Viaje senderista a Tarifa

Viaje senderista a Tarifa

CONSULTAR DISPONIBILIDAD . Del 7 al 9 de octubre de 2022 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje senderista a Tarifa. Vamos a recorrer algunos de los mejores senderos de los alrededores, siempre con el sol y el mar como protagonistas. El alojamiento será en media pensión en el Hotel la Codorniz*** de Tarifa junto a la playa de los Lances. Tendremos transporte de apoyo en todos los desplazamientos y el precio será desde 195€ (en habitación doble, socio y pronto pago).

Tarifa asomada al mar, en el punto más meridional de Europa y más cercano a África, es una de las ciudades costeras con mayor proyección turística y además punto importante en el senderismo por su cercanía al Parque Natural del Estrecho y destino muy bueno para un viaje impecable.

El Hotel La Codorniz se encuentra rodeado por el Parque Natural de los Alcornocales y por el Parque Natural del Estrecho y a tan sólo 100 metros de la Playa de los Lances , también conocida como Los Pinos . El resto de accesos a las numerosas playas de Tarifa , quedan muy cerca. La ciudad de Tarifa está a tan sólo 5 Km del hotel. Ideal para descansar de nuestras excursiones y gozar de la buena mesa , en un ambiente relajado y con sabor andaluz.

Viernes 7 de octubre: Viaje desde Sevilla y ruta de Costera de Bolonia al Hotel

Viaje de ida: Para el autobús, saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 07.00 horas Gran Plaza, 07:15 horas José Laguillo y 07.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Tarifa, parando a desayunar y llegaremos aproximadamente a las 11 horas.

Para la furgoneta: existe la posibilidad de viajar en furgoneta por la tarde (bajo petición al hacer la reserva). Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada y llegaremos aproximadamente a las 19.30 horas directamente al Hotel y tendremos tiempo de pasear por la playa antes de cenar

Costera lineal de Bolonia de 12 km y llana

Es una ruta que parte desde Bolonia y va a recorrer por la costa la distancia que la separa de Valdevaqueros pasando por Punta Paloma, un cabo ubicado en la ensenada de Valdevaqueros, en el término municipal de Tarifa. Forma parte de las estribaciones de la loma de San Bartolomé, perteneciente a la sierra de la Plata. Alli tendremos tiempo de descansar y de tomar algo si nos apetece.

Después seguiremos marcha hasta Valdevaqueros, que es una zona con mucha historia, ya que fue antigua población hispano-romana, y hoy capital europea de wind y kitesurfing. Allí haremos nuestra parada para comer.

Y después de comer terminaremos los 3 km de costa que nos separan del hotel. Tras hacer el check in tendremos tiempo de descansar, recorrer la playa o ir al pueblo de Tarifa, antes de la cena que está incluida.

Sábado 8 de octubre: Rio de la Miel y Garganta del Capitán

Después de desayunar nos preparamos para ir a la localidad de Algeciras para realizar la jornada mayor de excursiones de este viaje:

Nivel uno: Río de la Miel de 5,5 km y 110 metros DAP

El nivel uno va a realizar dos rutas con un transbordo en bus de una a otra. En primer lugar se hará el Río de la Miel que pasa por el molino de Escalona, uno de los pocos que aún funcionan en el Parque Natural Los Alcornocales.

El sendero discurre paralelo al río entre una exuberante vegetación y se adentra en un canuto propiamente dicho, atravesando un puente de piedra de estilo medieval que comunicaba la bahía de Algeciras con Medina Sidonia y la bahía gaditana que las leyendas dicen que dominaban bandoleros y salteadores.

Continuando paralelos al río se llega entre las raíces de los alisos a una magnífica cascada, flanqueada por dos grandes rocas que desembocan en una poza de aguas azul-verdosas. Se trata de un paraje que evoca paisajes tropicales, un lugar idílico para disfrutar en este parque natural.

Nivel uno: Garganta del Capitán de 7 km y 170 metros DAP

La Garganta del Capitán se encuentra en el término municipal de Algeciras dentro de los límites del Parque Natural Los Alcornocales y de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.

A lo largo del recorrido encontramos bosques de laurisilva con alisos, fresnos, laureles y quejigos en la zona de la Garganta. En el camino podemos disfrutar de las vistas a la Bahía de Algeciras, el bosque alcornocal, o el monte público Hoyo de Don Pedro. Además podemos ver tumbas de la Edad del Bronce talladas en la roca de arenisca así como la lápida del supuesto “Capitán” que da nombre a esta garganta además de antiguos molinos harineros cuyos restos aún pueden verse a orillas del arroyo.

Nivel dos: Río de la Miel y Garganta del Capitán de 16 km y 420 metros DAP

Así como el nivel uno va a realizar las dos excursiones por separado con traslado en bus entre una y otra, comiendo unos bocadillos en la cascada. El nivel dos hará ambas rutas juntas en una especial en la que se comerá de bocadillo en algún lugar de la ruta.

Primero iremos a la Garganta del Capitán, un sendero que posee la característica vegetación de ribera de los llamados “canutos”, un bosque de laurisilva similar a los de la Era Terciaria. Se encuentra en un valle encajonado por el que discurre el arroyo, favoreciendo la abundancia de especies como los helechos.

Luego subiremos por el sendero de las Corzas en un lugar llamado los Tres Pinos hacia el Sendero de los Prisioneros, llamado así porque fue construido por batallones de presidiarios políticos del bando perdedor tras la guerra civil. Las vistas que tenemos son inmejorables ya que divisamos ante nosotros la parte baja de la Sierra del Algarrobo y al fondo la Sierra de las Nieves malagueña,  a nuestra izquierda la Bahía de Algeciras con la Línea de la Concepción, a nuestra derecha el Peñón de Gibraltar (Monte Calpe para los griegos y columna de Hércules europea), al sur el Jbel Musa en Marruecos y enfrente el puerto de Comares perteneciente al Parque Natural de los Alcornocales.

Seguimos nuestra marcha y tras coronar el puerto de Comares comenzamos el descenso hacia el canuto del Río de la Miel. Una vez pasado el puente inconcluso al final del Sendero de los Prisioneros giramos a la derecha para adentrarnos en el valle del río de la Miel donde se divisa una magnífica vista del “canuto”, encajado entre la Sierra del Algarrobo y el cerro de Las Esclarecidas. Después de la maravillosa ruta tiempo para disfrutar del hotel, de la playa y de la ciudad de Tarifa hasta la hora de la cena.

Domingo 9 de octubre: El Flysch de Tarifa y vuelta a Sevilla

Niveles uno y dos: El Flysch de Tarifa (nivel uno 10 km y 50 metros DAP y nivel dos 14 km y 110 metros DAP)

Se trata de un sendero estrecho que aprovecha una vía pecuaria costera y atraviesa los acantilados del frente litoral de Tarifa hacia Algeciras. En todo el recorrido podemos disfrutar de las formaciones geológicas de las paredes de los acantilados y plataformas de abrasión en las zonas intermareales y también de una vistas impresionantes del continente africano que “casi lo podemos tocar”.

Tendremos un par de horas libres para comer además de poder visitar la Isla de Tarifa o de las Palomas, lugar privilegiado por estar en el punto más meridional de Europa, “El Estrecho de Gibraltar”, aquí están separados dos países, dos continentes y la unión de dos mares el Atlántico y el Mediterráneo. Y desde aquí caminaremos hasta el autobús que nos recogerá y nos llevará a Sevilla dando por terminado nuestro viaje.

Precio y reserva. 

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 205€ por persona hasta el hasta el día 7 de septiembre (195€ los del club) y de 225€ a partir de ese día (215€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 265€ (255€ los del Club) y 285€ a partir del día 7 de septiembre (275€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

La Piedra Oraá

La Piedra Oraá

Nivel dos- Domingo 28 de septiembre de 2025 vamos a realizar la ruta d la Piedra Oraá. Es una fabulosa excursión que se desarrolla en el Parque Natural de los Alcornocales. Tiene unos 15,5 km de longitud y 400 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede venir también en coches particulares

Vamos a conocer unos de los caprichos de la naturaleza que nos podemos encontrar en el Parque Natural de los Alcornocales. En uno de sus más escondidos rincones nos encontramos la Piedra Oraá, que quiere decir Horadada, ya que su peculiar forma de arco ha sido producida por los números años de erosión en la piedra caliza.

Para la recogida en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. En la ruta pararemos 15 minutos para la fruta y 30 minutos para el bocadillo. Y luego pararemos en la Palmosa para el café y saldremos de allí no mas tarde de las 16.30 para acabar antes de las 19 horas en la última parada para el tope de 12 horas de actividad para el autobús.

Para los que vienen en coche quedaremos a las 10 horas en la valla de la Finca Murta, cuyas coordenadas son 36.331166, -5.596774 y a continuación dará comienzo el sendero.

Nosotros preferimos subir por la Garganta del Agua, que es un precioso y húmedo bosque de alcornoques con un sendero difícil de seguir y con ejemplares increíbles de quejigos centenarios.

Tras un par de kilómetros de subida llegamos a un bosque de pinos, que atravesamos y nos lleva hasta el Tajo del Inglés, desde allá arriba podemos contemplar unas vistas espectaculares del Parque Natural de los Alcornocales.

Tomamos el carril hacia la derecha y en un lugar marcado en una roca con una x es donde nos desviamos para llegar a la enigmática Piedra Oraá.

Es un lugar ideal para fotografiarse pero tenemos que tener cuidado porque la caída es importante. Allí podremos comer y hacer lo que nos apetezca en una parada de media hora.

A parir de ahora todo el camino será cuesta abajo, primero por carril y luego por la Garganta del Parroso, otro lugar muy frondoso en el que haremos un importante descenso hasta llegar otra vez al carril de Finca Murta en los Montes Propios de los Barrios que nos llevará de vuelta al lugar de salida.

El precio de esta excursión es de 35€ con bus y 18€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo (solo en caso de transferencia) al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Circular Pico Cruz del Romero

Circular Pico Cruz del Romero

Nivel tres – El sábado 19 de diciembre vamos a tener una excursión muy especial como adelanto de la Navidad: La circular Pico Cruz del Romero. Es una ruta muy exclusiva y para gente preparada ya que tiene 15 km y 850 metros de desnivel. Para realizarlo hace falta un permiso especial y sólo se puede llegar al lugar con dos furgonetas de 9 plazas por lo que es una actividad para sólo 16 personas + 2 guías.

Es un recorrido que une tres senderos fenomenales: El Pico Cruz del Romero, El Arco del Niño y El Canuto del Risco blanco aglutinando todo lo maravilloso del Parque Natural de Los Alcornocales: el bosque de niebla alcanza sus máximos niveles, el bosque galería de agua y verde naturaleza. Especies de plantas en peligro de extinción. La humedad, la sombra y la frondosidad del recorrido alcanzan sus máximas cotas y nos hacen comprender porqué al parque lo llaman la última selva europea.

Para la recogida en Sevilla quedaremos en nuestras paradas habituales de la capital en furgoneta a las 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas Cigala de Oro y 07.30 Alamillo. La actividad dura más de 5 horas por lo que recomendamos llevar bocadillos para comer en la montaña. Luego por la tarde pararemos en la Palmosa para celebrar todos juntos la Navidad y la magnífica excursión realizada. Estaremos de vuelta en Sevilla antes de las 20 horas.

Para llegar al punto inicial del sendero hay que recorrer 8 km. por una pista forestal desde la vía de servicio de la autovía, en muy buen estado para turismos y con acceso restringido. La pista se cierra al tráfico por riesgo de incendio desde el 1 de junio al 15 de octubre y desde esa fecha está abierta únicamente los fines de semana primero y tercero de cada mes, con el acceso controlado por cámara por un guarda forestal que revisa los permisos. Solo permiten un vehículo por permiso, así que no se pueden solicitar más participantes que personas puedan ocupar el vehículo. Nosotros hemos conseguido un permiso especial para dos vehículos de 9 plazas. Es importante reseñar el especial cuidado que deben mantener todos los integrantes de la excursión con esta zona, joya de nuestro patrimonio natural.

Es muy difícil describir con palabras la hermosura de estos paisajes, que combinan los bosques de ribera que bordean los cauces de los distintos arroyos que vamos cruzando, los frondosos quejigales, la espesa selva tropical que crece en los canutos, los bosques de encina y alcornoque, todo ello acompañado por una infinidad de variedades de musgo, hiedra y helechos que confieren a todo el conjunto un aspecto fantasmal y en ocasiones hasta opresivo.

Es un trazado un poco enrevesado, en el que se trata de completar tres bucles perfectamente enlazados, haciendo ochos. Se asciende por el canuto del Arroyo del Cabrillo hacia el Pico de la Cruz del Romero (781 m.), coronando su vértice geodésico a la vuelta. Desde su cumbre se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Bahía de Algeciras, Marruecos y gran parte de las Sierras y Costas de Málaga y Cádiz.

A continuación se continúa cresteando por la Sierra del Niño, hasta llegar a diversas formaciones rocosas curiosamente erosionadas. Entre ellas destaca un túnel en la piedra y el Arco del Niño, un arco de piedra arenisca de origen natural que se define como una excentricidad de la naturaleza.

El descenso se realiza por Puerto Barriga a través del cortafuego, y seguidamente por el denso quejigal del Canuto del Risco Blanco. Podemos ver el helecho macho peludo, especie protegida y única, que se encuentra solo en este canuto en el sur de la península.

Se trata de unos enormes helechos que portaban una especie de penachos: el pijaro o helecho peludo. Se trata de la joya del canuto, de su especie más escasa, rara y por tanto protegida. Sólo crecen en ambientes con un alto grado de humedad. Pueden alcanzar hasta los 120 cm o más de altura. Son característicos los «pelos» que pueblan el tronco o pedúnculo.

 

En definitiva y en su conjunto es una ruta senderista de las más bellas, variadas e impresionantes que se pueden realizar. Una joya de muy difícil acceso que va ser posible realizar con Senderismo Sevilla Viajes. Si estás preparado y en forma,  te gusta la naturaleza singular y el senderismo de nivel, no te la puedes perder.

El precio de esta excursión es de 37€ no socios y 29€ socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad