Acantilados del Algarve con barco nivel dos

Acantilados del Algarve con barco nivel dos

Nivel dos – El domingo 7 de septiembre de 2025 vamos a realizar la ruta de los Acantilados del Algarve nivel dos (tramo tradicional). Son 9 km y 230 metros de desnivel caminando y 2 horas y media de barco o en lancha rápida (novedad). Sin duda una de las mejores actividades que se pueden realizar en la Península Ibérica. Sólo se permite el viaje en nuestro transporte para 32 personas.

Completar la excursión por tierra con el recorrido por el mar hacen que la excursión de los siete valles tome una nueva dimensión. Entrar con el barco en las cuevas, recorrer la costa, ver los delfines es una experiencia de las que dejan huella y sólo 50 afortunados podrán realizarla por lo que aconsejamos reservar lo antes posible ya que se respetará escrupulosamente el orden de reserva en la adjudicación de plazas.

 

Como novedad este mes de septiembre vamos a tener la posibilidad de hacer el paseo en barco en una lancha rápida V8 para 18 personas que les guste la velocidad y el resto de las personas que vengan a la excursión harán el paseo de forma tranquila en el barco como siempre.

Comienza nuestra ruta realizando por tierra la excursión de los Siete Valles Colgantes del Algarve, también llamada los Acantilados Supendidos, es una ruta preciosa que va desde Playa Marinha en Lagoa hasta la Playa de Carboeiro. Increíbles playas, acantilados, cuevas y algares nos acompañan en todo el recorrido que harán las delicias de todos los que vengan con nosotros a esta excursión.

Las paradas serán 6.00 horas Gran Plaza, 6.15 horas Avenida José Laguillo y 6.30 Cervecería Ronda el Alamillo. La vuelta será sobre las 18 horas cuando terminemos nuestra paseo en barco en Portimao, por lo que llegaremos a Sevilla a las 21.30 horas aproximadamente.

Comenzamos la ruta en Playa Marinha, considerada una de las 100 playas más bellas del mundo por la Guía Michelin y une acantilados rojizos de piedra caliza y tranquilas aguas color turquesa, que se ven interrumpidas solo por sus curiosos afloramientos rocosos.

La siguiente playa que atravesamos es la de la Mezquita que es una playa virgen por su difícil acceso y en la que encontramos algunas rocas que sobresalen del mar y que dan un precioso contraste al color turquesa del mar algarvense.

Avanzamos hasta la Playa de la Corredoura, una maravilla no encuadrada situada en un acantilado de piedra caliza, con dos cuevas en cada extremo que sólo es accesible por mar por lo que es un lugar sumamente tranquilo.

Seguimos avanzando y tras pasar unos bellos arcos naturales llegamos a la Playa de Benagil en la que encontramos la cueva más espectacular del Algarve y que ha sido considerada como la cueva más bonita del mundo y que tiene una playa en su interior.

La siguiente playa que veremos será la Playa do Carvalho, una pequeña y pintoresca playa, accesible mediante una escalera que atraviesa dos túneles en un acantilado.

 

Seguimos caminando y pasaremos por una pequeña área descanso justo antes del Faro de Afanzina, allí haremos nuestra parada para la fruta en este precioso y sombrío lugar. Veremos muchos algares por la zona hasta llegar a la Playa Vale Centeanes, que es una playa muy recomendable para pasear. Hay unas escaleras de madera que llevan directamente a lo alto del acantilado, desde donde se contemplan unas estupendas vistas sobre la costa.

 

 

En la Playa del Vale Covo veremos un clásico de estas costas que es la mesa y las sillas en el acantilado de esta pequeña cala de belleza deslumbrante a la que se accede mediante una escalinata.

 

Por último llegaremos a la Playa de Carvoeiro situada en uno de los pueblos más pintorescos del Algarve y del mismo nombre y que es uno de los destinos más populares del sur de Portugal. Será el destino fin de nuestra caminata donde nos recogerá el bus y nos llevará a Portimao que será el lugar donde comenzará el viaje en barco.

En el puerto de Portimao y mientras esperamos nuestro embarque será el lugar donde aprovecharemos para comer los bocadillos que cada uno llevaremos. Tras la comida a las 14. 30 horas embarcamos y empezamos a recorrer la costa que comienza con la vista del Castillo de Ferragudo.

Nosotros recorreremos la costa con dos barcos de 25 personas cada uno, es un momento muy especial porque la vista de la costa del Algarve por mar es totalmente distinta que por tierra ya que aparecen a nuestra vista numerosas grutas y calas que no se pueden ver cuando hacemos el recorrido a pie.

 El recorrido en barco tiene una duración de dos horas y media y recorre las principales localidades costeras de esta parte del Algarve: Portimao, Ferragudo, Carvoeiro hasta Benagil. La vuelta se realiza con la visita a los lugares donde viven los delfines, que podemos ver.

Los momentos más especiales son cuando los barcos entran en las cuevas ya que son como catedrales y algunas tienen playas dentro. También hace paradas para que nos podamos bañar en estas preciosas aguas turquesa.

El precio de esta excursión es de 75€ con bus y barco (10€ menos los socios del club). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

Crucero por el Guadiana

Crucero por el Guadiana

Nivel Uno- El domingo 16 de junio nos vamos a pegar el lujazo de hacer un crucero por el Guadiana desde Foz de Odeleite a Vila Real de Santo Antonio. Además del trayecto en barco haremos una ruta de senderismo un de nivel uno desde Odeleite a Foz de Odeleite de 7 km y 50 metros desnivel acumulado en subida y una comida ilimitada (sardinas con pollo ) y bebida (vino, gaseosa y agua) con piscina previa. Pondremos un bus desde Sevilla para la excursión.

Crucero por el Guadiana

Cuando recorres la parte rural del Algarve una grata sensación de paz y relax te llena. El tiempo parece que se detiene y la gente es bondadosa y campechana. Es una sensación que se debe conocer poder analizar si en esta vida hemos conseguido lo que realmente queremos.

Crucero por el Guadiana

Esta es una ruta que se debe realizar obligatoriamente en autobús ya que el barco empieza a navegar en Foz de Odeleite y nos deja en Vila Real. Comenzamos recorriendo el GR15 un kilómetro antes de llegar a Foz y vamos caminando por un seco camino hasta llegar a Alcarias.

Crucero por el Guadiana

Las paradas de bus son a las 7.30 horas Gran Plaza, 7.45 horas José Laguillo y 8.00 Cervecería Ronda el Alamillo. Volveremos aproximadamente a las 19 horas saliendo de Vila Real de Santo Antonio. 

Crucero por el Guadiana

La ruta parte de la maravillosa y pacífica aldea de Odeleite situada en el municipio de Castro Marim en el Algarve portugués.

Crucero por el Guadiana

Tras contemplar el increíble embalse de Odeleite nos dirigimos hacia Foz de Odelete por el canal Ribeira de Odeleite. Es un magnífico recorrido rodeado de árboles frutales y nos lleva a punto exacto donde empezamos la circular, que desandando lo andado nos llevará al restaurante Casa das Buganvillas.

Crucero por el Guadiana

Antes de la comida aprovechamos para refrescarnos en su bonita piscina, mientras nos preparan una comida que consiste en ensalada, sardinas y pollo asado y de postre fruta. Incluye vino y agua.

Crucero por el Guadiana

Crucero por el Guadiana

Después de la comida nos dirigimos al rio para realizar río abajo el crucero por el Guadiana de dos horas de duración que nos llevará a Vila Real de Santo Antonio donde nos recogerá el bus a las 19 horas para volver a Sevilla.

Crucero por el Guadiana

Crucero por el Guadiana

El precio de esta excursión es de 65€ (8€ menos los socios). Para los niños hay un escalado según edades: Entre 13 y 17 inclusive: 55€. De 4 a 12: 40€ y menores de 4 gratis si no ocupan plaza en el bus y si la ocupan serían 12€. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta con el botón que hay bajo estas líneas (sólo adultos, niños por transferencia), por transferencia en nuestra cuenta de BBVA ES35 0182 3299 8102 0160 5087 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Senderismo de nivel

Senderismo de nivel

Que la ruta senderista de ‘Los siete valles colgantes del Algarve’ es una de las más bonitas de Europa pude comprobarlo ayer. Las panorámicas desde los acantilados sorprenden y deslumbran. Los colores del mar, las rocas solitarias que emergen majestuosas, las recónditas cuevas y los restos de conchas marinas en terrenos escarpados componen una espléndida imagen, una impresionante acuarela de tonos y matices que, curiosamente, me hizo recordar las clases de geología: estratos rocosos, volcanes marinos, placas tectónicas; la deriva de los continentes; la fuerza del agua: erosión, transporte, sedimentación…

Todo aquello que aprendí en los libros pude contemplarlo a lo largo del abrupto sendero, caminando entre las piedras y rocas que antaño formaban parte del fondo marítimo y hoy se encuentran en los acantilados, sobre el nivel mar. La teoría aburrida y monótona de los libros de texto se transformó en realidad palpable en el fascinante paisaje costero portugués. 
Ahora repaso las fotografías y de nuevo me asombro ante la belleza de las pequeñas calas y las apartadas grutas. De nuevo me sorprenden los peñones solitarios, los coloridos acantilados, la curiosa mezcla de tonalidades del mar…

Me alegra haber vivido la experiencia. Me alegra haber explorado mis límites andariegos por esta ruta senderista calificada de nivel dos, un nivel superior al que estoy acostumbrada. Una ruta que conseguí completar gracias a palabras de ánimo y manos amigas que me ayudaron a escalar o descender por los tramos más complicados. Gracias. Vuelvo a mi nivel uno satisfecha, me siento más segura en terreno uniforme. Aunque quizás un nivel dos sin pendiente… Ya veremos, no hay prisa

De momento, creo que hice bien al escoger la ruta de ‘Los siete valles colgantes del Algarve’ para realizar mi particular examen senderista. La belleza del paisaje hizo más llevadero el esfuerzo. A las fotografías me remito.

Eloina Calvete García

Vuelta a la Isla Culatra

Vuelta a la Isla Culatra

Niveles uno y dos- El 8 de septiembre, domingo, tal como hicimos hace dos años, nos vamos a dar la vuelta a la Isla Culatra. Con esta preciosa excursión inauguramos lo que hemos llamado la temporada, con pura energía para caminar y ganas de disfrutar de bellos paisajes en el Algarve portugués. Son dos  rutas llanas, una de nivel uno de 10 km y otra de nivel dos de 15 kilómetros.  A esta actividad se puede ir en autobús desde Sevilla o en coches particulares y en ambos casos estará incluido el ferry que lleva a la Isla Culatra.

Vuelta a la Isla Culatra

Llegada a Farol

El autobús saldrá a las 8 horas desde la Gran Plaza, a las 8.15 horas José Laguillo y a las 8.30 horas desde la Cervecería Ronda el Alamillo, y llegará a Olhao antes de las 11 horas (10 horas en Portugal). Nos dejará en la Avenida 5 de Outubro cuyas coordenadas son 37.023790, – 7.848307, (imagen 1) este es el lugar perfecto para dejar el vehículo los que vengáis en coche. Y 200 metros más adelante está el embarcadero cuyas coordenadas son 37.024058, -7.838013 (imagen 2), donde quedaremos para salir en el ferry de las 12 horas (11 horas hora portuguesa). Hay que ser puntual porque el ferry es cada dos horas y los billetes no se pueden comprar anticipadamente.

Vuelta a la Isla de Culatra

Lugar de estacionamiento Olhao

Vuelta a la Isla de Culatra

Embarcadero de Olhao

Salir en el ferry ya es una experiencia maravillosa, es un recorrido de unos 45 minutos por el Parque Natural de la Isla Formosa, rodeando la Isla de Coco hasta llegar a la Isla Culatra. Primero el ferry se detiene en el embarcadero del pueblo de Culatra allí bajaran los de nivel uno para hacer su circular. Para después seguir marcha hasta el pueblo de Farol, que será desde donde partirán los de nivel dos y ambos grupos terminarán la ruta en el pueblo de Culatra donde se tomará el barco para volver a Olhao.

La Isla Culatra es para muchos la isla más bonita de Portugal y da la sensación de estar en el Caribe. Estar en este lugar nos recuerda lo bello que es estar vivo, es una isla de arena blanca y aguas limpias, frias y cristalinas azul turquesa. La dulce brisa bajo el sol nos acaricia las mejillas todo el tiempo. En ella es fácil perder la noción del tiempo ya que sólo es perturbada su maravillosa tranquilidad por el constante paso de aviones que no sobrevuelan nuestras cabezas. Cuanto te vas de la isla una idea ronda la cabeza, ojala se estropee el barco para no tener que volver a casa.

Vuelta a la Isla Culatra

Localidad de Farol

Recorremos las calles de Farol hasta llegar hasta llegar al faro que da nombre a la población donde llegamos a la playa que recorreremos durante 15 kilómetros de este a oeste, dando la vuelta a esta preciosa isla caminando por la arena.

Vuelta a la Isla Culatra

Faro de Farol

A mitad camino haremos nuestro alto para nuestra soleada fruta en este maravilloso lugar de la isla donde se divisa la Isla de Armona, se puede pasar nadando sin problema, aunque no será el motivo de nuestra ruta. Mientras barquitos de pescadores sirven de decorado al realizar nuestro primer baño de la jornada

Cuando giramos de este a oeste, la isla se vuelve más pantanosa por lo que vamos esquivando los pequeños entrantes de agua. Multitud de lugareños revisan la arena de la bajamar para atrapar moluscos, lo que delata cuales son los oficios de los trabajadores de la zona.

Vuelta a la Isla de Culatra

Caminando entre tablas

Llegamos a la población de Culatra, que atravesamos por la única losa que pavimenta sus calles. Culatra destaca por la paz de sus tradicionales calles y los maravillosos restaurantes de pescado que pueblan la locaidad

Vuelta a la Isla de Culatra

Población de Culatra

Desde allí en tres kilómetros más estaremos de vuela en Farol comeremos (lo que llevemos cada uno) y nos bañaremos hasta la hora de partir. Saldremos a las 18.15 hora portuguesa (19.15 hora española) para llegar a las 20 horas a Olhao y a las 22.30 horas a Sevilla.

Vuelta a la Isla de Culatra

Playas de Farol

Para esta excursión vamos a contratar un autobús. El precio de la excursión con ferry incluido será de 30€ ( 22€ los del club).  Y si prefieres venir con tu coche el precio será de 18€ (10€ los del Club). En ese precio se incluye el coste del viaje en autobús más el ferry de Olhao a Farol, más el precio del senderismo guiado y con seguros de RC y accidentes. Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por transferencia en nuestra cuenta de BBVA ES35 0182 3299 8102 0160 5087  y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad