Plenitud del Río Tinto

Plenitud del Río Tinto

Nivel dos- Domingo 19 de febrero de 2023. La Plenitud del Río Tinto es una gran travesía, muy bonita por los increíbles colores del río, de 25 km y 50 metros DAP. Obligatoriamente se tiene que hacer con el transporte de Senderismo Sevilla.

Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo.

El Río Tinto pertenece a la cuenca del Guadiana, nace en la Sierra de Padre Caro y tras recorrer casi 100 Km. llega hasta la Ría de Huelva donde se funde con el río Odiel.

En la cuenca alta del Río Tinto se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa. El desarrollo de la minería a lo largo de la historia en esta zona ha originado un peculiar paisaje.

El Río Tinto es un enclave único en el mundo, tanto por su belleza cromática como por sus excepcionales condiciones ambientales. Las aguas caracterizadas principalmente por ser de pH muy ácido, y rojas, acogen una gran diversidad de microorganismos. El lugar fue elegido por la agencia espacial norteamericana NASA para estudiar estas formas de vida.

El río se caracteriza por el color rojizo de su cauce y amarillo-ocre de sus orillas, originado por la actividad minera desde su paso por Peña del Hierro. La superficie de este espacio protegido es de 16.956 hectáreas, comprendiendo el municipio de Berrocal 12.636,29 ha.

El histórico ferrocarril minero de Riotinto transcurre en su mayor parte acompañando al río lo que aumenta el interés de esta ruta y permite disfrutar de los paisajes del Tinto paseando por la antigua vía con sus puentes, túneles y estaciones conservadas todavía en gran parte, y disfrutando a la vez de los bosques y montañas que los circundan.

El precio de esta excursión es de 25€ con bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Hay un recargo por pago tardío de 3€.

 

El Arroyo la Ventilla

El Arroyo la Ventilla

AGOTADO CON TRANSPORTE. Niveles uno y dos- Domingo 12 de febrero de 2022. El Arroyo la Ventilla es una verde y húmeda excursión que sigue el arroyo situado en el pueblo de Arriate. El nivel uno tiene 7 km y 134 metros DAP y el nivel dos tiene 11 km y 250 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares en el nivel dos.

Quedaremos a las 8.00 en Gran Plaza- 8.15 en Jose Laguillo-8.30 en Ronda Alamillo y con los coches a las 11.00 horas en el punto de GPS 36.797520, -5.137044.

Ambos niveles salen de Arriate realizando una ruta circular. El nivel uno realiza la mayor parte del recorrido pasando por el bosque, mientras que el nivel dos se desvía un poco y toma un camino un poco diferente.

La garganta del Arroyo de la Ventilla es una joya geológica donde florece uno de los bosques en galería mejor conservados de la Serranía de Ronda.

Los materiales sedimentarios sobre los que se desarrolla la Molasa de Ronda (conglomerados, areniscas…), han permitido excavar el Arroyo de la Ventilla un cañón de más de cinco kilómetros de longitud y alturas superiores al centenar de metros.

La vegetación existente en esta zona es la típica de un bosque de ribera , cuyos elementos arbóreos son especies asociadas del bosque atlántico, aunque se encuentren dentro de un ambiente mediterráneo. Entre la vegetación más representativa de la zona se encuentra la formada por olmos, chopos, sauces y fresnos en la zona más baja y encinas y quejigos en la zona más alta del arroyo.

Existe en la garganta del Arroyo de la Ventilla gran diversidad de avifauna presente durante todo el año, entre los que destacan el Búho Real, además de Lechuzas comunes, Cernícalos comunes, Ratoneros, Mitos, o el Martín Pescador. Entre los mamíferos destacan el Zorro, la Gineta, el Tejón o la comadreja, así como una importante representación de anfibios, reptiles, arácnidos, moluscos, cangrejos (casi extinguidos) y truchas en el medio acuático.

El precio de esta excursión es de 25€ con bus y 15€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Hay un recargo por pago tardío de 3€.
Monumental por la Ronda Antigua

Monumental por la Ronda Antigua

Nivel uno- Domingo 5 de febrero de 2022. Monumental por la Ronda Antigua es una ruta por la parte más desconocida de Ronda, que seguro te sorprenderá aunque conozcas la ciudad. Tendrá la interesante interpretación de Virginia López de paseosporsevilla.com. Son unos 7 km y 180 metros DAP. Pondremos un bus y se puede llegar en coches particulares.

Monumental por la Ronda Antigua es una interesante ruta interpretada por la parte con más solera de Ronda: los molinos árabes, la muralla antigua, los baños árabes, la parte baja del puente nuevo, los palacios e iglesias de esa zona antigua… Una ruta maravillosa y muy interesante que no te puedes perder.

Quedaremos a las 7.00 en Gran Plaza- 7.15 en Jose Laguillo-7.30 en Ronda Alamillo y con los coches a las 10.30 horas en la Estacion de Autobuses de Ronda en el punto de GPS 36.756173, -5.177205. 

Iniciando el paseo en la Plaza de Toros nos dirigimos hacia el sur por la calle Jerez. Cruzamos el Puente Nuevo y, tomando la primera calle a la derecha, visitamos la Casa Don Bosco y el Palacio Mondragón.

Mas adelante encontramos la iglesia de Santa María la Mayor y el Ayuntamiento. Continuamos hacia el sur, por la calle Armiñán, pasamos por la iglesia del Espíritu Santo y llegamos a las murallas y puerta de Almocabar.

También visitaremos los molinos árabes en ruinas con sus acequias y las murallas romanas, con una visión excepcional de la parte inferior el puente nuevo sobre el Guadalevin y su cascada.

Desandando nuestros últimos pasos nos encaminamos hacia el norte y, por sendero extramuros, bajamos a los Baños Árabes situados junto al también puente árabe. Después regresamos a la ciudad cruzamos la muralla por la Puerta de la Cijara.

Nuestro recorrido nos lleva a lo largo de la calle Marqués de Salvatierra, en cuyo extremo sur se encuentra el Alminar de San Sebastián mientra que en su extremo norte se asientan el Palacio de Salvatierra y el Arco de Felipe V.

Encaminándonos hacia el norte cruzamos el Puente Viejo, pasamos junto a la Fuente de los Ocho Caños, la iglesia de Padre Jesús, el Templete de los Dolores y llegamos hasta la iglesia de Santa Cecilia. Regresando por la calle de las Tiendas y calle Virgen de los Remedios dejamos a nuestra derecha los Jardines de Cuenca, volvemos a cruzar el Puente Viejo y, girando a derechas, visitamos la Casa del Rey Moro.

Dirigiéndonos hacia el norte llegamos al Mirador de la Aldehuela, cruzamos el Puente Nuevo y, girando a la izquierda, recorremos el Paseo de los Ingleses. Llegamos así a la Alameda del Tajo y la iglesia de la Merced. Tomamos hacia el sur la calle Jerez y regresamos a la Plaza de Toros, dando por finalizado el paseo.

El precio de esta excursión es de 25€ con bus y 15€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Hay un recargo por pago tardío de 3€.

Travesía de Benaoján a Ronda

Travesía de Benaoján a Ronda

Nivel dos – Domingo 5 de febrero de 2023. Es una excursión de nivel dos que se desarrolla entre las poblaciones de Benaoján y Ronda. Son 13 km de recorrido y 560m de desnivel que finaliza al llegar al maravilloso municipio de Ronda. Solo se puede venir en nuestro transporte desde Sevilla.

Las sierras  de Benaoján acogen paisajes de gran belleza como El Pozuelo o la pequeña planicie próxima a la Cueva de la Pileta, además de lugares del valle del Guadiaro, como el Tajo de la Dehesa y las inmediaciones de la Estación de Benaoján.

Para los que vienen en coche quedaremos a las 9.30 horas en la Estación de Benaojan y cuyas coordenadas de GPS son 36.713301127437305, -5.247040667205795  Nuestras paradas de autobús serán 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas. Avenida José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo.

Comenzamos esta ruta en la parte baja de Benaojan, desde su estación de ferrocarril, la cual fue inaugurada a finales del siglo XIX.

Desde aquí, iniciamos la subida hacia el pueblo, donde atravesamos para salir a las afueras del municipio donde nos encontramos con nuestro primer obstáculo, una subida en zig-zag pero que nos da el premio de una bonita vista desde arriba desde donde se puede dislumbrar parte de la provincia de Málaga.

Seguiremos nuestro andar hacia Ronda, en esta ocasión hacia abajo para ir cerca de las vías del tren, donde llegaremos, aproximadamente, a la mitad de la ruta a nuestra parada habitual de la fruta.

Desde aquí, nuevamente, realizamos una subida en la que ya se va viendo, la espectacular vista de Ronda desde la famosa ruta de los molinos, la cuál atravesamos para coger fuerzas e iniciar la subida cercana al tajo y llegar a Ronda.

El precio de esta excursión es de 25€ los adultos con transporte. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello si vienes en bus tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Senderismo y arqueología en Almedinilla

Senderismo y arqueología en Almedinilla

EN WEB AGOTADO CON TRANSPORTE – CONSULTAR.  Niveles uno y dos- El sábado 28 de enero vamos a realizar un día de Senderismo y Arqueología en Almedinilla en las Subbéticas cordobesas. Será un día muy especial ya que conoceremos en profundidad el patrimonio histórico de la localidad. El nivel dos hace una ruta de 12 km y 450 metros DAP y el nivel uno 6 km y 160 metros DAP. Pondremos bus desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares. La interpretación es de Virginia López Gerente de Paseos por Sevilla y Egeria Travesías.

Se trata de una excursión a Almedinilla, pueblo situado en el extremo oriental de la comarca de la Subbética Cordobesa en Córdoba. Es una excursión que se divide en dos partes: Una, la parte de senderismo, donde realizaremos las respectivas rutas de nivel 1 y 2, y otra parte de carácter cultural, donde podremos disfrutar de una visita guiada del Conjunto Arqueológico Completo, en el que se incluyen la visita a la Villa Romana “El Ruedo”, al Poblado Ibero “Cerro de la Cruz”, al Museo Histórico Arqueológico y a la Reconstrucción de la Villa Romana en 3D.

Ambos niveles visitan el conjunto arqueológico, pero cambiaría el recorrido. El nivel uno es una ruta lineal, y el nivel dos es una ruta circular. El nivel uno va a la cola de Caballo de ida y vuelta y visita la cascada del Zurreón. Mas tarde, el bus le sube y baja al poblado ibero. Tendría tiempo libre para comer y por la tarde se realizaría la visita a la villa romana y al Museo Histórico. El nivel dos realiza todo el recorrido andando.

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.30 horas en la calle Ronda de Andalucía 107, cuyas coordenadas son 37.438122, -4.088816 y cuya imagen vemos debajo de estas líneas.

  • Nivel Uno – 6 km y 160 metros DAP

El sendero empieza en Almedinilla, y parte hacia el sur hasta llegar a la Cola de Caballo paseando en paralelo al río Caicena por una vereda de ganado que coincide con un antiguo camino de época romana, además de visitar la cascada del Zurreón.

Nos encontraremos a los pies del Tajo de las Llanás, formación geológica muy interesante correspondiente a una plataforma de travertino: roca sedimentaria de origen parcialmente biológico. Veremos pequeñas cavidades, refugio de cernícalos primillas, grajos, búhos, palomas… así como de humanos desde la prehistoria en lugares como la Cueva de los Barriguches.

Este camino te hace pasar por las ruinas de los distintos molinos harineros (del siglo XIX) que movió la fuerza del río (de los cuales el existente en el Museo Histórico es un buen ejemplo), y molinos de Torre de los que hubo hasta 10 en todo el cauce del Caicena.

  • Nivel 2 – 12 km y 450 metros DAP

Comenzaremos el itinerario en la Villa Romana de El Ruedo, donde realizamos la visita guiada. Vamos a la Calle Ronda de Andalucía y tras ver su fuente nos desviamos junto a unas cuevas por un sendero que, entre plantas aromáticas, nos conduce hasta un Depósito de Agua donde comienza una pista más transitable.

Entramos en un precioso encinar y a pocos metros nos desviamos a la derecha por el sendero que asciende hasta el Mirador del Tajo de las Llanás, explicado anteriormente. Durante un rato, continúa igual que el nivel uno, pero esta camina hasta Poblado Íbero. Después continuaremos con un ascenso hasta la cima del Cerro de la Cruz donde encontramos unos aljibes pertenecientes al Poblado Íbero; y la Ermita Cerro de la Cruz, desde donde se divisa todo el municipio de Almedinilla y pueblos limítrofes.

Descenderemos por el Sendero Cerro de la Cruz, que pasa por unas antiguas cuevas hasta llegar a la Calle Molinos.

Cruzaremos bajo una calle con arco y nos adentramos en la Ribera del Río Caicena. Nos sorprende la Peña del Pingorote, que, regala la mejor panorámica de Almedinilla, cuyo casco triangular, inflamado por la luz del mediodía, se extiende mansamente, abrigado por escarpadas sierras y cenicientos olivares. Continuando por este precioso paseo y llegamos al Museo Histórico Arqueológico Fuente Ribera que se sitúa al pie de la Sierra de Albayate. Finalmente, desandaremos un tramo de lo andado e iremos a la Fuente del León y posteriormente a la Cascada del Zurreón.

  • Poblado Íbero “El Cerro de La Cruz” 

Declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los pocos poblados de Baja Época Ibérica excavados en Andalucía. Nos habla de la sociedad, la economía y el medioambiente de entonces. Muestra el urbanismo de la época, distinguiéndose las estancias según el uso que tuvieran: almacenes o talleres de artesanos presentando lugares de hábitat y de trabajo (molinos de harina, aljibes, almacenes de ánforas, pesas de telar, etc).

Las construcciones poseen un zócalo de piedra y un alzado de ladrillos de adobes o tapial, conservándose en algunos casos la impronta de la ventana, la puerta o los agujeros de los postes que sustentaban el segundo piso de estos edificios. Debido a que fue arrasado por completo con la llegada del Imperio Romano, para que al visitante le sea más fácil imaginarse cómo era el Poblado Íbero de Almedinilla, se han reconstruido casas de la época y un horno de cerámica típico de esta cultura, con la decoración y utensilios que se podían hallar entonces.

  • Villa Romana “El Ruedo”

Declarada Bien de Interés Cultural, data de los siglos I al VII d.C. y cuenta con una de las superficies más completas de las existentes en la Península Ibérica. Destaca la monumentalidad de los alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos arquitectónicos como mosaicos, pavimentos, pinturas… y también el conjunto de esculturas aparecido en la misma y que puede ser contemplado en el Museo Histórico-Arqueológico.

En ella se distinguen claramente dos zonas: la “Pars Urbana”, corresponde con la residencia de los propietarios, con toda clase de lujos y la zona productiva “Pars Rústica” destinada a  dependencias agrícolas. Como complemento a esta visita se puede ver el audiovisual “La Semilla de los Sueños”, una proyección en 3D sobre la Villa Romana.

El precio de esta excursión es des 33€ con bus y 23€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíarnos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Hay un recargo por pago tardío de 3€.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad