a la parte alta de la Sierra del Rojo entre encinas y robles donde se ubica la Cueva del Rojo , a la que accedemos con facilidad y visitamos sus dos galerías en las que el agua ha creado caprichosas formas en la roca caliza

          Luego visitamos la Cueva del Cuervo, que encontramos arriba en la cima. A continuación llegaremos al hayedo de Leva y por último al Mirador de San Andrés donde podemos sacar fotos de los buitres. Para terminar bajaremos a la Vía Verde de Santander al Mediterráneo que será por donde llegaremos otra vez a Puentedey.

          Mediodía: Comida en Medina de Pomar

          En media hora de autobús llegamos de Puentedey a Medina de Pomar, municipio mas poblado de las Merindades con casi 6000 habitantes. Está enclavada en el centro de las Merindades, en la Merindad de Castilla la Vieja y es lugar de visita obligada, sobre todo por su patrimonio románico. Nosotros tendremos un par de horas para comer por libre en la ciudad.

          Tarde: Baño en el Parque del Soto en Villarcayo

          Después de comer, en unos 20 minutos llegamos a Villarcayo que está en la Merindad de Castilla la Vieja y es la capital de las Merindades. La ciudad fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, por lo que merece una visita y para ello podremos dedicar la mayoría de la tarde.

          Como alternativa a la visita por libre tenemos la posibilidad de ir al complejo del parque de El Soto, a orillas del río Nela, un gran espacio natural con zonas de baño naturales, jardines, zonas verdes, instalaciones infantiles, áreas de descanso… Un espacio perfecto de esparcimiento y recreo en Villarcayo donde podremos descansar y refrescarnos el resto de la jornada.

          Sábado 5 de julio: Ojo Guareña, Espinosa de los Monteros y Arroyo Pardo

          Mañana: El Ventanón

          Hoy nos trasladamos a la Merindad de Sotoscueva para hacer una excursión en el Monumento Natural Ojo Guareña, que es un conjunto kárstico con mas de 100 km de cavidades y está entre los 10 mas grandes del mundo. Alli primero haremos la ruta del Ventanón y luego una visita interpretada a la Ermita de San Bernabé.

          • Nivel uno: 9 km y 200 metros DAP
          • Nivel dos: 12 km y 300 metros DAP

          En media hora nos ponemos en el parking del Monumento Natural de Ojo Guareña para hacer la ruta del Ventanón que en el nivel dos haremos circular pasando por la iglesia de Villamartín de Sotoscueva y en nivel uno haremos ida y vuelta pasando a la ida por Pico del Cuerno.

          Saldremos temprano del aparcamiento del Alto de la Concha y con una fácil subida llegamos al Mirador del Pico del Cuerno desde donde tenemos una preciosa vista del Valle de Sotoscueva.

          Luego seguimos subiendo poco a poco hasta llegar al Ventanón, espectacular puente natural formado por el desgaste de la roca caliza y desde el que se ve, como si de una ventana se tratase, algunas poblaciones de la vecina Merindad de Valdeporres. A la vuelta el nivel dos pasará por la Iglesia de Villamartín de Sotoscueva.

          Mañana: Ermita de San Bernabé

          Comienza a las 13 horas y la duración de la visita es de 45 minutos y durante el recorrido de la cueva, se presenta una proyección de 10 minutos de duración. En su interior podemos ver la Pila del Santo, la galería de los Silos y la ermita dedicada a San Tirso, aunque realmente se la conoce por San Bernabé. La ermita cuenta con unas pinturas murales anónimas datadas de 1705 y 1877, que relatan los martirios y milagros del Santo; y en una de sus paredes se encuentra el archivo del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva.

          Mediodía: Comida en Espinosa de los Monteros

          En menos de media hora llegamos a Espinosa de los Monteros, situada el norte de Las Merindades en la Merindad de Montija, haciendo linde con la comunidad cántabra. Tendremos un par de horas para comer en la capital de los Valles Pasiegos de Burgos, antes de dirigirnos a las Machorras para la fácil ruta de la tarde.

          Tarde: La Cascada del Garguero

          • Nivel uno: 4 km y 30 metros DAP
          • Nivel dos: 8 km y 140 metros DAP

          La Cascada del Garguero e uno de los lugares más conocidos y fotogénicos de Las Merindades. Se encuentra en mitad del precioso puerto de Estacas de Trueba, y el río que la da forma es uno de los principales de la comarca, el Trueba, cuyo nacimiento está unos kilómetros más arriba. Estamos junto a la divisoria entre Castilla y Cantabria pero la naturaleza nada sabe de fronteras.

          El término pasiego hace referencia al habitante de la Pasieguería, un territorio que comprende las cabeceras de los valles de los ríos Miera, Pisueña y Pas en Cantabria. Pero, además, incluye los cuatro valles más septentrionales de Espinosa de los Monteros, en Burgos. Los habitantes de estas tierras siguen las tradiciones y costumbres de los pasiegos, como la trasterminancia, el uso del cuévano y la construcción de cabañas de piedra y madera.

          La ruta es preciosa y transcurre en, todo momento, junto al río Trueba por una alfombra verde de hierba. Es un sendero sin ninguna complicación que se puede hacer tranquilamente por la tarde y tiene el regalazo final del chapuzón en la Cascada del Garguero.

          Domingo 6 de julio: Frías, Tobera y Pedrosa de Tobalina

          Mañana: Cascadas de la Tobera desde Frías

          • Nivel uno: 5 km y 100 metros DAP
          • Nivel dos: 9 km y 180 metros DAP

          Frías es uno de los pueblos más bonitos de España. Está situado en el valle de Tobalina, en la zona de las Merindades, en la comarca de los Montes Obarenes y San Zadornil, y junto a Poza de la Sal y Oña constituye la Mancomunidad Raíces de Castilla.  A sus pies pasa el río Ebro, que se puede salvar por un maravilloso puente medieval, y precisamente esta es una de las razones de su importancia histórica. Primero caminaremos hasta Tobera y después haremos una visita por el pueblo Castillo, iglesia, casas colgadas y el resto del conjunto histórico y terminaremos comiendo por libre en la localidad.

          Cerca de Frías, la población de Tobera guarda unas preciosas cascadas en el paseo del río Molinar, y unas bellísimas construcciones religiosas: la románica Ermita de Santa María de la Hoz, y el Humilladero del Santo Cristo de los Remedios. Veremos todas las cascadas y haremos una ruta que nos permite ver varios rincones bonitos como la Ermita, Pozo de Judas, pasos estrechos junto al rio, puentes y miradores. Después tendremos tiempo de darnos un chapuzón allí, antes de la vuelta hacia Frías para hacer la visita a la localidad.

          Mediodía: Visita a Frías

          Haremos una visita con nuestros guías al Castillo de los Duques de Frías. Este castillo se ubica sobre el peñasco de La Muela, en torno al cual se desarrolla el entramado urbano de la ciudad de Frías. También veremos la iglesia de San Vicente Mártir y las Casas Colgantes y el Puente Medieval sobre el río Ebro. Para terminar con una comida en el pueblo por libre.

          Tarde: Baño en la Cascada de Pedrosa de la Tobalina

          • Nivel único: 3 km y 30 metros DAP

          Esta impresionante cascada se crea gracias a las aguas del río Jerea, afluente del Ebro. Forma parte de las siete maravillas de la provincia de Burgos y no es para menos: sus más de 12 metros de altura, 100 metros de longitud y preciosos rincones hacen de ella un lugar único. Pequeño paseo para contemplar la maravillosa cascada y bañarnos en ella, andar por la orilla del rio, subiendo por una orilla y bajando por otra.

          Lunes 7 de julio: Orbaneja del Castillo y Covanera

          Mañana: El Cañón del Ebro

          • Nivel uno: 7 km y 50 metros DAP
          • Nivel dos: 15 km y 350 metros DAP

          Nivel uno de Villaescusa a Orbaneja del Castillo por el Cañón del Ebro

          Sin duda es una ruta espectacular, totalmente llana y muy fresca, siempre en la ribera del Ebro, atravesando bosques maravillosos y formaciones rocosas espectaculares. Además al principio del recorrido tenemos la Cascada del Tobazo, que varia en su caudal conforme las lluvias del año.

          El río dibuja tres meandros muy pronunciados. El valle aparece con pendientes casi verticales desde el cantil hasta el lecho del rio. Sobre la roca crecen especies mediterráneas, encinas y quejigo, otras atlánticas como el haya, se refugian en la umbría, mientras el bosque de ribera perfila el Ebro. En el cielo podremos identificar el planear de los buitres leonados y algún alimoche que, junto a águilas reales, calzadas y el ultimo ejemplar de perdicera, viven en los cañones

          Cuando lleguemos a Orbaneja del Castillo iremos a ver la Cueva del Agua, que es la cueva desde donde surge la cascada que atraviesa el pueblo. Desde el mirador de Cueva del Agua se pueden contemplar en todo su esplendor las formaciones kársticas que dan nombre al pueblo, ya que, vistas desde la distancia, se asemejan a las ruinas de una antigua fortaleza. Entre ellas destaca “La ventana cerrada” una formación que asemeja a dos camellos dándose un beso.

          Nivel dos: Los chozos y vuelta por los Cañones del Ebro

          Es una ruta por las meseta superior del pueblo y cuyo mayor interés recae es una agrupación de unos 30 tradicionales chozos de agricultor y aunque su configuración es idéntica a los de los pastores, estos se usaban como vivienda en la apoca que sus habitantes trabajaban principalmente el cereal y la legumbre.

          Luego volveremos por la senda fluvial que sigue el curso del Ebro viendo sus meandros, bosques, cascadas y formaciones rocosas como el beso del camello. Cruzamos el puente sobre el Ebro y llegamos a la supercascada que nos saluda al llegar, igual que nuestros amigos del nivel uno que nos esperan para comer.

           

          Mediodía: Comida en Orbaneja del Castillo

          Tendremos tiempo de comer por libre en uno de sus numerosos restaurantes y de recorrer el pueblo disfrutando de sus cascadas, aunque en ellas no está permitido bañarse.

          Tarde: Baño en Covanera

          Por la tarde tendremos oportunidad de darnos un baño en el vecino pueblo de Covanera. En esta localidad, hay una calita de agua cristalina: el Pozo Azul. Es en realidad un manantial que vierte sus aguas al río Rudrón y una perla para el espeleobuceo español.

          La cueva se sumerge bajo la montaña. Se han recorrido hasta el momento 13 km de túnel y se dice, que es la cueva submarina más larga de España. El Pozo Azul es uno de los rincones más visitados del Valle del Rudrón.

          Martes 8 de julio: Viaje de vuelta: Burgos y Sevilla

          Mañana: Paseo por Burgos y catedral

          • Nivel conjunto de 4 km y llana

          Saldremos de Villarcayo a las 9 horas y viajaremos a Burgos para realizar un pequeño paseo por el Centro Histórico de Burgos que finalizará con la entrada a la Catedral.

          La catedral de Burgos sintetiza, a través de sus diversas capillas, vidrieras, sepulcros, retablos y bienes muebles las innovaciones artísticas de la baja Edad Media y el primer Renacimiento, que se complementa con ejemplos destacados de la época barroca. La arquitectura gótica en la que se integran armónicamente importantes ampliaciones y modificaciones del siglo XVI, constituye un testimonio excepcional de la creatividad.

          Después de la visita tendremos tiempo libre para comer y sobre las 14 horas aproximadamente saldremos para Sevilla donde llegaremos sobre la hora de cenar.

          Precio y reserva

          El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 625€ por persona hasta el hasta el día 3 de junio (595€ los del club traveler y 615 los del Club Premium) y de 655€ a partir de ese día ( 645 los del club premium). La habitación individual serían 775€ (745€ los del Club traveler y 765 los del Club Premium) y 805€ a partir del día 3 de junio ( 795 los del Club Premium)

          Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción, para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y en este caso envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

          Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

          **Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

          Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
          Privacidad