Viaje al Camino de Santiago Francés

Viaje al Camino de Santiago Francés

Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje al Camino de Santiago Francés 2024. Vamos a realizar el tramo del Camino Francés que atraviesa Galicia, que es un recorrido que tiene una distancia de 115 km y 2148 metros de desnivel acumulado positivo total que se desarrollará en 5 etapas durante el próximo verano 2024 desde el domingo 14 de julio al sábado 20 de julio. Viajaremos en bus y pernoctaremos en el Hotel San Lorenzo*** de Santiago de Compostela (7 días/6 noches de estancia) en régimen de media pensión cena (desayuno + cena) y cada día iremos en el bus a los puntos de salida de las diferentes etapas y luego volveremos al hotel en Santiago a pernoctar. Tiene un precio en media pensión cena desde 595€ por persona en habitación doble (incluido 30€ menos por reserva temprana y 10€ menos los socios).

El Camino de Santiago Francés el Camino por excelencia. El itinerario jacobeo con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente. Data de la Edad Media desde que se descubrió la tumba del Apóstol Santiago y todos los peregrinos acudían a visitarla desde todos los puntos de Europa.  Hoy en día es una mezcla entre lo religioso y lo deportivo, el romanticismo y lo lúdico, el conocimiento de personas de diferentes con la búsqueda interior, la naturaleza con el paisaje urbano, los senderos con las carreteras; hacen de esta ruta un viaje único.

La propuesta de Senderismo Sevilla Viajes es juntar un grupo en el que el compañerismo y el buen talante sea la premisa básica de nuestra relación. Realizaremos las cinco últimas etapas (de Sarria a Santiago) pernoctando en un hotel de este lugar para imbuirnos durante todo el viaje del ambiente peregrino de la ciudad.

Viaje de ida: Saldremos el domingo 14 de julio desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 06.00 horas Gran Plaza (Cervecería La Salmuera), 06.15 horas José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 06.30 horas Puente del Alamillo ( Cervecería Ronda el Alamillo). Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando todo el oeste de España para llegar aproximadamente a las 19 horas a nuestro cuartel general, el hotel San Lorenzo*** de Santiago de Compostela a tiempo de hacer el check-in en el hotel y cenar.

El hotel San Lorenzo*** es un hotel familiar y confortable, de estilo clásico que ofrece unas instalaciones preparadas para ofrecerle una estancia agradable en la ciudad. Está situado muy cerca de la catedral de Santiago de Compostela en un lugar privilegiado a tan sólo 450 metros de la Plaza del Obradoiro y al lado de la Alameda y del Campus Universitario.

Etapas del Camino Francés

Primera etapa: Sarria a Portomarín ( 22 km y 440 m. desnivel positivo acumulado)

En esta etapa se juntan en el camino los que empiezan con los que llevan ya muchos kilómetros a la espalda. Nosotros seremos de los primeros. Partiendo de Sarria esta etapa deja la carretera se adentra en la Galicia más rural, lo cual nos encanta. Los puntos intermedios de la ruta son Barbadelo, Mercado da Serra y el descenso hasta Portomarín.  A lo largo de todo el recorrido hay muchos puntos de avituallamiento, es una de las etapas que cuentan con más altares espontáneos realizados por los caminantes.

Segunda etapa: Portomarín a Palas de Rei (25 km y 510 m de desnivel positivo)

Es una de las etapas más artificiales del Camino de Santiago en Galicia. Durante la primera mitad se avanza por senderos totalmente pegados a la carretera general. La segunda parte se completa sobre una pista asfaltada por y para los peregrinos. El exceso de alquitrán se equilibra con la magia de la piedra de algunos rincones como el cruceiro de Os Lameiros o los yacimientos de Castromaior. Aunque sobre el perfil no resulta una jornada compleja, los romeros se pueden encontrar con alguna rampa considerable.

Tercera etapa: Palas de Rei a Arzúa (28 km y 500 m. desnivel positivo)

En esta etapa vamos a encontrar cortas pero exigentes rampas, especialmente en la llegada al final de etapa. Antes de Arzúa se encuentra el bucólico paraje de Ribadiso, uno de los albergues más espectaculares del Camino. Por fin, el Camino entra en la provincia de A Coruña, en la que se encuentra la ansiada Santiago de Compostela. En los parajes que se atraviesan durante esta etapa se elaboran los quesos más sabrosos de Galicia. Se intercalan partes del Camino destrozadas y tramos muy bien conservados y rehabilitados. Desde un polígono hasta la maravillosa aldea de Leboreiro. En Arzúa se unen los peregrinos que proceden del Camino del Norte.

Cuarta etapa: Arzúa a O Pedrouzo (20 km y 310 m. desnivel)

Es la etapa más cómoda del Camino de Santiago Francés. El kilometraje es muy asequible y el perfil es suave. Uno de los pocos inconvenientes que puede encontrarse el peregrino es que deberá cruzar varias veces la N-547 sin la ayuda de pasos de peatones. Todas en la segunda mitad de la etapa. En esta jornada el caminante avanza por tranquilas pistas forestales enlazando pequeñas aldeas.

Quinta etapa: O Pedrouzo a Santiago de Compostela (20 km y 310 m. desnivel)

Seguro que las ganas de llegar a Santiago y completar la ruta nos hará avanzar rápido por esta etapa sencilla, de pendientes moderadas excepto en algún tramo y en la que la presión urbanística ha afeado la antesala a Compostela. El Camino accede a Santiago por el barrio de San Lázaro, convertido en una auténtica zona de servicios, y tras recorrer la avenida do Camiño Francés, una calle que rinde honor a la propia ruta, ya se aproxima al casco histórico. A través de un breve paseo se adentra en la zona monumental y se sitúa al pie de la catedral. Terminar el Camino será la recompensa a todos los esfuerzos realizados.

Viaje de vuelta. Volveremos el sábado 20 de julio saliendo a las 8 horas de Santiago y llegando sobre las 21 horas a Sevilla.

Importante, exige siempre contrato de viajes a tus proveedores y los siguientes registros obligatorios:

Nº Registro Turismo Activo: AT/SE/00132

Nº Registro Agencia de Viajes CIAN-417118-2

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 605€ por persona hasta el hasta el día 14 de junio (595 € los del club) y de 635€ a partir de ese día (625€ los del club). La habitación individual serían 805€ (795€ los del Club) y 835€ a partir del día 14 de junio (825€ los del Club)

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas) o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail junto con tus datos.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Viaje al Camino de Santiago Portugués

Viaje al Camino de Santiago Portugués

Senderismo Sevilla (CIAN-417118-2) presenta el Viaje al Camino de Santiago Portugués de 119 km que se celebrará el próximo verano del 24 de agosto al 1 de septiembre. Son 7 noches/8 días en el Hotel Virgen del Camino*** en régimen de desayuno y cena con un precio de 495€ por persona en habitación doble y 595€ en habitación doble uso individual (competo el cupo de individuales) con autobús de apoyo en todo momento incluido. (socios 8€ menos cupón PREMIUM / FAMILY).

Viaje al Camino de Santiago Portugués

El Camino de Santiago Portugués consta de seis etapas de recorrido para las que pernoctaremos durante siete noches en el Hotel Virgen del Camino de Pontevedra con ocho días de duración total del viaje desde Sevilla. Será una estancia de lo más confortable en este hotel de tres estrellas permitiendo que las tardes sean libres para que cada uno pueda realizar lo que se le antoje: ir a la playa, ir de compras, de bares o descansar

Viaje al Camino de Santiago Portugués

Saldremos el sábado 24 de agosto desde Sevilla desde nuestra paradas habituales en la capital: 23.00 horas Gran Plaza, 23.15 horas José Laguillo y 23.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando todo el oeste de España para llegar por la mañana a nuestro cuartel general, el céntrico hotel Pontevedrés Virgen del Camino y tendremos un día libre para dedicarlo a compras o lo que cada uno prefiera por la ciudad.

Viaje al Camino de Santiago Portugués

Comenzamos el lunes 26 de agosto, como todos los días a partir de este desayunaremos a las 8 de la mañana y tras aprovisionarnos de unos bocadillos y algo de fruta para almorzar en la ruta nos dirigiremos a nuestra primera etapa de Tui que está 53 km. Este primer día recorreremos la ruta de Tui a O Porriño de 18,7 km. La etapa es suave y persigue el cauce del Río Louro alternando caminos, en menor medida, con pistas asfaltadas, carreteras y el entorno natural de As Gándaras y río Louro.

El martes 27 recorreremos la segunda etapa desde O Porriño a Redondela de 15,2 km enseguida nos internamos en el Concello de Mos con la entrada en Ameiro Longo, donde el Camino Portugués retoma su andadura por la N-550 o rodeando por Veigadaña. Más adelante, tras la iglesia de Santa Eulalia y el pazo de Mos, el perfil se endurece con la subida hasta la capilla de Santiaguiño y se desciende por pistas de todo tipo y un paisaje muy humanizado hasta Redondela, villa de viaductos situada al borde de la oculta ría de Vigo.

El miércoles 28 es tercera etapa desde Redondela a Pontevedra de 18,2 km donde el Camino entra en el Concello de Soutomaior por Arcade, célebre por la calidad de sus ostras. Ponte Sampaio sobre el río Verdugo y el desaparecido Ponte Nova abren las puertas a la Brea Vella da Canicouva, un camino de grandes losas irregulares que conduce hasta el segundo alto para acceder al Concello de Vilaboa. Después de atravesar las parroquias de Figueirido y Santa Comba de Bértola se llega a los pies de la capilla de Santa Marta para tomar la carretera hasta Pontevedra y directamente a nuestro hotel.

Viaje al Camino de Santiago Portugués

El jueves 29 la cuarta etapa desde Pontevedra a Caldas de Reis de 23 km atravesando todo el núcleo histórico de la ciudad hasta el Ponte do Burgo sobre el río Lérez. Pasado este vado el Camino accede a los diminutos núcleos rurales de las parroquias de Santa María de Alba y Cerponzons y llega hasta San Amaro, primera aldea de Barro, a través de una fresca y abigarrada senda. El paso fugaz por el Concello de Portas, con las aldeas de Barosa y Briallos, empuja al peregrino a un inacabable tramo de pistas sin apenas sombras que finaliza a la entrada de Caldas de Reis, villa termal regada por los ríos Umia y Bermaña.

El viernes 30 la quinta etapa desde Caldas de Reis a Padrón de 18,5 km donde al Concello de Caldas le suceden los de Valga, con el sorprendente monte Albor, y el de Pontecesures, donde la provincia de Pontevedra se despide para recibir a la coruñesa. El final en Padrón, y la visita mañana a Iria Flavia, convierten en especial al Camino Portugués, ya sólo por el hecho de pisar estos lugares donde según la leyenda jacobea desembarcaron los discípulos con el cuerpo del Apóstol Santiago en el año 42 o 44 de nuestra era.

Y el sábado 30 la sexta y última etapa tendremos recorremos los 25,2 km de distancia entre Padrón y Santiago de Compostela para recoger nuestra compostelana. La última etapa puede dividirse en dos mitades, una primera casi plana hasta el albergue de Teo y una segunda más fatigosa hasta la propia catedral. Transcurre por los municipios de Padrón, Teo, Ames y Santiago y se puede recorrer cómodamente en menos de 7 horas. El itinerario revive el arriesgado viaje de los discípulos con el cuerpo de Santiago desde el desembarco hasta el enterramiento en el Campus Stellae. Una odisea que evoca a toros salvajes y montañas y a personajes como el obispo Teodomiro y la Reina Lupa.***

Viaje al Camino de Santiago Portugués

El domingo día 1 de septiembre nos levantamos pronto y partimos hacia Sevilla después de un magnífico viaje realizado y la prueba conseguida. Llegaremos a Sevilla aproximadamente a la hora de cenar

Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por tarjeta (botón de abajo) o por transferencia en nuestra cuenta de BBVA ES35 0182 3299 8102 0160 5087 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.Te recomendamos que hagas el pago lo antes posible ya que vamos adjudicando las plazas delanteras del bus en riguroso orden de reserva.

Viaje al Camino de Santiago Portugués

** La empresa se reserva el derecho de cancelación de la excursión o del autobús con la devolución del dinero si no se llega al mínimo de plazas

** En caso de lluvia o fenómenos meteorológicos adversos la empresa se reserva el derecho de aplazamiento de la excursión y la convocación de una nueva fecha con las mismas reservas

Hacer una pre-reserva

2 + 2 =

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad