Paseo por las Leyendas de Amor de Sevilla

Paseo por las Leyendas de Amor de Sevilla

PASEO POR LAS LEYENDAS DE AMOR DE SEVILLA

Viernes 15 de Diciembre de 2023/ 17:00 h en Puerta de Jerez (junto a la fuente).

Duración 120 minutos. Precio 10€ no socios y 5€ socios y niños (niños socios gratis).

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra.

Un Paseo nocturno conociendo las Leyendas de Amor que han tenido Sevilla como escenario.

Paseo por las Casas de Aníbal González

Paseo por las Casas de Aníbal González

PASEO POR LAS CASAS DE ANÍBAL GONZÁLEZ

Viernes 29 de Septiembre de 2023/ a las 19:30 h en la Iglesia de San Nicolás, puerta que da al convento Madre de Dios.

Duración 105 minutos. Precio 10€ no socios y 5€ socios

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra.

Aníbal González, es uno de los principales arquitectos de Sevilla. Dejó su huella en la Plaza de España y los pabellones de la exposición de 1929 pero también en numerosas casas con distintos estilos.

Paseo por la Sevilla de la Peste

Paseo por la Sevilla de la Peste

PASEO POR LA SEVILLA DE LA PESTE

Viernes 3 de Noviembre de 2023/ a las 18:00 en la fuente de la Puerta Jerez mirando para la avenida.

Precio 10€ no socios y 5€ socios y niños (niños socios gratis). *** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra.

En el año 1649 ocurrió la peor epidemia que ha sufrido Sevilla. Conoceremos sus causas y consecuencias así como otras que ha habido en la historia de la ciudad.

Senderismo Por El Bosque de Fangorn

Senderismo Por El Bosque de Fangorn

El Bosque de Fangorn toma su nombre de los relatos de Tolkien. Un nombre popular que hace referencia a su densa vegetación.

Una vegetación de especies mediterráneas, un abigarrado entramado de árboles, matorrales y arbustos que el caminante atraviesa sorprendido por su frondosidad.

Y por esta espesura de tradición literaria discurrió nuestra pasada ruta senderista liderados por Joseba, Manuel y Jose.

Formábamos un nutrido grupo. Quizás todos teníamos la misma necesidad: dejar atrás los festejos y excesos navideños e iniciar el año con buenos propósitos, dispuestos a disfrutar y a ejercitarnos en plena naturaleza.

Además, ese día contábamos con un aliciente añadido: al final del recorrido senderista nos esperaba Córdoba.

Así que todo se conjuraba para aprovechar al máximo esta escapada.

Un bosque de cuento, una ciudad de fábula y un buen grupo de compañeros con los que compartir camino, comida y anécdotas.

El bosque no nos defraudó. Denso, húmedo, umbroso.

Caminamos entre árboles y matorrales casi enlazados, por sendas estrechas, apartando las ramas.

Abriéndonos paso por una fresca espesura.

En algunos tramos apenas asomaba el sol entre ramas y hojarasca.

Realmente, el sendero guarda cierto parecido con aquel que describió Tolkien, casi esperábamos ver aparecer algunos Ents, algunos de esos pastores de árboles que se refugiaban en el Bosque de Fangorn original. O algunos elfos.

Y de un bosque encantado a una ciudad encantadora. Almorzamos en Córdoba, junto a la Mezquita-Catedral.

Contemplando sus vetustas piedras, recordando su historia y su leyenda.

Paseamos por el Puente Romano y nos hubiera gustado alargar la jornada para callejear por la judería. Pero tocaba marcharse.

La realidad reclamaba su momento. Tiempo habrá de volver a sumergirse en senderos mágicos y sorprendentes.

Tiempo habrá de caminar por bellas e históricas ciudades. Tiempo habrá. El año apenas acaba de empezar. Nos iremos viendo.

ELOÍNA CALVETE GARCÍA

Excursión a la Cueva de Belda

Excursión a la Cueva de Belda

Nivel dos- 22 de Enero de 2023. Excursión a la Cueva de Belda es una ruta de 7 km y 350 metros DAP por el municipio malagueño de las Cuevas de San Marcos, un municipio que el propio nombre indica lo más destacable por esta zona: sus cuevas, la que más destacable es la Cueva de Belda, que recomendamos llevar iluminación artificial para así poder disfrutar más del interior de la cueva. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.15 horas en el Centro de Visitantes Belda que está en la coordenadas 37.258479164125184, -4.402522937619906

Esta visita por la cueva será cerca del final del recorrido, antes desde el comienzo tendremos una muy buena subida viéndose el pueblo en sus pies. Desde aquí, seguimos subiendo hasta lo más alto del cerro donde se sitúa una cruz.

Es una muy buena subida, que gracias a barandillas y cuerdas, se puede acceder sin ningún tipo de dificultad y así nos permite tener unas vistas privilegiadas.

Una vez a la subida de la cruz, nos disponemos a bajar en busca de la joya de la ruta: la Cueva de Belda.

En la falda norte de la Sierra del Camorro se sitúa esta Cueva tan emblemática y que guarda tantas historias en su interior. La Cueva de Belda es un icono de Cuevas de San Marcos que mantiene viva una leyenda que nació en su interior y hoy día sigue teniendo una relevancia trascendental en el municipio.

Esta cueva se sitúa a una altitud de 713 metros de altura. El material que ha formado esta cavidad son calizas y dolomías grises del jurásico inferior. Dadas las características de este tipo de componentes, se han creado numerosas formaciones como columnas, coladas, estalactitas…

La tradición cuenta que, antiguamente, los moradores de una ciudad romana situada a los pies de la Sierra del Camorro escondieron sus joyas y tesoros dentro de la Cueva de Belda con la intención de ocultarlos a los vándalos que continuamente hostigaban la ciudad en busca de riquezas.

Los años fueron pasando y los tesoros quedaron allí guardados, aún ocultos a todas las miradas indiscretas que acecharon la cueva en su busca. Hay que destacar la gran presencia de animales como cabras y ardillas.

Después de la visita a la cueva tendremos tiempo de comer por libre y después de descubrir el pintoresco pueblo malagueño de Cuevas de San Marcos realizando un fantástico paseo por la localidad.

El precio de esta excursión es de 28 en bus y 15€ en coche particulares (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Hay un recargo de 3€ por pago tardío.

Nivel dos- 22 de Enero de 2023. Excursión a la Cueva de Belda es una ruta de 7 km y 350 metros DAP por el municipio malagueño de las Cuevas de San Marcos, un municipio que el propio nombre indica lo más destacable por esta zona: sus cuevas, la que más destacable es la Cueva de Belda, que recomendamos llevar iluminación artificial para así poder disfrutar más del interior de la cueva. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.15 horas en el Centro de Visitantes Belda que está en la coordenadas 37.258479164125184, -4.402522937619906

Esta visita por la cueva será cerca del final del recorrido, antes desde el comienzo tendremos una muy buena subida viéndose el pueblo en sus pies. Desde aquí, seguimos subiendo hasta lo más alto del cerro donde se sitúa una cruz.

Es una muy buena subida, que gracias a barandillas y cuerdas, se puede acceder sin ningún tipo de dificultad y así nos permite tener unas vistas privilegiadas.

Una vez a la subida de la cruz, nos disponemos a bajar en busca de la joya de la ruta: la Cueva de Belda.

En la falda norte de la Sierra del Camorro se sitúa esta Cueva tan emblemática y que guarda tantas historias en su interior. La Cueva de Belda es un icono de Cuevas de San Marcos que mantiene viva una leyenda que nació en su interior y hoy día sigue teniendo una relevancia trascendental en el municipio.

Esta cueva se sitúa a una altitud de 713 metros de altura. El material que ha formado esta cavidad son calizas y dolomías grises del jurásico inferior. Dadas las características de este tipo de componentes, se han creado numerosas formaciones como columnas, coladas, estalactitas…

La tradición cuenta que, antiguamente, los moradores de una ciudad romana situada a los pies de la Sierra del Camorro escondieron sus joyas y tesoros dentro de la Cueva de Belda con la intención de ocultarlos a los vándalos que continuamente hostigaban la ciudad en busca de riquezas.

Los años fueron pasando y los tesoros quedaron allí guardados, aún ocultos a todas las miradas indiscretas que acecharon la cueva en su busca. Hay que destacar la gran presencia de animales como cabras y ardillas.

Después de la visita a la cueva tendremos tiempo de comer por libre y después de descubrir el pintoresco pueblo malagueño de Cuevas de San Marcos realizando un fantástico paseo por la localidad.

El precio de esta excursión es de 28 en bus y 15€ en coche particulares (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Hay un recargo de 3€ por pago tardío.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad