
FIN DE AÑO ALPUJARREÑO
Niveles uno y dos- Del 31 de diciembre al 4 de enero Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Fin de Año Alpujarreño. Es un precioso viaje de 5 días/4 noches donde realizaremos cuatro excursiones, alguanas con opciones niveles fácil y moderado. Además haremos jornadas de tarde con algunas visitas a lugares que nos ayudaran a conocer lugares de especial relevancia navideña. El alojamiento tendrá lugar en el Hotel Puerta Nazarí** de Órgiva en régimen de media pensión. Tendremos incluida la cena especial de fin de año y el cotillón en el hotel y también la comida de Año Nuevo. El precio de este viaje es de 525€ por persona (precio de pronto pago, socio traveler y habitación doble).
Pasar las navidades en la Alpujarra Granadina es una experiencia que combina naturaleza, tranquilidad y arraigadas tradiciones, especialmente en pueblos como Órgiva, Lanjarón, Pitrés, Bubión, Capileira y Pampaneira. Podrás disfrutar de un ambiente festivo pero pausado, con decoración típica, mercados de artesanía y gastronomía local. Destacan la celebración de Nochevieja en Órgiva con suculenta cena y cotillón en el Hotel Puerta Nazarí y luego baile en el pueblo hasta la madrugada.
Hotel Puerta Nazarí es un alojamiento emblemático de La Alpujarra, situado en Órgiva, capital de la comarca. Su ubicación en el punto de unión de nuestro pueblo con la sierra, hace que sea el lugar ideal tanto para aquellos visitante que buscan paz y tranquilidad como para los amantes del turismo activo. Su fama de bien comer se pondrá de manifiesto en la cena de fin de año y disfrutaremos alli de las uvas y el cotillón.
Miercoles 31 de diciembre: Viaje desde Sevilla, Orgiva
Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada por la A92 y llegaremos aproximadamente a las 11.30 horas a Orgiva, dejaremos las maletas en el hotel y nos dispodremos a realizar la primera de nuestras excursiones por Orgiva.
Nivel conjunto: Cola presa de Rules por el rio Guadalfeo y los Olivos Centenarios de 7 km y 100 metros DAP
Vamos a realizar una preciosa ruta saliendo de Órgiva y caminando cuesta abajo por los Olivos Centenarios llegaremos al rio Guadalfeo.
El río Guadalfeo es un río de Granada que nace en la Sierra de la Contraviesa y a lo largo de su curso, de corto recorrido y elevada pendiente, atraviesa varias localidades, entre ellas Órgiva, antes de desembocar en el Mar Mediterráneo cerca de Motril.
Seguiremos el bello curso del rio Guadalfeo hasta llegar a la Presa de Rules, donde nos recogerá nuestro transporte para llevarnos a Órgiva donde tendremos tiempo de comer y después descansar y prepararnos para la fiesta de fin de año en el Hotel Puerta Nazarí.
El Hotel Puerta Nazarí es uno de los establecimientos emblemáticos en la provincia de Granada en la celebración de la Cena de Gala de Fin de año y el cotillón en el que se disfruta de unas maravillosas vistas en La Alpujarra. Con un exquisito menú, típico de nuestra tierra.
Además de nuestras vistas y sabores culinarios, hará variedad de actividades que podrán sorprender a tus invitados. Y para los mas juerguistas se podrá seguir la fiesta en el baile que organiza el ayuntamiento de Órgiva hasta altas horas de la madrugada
Jueves 1 enero: Órgiva y Soportujar
Tendremos la mañana para decansar y podremos dar un paseo por el pueblo antes de la comida de Año Nuevo en el hotel Puerta Nazarí (incluid0) y por la tarde iremos al pueblo de las brujas: Soportujar
Nivel conjunto: Paseo por el Pueblo de las Brujas
“Los habitantes de Cañar no pasan más allá del puente que salva el barranco. Evitan transitar los caminos que se alejan de su pueblo, adentrándose por los dominios de Soportújar, donde viven «las brujas»”. Leyendas de hace siglos eran contadas a media voz a la luz de las velas, bajo la sombra de la Inquisición, en este rincón al sur de Sierra Nevada: la Alpujarra. Hoy os invitamos a realizar una ruta de la brujería en Soportújar entre historia y ficción, el pueblo de las brujas en Granada.
Haremos un bonito paseo por el pueblo de las brujas. Se dice que al instalarse en la aldea dichos colonos del norte trajeron sus costumbres y leyendas paganas que hablaban de meigas, aquelarres o rituales en noches oscuras, despertando el recelo de sus vecinos, que no tardaron en llamar ‘brujos’ a los habitantes de Soportújar. Después cenaremos en el hotel y nos prepararemos para la actividad del día siguiente.
Viernes 2 de enero: Capileira, Pitrés, y Pampaneira
Nivel dos: Circular de la Cebadilla de 8 km y 380 metros desnivel
Nivel uno: El Chorretón de Pitrés de 6 km y 180 metros de desnivel

Vamos a uno de los pueblos mas bonitos de la Alpujarra para realizar la excursión de la Circular de la Cebadilla es una preciosa ruta en la que el agua es protagonista, además de los picos del Veleta y del Mulhacen que arriba todo el tiempo nos contemplan. Vamos al pueblo minero desierto de la Cebadilla y volvemos paralelos al río Capileria.

También el agua es protagonista en el Chorretón de Pitrés en el que podremos remojarnos previa visita a este precioso pueblo, típico de las Alpujarras.

La ruta te sumerge en un entorno natural impresionante, pasando por ruinas históricas y culminando en la espectacular cascada del Chorrerón de Pitres.

Luego iremos a conocer la Fuente Agria de Pórtugos, un precioso manantial que recibe el nombre por el sabor de sus aguas ferruginosas. Al terminar iremos a Capileira a comer con nuestros compañeros de nivel dos.
Y a la vuelta pararemos en Pampaneira para realizar una visita cultural guiada por Carmen Martín que nos enseñará la iglesia, la fábrica de chocolate y la fábrica de caramelos donde podremos comprar dulces para nuestros familiares, además de visitar los antiguos telares y la red social tradicional del lugar: los lavaderos.
Sabado 3 de enero: Nigüelas
Nivel dos: Falla de Nigüelas de 8 km y 350 metros DAP
Nivel uno: Falla de Nigüelas de 5 km y 100 metros DAP
Iremos al Valle de Lecrim a conocer el fantástico pueblo de Nigüelas. Su denominación procede de Niwalas, término que significa atalaya o punto de vigía elevado. Durante la dominación islámica este municipio formó parte de la Taha de Padul, constituyendo uno de los barrios que delimitaban con el Valle de Lecrín y la puerta occidental de Sierra Nevada.
A los pies de la población de Nigüelas se levanta este colosal accidente geológico. Se trata de un enorme bloque de terreno que, por su composición en mármoles, posee un llamativo color claro. Su origen son las tensiones de la corteza terrestre que quebró y desplazó los grandes bloques rocosos que forman la falla.
También recorrere el Desfiladero de los Enamorados o Acequia de la Pavilla, un curso de agua, entre la vegetación especial de un hábitat húmedo, y adentrarse en el desfiladero por el que discurre la acequia y que, desde hace unos años, dispone de una estructura de pasarelas que lo han convertido en un atractivo y misterioso sendero. Después tendremos tiempo de comer en el pueblo.
Ruta conjunta: Atardecer desde el Columpio de Lanjarón desde el Mirador del Visillo de 6 km y 90 metros DAP
A la vuelta de Nigúelas haremos una corta y cómoda ruta hasta las increíbles vistas desde el Columpio de Lanjarón desde el Mirador del Visillo, al que llegaremos con nuestro transporte. Este mirador es un punto idílico desde donde se contempla el punto más alto de Lanjarón, el Pico del Caballo y el más bajo que es el pantano de la Presa de Rules, es un lugar perfecto para disfrutar de los atardeceres. Y nosotros vamos a saludar a este nuevo año con las mejores vistas.
Domingo 4 de enero Lanjarón y vuelta a Sevilla
Nivel conjunto: Parque del Salado y Castillo de Lanjarón de 5 km y 115 metros desnivel

Después de desayunar y hacer el check-out nos dirigiremos al pueblo de Lanjarón, que nos viene de camino en el viaje de vuelta para realizar una pequeña ruta por el pueblo donde podemos conocer el Parque del Salado y el Castillo de Lanjarón.

A su finalización dejaremos un rato libre para que cada cual coma en el pueblo de Lanjarón donde prefiera y a las 16 horas saldremos dirección a Sevilla donde llegaremos aproximadamente a las 20 horas dando por finalizado este maravilloso viaje a las Alpujarras.
Precio y reserva
El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 555 por persona hasta el día 30 de noviembre de 2025 (545€ los socios premium y 525€ los socios traveler) y de 585€ a partir de ese día (575€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 655€ por persona hasta el día 30 de noviembre de 2025 (645€ los socios premium y 625€ los socios traveler) y de 685€ a partir de ese día (675€ los socios premium).
Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.
La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 30 de noviembre de 2025.
Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.
Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva