VIAJE A GUADIX Y DEHESA DEL CAMARATE

VIAJE A GUADIX Y DEHESA DEL CAMARATE

Del 24 al 26 de octubre de 2025 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje a Guadix y Dehesa del Camarate. Es un viaje de 3 días/2 noches en el que vamos a pasar unos días inolvidables en el pueblo de Guadix, famoso por sus casas cueva y haremos la ruta otoñal de la Dehesa del Camarate. El alojamiento será en media pensión en el hotel Mari Carmen 3* en Guadix. Pondremos transporte desde Sevilla y el precio será de 215€ (precio en habitación doble e incluido descuento socio Traveler y por pronto pago).

Paso natural desde levante a Andalucía, Guadix es uno de los asentamientos humanos más antiguos de España, desde las primeras incursiones fenicias y cartaginesas empieza ser nombrada como Acci. El hábitat troglodítico está muy desarrollado en Guadix, y sus viviendas-cuevas caracterizan a barrios. Es, además, Ciudad monumental y conserva un interesante patrimonio histórico-artístico, del que sobresale de singular manera la Alcazaba, declarada Monumento Nacional.

Además de las rutas de senderismo en Guadix, este viaje tiene otra fantástica atracción: el Bosque Encantado de la Dehesa del Camarate en otoño. Un bosque de encinas y robles acompañados de numerosas especies de hoja caduca que, en esta latitud, lo convierten en una hermosa singularidad. Se trata de una de las poquísimas dehesas que podemos encontrar en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Cada otoño, abedules, quejigos, arces, serbales, fresnos, ciruelos y sauces revientan en una explosión de color que hace vibrar la cabecera del río Alhama.

El alojamiento será en media pensión el Hotel Mari Carmen *** situado en la Avda. Mariana Pineda, una de las avenidas principales de Guadix, en una zona tranquila y de fácil acceso, a 10 minutos a pie del casco histórico. Un lugar muy especial por su gastronomía y de fácil acceso para realizar nuestras tres rutas de senderismo.

Viernes 24 de octubre: Viaje a Guadix y Badlands y monumental

Para el viaje en bus quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital: 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas José Laguillo y 07.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos por la autopista y llegaremos a Guadix sobre las 11 horas. Dejamos las cosas en consigna y nos ponemos a realizar la primera de nuestra rutas.

Viernes 24 octubre mañana: Vega de Guadix y Cerro del Humilladero

Nivel conjunto de 8 km y 120 metros DAP

Desde la misma localidad de Guadix hacemos una preciosa ruta para adentrarnos en los badlands que rodean la ciudad, pasando cerca del característico Cerro el Diente y la Muela. La ruta Badlands de Guadix es una ruta fácil que nos permite conocer las zonas de huertas cercanas a Guadix, visitar la Ermita del Humilladero y adentrarnos por los farallones que conforman los badlands.

Llegamos hasta el cortijo de la Tala y regresamos por la Rambla de Baza, también rodeados de badlands y de cuevas cuando ya nos acercamos a Guadix. Las vistas de la Hoya de Guadix y Sierra Nevada al fondo son realmente espectaculares. Cabe señalar que en la localidad de Guadix hay más de 2000 cuevas habitadas.

Viernes 24 octubre tarde: Monumental por Guadix

Nivel conjunto de 4 km y 50 metros DAP

Después de la comida por libre, en forma de ruta monumental te vamos a narrar una maravillosa historia, que cuenta y revive todos estos vestigios históricos de la vieja Guadix. Su pasado y presente mostrado a través de un recorrido en el que te empaparas de sus tradiciones y monumentos más emblemáticos.

 

Sábado 25 de octubre todo el día: Bosque Encantado de la Dehesa del Camarate (llevar comida de bocadillos)

  • Nivel uno: de 10 km y 350 metros DAP

  • Nivel dos: de 14 km y 550 metros DAP

La finca del Camarate está en la localidad de Lugros y ha sido dehesa de reses bravas hasta hace pocos años, en que fue comprada por la Junta de Andalucía e incorporada al Parque Nacional. Los toros y sus familias se encargaron de mantener alejados a los curiosos y al bosque en perfecto estado de revista, lo que nos ha dejado como resultado el bosque caducifolio más rico y mejor conservado de toda Andalucía Oriental.

Es sin duda una de las rutas más bonitas y espectaculares que se pueden encontrar en la provincia de Granada, especialmente si la realizamos en otoño, cuando el bosque relicto de árboles caducifolios se cubre de una amplia gama de colores amarillos, rojos, ocres, etc que hacen de su contemplación todo un regocijo para los sentidos. Por mucho que se diga, cuando se va es cuando realmente se toma conciencia de la belleza del lugar. Incluso repitiendo cada cierto tiempo, no deja de sorprender al visitante.

Para llegar a la finca hay que coger un pequeño minibús lanzadera (incluido) que te lleva hasta al misma puerta de la Dehesa del Camarate. Desde este punto empezamos a recorrer el rio Alhama bajo los álamos hasta llegar a la ermita y a partir de este tramo la subida será constante, pero el desnivel a afrontar es progresivo por lo que se sube fácilmente y es muy apto para niños y personas no acostumbradas.

Conforme progresamos vamos ganando vistas del esplendido bosque salpicado de cerezos silvestres, robles, arces, mostajos, fresnos, álamos, sauces y quejigos. Un bosque único en estas latitudes. A nuestras espaldas ganamos vistas del valle del río Alhama, también con un gran bosque de encinas cubriendo las laderas y del llano de la comarca de Guadix en el horizonte.

Continuamos subiendo, y tras cruzar el umbroso barranco de las Rozas, el carril nos lleva hasta el collado del Cerro de los Carneros (1.722 m), una zona con amplias praderías, a caballo entre el barranco por el que hemos subido y el río Alhama.

Llegamos al lugar conocido como Piedra de los Soldados, allí veremos la amplia Hoya de Guadix, salpicada de pequeños pueblos blancos. Más lejos y en el horizonte, también podremos identificar los perfiles de Sierra Mágina, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra de Castril, La Sagra…

En el descenso atravesamos la pista por la que hemos subido y destrepamos a campo través, por la loma divisoria entre el barranco del Chapitel y el barranco de las Chorreras. Al llegar a la confluencia de los barrancos antes citados continuamos unos doscientos metros más por el cauce del incipiente río Alhama, hasta encontrar una pista que nos llevará al cortijo del Camarate primero, y al collado de los Carneros, que ya conocemos, después. Al llegar a dicho collado bajaremos hasta el punto de inicio de la ruta, por el camino ya conocido.

Domingo 26 de octubre mañana: Cárcavas del Marchal y Mirador del Fin del Mundo

  • Nivel uno: de 7 km y 150 metros DAP

  • Nivel dos: de 12 km y 250 metros DAP

Las Badlands de Purullena son un paisaje único de barrancos, crestas y formas erosionadas por el tiempo, con tonos rojizos y ocres que contrastan con el verdor de los valles. Este entorno árido, casi surrealista, refleja la fuerza de la naturaleza y ofrece una experiencia visual impactante, ideal para los amantes de la tranquilidad y la aventura.

La ladera descubierta por el encajamiento del río Alhama, situada a espaldas del pueblo de Marchal representa un típico paisaje de cárcavas habitual en el entorno de las cuencas de Guadix y de Baza. Las cárcavas se han formado en materiales fácilmente erosionables por la acción erosiva del agua de escorrentía que se concentra durante periodos lluviosos. La repetición del proceso permite el desmantelamiento de las laderas al mismo tiempo que el retroceso del acantilado.

Caminaremos hasta el Mirador del Fin del Mundo que es un promontorio, el lugar perfecto para disfrutar de unas excelentes vistas de los desiertos y ‘badlands’ del Norte de la provincia de Granada. Después volveremos a Guadix con tiempo para comer, antes de recoger las cosas y empezar el viaje de vuelta a Sevilla.

Domingo 26 de octubre: vuelta a Sevilla

Después de comer saldremos de Guadix a las 16 horas para llegar a Sevilla a las 20 horas aproximadamente.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 245€ por persona hasta el hasta el día 24 de septiembre (215€ los del club traveler y 235 los del Club Premium) y de 275€ a partir de ese día (265 los del club premium). La habitación individual serían 295€ (265€ los del Club traveler y 285 los del Club Premium) y 325€ a partir del día 24 de septiembre (315 los del Club Premium) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

DESAFIO OCHO CIMAS VIII – SUBIDA A EL CHULLO

DESAFIO OCHO CIMAS VIII – SUBIDA A EL CHULLO

AGOTADO. CONSULTAR. Nivel tres. Del 11 al 13 de abril de 2025 y con motivo del Desafío Ocho Cimas de Andalucía (+ Toubkal) Senderismo Sevilla Viajes SL presenta la Subida al El Chullo.  Es un viaje de 3 días/ 2 noches en media pensión, que nos llevará a subir el techo de la provincia de Almería, El Chullo. Un viaje exclusivo para un grupo de 18 personas incluyendo los guías.  El viaje sale por un precio desde 195€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio traveler).

Senderismo Sevilla Viajes durante los ocho primeros meses de la temporada 2024-25 está llevando a cabo el reto deportivo de alta montaña de subir las ocho cimas más altas de cada una de las provincias de Andalucía y que además servirá de preparación para subir el Toubkal, la montaña más alta de Marruecos con 4.167 metros.  En esta 8ª etapa subiremos a la máxima altura de la provincia de Almería, El Chullo. Si quieres consultar el calendario puedes hacerlo en el siguiente enlace

Nos alojaremos en el Hotel Ciudad Mari Carmen Guadix 3*, en la población de Guadix, en régimen de media pensión (desayuno y cena)

Viernes 11 de abril. Viaje desde Sevilla a Guadix.

Viaje de ida: Saldremos de Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15:00 horas Gran Plaza, 15:15 horas José Laguillo y 15.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Guadix, donde llegaremos a tiempo de cenar e irnos a la cama temprano para madrugar al día siguiente.

Sábado 12 de abril

Subida al Chullo de 9 km y 600 metros DAP

Nos levantaremos temprano y desayunaremos para salir con nuestro transporte dirección al comienzo a la ruta. La subida al pico Chullo (2611 m.) te llevará hasta el techo de la provincia de Almería. El esfuerzo es exigente, pero tiene la recompensa de conocer un paisaje único.

Se parte desde las instalaciones del Puerto de la Ragua, e iniciamos el recorrido desde justo detrás del refugio, subiendo por el cortafuegos, para una vez terminado éste ir girando hacia la derecha ganando vistas a la cima del Chullo. En esta época del año el sendero es muy evidente, teniendo el objetivo de la cima siempre a la vista desde casi el mismo inicio de la ruta.

Las vistas son excelentes durante todo el recorrido, viéndose muy bien toda la cuerda de los morrones hasta el Picón de Jerez. Alcanzamos nuestro destino, la cima, nuestro 8ª cima, nuestro ultimo techo de Andalucía. Tendremos un rato para descansar, reponer fuerzas y disfrutar la zona hasta la vuelta al transporte por el mismo camino de ida.

Por la tarde (siempre que haya tiempo) haremos una ruta-paseo por Guadix, donde pasaremos por el Teatro Romano, Catedral, Ayuntamiento, Alcazaba, Mirador el Cerro de la Bala, Barrio de las Cuevas, Mirador de la Magdalena y Palacio de los Marqueses de Villalegre.

Domingo 13 de abril vuelta a Sevilla

Monumento Natural Cárcavas de Marchal y vuelta a Sevilla 7 km 123 m

En esta ruta conoceremos los badlands de Purullena con más de 1.800 millones de años de historia, un mirador natural para visitar en esta comarca que no dejará indiferente al visitante.

Las tierras baldías o badlands son un tipo de paisaje reniforme de características áridas y de litología rica en lutitas, extensamente erosionado por el viento y el agua. Cañones, cárcavas, barrancos, canales, chimenea de hadas (columnas de roca con formas en sus picos) y otras formas geológicas del estilo son comunes en las tierras baldías. Dependiendo de las sucesiones sedimentarias que las conformen, estas tierras pueden presentar una espectacular gama de colores, que alterna capas que van del negro azulado oscuro, característico del carbón, al blanco del caolín o el yeso, pasando por el rojo brillante, característico de algunas arcillas.

Comer en Purullena y vuelta a Sevilla

 

  • Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 225€ por persona hasta el hasta el día 11 de marzo  (215 los del club Premium y 195€ club Traveler) y de 255€ a partir de ese día (245€ los del club Premium). El precio del viaje en habitación individual es de 325€ por persona hasta el hasta el día 11 de marzo (315€ los del club Premium y 295€ club Traveler) y de 355€ a partir de ese día (345€ los del club Premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 11 de marzo.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad