Nivel uno: El Martes 28 de febrero con motivo del Día de Andalucía vamos a realizar un sendero en Santa Ana la Real calificado como uno de los mejores senderos de España: Los Riscos de Levante y El Bosque de las Letras. Es un nivel uno de 8 km y 150 metros de desnivel (ideal para familias). Pondremos un bus desde Sevilla además de poderse acceder en coches particulares.
El Bosque de las Letras es un itinerario que transcurre por las cercanías del pueblo de Santa Ana la Real, por terrero bastante cómodo, siempre por camino claro y bien marcado, habilitado con bancos y zonas de descanso para que sea accesible para todos los públicos.
Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar y la ruta comenzará a las 10.30 aproximadamente. Son unas 3 horas de caminata por lo que llegaremos a las 14-14.30 horas a Santa Ana la Real (allí se puede reservar para comer o hacerlo de bocadillos) y saldremos para Sevilla a las 17 horas, llegando a la primera parada de Sevilla a las 19.30 horas aproximadamente. A los que vienen en coche recomendamos dejar el coche aparcado en el Rincón del Poeta Juan de Mata Rodrigo, enfrente del Centro de Salud de Santa Ana la Real y cuya imagen es la de abajo y sus coordenadas son 37.866137, -6.724244.
Rincón del Poeta Juan de Mata Rodrigo
No obstante el punto de encuentro será la Fuente de los Tres Caños a la que se accede bajando por la Calle de las Escuelas y cuya imagen tenemos aquí debajo. Es un conjunto de fuente, abrevadero y lavadero con un agua muy aconsejable.
Fuente de los Tes Caños
Desde la fuente empezamos la excursión por el Sendero Risco de Levante, un sendero con paredes de piedra que atraviesa la aldea de La Presa y está jalonado por parajes frescos y húmedos domesticados por huertas y molinos, y con la ayuda de varios puentes y pasarelas de madera culminaremos el recorrido en el singular paraje del Risco del Levante que da nombre a nuestro camino. Como las imágenes de este sendero son de extremada belleza hemos preferido crear una galería con las mejores imágenes del camino que hemos elegido.
Vamos atravesando lugares singulares como el Horno de Cosme, que como podemos contemplar tiene una estructura troncocónica de mampuestos de piedra muy regular, emplazada en una explanada en el camino.
Horno de Cosme
También nos llaman la atención los bosques de castaños o castañares que son el símbolo de este Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por el camino encontramos poemas como este de Mario Rodríguez García dedicado a Pepe Aguilar: “ De una tierra de historias y veneros, de gente sin tapujos ni verdades, de fin de un tiempo de esperanza y nubes, de allí proceden mis latidos tenues, mi atardecer sin prisas, mi camisa de fiesta y de tristeza. Yo vengo del lugar donde el mar se presiente y nunca llega”
Sol entre el bosque
Otro bello lugar que encontramos por el camino es la Fuente Cagancha: “Castillejo abajo andando por cuevas bajaban las moras a buscar agua fresca. En la fuente Cagancha junto a la rivera lavaban sus cuerpos sin que nadie la viera”.
Fuente Cagancha
Seguiremos caminando por el fresco Camino de las Callejas junto a la Rivera de Santa Ana hasta llegar al precioso lugar de Los Chorros de Joyarancón o Cascada de Jollarancos, sin duda uno de los parajes naturales más emblemáticos de todo el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y que podemos ver en este vídeo que grabamos.
Allí tomaremos un tentempié y si nos apetece un baño en la cascada, antes de afrontar nuestra última etapa del camino con el calor del mediodía.
Rivera de Santa Ana
El precio de esta excursión es de 25€ en bus y 15€ en coche (los socios 10€ menos) Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.
Niveles uno y dos- Del 16 al 21 de julio de 2023 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a los Viaje a los Picos de Europa de Cantabria. Es un viaje de 5 noches/ 7 días en régimen de media pensión cena y con alojamiento en el Hotel Valdecoro de Potes Tendremos a nuestra disposición con un autobús de asistencia para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 615€ por persona (habitación doble, pronto pago y precio socio)
Después de realizar hace un par de años el Viaje de los Picos de Europa nos quedó pendiente la realización de la parte cántabra de los Picos de Europa que tiene su epicentro en la localidad de Potes y tiene sus ejes de comunicación con el funicular de Fuente De y el desfiladero de la Hermida. Este viaje se complementa con los ríos Deva y Nansa que hacen de este viaje un destino de senderismo maravilloso.
Para el alojamiento y las comidas hemos elegido Hotel Valdecoro ** un excelente hotel, muy confortable y de muy buen nivel que está situada estratégicamente preciosa localidad de Potes, un punto de partida privilegiado para realizar las excursiones de este viajes y con muchos atractivos turísticos. La cena será concertada con un restaurante de la zona llamado el Cenador del Capitán.
Sábado 15 y domingo 16 de julio: Viaje desde Sevilla
Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 24.00 horas Gran Plaza, 00:15 horas José Laguillo y 00.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Potes y llegaremos aproximadamente a las 12 horas. Después de comer (por libre) y de entrar al hotel, por la tarde iremos al Centro de Interpretación de los Picos de Europa de Potes donde podremos ver y recibiremos una charla sobre el que ha sido el primer parque natural de España.
Furgoneta: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 06.00 horas Gran Plaza, 06:15 horas José Laguillo y 06.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Llegaremos a Potes aproximadamente a media tarde.
Lunes 17 de julio: Desfiladero de la Hermida
El Desfiladero de la Hermida marca el límite de los Picos de Europa y es la garganta más larga de la Península Ibérica con 21 kilómetros de largo. Por su interior discurre el río Deva, flanqueado por paredones de roca que llegan a alcanzar los 600 metros de altura, lo que hace que el desfiladero sea un auténtico espectáculo paisajístico.
Nivel bajo: Desfiladero de la Hermida de 7 km y 120 metros DAP + Cuevas del Queso
Ruta con inicio en el pueblo de Urdón y final en el pueblo de La Hermida, en esta realizaremos una ruta muy sencilla que nos llevara junto al rio Deva a través de una senda fluvial primero, y después a través del desfiladero de la Hermida por una agradable senda hasta el pueblito de Urdón.
En el pueblo de la Hermida tendremos tiempo de bañarnos, visitar el balneario y comer por libre durante un par de horas para luego ir en bus a Bejes para adéntrarnos en la cueva natural en la que madura el queso DO Picón Bejes – Tresviso.
Visitaremos la quesería Alles, situada en la pequeña localidad de Bejes, esta quesería te lleva a conocer el Centro de Interpretación del Queso Picón, las cuevas naturales en las que maduran estos quesos y te ofrece también una degustación de sus productos, así como la oportunidad de llevarte a casa los que más te gusten comprando directamente en su tienda.
Nivel alto: Ruta Mitológica de 14 km y 620 metros DAP
Vamos a realizar una ruta muy bonita y muy completa que sale desde el desfiladero de la Hermida por el sendero de las Agüeras. Este sendero sube pegados a la riega de Cicera, donde iremos viendo diferentes saltos de agua y pequeñas cascadas hasta llegar al pueblo de Cícera.
Allí tomamos el sendero mitológico que nos lleva por un empinado bosque en el que podemos encontrar los personajes de la mitología cántabra situados en distintos lugares del bosque, que nos llevará a la cima de la Pica de las Puertas (757m), más conocida como el Mirador de Santa Catalina, donde encontramos un mirador colgado al vacío sobre el desfiladero de la Hermida, y los restos de un antiguo castillo medieval.
Después de disfrutar de las vistas de los Picos de Europa bajaremos por la antigua calzada paralelos al río de Naredo con grandes bosques de castaños milenarios, hayas y robles nos esperarán junto a un conjunto de cascadas hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida. Por la tarde visitaremos la Quesería Alles junto con nuestros compañeros del nivel bajo.
Martes 18 de julio: Río Deva
El río Deva nace bajo el Circo Glaciar de Fuente Dé, conformado por múltiples arroyos procedentes del deshielo de la gran mole del Macizo Central en la parte cántabra de los Picos de Europa, En su camino, atraviesa el valle de Camaleño o Valdebaró en la comarca de Liébana. Igual que su afluente el Cares es un río ideal para el descenso en canoa y por la tarde haremos una sencilla ruta de senderismo por la ribera del Deva.
Mañana: Descenso en canoa de Panes a Unquera
Vamos a disfrutar de una jornada entre Asturias y Cantabria en el descenso en canoa por el Río Deva. Esta actividad de aventura consiste en descender el cauce del río en aguas tranquilas entre Panes y Unquera en canoas biplaza que son guiadas por los propios participantes. Es una actividad de tres horas y después tendremos tiempo de comer por libre en el pueblo de Unquera.
Tarde- Nivel conjunto: Senda de Buelles a Panes de 8 km y 100metros DAP
La ruta fluvial del río Deva entre Buelles es una ruta sencilla, húmeda y muy sombreada. Recorreremos tramos de núcleo rural pero son cortos y también hay tramos que seducen por su encanto en arboleda y en entorno fluvial puro con riberas preciosas.
Saldremos desde Buelles y seguiremos el río Deva, en el que veremos mucha gente practicando el piragüismo, como hemos hecho nosotros por la mañana. Hay lugares para detenerse y hay lugares para darse un baño si el día lo merece.
Pasaremos por la aldea del Mazo a mitad del trayecto y al final del mismo está el Arboretum de Panes que puede añadir un precioso jardín botánico a los que quieran caminar un poco más o irse a conocer el pueblo de Panes quien prefiera.
Miércoles 19 de julio: Fuente Dé y su teleférico
Fuente Dé no es un pueblo, es solo la estación inferior del teleférico que salvando 800m de desnivel nos sitúa en el corazón de los Picos de Europa. El teleférico es como un viaje entre dos mundos, entre la civilización y la montaña salvaje. Salimos abajo con mucha niebla, la atravesamos y llegamos a un sol radiante y abajo un mar de nubes con los picos como islas. Una vista increíble.
Nivel alto: Circular Puertos de Aliva de 15 km y 230 metros DAP
Nivel bajo: Teleférico Fuente Dé a Espinama de 11 km y 100 metros DAP
Ambas rutas tienen un recorrido cuesta abajo que comienza en la estación superior del teleférico de Fuente Dé. Es el teleférico más largo de Europa y es toda una experiencia de vértigo, salvando un desnivel de 753 metros, y sitúa al viajero a 1.823 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de 10 m/s.
Si tenemos la suerte de atravesar el mar de nubes y llegar a la zona superior con el cielo despejado habremos vivido una de las mejores experiencias que se pueden vivir en el mundo del senderismo y de la montaña. Podremos fotografiar el momento y veremos el mar de nubes en el que nos zambulliremos al empezar nuestra ruta. Serán, si duda, uno de los mejores momentos de nuestro viaje.
Ambos niveles bajaremos por los Puertos de Áliva, es una zona de inmensas praderas de alta montaña, son aprovechadas para pastos. El descenso que haremos es muy pronunciado con casi 1000 metros DAN, en el que recomendamos bastones para no sufrir de las rodillas.
Continuamos y llegamos al Refugio de Áliva o Hotel de Áliva, con todas las comodidades posibles, incluyendo restaurante-cafetería, en una pequeña loma de los puertos de Áliva privilegiada, es un buen punto para un tentempié y unos momentos de relax, después continuamos y cogemos la pista que baja dirección Este hacia la parte central de los Puertos de Áliva.
Cogeremos el puente elevado de madera, para comenzar a bajar por senda la ladera Sur del Pico de Valdecoro, zona de espesa vegetación destacando los antiguos ejemplares de robles, frondosas hayas y algún que otro veterano ejemplar de acebo, una maravilla de la naturaleza.
En este lugar llega la desviación en la que los de nivel uno seguirán hasta el pueblo de Espinama donde les recoge el bus y los de nivel dos continuarán hasta la estación inferior del teleférico de Fuente Dé para terminar de cerrar el circular.
Jueves 20 de julio: Río Nansa y Cueva del Soplao
El Río Nansa es un río que nace en las Sierras de Peña Labra y Peña Sagra y desemboca en el Mar Cantábrico en Pesués, recorre 53 Kilómetros. Atraviesa las localidades de Polaciones, Tudanca, Rionansa, Herrerías y Val de San Vicente. Serán entre estas dos últimas localidades cántabras donde se desarrolle nuestra actividad.
Nivel alto: Senda del Fluvial del Nansa ida de 7 km y 50 metros DAP
Nivel bajo: Senda del Fluvial del Nansa ida y vuelta de 14 km y 100 metros DAP
La Senda Fluvial del Nansa es uno de los senderos en bosque de Rivera más bonito e interesante que podemos encontrar en Cantabria. Recorreremos el Río Nansa por su margen derecha desde la localidad de Nuñoderro, hasta conectar con el paseo sobre el antiguo sendero de pescadores que discurre a lo margo del río hasta la Central hidroeléctrica de Trascudía, situada en el Ayuntamiento de Herrerías. El nivel uno hará sólo la ida y el nivel dos hará ida y vuelta.
Es un itinerario sencillo y bonito en el que se vive una aventura en la que recorrerán pasarelas de madera, podrán visitar cuevas, trepadas por roca, sin ningún peligro. Comenzamos nuestra ruta en la Presa de Trascudía y la terminaremos en el área recreativa de Muñorrodero con su maravillosa cascada donde además podremos darnos también un chapuzón.
Tarde: Cuevas del Soplao
Como colofón a nuestro viaje vamos a realizar una visita a las Cuevas del Soplao es una cueva situada en los municipios de Herrerías y Valdáliga, en Cantabria. Se considera una cavidad única a nivel mundial por la cantidad y calidad de las formaciones geológicas.
Realizaremos la visita turística, que consta de una recreación del tren minero que nos trasladará a través de la galería minera de la Isidra, hasta la cueva. Una vez allí, se realiza un circuito a pie a través de las galerías y salas. El recorrido dura una hora.
Viernes 21 de julio: Vuelta a Sevilla
Después de desayunar y hacer el check out comienza nuestro viaje de vuelta en el que esperamos llegar a Sevilla sobre la hora de cenar
Precio y reserva.
El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 625€ por persona hasta el hasta el día 16 de junio (615 € los del club) y de 655€ a partir de ese día (645€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 825€ (815€ los del Club) y 855€ a partir del día 16 de junio ( 845€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.
Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 16 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. Con la reserva del viaje te daremos una camiseta de regalo especial del viaje al Parque Nacional de Ordesa.
Si contratas el Viaje al Parque Nacional de Ordesa junto con el Viaje a los Picos de Europa de Cantabria se considera reserva de Doblete y por tanto te regalamos una estancia de dos noches en un hotel de León del 14 al 16 de julio (este hotel lo elige la empresa en régimen de sólo alojamiento y en el tipo de habitación de la reserva de ambos viajes) y con una excursión incluida.
Niveles uno y dos- Del 9 al 14 de julio de 2023 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje al Parque Nacional de Ordesa. Es un viaje de 5 noches/ 7 días en régimen de media pensión cena y con alojamiento en el Hotel Mesón de Ainsa ***. Tendremos a nuestra disposición con un autobús de asistencia para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 595€ por persona (precio habitación doble, socio y pronto pago).
El Parque Nacional de Ordesa se compone de cuatro valles: Añisclo, Ordesa, Escuain y Pineta. Estos cuatro valles se extienden como dedos alrededor del Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa y su comunicación se articula a través de la localidad de Ainsa, que será el lugar de alojamiento y descanso en este maravilloso viaje.
Para el alojamiento y las comidas hemos elegido Hotel Mesón de Ainsa *** un excelente lugar por su relación calidad-precio y ubicado en la localidad de Ainsa, que está situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, un punto de partida privilegiado para realizar excursiones al pirineo y con muchos atractivos turísticos.
El viaje es largo y se hará en autobús aprovechando la noche (a la ida) y parando en Zaragoza para recoger a los que vengan en AVE (no incluido) a las 12.30 y nos iremos a comer juntos en la ciudad (no incluido) para seguir viaje hasta Ainsa después de comer.
Sábado 8 y domingo 9 de julio: Viaje desde Sevilla
Autobús: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 24.00 horas Gran Plaza, 00:15 horas José Laguillo y 00.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Zaragoza y llegaremos aproximadamente a las 12 horas. Dejaremos unas horas libres para conocer la ciudad, descansar y comer y a las 16 horas nos dirigimos hacia el Ainsa para realizar terminar nuestro viaje.
Furgoneta: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 06.00 horas Gran Plaza, 06:15 horas José Laguillo y 06.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Llegaremos a Ainsa aproximadamente a media tarde.
Lunes 10 de julio: El Valle de Añisclo
Añisclo es un impresionante valle, estrecho, al cual se accede desde Escalona, donde da comienzo una carretera que recorre 13km por el impresionante desfiladero del río Bellos. En la cabecera del valle, un circo glaciar se encajona en el profundo Cañón de Añisclo. El Cañón del Añisclo es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, un profundo cañón esculpido durante millones de años por la intensa acción erosiva del río Bellós.
Nivel alto: Cañón del Añisclo hasta la Cascada Secreta de 16 km y 550 metros DAP
Nivel bajo: Cañón del Añisclo hasta Cumaz de 13 km y 300 metros DAP
Los dos niveles vamos a realizar el Cañón del Añisclo, que es una de las principales rutas del sector Añisclo dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La ruta, lineal, transcurre por el encajado cañón que el río Bellós ha labrado en esta mole calcárea, dejando imponentes paredes verticales.
Es una ruta lineal de ida y vuelta en la que el nivel uno llegará hasta la poza de Cumaz y el nivel dos seguirá subiendo por el cañon del Añisclo hasta llegar a una maravillosa cascada sobre el río donde daremos disfrutaremos de sus aguas a los pies del macizo del Monte Perdido.
Ambas rutas parten del parking de San Urbez y siguen el circuito que incluye el molino de Aso y la ermita de San Úrbez, enclavada en la roca, el puente medieval del mismo nombre, precisas cascadas, miradores hacia el salvaje cañón y un entorno de cuento que hará que no olvidemos. Luego alargaremos la caminata por el margen del rio Bellos
Una senda en continuo ascenso nos hará pasar por fantásticos rincones y fuentes a la sombra de enormes hayas. Una gran cantidad de saltos de agua cristalina nos deleitará durante todo el recorrido. Tras rebasar Cumaz la senda irá ganando altura respecto del lecho del río, y es al llegar a la altura del barranco Espluquetas. Alli estará el final del trayecto donde daremos la vuelta para retornar hasta nuestro transporte. Y en el camino de vuelta tendremos ocasión de conocer el pueblo de Escalona.
Martes 11 de julio: El Valle de Ordesa
El Valle de Ordesa es el alma del parque nacional. Comprende una amplia zona de pequeños valles y barrancos, altiplanicies y picos cuyo límite norte es el Monte Perdido y la Brecha de Rolando, que sirven de frontera con Francia. Todo este conjunto conforma una cuenca fluvial, que a través de valles secundarios y cascadas, desemboca en el Valle de Ordesa propiamente dicho, por cuyo fondo discurre el río Arazas. El nacimiento de este río se produce en el valle de Ordesa a través del agua que cae de las cumbres formando la cascada Cola de Caballo muy famosa en el valle por ser la meta final de la ruta senderista que lleva su nombre y que será la estrella de nuestro viaje.
Nivel alto: Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores de 20 km y 790 metros DAP
Nivel bajo: Cola de Caballo por la Pradera de 18 km y 500 metros DAP
Para realizar la excursión es obligatorio subir a la Pradera de Ordesa en el servicio de lanzadera desde el pueblo de Torla. Es un servicio rápido que en media hora nos sitúa en el punto de salida de ambos niveles, que cruzan juntos la pradera hasta que el nivel alto se desvía a la derecha y el nivel bajo sigue recto.
El nivel alto cruza el Puente de los Cazadores y comienza una dura subida tipo zigzag que nos conducirá hasta el mirador de Calcilarruego con 650 metros DAP del tirón. Es una bonita prueba de esfuerzo y concentración que nos regalará como premio unas vistas de impresión, estamos en un lugar de una belleza increíble. También podremos apreciar la cascada de Cotatuero y de fondo las cimas de la Torre, el Casco y la Espalda de Marboré, todas ellas con mas de 3000 metros de altitud.
Continuamos la ruta por la Faja Pelay, dejando atrás el mirador. A partir de este momento el sendero comienza a perder altura y el trayecto se hace en llano o incluso de bajada, mientras recorremos el valle desde lo alto. Durante este recorrido podemos llegar a ver la Brecha de Rolando, y más adelante el pico Taillon. Justo antes de llegar a la final del valle, tenemos una espectacular vista de todo el macizo del Monte Perdido con sus cimas mas emblemáticas.
Finalmente llegamos al fondo del Valle donde nos espera la Cola de Caballo un espectacular salto de agua que debe su nombre a la similitud que existe entre la forma con la que cae el agua de la cascada y la cola de un caballo. Allí podremos descansar y comer algo e incluso alguno puede que se eche una pequeña siesta en alguna de sus campas de verde hierba.
Seguiremos viendo cascadas y bosques hasta llegar a la Pradera de Ordesa. Este es el recorrido del nivel bajo, que en este caso se realizará en sentido de ida y vuelta. Después volveremos a Torla en la lanzadera y tendremos un rato para conocer la bella localidad.
Miércoles 12 de julio: Valle de Escuain
El valle de Escuaín está situado en el corazón de la comarca del Sobrarbe, entre el valle de Pineta, al norte y del que queda separado por la sierra de las Tucas, y el Cañón de Añisclo, al oeste. En esta zona, los procesos de modelado kárstico han dibujado barrancos, circos y cuevas. Y la presencia del hombre desde tiempos remotos nos permite admirar antiguos monumentos neolíticos y preciosas ermitas, y nos da a conocer antiguas leyendas de brujas.
Nivel alto: Garganta de Escuaín y Miradores de Revilla de 18 km y 650 metros DAP
Nivel bajo: Garganta de Escuaín y Pozas del Rio Yaga de 11 km y 450 metros DAP
Llegaremos con nuestro autobús, precedido por la furgoneta, por una estrecha carretera hasta el aparcamiento del río Yaga, a partir de aquí caminaremos por la carretera al antiguo pueblo de Escuain. En este pueblo pirenaico destaca la iglesia de San Pedro se halla en el centro del pueblo y en las casas en la que la piedra es la principal protagonista.
Comenzamos la ruta en ambos niveles, trata de un sendero bastante llano, sencillo que nos llevara por la zona boscosa, serpenteando entre árboles y con bonitas vistas a nuestra izquierda del valle y de la cresta de Cuello Viceto. Es un camino sin dificultad y muy sombreado que luego se separa en ambos niveles.
El nivel alto subirá a los miradores y pasa por el puente de los Mallos, una pasarela metálica sobre el profundo barranco del río Yaga que nos dejará sin respiración por la impresionante caída que podemos contemplar.
Luego bajaremos a las pozas del río Yaga donde podremos conocer uno de los lugares más bonitos que podremos encontrar en el viaje, eso si, el descenso es muy pronunciado y nos tendremos que ayudar de cuerdas pero será compensado con creces cuando lleguemos a las pozas donde podremos bañarnos plácidamente.
El nivel uno hará una ruta más recortada y pero visitará los principales lugares del recorrido: el bello pueblo de Escuain, con su centro de interpretación, alguno de los miradores y sobre todo las bellas pozas de Yaga con la posibilidad del baño. Después podremos conocer la localidad de Boltaña.
Jueves 13 de julio: Valle de la Pineta
El Valle de Pineta es el cuarto valle que compone el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y representa la naturaleza más auténtica y salvaje. Aquí el agua es la gran protagonista junto con las paredes verticales y angostas del circo glaciar. Cascadas, ibones, ríos, manantiales, arroyos y glaciares moldean un paisaje de extraordinaria belleza que ha forjado un territorio lleno de vida, energía y naturaleza.
Nivel alto: Las tres Cascadas de Pineta de 13 km y 490 metros DAP
Nivel bajo: Llanos y Cascada de la Larri de 9 km y 350 metros DAP
En esta excursión los de nivel alto vanos a realizar un itinerario circular en el que nos acercaremos a los pies de las espectaculares cascadas del Cinca o también denominados Churros de Marmorés y completaremos la excursión visitando los LLanos de La Larri, con las Cascadas de La Larri y las Cascadas de La Grota.
Mientras que los de nivel bajo van a realizar la parte más bonita de la ruta de nivel alto que es la parte de los Llanos de la Larri con la Cascada de la Larri y desde allí también veremos la Cascada del Cinca con su glaciar que la nutre que es el glaciar del Monte Perdido y bajando pasaremos por las Cascadas de la Grota
Ambos niveles comenzamos en el parking del Valle de Pineta y tiramos hacia arriba solo que los de nivel alto se dirigen la Cascada del Cinca y los de nivel bajo hacia La Larri.
Los de nivel alto llegan al lavadero y desde allí a la Cascada del Cinca que es una maravilla refrescarnos con su fría agua que procede directamente del glaciar. Será muy bonito estar allí un rato sacando fotos.
Luego vamos por un estrecho sendero por zonas de cadenas que no entrañan dificultad, después de unos kilómetros llegamos al refugio de La Larri y luego continuamos la marcha por los LLanos de La Larri hasta el fondo del valle alargando así un poco nuestra ruta pues solo cuesta media hora con recompensa al final la cascada de La Larri o Churros de La Larri ,un hermoso paraje rodeado de cascadas donde hacemos otra pequeña parada para disfrutarlo.
Desandamos lo andado hasta el refugio de La Larri dónde enlazamos con el sendero GR-1 en la bajada habrá que estar atentos puesto que solo iremos por el sendero GR-1 un pequeño tramo puesto que nos desviaremos a la derecha en una pista para bajar a la pradera de Pineta por un conjunto de cascadas espectacular llamado los Churros de La Grota. Después de disfrutar de estas cascadas bajando por las escaleras llegaremos al parking, cerrando nuestra circular.
Los de nivel bajo disfrutaran de los Llanos de la Larri, de su refugio, de su pradera con los animales y luego bajaran por las Cascadas de la Grota, terminando su ruta también en el parking de hierba. Todos juntos terminamos la jornada visitando la localidad de Bielsa, para volver a cenar a nuestro hotel de Ainsa como todas las noches.
Viernes 14 de julio: Vuelta a Sevilla
Después de desayunar y hacer el check out comienza nuestro viaje de vuelta donde dejaremos en Zaragoza a los que viajen en Ave lo tomarán a las 17.30 horas, los que viajen en bus seguirán las 14 horas viaje para llegar sobre la media noche a Sevilla.
Precio y reserva.
El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 605€ por persona hasta el hasta el día 8 de junio (595 € los del club) y de 635€ a partir de ese día (625€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 775€ (765€ los del Club) y 805€ a partir del día 8 de junio ( 795€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.
Se puede bloquear la habitación con una prerreserva de 100€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 30€ si no pagas el resto antes del 8 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. Con la reserva del viaje te daremos una camiseta de regalo especial del viaje al Parque Nacional de Ordesa.
Si contratas el Viaje al Parque Nacional de Ordesa junto con el Viaje a los Picos de Europa de Cantabria se considera reserva de Doblete y por tanto te regalamos una estancia de dos noches en un hotel de Huesca del 7 al 9 de julio (este hotel lo elige la empresa en régimen de sólo alojamiento y en el tipo de habitación de la reserva de ambos viajes) y con una excursión a las Pasarelas de Alquezar incluido.
Nivel uno- 14 de enero de 2023. Los Dólmenes de los Gabrieles es una excursión de nivel uno que se desarrolla en la localidad de Valverde del Camino. Es una excursión de 8 km y 100 metros DAP por la ruta que va visitando los grupo de dólmenes y en uno de ellos realizaremos una práctica de meditación. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.
Dolmen Valverde del Camino
La finca Los Gabrieles ocupa un área aproximada de 1 km2 y está ubicada en la localidad de Valverde del Camino. Es una excavación bastante reciente ya que comenzó en 1970 y se ha documentado en la Ruta Dolménica de Huelva ya durante este siglo.
Dolmen en Valverde del Camino
Para los que vengan en su coche quedaremos a las 10.00 en el parking de Los Gabrieles que está ubicado en la A-493, 1 km antes de llegar a Valverde del Camino y cuyas coordenadas GPS son 37.558946, -6.735247. Podemos ver una imagen del lugar debajo de estas líneas. Para el viaje en autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 8.00 de la Gran Plaza, 8:15 en José Laguillo y 8.30 en la Cervecería Ronda el Alamillo.
Lugar de quedada
Comenzaremos a caminar en un recorrido circular por esta dehesa de encinas con suaves elevaciones hasta llegar al Cortijo los Gabrieles donde encontraremos los diferentes grupos de dólmenes que iremos visitando.
Dehesa de encinas
Los dólmenes son una especie de catedrales donde nuestros antepasados hacian sus rituales y oraciones ya están ubicados en lugares con especial fuerza telúrica. En uno de los dólmenes haremos un pequeña práctica de mediación optativa.
Precioso dolmen
El precio de esta excursión es de 25€ con transporte y 15€ sin transporte (socios y niños 10€ menos en todos los casos). Hay un recargo por reserva tardía de 3€ si reservas a partir del martes anterior Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por transferencia en nuestra cuenta Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452. y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Sobre las 17 horas regresaremos al autobús que nos traerá de nuevo a Sevilla.
Nivel dos- 27 de junio. La Semi-acuática el Salto del Caballo es una ruta que tiene lugar en la población cordobesa de Almedinilla. Es una circular de 7 km de longitud y 120 metros DAP. Pondremos un bus desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.
La semi-acuática el Salto del Caballo une un tramo de unos 3 km de tierra hasta la cascada y luego una semi-acuática de nivel finalizando en el pueblo de Almedinilla, un lugar que es un paseo en el tiempo, en el que finalizaremos recorriéndolo y bañándonos en su cascada
Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.30 horas en la calle Ronda de Andalucía 107, cuyas coordenadas son 37.438122, -4.088816 y cuya imagen vemos debajo de estas líneas.
Comenzamos recorriendo el pueblo de Almedinilla dirección a la Cascada el Salto del Caballo y vemos sus casas blancas adosadas a las rocas de caliza que nos recuerda a Setenil de las Bodegas y también a la vecina población de Zuheros.
Saldremos de la localidad de Almedinilla por el sendero Arroyo Granada que sigue el curso del río Caicena, llegando al museo histórico- arqueológico que entraremos a visitar libremente.
Después seguiremos el sendero que nos lleva al paraje de las Llanás, unas formaciones rocosas singulares con cavidades que son el refugio de aves como los cernícalos o los búhos y que fueron refugio de los humanos en la prehistoria.
Este sendero domina el valle del río Caicena y en el encontramos multitud de olivos, además de otras especies vegetales mediterráneas como encinas, quejigos y frutales y nos lleva a la aldea de Venta Valero, a la que no llegamos porque nos desviamos antes en la cascada el Salto del Caballo.
La Cascada Salto del Caballo es un lugar de inusual belleza que observaremos y nos fotografiaremos en el, además allí comeremos nuestro avituallamiento frutal antes de comenzar nuestra semi-acuática por el río Caicena.
La semi-acuática es de cierto nivel ya que hay que caminar por una tupida vegetación que nos hará pisar maleza con agua debajo, otras veces pasar por pozas con alguna roca, dando en todo momento la sensación de caminar por selva virgen.
Esta semi-acuática tiene una longitud de 3 km que nos llevará bastante tiempo realizar, también nos podemos detener en las pozas o en la cascada final que hay junto al puente de la carretera que encontramos a la finalización del tramo acuático.
Ya una vez en el pueblo de Almedinilla tenemos la posibilidad de bajar a la cascada del pueblo y darnos un baño allí, finalizando la actividad y justo antes de tener un para de horas libres para comer y refrescando en este maravilloso pueblo en el corazón de la Subbética cordobesa.
El precio de esta excursión es de 24€ con bus y 12€ si vienes en tu propio coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.