THOLOS DEL ROMERAL EN ANTEQUERA

THOLOS DEL ROMERAL EN ANTEQUERA

Nivel Uno. Domingo 4 de mayo de 2025 vamos a realizar una ruta a Tholos del Romeral de Antequera. Un recorrido de 7km 100m en el que pondremos transporte desde Sevilla y también se puede ir en coche propio.

La estructura megalítica conocida como Tholos de El Romeral se remonta a la Edad del Cobre, hace aproximadamente 5.000 años. Construido con enormes piedras colocadas en forma de cúpula, es una cámara funeraria circular. Se cree que el tholos era una tumba colectiva para los miembros de la élite social de la época.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.30 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.45 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa), 7.50 horas en Barqueta (junto a “La Mar de Gambas”) y  8.00 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 11.00 horas en el Parking Dólmenes de Antequera cuyas coordenadas son 37.024105, -4.545381

Comenzamos la ruta visitando los Dólmenes de Menga y Viera, iremos entrando por grupos. Estos dólmenes junto con el Tholos de El Romeral son el eje principal de la declaración del Sitio de los Dólmenes de Antequera, en el que también se amparan El Paraje Natural Torcal de Antequera y la Peña de los Enamorados.

El Dolmen de Menga, construido en el Periodo Neolítico y la Edad de Bronce, es el más antiguo de ellos, con aproximadamente 6000 años de antigüedad. Tal vez el más espectacular, por su grandeza, las enormes losas de sus paredes y las cobijas (losas del techo). Se estima el peso de la última de ellas en 180 toneladas. El Dolmen de Menga se orienta a la Peña de los Enamorados.

El Dolmen de Viera, sepulcro megalítico construido con ortostatos y cobijas. Su orientación a los equinoccios hace que sea el único de los 3 dólmenes que tiene una orientación a un evento astronómico. Su construcción se data entre el 3510 – 3020 A.C. Los Dólmenes de Menga y Viera se encuentran en el mismo emplazamiento, a una distancia de 50m escasos. Romeral, dista de ellos en unos 4km.

Una vez acabada esta primera visita comenzaremos nuestro caminar hacia el Tholos de El Romeral o popularmente conocido como el Dolmen del Romeral, es el más moderno de los tres, construido en 1.800 A.C. Su singularidad está en el diseño de la cúpula por aproximación de las hiladas de ortostatos y cobijas que forman sus paredes. Su orientación es a El Torcal, por lo que al igual que el Dolmen de Menga, tiene una vinculación geográfica y no astronómica.

Su ubicación en una colina le da una apariencia impresionante en el paisaje. El sitio arqueológico de El Romeral es crucial porque revela información crucial sobre la vida y las creencias de las comunidades prehistóricas que vivían en la región.

Acabada la visita al Tholos, ya solo queda desandar el camino hasta el lugar de inicio. Tendremos tiempo libre en Antequera y saldremos para Sevilla después de comer.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer puedes hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (solo en este último caso) info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

CUEVA DEL TORO EN EL TORCAL DE ANTEQUERA

CUEVA DEL TORO EN EL TORCAL DE ANTEQUERA

Nivel dos- El Domingo 2 de febrero de 2025 vamos a realizar una espectacular ruta hacia La Cueva del Toro en el Torcal de Antequera de 7 km y 210 DAP y considerada nivel dos por la tecnicidad del terreno del Torcal. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar con coches particulares. (No entramos en la cueva)

La Cueva de El Toro​ es una cavidad situada en el Paraje Natural de El Torcal, a una altitud de 1190 metros sobre el nivel del mar, que contiene un importante yacimiento arqueológico con una ocupación fundamentalmente del Neolítico antiguo y reciente. El acceso a la cueva está restringido en la actualidad. Esta cavidad es desde febrero de 2016 Bien de Interés Cultural. Le sobra motivos para ello. Se ha demostrado que la gruta fue habitada hace ya siete mil años, como atestigua uno de los hallazgos encontrados allí, la conocida como la ‘Venus del Torcal’, una pequeña talla en piedra que recuerda inexorablemente al emblema de este espacio protegido, el Tornillo, uno de los primeros monumentos naturales de Andalucía.

Quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza (entre quiosco de prensa y marquesinas de Tussam), 7.15 José́ Laguillo (frente al Hotel Catalonia) y 7.30 Cervecería Ronda Alamillo, pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche particular quedaremos a las 10.30 en el Aparcamiento del Centro de Visitantes del Torcal Alto, cuyas coordenadas son las siguientes 36.953266, -4.544260

La ruta parte del centro de visitantes del Torcal Alto, hay que tener cuidado por lo pedregoso que es el camino. Comenzamos a caminar por el Torcal dirección a la Cueva del Toro pasando por paisajes inigualables con figuras a la imaginación.

Una vez visitada la cueva realizamos una circular, siempre teniendo cuidad0 con el terreno, para contemplar lugares como el Hoyo del Caracol hasta hasta las Simas y los Pesebres

Llegaremos de nuevo al Centro de Visitantes y el transporte nos recogerá para llevarnos a comer a Antequera. Sobre las 16.30h saldremos para Sevilla.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 18€ sin transporte (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

 

 

 

 

 

EL INDIO DE ANTEQUERA

EL INDIO DE ANTEQUERA

Nivel tres – El miércoles 28 de febrero de 2024 (Día de Andalucía) vamos a realizar la ruta del Indio de Antequera. También llamada la Peña de los Enamorados, es una ruta difícil ya que, además de su desnivel, tiene varias trepadas, por lo que sólo permitiremos realizarla con un grupo de 15 personas. Es una circular de 7 km y 700 metros DAP ( + 7 km caminando hasta el pueblo a la vuelta). Sólo se puede acudir en el transporte que pondremos desde Sevilla.

El Indio o Peña de los Enamorados de Antequera es una ruta emblemática de Andalucía que nos faltaba por hacer en Senderismo Sevilla Viajes. Considerada para nuestros antepasados como mágica y venerada para lo que se construyeron varios dólmenes funerarios en la zona. Es una actividad muy especial con la que hemos querido celebrar el Día de Andalucía. Es una ruta de constante cresteo usando pies y manos y con situaciones de mucho vértigo por lo que hay que estar plenamente preparado para realizar esta ruta.

Para el viaje en autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 7.00 de la Gran Plaza, 7:15 José Laguillo y 7.30 en la Cervecería Ronda el Alamillo. Volveremos a Sevilla a las 16 horas saliendo de Antequera.

Cuenta la leyenda que un caballero cristiano, Tello, soldado del rey Fernando, fue capturado cerca de Antequera y encerrado en los calabozos de la alcazaba de la ciudad. Sería durante su cautiverio cuando conoció a Tazgona, hija de un rey musulmán, quedando ambos completamente enamorados. Tello y Tazgona  solo podían verse a escondidas ya que, al pertenecer a religiones y sociedades diferentes, su amorío era imposible. Como resultado, cansados de esconderse y ocultar sus sentimientos decidieron huir, escaparse de sus ataduras para poder vivir su amor en paz. Todo parecía bonito, sin embargo, el padre de Tazgona que no podía permitir tal barbarie,  mandó a todo su ejercito a perseguir a los jóvenes enamorados. Éstos quedaron acorralados a orillas de la que hoy conocemos como Peña de los enamorados. Al verse atrapados y sin querer entregarse al ejército para no tener que separarse, los jóvenes prefirieron poner fin a sus vidas en un desesperado intento de permanecer juntos eternamente. Se tomaron sus manos, subieron a la cima de la peña y se arrojaron abrazados al vacío. Desde ese día se conoce a esta montaña por la Peña de los Enamorados.

Comenzamos a caminar bajando cerca del cauce del Guadalhorce, para dirigirnos hacia el caserío que se divisa cerca. Pasamos junto a él y cruzamos el río por un vado en el que hay colocadas unas piedras para poder pasar a la otra orilla. Cruzamos las vías y pasamos por encima de un muro de contención. Justo al llegar al punto donde arranca una gran malla de acero para proteger las vías del tren de derrumbes de rocas, hay una apertura en la alambrada que cerca toda la montaña. Pasamos la alambrada y comenzamos a subir.

Empezamos a subir las faldas de la Peña. Después cambiamos de rumbo de nuevo, ahora suroeste, para dirigirnos a los pies de la formación rocosa que supone la nariz del “Indio”. El terreno ahora se complica: mucha roca y gran desnivel, lo que supone que, desde ahora, tendremos que hacer algunas trepadas para seguir ascendiendo.

La cima la acometemos con un nuevo cambio de rumbo, ahora noroeste. En el camino de ascensión divisamos varias cabras ibéricas encaramadas en las rocas. Tras sortear varios pasos aéreos llegamos a la cima, donde un hito marca el punto más alto. Junto al mismo, en una roca, un “buzón de amor”, donde los que ascienden dejan su mensaje.

La parte final, con el vértice geodésico a la vista, hay que hacerla también con mucho ojo. Desde allí arriba las vistas son preciosas, como no podía ser de otra forma: el Torcal, Horconera, Sierra de Loja, las ciudades de Antequera y Archidona.

Si la subida fue complicada la bajada lo será todavía mas. Tendremos mucho cuidado en recorrer la nariz y la barbilla del indio para terminar con las plumas y llegar al final de la ruta.

Después tendremos que recorrer por camino los 7 km que nos separan del centro de Antequera y allí tendremos tiempo de comer por libre, hasta que a las 16 horas nos recoja nuestro transporte hasta Sevilla.

El precio de esta excursión es de 40€ con bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad