Canuto del Risco Blanco

Canuto del Risco Blanco

Nivel tres- El sábado 17 de mayo de 2025 vamos a realizar una de las rutas mas restringidas de Andalucía: La circular Canuto del Risco Blanco. Es una ruta muy exclusiva y para gente preparada ya que tiene 15 km y 850 metros de desnivel. Para realizarlo hace falta un permiso especial y sólo se puede llegar al lugar furgonetas de 9 plazas por lo que es una actividad para sólo 24 personas + 3 guías.

Es un recorrido que une tres senderos fenomenales: El Pico Cruz del Romero, El Arco del Niño y El Canuto del Risco blanco aglutinando todo lo maravilloso del Parque Natural de Los Alcornocales: el bosque de niebla alcanza sus máximos niveles, el bosque galería de agua y verde naturaleza. Especies de plantas en peligro de extinción. La humedad, la sombra y la frondosidad del recorrido alcanzan sus máximas cotas y nos hacen comprender porqué al parque lo llaman la última selva europea.

Para la recogida en Sevilla quedaremos en nuestras paradas habituales de la capital en furgoneta a las 07.00 horas Gran Plaza, 07.15 horas Hotel Catalonia Santa Justay 07.30 Alamillo. La actividad dura más de 5 horas por lo que recomendamos llevar bocadillos para comer en la montaña.  Estaremos de vuelta en Sevilla antes de las 20 horas.

Para llegar al punto inicial del sendero hay que recorrer 8 km. por una pista forestal desde la vía de servicio de la autovía, en muy buen estado para turismos y con acceso restringido. La pista se cierra al tráfico por riesgo de incendio desde el 1 de junio al 15 de octubre y desde esa fecha está abierta únicamente los fines de semana primero y tercero de cada mes, con el acceso controlado por cámara por un guarda forestal que revisa los permisos. Solo permiten un vehículo por permiso, así que no se pueden solicitar más participantes que personas puedan ocupar el vehículo. Nosotros hemos conseguido un permiso especial para tres vehículos de 9 plazas. Es importante reseñar el especial cuidado que deben mantener todos los integrantes de la excursión con esta zona, joya de nuestro patrimonio natural.

Es muy difícil describir con palabras la hermosura de estos paisajes, que combinan los bosques de ribera que bordean los cauces de los distintos arroyos que vamos cruzando, los frondosos quejigales, la espesa selva tropical que crece en los canutos, los bosques de encina y alcornoque, todo ello acompañado por una infinidad de variedades de musgo, hiedra y helechos que confieren a todo el conjunto un aspecto fantasmal y en ocasiones hasta opresivo.

Es un trazado un poco enrevesado, en el que se trata de completar tres bucles perfectamente enlazados, haciendo ochos. Se asciende por el canuto del Arroyo del Cabrillo hacia el Pico de la Cruz del Romero (781 m.), coronando su vértice geodésico a la vuelta. Desde su cumbre se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Bahía de Algeciras, Marruecos y gran parte de las Sierras y Costas de Málaga y Cádiz.

A continuación se continúa cresteando por la Sierra del Niño, hasta llegar a diversas formaciones rocosas curiosamente erosionadas. Entre ellas destaca un túnel en la piedra y el Arco del Niño, un arco de piedra arenisca de origen natural que se define como una excentricidad de la naturaleza.

El descenso se realiza por Puerto Barriga a través del cortafuego, y seguidamente por el denso quejigal del Canuto del Risco Blanco. Podemos ver el helecho macho peludo, especie protegida y única, que se encuentra solo en este canuto en el sur de la península.

Se trata de unos enormes helechos que portaban una especie de penachos: el pijaro o helecho peludo. Se trata de la joya del canuto, de su especie más escasa, rara y por tanto protegida. Sólo crecen en ambientes con un alto grado de humedad. Pueden alcanzar hasta los 120 cm o más de altura. Son característicos los «pelos» que pueblan el tronco o pedúnculo.

En definitiva y en su conjunto es una ruta senderista de las más bellas, variadas e impresionantes que se pueden realizar. Una joya de muy difícil acceso que va ser posible realizar con Senderismo Sevilla Viajes. Si estás preparado y en forma,  te gusta la naturaleza singular y el senderismo de nivel, no te la puedes perder.

El precio de esta excursión es de 39€ no socios y 29€ socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto

 

GARGANTA LA PULGA

GARGANTA LA PULGA

Nivel dos- El domingo 3 de marzo de 2024 vamos a realizar una ruta preciosa en Cortes de la Frontera que se llama Garganta la Pulga.. Es una ruta circular que tiene 11 km y 330 metros DAP y que nos permite recorrer el bosque de Alcornocales en todo su esplendor. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede acudir en coches particulares. 

Esta bonita ruta se sitúa en el Parque Natural de los Alcornocales, muy cerca de Cortes de la Frontera y nos lleva por un sendero antiguo sendero sin marcas, utilizado por los sacadores de corcho siguiendo el arroyo Garganta de la Pulga hasta el río Guadiaro y la laguna de la Greera, y atravesando un frondoso bosque de alcornoques, quejigos, brezos y jaras.

Quedaremos a las 10.30 horas en un punto de la carretera A373 entre el Bosque y Cortes de la Frontera en el km 50 aproximadamente , cuyas coordenadas GPS son 36.597671076487394, -5.382309673001511. Para los que vienen en bus quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José́ Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. La vuelta será a las 16 horas saliendo de Cortes de la Frontera. (recomendable llevar comida) 

Comenzando junto al arroyo denominado Garganta de Pulga se asciende por una pista forestal que nos adentra en un bosque de quejigos, alcornoques y matorral acompañante, cada vez más umbrío y misterioso. Tendremos que caminar con las debidas precauciones ya que por esta pista forestal podemos encontrarnos ocasionalmente con algún vehículo a motor de los autorizados para el aprovechamiento del bosque o ligados a la vigilancia y el control del espacio protegido.

Este sendero lineal nos permite acceder a la laguna de la Greera, uno de los lugares con más encanto que existe en estos entornos y cuya denominación se piensa que es debida a un movimiento o corrimiento de tierra que antaño se produjo (greera), y que dio lugar a la formación del vaso de la laguna.

Antes de llegar a ella se pasa junto a unos grandes bloques rocosos de areniscas de gran belleza, que denotan la naturaleza geológica de los terrenos que pisamos (areniscas del Aljibe), y posteriormente se atraviesa el arroyuelo que alimenta a esta laguna en épocas lluviosas.

En este cauce se puede encontrar el testimonio de una vegetación propia de bosquetes galería tipo subtropicales, que ejemplifica a los conocidos como Laurisilva dentro del Parque Natural Los Alcornocales, especialmente en los “canutos” donde se hallan especies tales como el laurel, el avellanillo, los madroños, brezos, etc.

Entre la fauna que se puede contemplar en los parajes circundantes nos podemos encontrar algunas aves planeadoras o bien otras ligadas al medio forestal, como son las águilas calzadas, águilas culebreras, buitres leonados, azores o ratoneros, y entre los mamíferos que habitan en sus frondosos bosques cabe citar al esquivo corzo, el ciervo, los cerdos asilvestrados, el zorro, la gineta o incluso las garduñas, además de un cierto número de especies de anfibios y reptiles que pueblan no sólo las aguas de la laguna sino sus alrededores.

El precio de esta excursión es de 30€ con bus y 18€ sin bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

El Bosque de la Niebla- Llanos del Juncal

El Bosque de la Niebla- Llanos del Juncal

Nivel dos- Sábado 29 de noviembre de 2025: El Bosque de la Niebla es un reducto maravilloso de antiguas épocas geológicas situado en el Parque Natural de los Alcornocales entre las localidades de Algeciras, Tarifa y los Barrios. Nuestra ruta es un recorrido de 11 km y 450 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla solo para 15 personas por se un área de permiso muy restringido.

El Bosque de la Niebla es un lugar mágico debido a la laurisilva, impregnada en un halo neblinoso durante casi todo el año. La evaporación del agua en el estrecho de Gibraltar asciende en forma de niebla hasta cubrir este bosque, situado en la parte sur de dicho parque natural.

Quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza (junto a quiosco de prensa) 7.15 José Laguillo(puerta hotel Cataloni Santa Justa)  y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo parando a desayunar por el camino.

El Bosque de la Niebla está en la zona de los Llanos del Juncal y es una selva tropical formada por humedad que emana de su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, junto al estrecho de Gibraltar, lo convierte en una verdadera cápsula del tiempo con niebla constante, casi a diario.

En nuestro recorrido vamos a atravesar lugares clasificados como Zona de Reserva A, de máxima protección, por sus valores ambientales excepcionales, por lo que es necesario solicitar permiso para realizar la ruta y para la que pedimos un especial cuidado a los senderistas que vengan en nuestro grupo.

Comenzamos caminando desde el Puerto de la Ahumada hacia arriba, donde unas vistas impresionantes y quedan a nuestra espalda conforme vamos ascendiendo y pasamos la primera de las puertas (esta es de libre acceso para senderistas).

A los 2 km encontramos nuestra primera Zona de Reserva A (Acceso exclusivo con autorización). Entramos una zona de bosque con preciosas y sombrías imágenes, casi fantasmagóricas, de una vegetación que no es ni de este tiempo y ni de este lugar. Nada más adentrarse, el musgo, los helechos y la humedad obnubilan. Como si fuera magia, el bosque de laurisilva del sur de Europa se presenta al senderista como un regalo de la naturaleza.

Después salimos del Bosque y seguimos subiendo hacia el Tajo Gitano y llegamos a los Llanos del Juncal, otra Zona de Reserva A y otra vez encontramos la misteriosa vegetación relicta de las selvas subtropicales de la era Terciaria.

Tras disfrutar del Bosque de la Niebla en toda su extensión subimos al Cerro Gitano, también llamado “Tajo de la Corza” o “Tajo de las Escobas” y allí  podemos contemplar y fotografiar el espectacular paisaje que se abre ante nuestros ojos: Peñón de Gibraltar, Estrecho de Gibraltar, Ceuta, la Montaña de la Mujer Muerta (Jbel Musa), Tánger, Tarifa con su faro y la Punta Marroquí o de Tarifa, playa de los Lances, Sierra de Enmedio (al oeste), plagada de aerogeneradores o molinos de viento, la Loma de San Bartolomé aún más lejana…

Después cerraremos la circular cuesta abajo, tendremos tiempo de comer por libre (recomendable llevar comida) y parar a tomar un café en el viaje de vuelta llegando a Sevilla por la tarde con el sabor de haber presenciado uno de los lugares mágicos de nuestra comunidad.

El precio de esta excursión es de 40€ con transporte (socios y niños 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI y un móvil de contacto.

El Peñón de las Tunas

El Peñón de las Tunas

Nivel tres- El domingo 26 de marzo vamos a la zona del pantano Charco Redondo en la población de los Barrios, para realizar una ruta de las que hacen afición: el Peñón de las Tunas. Es una ruta de 11 km y 250 metros de desnivel. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Para llegar al fantástico lugar del Peñón de las Tunas hay que recorrer estrechos y olvidados senderos donde han proliferado las plantas punzantes como las aulagas y otras especies que hacen de nivel tres esta bella ruta. (recomendamos protegerse con ropa adecuada).

Para el viaje en autobús hace tres paradas para recoger en Sevilla: sale a las 7.00 de la Gran Plaza, 7:15 José Laguillo y 7:30 en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.15 horas en el parking del Centro MTB zona Montecoche y cuyas coordenadas de GPS son 36.225479, -5.522810 y cuya imagen vemos abajo.

Iniciamos la ruta por una pista del GR-7, pasamos una pequeña cancela (pone finca privada pero es una vía pecuaria de libre paso) y poco más adelante nos salimos de la pista bajando hacia la izquierda por un alcornocal con abundante vegetación mediterránea. Avanzamos hacia el noroeste por estrechos senderos entre punzantes aulagas, y por pasos habilitados llegamos a una de las colas del Embalse de Charco Redondo.

Bordeamos el pantano por un sendero más cómodo y con buenas panorámicas hasta llegar al Arroyo de la Garganta del Muerto, que coincide con otra de las colas del embalse. Pasamos el Arroyo y subimos hasta enlazar con el sendero que bordea el pantano y comunica la Garganta del Muerto con la de las Tunas.

En la Garganta de las Tunas, realizamos un desvío lineal a la espectacular Torre de los Abrigos o Peñón de las Tunas. Se trata de una gran mole de arenisca dividida naturalmente en pisos con abrigos o refugios a distintas alturas. Allí tendremos tiempo de hacer nuestro descanso frutal con las imponentes vistas del entorno.

Después bajamos del Peñón de las Tunas por el camino por el que vinimos hasta subir por otro sendero que nos lleva a un cortijo donde alcanzamos el camino del GR-1. Desde allí, giramos al sureste, pasamos el Arroyo de la Garganta del Muerto y caminamos por estrechos senderos y campo a través hacia las Tumbas Antropomorfas del Majadal de España, labradas en roca arenisca.

En el tramo final caminaremos hasta un collado con vistas al Peñón y Algeciras. Desde allí, descendemos por un sendero entre arbustos hasta las pistas que nos conducen al punto de inicio. La idea es comer en la naturaleza durante la ruta, aunque después tendremos un buen rato en alguna venta para tomar café o cerveza.

El precio de esta excursión es de 28€ con bus y 15€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Si reservas con menos de 72 horas tienes un recargo de 3€ en tu reserva.

La Pasada Blanca

La Pasada Blanca

Niveles uno y dos- Domingo 18 de septiembre. La Pasada Blanca es un manantial de aguas sulfurosas aptas para el baño en la parte más profunda del Parque Natural de los Alcornocales. El nivel uno tiene 7 km y 200 metros DAP y el nivel dos tiene 19 km y 580 metros de desnivel. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

La Pasada Blanca es un manantial de aguas sulfurosas que forma un remanso en el curso del arroyo de Pasada Blanca, utilizado tradicionalmente como zona de baños. Los lodos de esta fuente se han usado como remedio para afecciones cutáneas.  La Pasada Blanca se encuentra en una finca privada a la que se accede desde la carretera A-2304 en la que Senderismo Sevilla Viajes tiene permiso para visitar.

Para la recogida en transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que vienen en coche quedaremos a las 9.30 horas en el Puente de las Canillas en la carretera A-2304 (Alcalá de los Gazules-Ubrique) cuyas coordenadas son 36.542773, -5.497478. Recomendamos llegar antes de la hora para mejor gestión de la excursión. Pararemos a desayunar por el camino. En la ruta pararemos 15 minutos para la fruta y después de la excursión dejaremos un par de horas libres para comer por la zona. Aproximadamente a las 16 horas volveremos para Sevilla. Para la actividad recomendamos ropa y calzado adecuados para el baño además de la ropa habitual de senderismo.

Este manantial vierte al arroyo de Pasada Blanca un caudal durante todo el año que hace que no se seque aguas abajo, mientras que aguas arriba puede llegar a secarse durante el estiaje. El arroyo de Pasada Blanca, junto con la Garganta de la Sauceda, que marca el límite provincial entre Cádiz y Málaga, dan origen al río Hozgarganta.

La segunda quincena de septiembre es la época ideal para tomar estas aguas ya que el río viene con menos agua y esta está más caliente de forma que la concentración del lodo es máxima y tendrá mayor efectividad en el tratamiento de la piel en desaparición de manchas y restos de afecciones por hongos.

El nivel dos comienza en la Venta Las Canillas, lugar de encuentro de arrieros, carboneros, corcheros y gente que a la luz de la lumbre, pasaban horas para mitigar el esfuerzo de las duras jornadas de trabajo.

Subiremos por una pista forestal, después de cruzar el río Hozgarganta, en el camino podemos ver centenarios ejemplares de Quejigos y algunos alcornoques, pasamos junto un abrevadero para animales caminando por la ladera de la loma de Los Cerquijos.

Más arriba llegamos al refugio de la Ajustada, lugar donde comienza la ruta de nivel uno, en la Cañada Real de los Bueyes de Ronda, hacemos una circular pasando por bellísimos parajes y hábitats que encierran un auténtico bosque encantado. Una vez cerrado el círculo volveremos sobre nuestros pasos para llegar al lugar donde comenzamos la ruta.

En el lugar más recóndito del bosque, un sitio apartado misterioso, encontramos el arroyo de la Pasada Blanca. Sin duda un lugar muy especial y que solo podrás conocer con Senderismo Sevilla Viajes, prácticamente. Allí nos bañaremos y podremos comer y descansar disfrutando de la naturaleza con mayúsculas.

El precio de esta excursión es de 28€ con bus y 15€ si vienes en tu coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad