CUEVA DEL HUNDIDERO Y PRESA DE LOS CABALLEROS

CUEVA DEL HUNDIDERO Y PRESA DE LOS CABALLEROS

Niveles uno y dos – El domingo 25 de febrero de 2024 vamos a realizar una ruta que une tres maravillosos lugares en Montejaque: la Cueva del Hundidero y la Presa de los Caballeros. Tiene dos posibilidades, ambas circulares: un nivel uno de 6 km y 200 metros DAP y un nivel dos que sube la Sierra de Mures que tiene 10 km y 450 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares.

Esta es una preciosa ruta circular, completa y variada, entre el Aparcamiento del Hundidero, la Presa de los Caballeros, la Cueva del Hundidero, el fondo del Embalse y la localidad de Montejaque, la Ermita de la Escarihuela y la Sierra de Mures. La ruta es de nivel moderado y puede resultar difícil para algunos senderistas, sobre todo la subida (nivel dos) al vértice geodésico de Mures. Nos encontramos en el borde oriental del Parque Nacional de la Sierra de Grazalema, en sus límites con la Serranía de Ronda.

Con los que vengan en coche quedaremos a las 10.45 horas en el Parking de la Cueva del Hundidero, en Montejaque y cuyas coordenadas GPS son 36.757868738575425, -5.237859952195213. Para los que vienen en bus quedaremos en nuestras paradas habituales: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar por el camino.

En España, sólo existen dos ríos que se ocultan, continúan en corriente subterránea y resurgen más adelante: el río Guadiana (Ojos del Guadiana) y nuestro río Gaduares o Campobuche que forma una cueva con más de 50 metros de altura y 4 km de largo, situada al fondo de una Garganta por la que circula el río formando el sistema que reaparece por la Cueva del Gato separada más de 4 Km. de la entrada formando el espacio fluvial subterráneo más impresionante de nuestra geografía. Para entrar en la cueva es imprescindible permiso de espeleólogo, que nosotros no tenemos por lo que solo veremos la cueva desde su entrada.

Comenzamos la ruta subiendo por un sendero a la izquierda que nos introducirá en la Sierra de Mures, debiendo atravesar varias Cancelas que deberemos dejar cerrada, hasta tomar un desvío al Cerro Mures, que requiere de un poco de destreza hasta llegar al Punto Geodésico.

Luego subiremos por el Sendero de la Escarihuela ubicado junto al Cementerio Municipal, donde comenzaremos un ascenso en zig-zag a través del Mirador de la Escarihuela, desembocando tras 500 m en la Ermita de la Escarihuela.

Continuamos por la pista de la Forcilla hasta cruzar el arroyo Gaduares que nos llevan a unas gradas de Campobuches y desde allí llegaremos al Embalse de los Caballeros. Por el Caminito de los Caballeros rodearemos la presa del mismo nombre por unas preciosas pasarelas. Es una presa fallida ya que por filtraciones apenas consigue retener el agua poco tiempo después de las lluvias pero enseguida se seca.

Seguiremos descendiendo por escaleras hasta llegar a la Cueva del Hundidero en , donde alcanzaremos a nuestra derecha el Arroyo de Campobuches o Guadarés, que se introducirá en la Cueva y saldrá por la Cueva del Gato en Benaoján, justo antes de entrar a la Cueva podremos apreciar un Pozo. Nosotros veremos la entrada que es imponente y después saldremos por donde entramos siguiendo nuestra ruta.

Por último tomamos el sendero de la Izquierda llegaremos a un Mirador de la Cueva del Hundidero, allí tendremos unas vistas imponentes del sistema Hundidero/Gato. Y encontraremos el carril que nos llevará al punto donde empezamos.

Después de la ruta tendremos tiempo de comer en Montejaque, antes de volver a Sevilla aproximadamente sobre las 16.30 horas.

El precio de esta excursión es de 30€ con bus y 15€ sin bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Camino del Estrecho Etapa 5 – De Tahivilla a Benalup

Camino del Estrecho Etapa 5 – De Tahivilla a Benalup

Nivel dos- El domingo 18 de febrero de 2024 seguimos con la quinta etapa del Camino del Estrecho: De Tahivilla a Benalup. Esta quinta etapa tiene la característica de que recorre las llanuras de la antigua Laguna de Janda. Tiene una longitud de 26 km, con 160 metros de desnivel acumulado en subida. Es una ruta lineal de solo ida, por lo que es obligatorio nuestro transporte para el desplazamiento.

Esta etapa entre Tahivilla y Benalup (Casas Viejas) se caracteriza por recorrer la Laguna de La Janda, un espacio natural de 50 kilómetros cuadrados, uno de los más grandes de la Península Ibérica, ahora secos, pero que se quiere rehabilitar. Los ríos Barbate, Almodovar, Celemín y otros de menos importancia, vertían sus aguas en el complejo lagunar -que se situaba sobre una depresión de origen tectónico.

Los horarios de recogida, en nuestras habituales paradas son: 7.00 horas Café Gran Plaza, 7.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Se desayunará en el trayecto de ida. Regresaremos de Benalup a las 16-17 horas.

Comienza nuestro camino saliendo de Tahivilla por la última calle entre la carretera y la alambrada. A unos 500 metros encontraremos con un riachuelo y una angarilla que franquearemos, a partir de aquí nuestro camino se empieza a separar de la carretera buscando un hilera de árboles (es el acceso al Cortijo de la Manga) que cruzaremos perpendicularmente, introduciéndonos de lleno en el parque eólico.

Más adelante nos desviaremos a la derecha buscando el camino de servidumbre de los molinos. Seguiremos caminando por los molinos hasta llegar a la clausurada Venta del Rentín. Allí se inicia un camino de regantes, que es por el que tendremos que continuar.

La senda avanza entre terreno llano de siembra y acequias de riego. Estamos transitando por lo que fue la laguna de la Janda, humedal citado en los libros de geografía escolar de los años sesenta, situada entre los términos de Tarifa, Benalup y Vejer.

Aunque no son necesarias, por lo claro del terreno, las flechas amarillas pintadas por la Asociación en los lugares claves facilitan el tránsito, pues hay muchos carriles transversales. Pequeños arroyos bajan de las sierras del Parque Natural de los Alcornocales, a nuestra derecha, inundando a veces con lagunas el paisaje. Todas estas aguas fluyen hacia la cuenca baja del río Barbate.

A medida que nos acercamos a Benalup el terreno cambia y aparece el acebuchal, con soberbios ejemplares que muestran porte de verdaderos  árboles. Hay señales de parque natural, el de los Alcornocales. Suele ser común ver pasar bandadas de cigüeñas, flamencos y grullas que invernan en estos humedales. Transitamos por el piedemonte de las sierras.

Por fin divisamos Benalup-Casas Viejas al fondo, sobre una colina, con su blanco caserío entre un paisaje verde en el que destaca el color arcilloso del ladrillo de su parroquia del Socorro. Finalmente se atraviesa el cauce del Barbate el cual viene del pantano del Celemín y baja hacia La Barca de Vejer.

Después tendremos una hora para comer por libre y visitar el pueblo de Benalup- Casas Viejas que es una de las puertas de entrada al parque natural de los Alcornocales y puente entre la Sierra de Cádiz y las Marismas de Barbate. Sobre las 16-17 horas partir para Sevilla.

El precio de esta excursión es de 30€ con transporte (socios 20€) y Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Trilogía La Palma del Condado I – Dehesa la Zorrera

Trilogía La Palma del Condado I – Dehesa la Zorrera

Nivel uno – Sábado 17 de febrero de 2024. Trilogía La Palma del Condado I: Dehesa la Zorrera es una jornada compuesta de varias rutas de senderismo guiadas y actividades de degustación que nos van a permitir conocer la Palma del Condado en toda su extensión y que se enmarcan dentro de una colaboración entre Senderismo Sevilla Viajes y el ayuntamiento de la localidad en tres capítulos del que La Dehesa la Zorrera será el primero. Para llegar allí pondremos un bus desde Sevilla y se puede llegar también en coches particulares. Parte de lo recaudado será destinado a la Asociación contra el cáncer de la Palma del Condado.

Programa de la jornada

  • Salida desde nuestras paradas de Sevilla a las 8.00 Gran Plaza – 8.15 José Laguillo y 8.30 horas con parada a desayunar
  • 10:30 horas a 13:30 horas: realizar un senderismo por el interior de la Dehesa La Zorrera donde podremos disfrutar de unos paisajes maravillosos con el toro y el caballo como animales destacados que observaremos y explicaremos su crianza y peculiaridades. Además, en el recorrido visitaremos parte del Río Tinto donde explicaremos nuestros curiosos molinos harineros que tienen un muy buen estado de conservación para la antigüedad que tienen, algunos de ellos están registrados del Siglo XV.
  • 13:30 horas a 15:30 horas: almuerzo libre en el pueblo y visita a una pastelerías más famosas de la provincia debido a sus exquisitos productos.
  • 15:30 horas a 16:30 horas: visita guiada gratuita por los monumentos más emblemáticos del pueblo.
  • 16:30 horas a 17:30 horas: visita a un antiguo Lagar para conocer la tradición vitivinícola palmerina y degustar sus exquisitos caldos.
  • 17:30  vuelta a Sevilla.

Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus urbano, junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. El punto de encuentro con los coches será a las 10.00 en Finca La zorrera, 21700 La Palma del Condado, Huelva (37.4409610553934, -6.576453131804864)

10.00 horas: Presentación y explicación de las actividades que vamos a realizar durante el día (lugar: Dehesa La Zorrera).

10:30 horas a 13:30 horas: realizaremos un senderismo por el interior de la Dehesa La Zorrera En pleno Condado de Huelva, entre la campiña y la sierra, bañada por el embalse del Corumbel se encuentra Dehesa La Zorrera. Siempre vinculada a la agricultura y a la crianza del toro bravo. Lugar donde actualmente pastan las reses de la Ganadería Hnos. Rubio. también son famosos sus molinos harineros que tienen un muy buen estado de conservación para la antigüedad que tienen, algunos de ellos están registrados del Siglo XV.

  • Distancia: 6 km.
  • Nivel: medio-bajo
  • Duración: 4 horas aproximadamente.

La visita cuenta en todo momento con guías especializados en la flora y fauna del lugar que nos acompañarán en un recorrido espectacular donde podremos disfrutar de paisajes inigualables marcados por la imponente presencia del toro bravo y por el carácter campero andaluz. Destacar que también recorreremos durante un kilómetro por nuestro Río Tinto, un paisaje de otro planeta.

-15:30 horas a 16:30 horas: visita guiada gratuita por los monumentos más emblemáticos del pueblo.

La visita empieza en la Ermita del Valle, edificio del Siglo XV con un estilo mujer sevilla de primer nivel. En su interior se alberga la imagen de la patrona, la Virgen del Valle, el Simpecado de la Hermandad del Rocío de La Palma y nuestro precioso Nazareno, una talla del mejor barroco sevillano.

Luego podremos disfrutar de calles con casas señoriales y plazas con un estilo regionalista andaluz único en la provincia de Huelva. Destacar curiosas anécdotas, historias de personajes ilustres que sorprenderán a los asistentes.

Posteriormente, visitaremos la Iglesia de San Juan Bautista, edificio religioso más grande de la provincia de Huelva donde podremos visualizar las imágenes y pinturas murales de los mejores artistas sevillanos.

Para finalizar, se visitará la antigua Casa Consistorial que es un edificio con un estilo artístico parecido a los edificios  de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y donde se conserva la única firma de Don Miguel de Cervantes Saavedra en la provincia de Huelva.

  • 16:30 horas a 17:30 horas: visita a un antiguo Lagar para conocer la tradición vitivinícola palmerina y degustar sus exquisitos caldos.

-17:30 horas: vuelta a Sevilla.

El precio de esta excursión es de 35€ con bus y 25€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Viaje a los ríos de Granada

Viaje a los ríos de Granada

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2024 con motivo del Puente del Corpus, Senderismo Sevilla Viajes SL presenta: Viaje a los Ríos de Granada. Este es un viaje de 5 días/4 noches para los que quieran recorrer los ríos de Granada con rutas en las que el agua será protagonista destacada. Además haremos una visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra (bajo disponibilidad). El alojamiento será en media pensión (desayuno y cena) en el Hotel la Duquesa de Pinos Genil. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 395€ (en habitación doble, socio y pronto pago).

Cuando realicemos este viaje estaremos llegando a finales de primavera y pronto será ya verano, seguramente tendremos ya mucho calor, y seguro que nos apetecerá hacer rutas de senderismo especialmente frescas. Granada tiene las mejores rutas de agua de Andalucía, que discurren en gran parte de su recorrido por el interior de ríos. Son fresquitas y muy divertidas para todos los públicos. Esperamos que disfrutéis tanto con este viaje como nosotros hemos disfrutado probándolo.

Vamos a conocer algunos de los mejores ríos de Granada para hacer rutas semi-acuáticas con fuentes, manantiales, saltos de agua, acequias y cahorros. Además haremos una visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra y veremos la importancia del agua en esta construcción.

La Duquesa es un hotel con una ubicación privilegiada, situado en Pinos Genil, una localidad a los pies de Sierra Nevada y a la orilla del rio Genil, se encuentra rodeado de naturaleza con un bonito paseo hasta la ciudad de Granada.

➡️ Miércoles 29 de mayo: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para llegar al hotel alrededor de las 20 horas, hacer el check-in e ir a cenar en el hotel.

 

 

➡️ Jueves 30 de mayo: Río Verde 

  • Nivel uno: Acuática en Otivar de 5 km y 250 metros DAP

La ruta acuática del rio Verde en Otivar es una ruta de pago (incluido). Esta ruta es para conocer el río Verde sin grandes desniveles para disfrutar de un increíble paisaje sin cansarte mucho. Llegaremos hasta la Cascada de la Cueva o de la Y Griega en ida y vuelta disfrutando de una infinidad de pozas que existen en el trayecto. Después habrá tiempo para comer tranquilamente por libre en Otivar.

  • Nivel dos: La Cascada Secreta de 12 km y 550 metros DAP

La Cascada Secreta es una bajada desde la carretera hasta la parte más escondida del rio Verde y donde podemos encontrar sus pozas y cascadas mas secretas donde iremos refrescándonos después de sudar en las subidas. Es la forma de conocer el rio Verde en su máxima expresión. Se recomienda llevar comida para comer por el camino.

➡️ Viernes 31 de mayo: Valle de Lecrín

  • Nivel conjunto: Río Santo en Albuñuelas de 6 km y 140 metros DAP

Por la mañana iremos a Albuñuelas a recorrer el río Santo o Saleres. Escondido en el fondo del barranco y que guarda un tesoro. Es una ruta semi-acuática en la que haremos el recorrido por el interior del río pasando por pequeños saltos de agua y una magnífica cascada. Atravesaremos por “callejones”, angosturas que el río ha trazado entre altas paredes de roca, en los que el agua discurre tranquilamente por el fondo.

  • Nivel conjunto: Baños de Urquizar en Durcal de 5 km y 150 metros DAP

Por la tarde, después de comer, nos trasladaremos a Durcal para conocer los Baños de Urquizar con una de las cascadas naturales mas bonitas de Granada. También conoceremos el baño Grande y el baño Chico, que son baños de aguas termales donde podremos disfrutar hasta bien entrada la tarde.

➡️ Sábado 1 de junio: Rio Dilar y Rio Monachil

Este día vamos a tener la oportunidad de elegir entre dos rutas de rio maravillosas: en el nivel uno el sendero del rio Monachil y el nivel dos las Cascadas y Pozas del rio Dilar

  • Nivel uno: Los Cahorros de Monachil de 7 km y 180 metros DAP

El río Monachil nace en el Pico Veleta (de ahí la frescura de sus aguas) y forma impresionantes paisajes, son altas montañas que han sido horadadas en el tiempo por sus aguas, formando una enorme garganta de altas y estrechas paredes de roca caliza. En nuestra actividad tendremos la posibilidad de hacer la excursión semi-acuática o esquivando el río caminando por los petriles de las acequias. Después se tendrá la posibilidad de comer por libre al final del sendero.

  • Nivel dos: Cascada y poza del rio Dilar de 12 km y 350 metros DAP 

El sendero hasta la cascada del río Dílar es una ruta de agua que discurre por la orilla del río y nos lleva hasta una preciosa cascada. Es una ruta semi-acuática que recorre el rio de ida y vuelta con baños en las pozas y el regalo final de la cascada. Se come de bocatas a la vuelta en el Área Recreativa.

 

Visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra

Los Palacios Nazaríes son tres palacios anexados: el Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones. En la visita nocturna a los Palacios Nazaríes se visitan los tres palacios, incluyendo todas sus salas y patios. Algunos de estos espacios, por la noche son mucho más espectaculares que durante el día. El efecto de la iluminación en las yeserías y los techos crean un ambiente mágico.

**** La visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra está condicionada a la obtención de las entradas por lo que si se quiere optar por ella hay que realizar la reserva lo antes posible ya que las entradas son nominativas. Si cuando se haga la reserva no quedan entradas disponibles se tendrá que optar por la visita nocturna a los Jardines del Generalife.

Visita nocturna a los Jardines del Generalife

La visita nocturna al Generalife permite conocer las cuatro zonas en las que se divide uno de los lugares más bellos. El itinerario parte del Pabellón de Acceso y prosigue por el Paseo de los Cipreses, desde el cual se accederá al paseo de los Nogales del Generalife. A través de este paseo se accede a la zona norte de los Jardines Nuevos o Jardines Bajos del Generalife y se llega al Palacio del Generalife. La salida se efectúa por el mismo lugar.

➡️ Domingo 2 de junio: Santa Fe y Vuelta a Sevilla
  • Nivel conjunto: Pozas de Santa Fe de 10 km y 150 metros DAP

Las Pozas Termales de Santa Fe se encuentran en el entorno de la localidad de Santa Fe. Haremos un senderismo entre pinos y olivares que nos llevaran a este rincón escondido en medio de la naturaleza, allí encontramos dos pozas termales grandes y otras cuantas más pequeñas. Es un sitio único y especial donde se puede disfrutar de un baño en aguas de origen termal con una temperatura que oscila entre los 38 y 43 grados. Desde allí seguiremos nuestro viaje a Sevilla parando a comer por el camino.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 405€ por persona hasta el hasta el día 29 de abril (395€ los del club) y de 435€ a partir de ese día (425€ los del club). El precio del viaje en habitación individual es de 505€ por persona hasta el hasta el día 29 de abril (495€ los del club) y de 535€ a partir de ese día (525€ los del club).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

 

Viaje a los Picos de Europa completo

Viaje a los Picos de Europa completo

Senderismo Sevilla Viajes os presenta el Viaje a los Picos de Europa completo que se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto de 2024 (6 días/ 5 noches) con estancia en el Hotel Cangas de Onis Center en régimen de media pensión, en la localidad con mas encanto de toda la región. El viaje sale por un precio desde 595€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 10€ por socio).

El Viaje a los Picos de Europa es un viaje fabuloso ya que une las comodidades del viaje con alojamiento en Cangas de Onís, uno de los lugares con mas atractivo del norte de España, y algunas de las mejores actividades en Asturias, las mejores rutas de senderismo de la zona y visitas culturales impresionantes.

 

Es un viaje muy ambicioso en cuanto a excursiones y actividades, siempre pensando en el disfrute máximo de nuestros clientes. Las rutas son accesibles para que todas las personas que estén en mínimo estado de forma óptimo puedan disfrutar de la belleza de hacer senderismo en esta zona norte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Domingo 18 de agosto: Viaje desde Sevilla y llegada al hotel

Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 06.00 horas Gran Plaza, 06:15 horas José Laguillo y 06.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Llegaremos a Cangas de Onís aproximadamente a media tarde.

Lunes 19 de agosto. Mañana: descenso del Sella

Por la mañana después de desayunar el bus nos recoge para ir a Arriondas a realizar el descenso del Sella en piragua (incluido). Son unas dos horas bonita actividad que nos llevará hasta la localidad de Toraño.

La travesía del Descenso del Sella en canoa tiene su inicio en la localidad asturiana de Arriondas, convirtiéndose en el epicentro de esta emocionante aventura. Tras unas tres horas de actividad tendremos un tiempo para comer y por la tarde iremos a los Lagos de Covadonga.

Lunes 19 tarde: Los Lagos de Covadonga

  • Nivel unico: 8 km y 250 metros de desnivel

Nos desplazaremos al Parque Natural de los Picos de Europa donde de encuentran nuestras rutas de los Lagos de Covadonga. Es un espacio natural protegido muy bello donde encontramos los dos lagos principales: Enol y la Ercina.

Recorreremos diferentes senderos que comienzan en lago de Ercina y la mina de la Buferrera.

El recorrido nos encontramos con numeroso ganado vacuno pastando al son de sus cencerros y cabañas de pastores donde podremos adquirir el queso de Gamonedo.

Seguiremos caminando hasta terminar nuestro circulas en el lago Enol, un lugar fantástico y muy especial donde disfrutaremos de uno de los mejores momentos de nuestro viaje. 

Después de la ruta bajaremos de los lagos para visitar la Santa Cueva de Covadonga con el maravilloso Chorrón y como no, la basílica de Covadonga cuya primera construcción data del siglo VIII y que fue la cuna de la reconquista.

 

Martes 20 mañana: Desfiladero de la Hermida

Nivel bajo: Desfiladero de la Hermida de 7 km y 120 metros DAP 

Ruta con inicio en el pueblo de Urdón y final en el pueblo de La Hermida, en esta realizaremos una ruta muy sencilla que nos llevara junto al rio Deva a través de una senda fluvial primero, y después a través del desfiladero de la Hermida por una agradable senda hasta el pueblito de Urdón.

En el pueblo de la Hermida tendremos tiempo de bañarnos, visitar el balneario y comer por libre durante un par de horas para luego ir en bus a Bejes para adéntrarnos en la cueva natural en la que madura el queso DO Picón Bejes – Tresviso.

Nivel alto: Ruta Mitológica de 14 km y 620 metros DAP

Vamos a realizar una ruta muy bonita y muy completa que sale desde el desfiladero de la Hermida por el sendero de las Agüeras. Este sendero sube pegados a la riega de Cicera, donde iremos viendo diferentes saltos de agua y pequeñas cascadas hasta llegar al pueblo de Cícera.

Allí tomamos el sendero mitológico que nos lleva por un empinado bosque en el que podemos encontrar los personajes de la mitología cántabra situados en distintos lugares del bosque, que nos llevará a la cima de la Pica de las Puertas (757m), más conocida como el Mirador de Santa Catalina, donde encontramos un mirador colgado al vacío sobre el desfiladero de la Hermida, y los restos de un antiguo castillo medieval.

Después de disfrutar de las vistas de los Picos de Europa bajaremos por la antigua calzada paralelos al río de Naredo con grandes bosques de castaños milenarios, hayas y robles nos esperarán junto a un conjunto de cascadas hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida. Por la tarde visitaremos la Quesería Alles junto con nuestros compañeros del nivel bajo.

Martes 20 tarde: La Cueva del Queso

Visitaremos la quesería Alles, situada en la pequeña localidad de Bejes, esta quesería te lleva a conocer el Centro de Interpretación del Queso Picón, las cuevas naturales en las que maduran estos quesos y te ofrece también una degustación de sus productos, así como la oportunidad de llevarte a casa los que más te gusten comprando directamente en su tienda.

Después volveremos a Cangas de Onís a tiempo de dar un paseo y disfrutar de esta maravillosa localidad y su puente romano, antes de la cena.

Miércoles 21 mañana: Fuente de y su teleférico

Fuente Dé no es un pueblo, es solo la estación inferior del teleférico que salvando 800m de desnivel nos sitúa en el corazón de los Picos de Europa. El teleférico es como un viaje entre dos mundos, entre la civilización y la montaña salvaje. Salimos abajo con mucha niebla, la atravesamos y llegamos a un sol radiante y abajo un mar de nubes con los picos como islas. Una vista increíble.

Nivel alto: Circular Puertos de Aliva de 15 km y 230 metros DAP

Nivel bajo: Teleférico Fuente Dé a Espinama de 11 km y 100 metros DAP

Ambas rutas tienen un recorrido cuesta abajo que comienza en la estación superior del teleférico de Fuente Dé. Es el teleférico más largo de Europa y es toda una experiencia de vértigo, salvando un desnivel de 753 metros, y sitúa al viajero a 1.823 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de 10 m/s.

Si tenemos la suerte de atravesar el mar de nubes y llegar a la zona superior con el cielo despejado habremos vivido una de las mejores experiencias que se pueden vivir en el mundo del senderismo y de la montaña. Podremos fotografiar el momento y veremos el mar de nubes en el que nos zambulliremos al empezar nuestra ruta. Serán, si duda, uno de los mejores momentos de nuestro viaje.

Ambos niveles bajaremos por los Puertos de Áliva, es una zona de inmensas praderas de alta montaña, son aprovechadas para pastos. El descenso que haremos es muy pronunciado con casi 1000 metros DAN, en el que recomendamos bastones para no sufrir de las rodillas.

Continuamos y llegamos al Refugio de Áliva o Hotel de Áliva, con todas las comodidades posibles, incluyendo restaurante-cafetería, en una pequeña loma de los puertos de Áliva privilegiada, es un buen punto para un tentempié y unos momentos de relax, después continuamos y cogemos la pista que baja dirección Este hacia la parte central de los Puertos de Áliva.

Cogeremos el puente elevado de madera, para comenzar a bajar por senda la ladera Sur del Pico de Valdecoro, zona de espesa vegetación destacando los antiguos ejemplares de robles, frondosas hayas y algún que otro veterano ejemplar de acebo, una maravilla de la naturaleza.

En este lugar llega la desviación en la que los de nivel uno seguirán hasta el pueblo de Espinama donde les recoge el bus y los de nivel dos continuarán hasta la estación inferior del teleférico de Fuente Dé para terminar de cerrar el circular.

Miércoles 21 tarde: Playas de Llanes

Nivel conjunto: Playa de Gulpiyuri a Playa Cuevas de Mar 7 km y 100 m desnivel

Nos desplazaremos a la costa para realizar una travesía de 7 km y 100 metros de desnivel entre dos de las playas más bonitas de nuestro país.

La playa de Gulpiyuri dicen que es la playa más pequeña del mundo y su verdadera singulariadad reside en que está cerrada al mar por un acantilado en el que existe una cueva que permite el paso de las mareas y del oleaje.

Desde la Playa de Gulpiyuri haremos un precioso recorrido por el litoral donde presenciaremos preciosos lugares rocosos con calas perdidas y bonitos senderos que nos llevarán a la Playa Cuevas de Mar.

La playa Cuevas del Mar es una maravilla ya que. se encuentra limitada por unas enormes paredes rocosas, dentro de las cuales hay un gran número de pequeñas cuevas.

Jueves 22 mañana: La Ruta del Cares

Nivel único: Posada de Valdeón a Poncebos de 19 km y 170 metros de desnivel

Se trata de realizar una de las más famosas ruta de senderismo de España que transcurre entre la provincia de León y el Principado de Asturias. Son 19 km de longitud cuesta abajo con unos paisajes maravillosos.

El primer tramo desde Posada de Valdeón a Caín es más desconocido pero maravilloso también, estamos en una de las rutas de senderismo más famosas de nuestro país.

La Ruta del Cares es también conocida como la Divina Garganta, es famosa por sus vistas y la estrechez del camino, que atraviesa un impresionante desfiladero. Con roca a un lado y el precipicio en el otro, tiene una anchura que va desde 1 a 3 metros, espacio suficiente para pasar y cruzarse con alguien sin problemas.

Es un paisaje alucinante por sus montañas, sus pasos estrechos, sus cuevas y pasos escavados en la roca, los animales que allí habitan. Es la ruta reina de este maravilloso viaje y su momento culminante.

Jueves 22 tarde: Bulnes

Nivel bajo: 4 km y 60 metros desnivel

Nivel alto: 8 km y 450 metros de desnivel

 

 

Después de los 19 km de la mañana los de nivel bajo subirán en funicular y bajaran caminado y los de nivel alto subirán y bajarán caminando por un paso que hay en el rio Cares.

 

 

La ruta comienza en Poncebos en la unión de los ríos Cares y Tejo (los de nivel dos, nivel uno siempre al revés) cruzando el puente del Zardo.

 

 

La subida es muy técnica por un sendero muy rocoso y que atraviesa arroyos que descienden desde las cumbres. Es probable que la niebla nos invada, estamos en el norte y el agua está siempre presente.

 

 

Llegamos al pueblo de Bulnes donde podemos hacer un descanso ya que la subida es dura. Desde allí seguiremos hasta el minúsculo pueblo de Camarmeña donde presenciaremos unas increíbles vistas del Naranjo del Bulnes.

 

Viernes 23: Viaje de vuelta

Nos despertaremos a la misma hora que todos los días y después de desayunar nos pondremos en camino para llegar a ultima hora a Sevilla.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 605€ por persona hasta el hasta el día 18 de julio (595€ los del club) y de 635€ a partir de ese día (625€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 805€ (795€ los del Club) y 835€ a partir del día 18 de julio   ( 825€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail. Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 10 de mayo. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad