Los Cerezos en Flor del Valle del Jerte

Los Cerezos en Flor del Valle del Jerte

HABITACION INDIVIDUAL CONSULTAR. Niveles uno y dos- Desde el Viernes 31 de Marzo al Domingo 2 de Abril de 2023 nos vamos a ver los Cerezos en Flor en el Valle del Jerte con dos excursiones de ambos niveles y dos noches de estancia en pensión completa en el hotel Puerta de Monfragüe que tiene un precio desde 215€ (185€ con reducción de 10€ por socio y 20€ por reserva temprana).

Con la llegada de la primavera el Valle del Jerte se transforma en un escenario de cuento ya que con la llegada de la floración todos los cerezos se vuelven blancos convirtiéndose en un espectáculo imprescindible.

Quedaremos el Viernes 31 de Marzo en nuestras habituales paradas de Sevilla, a las 17.00 horas en Gran Plaza, 17.15 horas en José Laguillo y 17.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Desde allí dirigiremos directamente al Hotel Puerta de Monfragüe para entrar con la cena a las 21.30 horas.

Excursión del sábado: Ruta de los Cerezos de Valdastillas. Nivel uno 8,5 km y 150 metros de desnivel y nivel dos de 11 km y 350 metros de desnivel.

Ambas rutas son circulares, saliendo de Valdastillas y en ellas se combinan las plantaciones de cerezos y el paisaje de bosque, donde podremos presenciar espectaculares cascadas.

En la ruta de nivel, además de recorrer los campos de cerezos, veremos la Cascada del Caozo y la Cascada Calderón. La ruta de nivel uno hace el mismo recorrido pero no sube hasta la Cascada Calderón y se pasa por los campos de cerezos de Valdastillas. Ese día pediremos pic-nic en el hotel e iremos por la tarde a visitar la ciudad de Plasencia.

Excursión del domingo: Tornavacas a Jerte. Nivel uno 8 km y 17 metros de desnivel. Nivel dos 12 km y 450 metros de desnivel.

Salimos desde el pueblo en la cabecera del valle del Jerte donde los cerezos floran más tarde y vamos realizando un descenso hacia la parte de baja del valle atravesando todos los cerezos en flor nos iremos encontrando todas las etapas de la floración ya que dependiendo de la especie y la altura hay una variada gama de flores y estados de la floración.

En esta preciosa excursión atravesaremos también tramos de la ruta de Carlos V con bonitas vistas de la Sierra. Cruzaremos el río Jerte por los puentes de San Martin y del Sacristan, veremos las cascadas de los Pilones y del Manto de la Virgen, en una excursión que hará la delicia de todos los que vengan.

Para finalizar el viaje volveremos al Hotel Puerta de Monfragüe para hacer nuestra última comida y volver a Sevilla que calculamos que la llegada será sobre las 21 horas aproximadamente.

El precio de este viaje en bus es de 215€ por persona en habitación doble y 265€ en habitación doble de uso individual. Si pagas el viaje completo antes del 1 de marzo el precio es de 195€ por persona en habitación doble y 245€ en habitación doble de uso individual. Si eres miembro del club tienes un descuento de 10€ en cada caso por lo que el precio te puede salir por 185€. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Paseo por la Sevilla Imperial

Paseo por la Sevilla Imperial

PASEO POR LA SEVILLA IMPERIAL

Viernes 27 de Enero/ 19:00 h en Plaza Nueva junto a la estatua.

Duración 120 minutos Precio 10€ no socios y 5€ socios y niños (niños socios gratis) 

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra

Un recorrido por la Sevilla imperial del siglo XVI en sus características políticas, económicas y sociales y la relación de la ciudad con Carlos V y Felipe II.

Paseo por la Sevilla Romana

Paseo por la Sevilla Romana

PASEO POR LA SEVILLA ROMANA 

Viernes 19 de septiembre de 2025 / De 20 a 21.30h En la Iglesia de Santa Catalina

Duración 90 minutos Precio 10€ no socios y 5€ socios y niños (niños socios gratis) 

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra

Vamos a conocer cómo era Híspalis, la Sevilla romana, desde sus orígenes, descubriendo la llegada del pueblo romano y su desarrollo, cómo era la vida romana y la importancia que tuvo Sevilla en esta época.

También descubriremos la relación de Julio César con Sevilla, otros personajes importantes, el vínculo de Sevilla con Itálica y la huella romana que ha llegado a la actualidad.

Paseo Reyes y Reinas de Sevilla

Paseo Reyes y Reinas de Sevilla

PASEO DE REYES Y REINAS DE SEVILLA

Viernes 13 de Enero/ 19:00 h en el Palacio de San Telmo (portada principal)

Duración 120 minutos

Precio 10€ no socios y 5€ socios y niños (niños socios gratis) 

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra

Sevilla ha sido capital del reino en numerosas ocasiones y la relación de la ciudad con la monarquía siempre se ha dado en la Historia. Conoceremos qué reyes y reinas están más vinculados con Sevilla.

El Bosque de Cobre

El Bosque de Cobre

El Bosque de Cobre se ubica en el Valle del Genal, en la Serranía de Ronda. Debe su nombre al espectacular juego de colores cobrizos que ofrece al visitante durante la época otoñal.

El Bosque de Cobre es un inmenso castañar de gran importancia económica y enorme valor ecológico.

Y por esa impresionante arboleda discurrió nuestra pasada jornada senderista.

Dos niveles, cuatro guías y un espectacular entorno para disfrutar de un peculiar otoño.

Entre Pujarra e Igualeja discurrían las rutas, entre coloreadas hojas y árboles añosos recorrimos los senderos. Unos senderos alfombrados de hojarasca y ‘erizos’ de castaña.

Tras la subida inicial, un breve y reconfortante descanso para disfrutar del paisaje. Un paisaje arbolado y multicolor que quedó grabado en nuestras retinas y cámaras mientras tomábamos un pequeño refrigerio.

El entorno merecía toda nuestra atención y apenas pudimos esperar para comenzar a caminar otra vez tras las pertinentes explicaciones de Juanjo.

Un castaño centenario requiere nuestra atención y todos deseamos inmortalizar el lugar; hay quien prefiere jugar con las hojas y la marcha se detiene en cada sugestivo rincón del bosque.

Nuestros guías, con infinita paciencia, llaman al orden. Dejamos atrás Pujerra y el bosque, Igualeja nos espera para ofrecernos sus delicias culinarias.

No es fácil alejarse de este maravilloso entorno y volver a la ‘civilización’, pero la realidad se impone y ya en el bus comentamos la belleza natural de nuestra tierra.

Una belleza que hay que mimar y proteger para que los que vienen detrás también puedan disfrutarla.

Es evidente que el cambio climático está transformando la naturaleza. Una transformación nociva y peligrosa. Frenar este cambio está en nuestras manos. En las tuyas, en las mías, en las de todos.

Porque a estas alturas todos sabemos qué hacer o dejar de hacer para preservar nuestro hábitat natural más cercano. Es cuestión de ponerse manos a la obra. Todos a una, como Fuenteovejuna.

Eloína Calvete García

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad