LA CONQUISTA DE ZAHARA DE LA SIERRA

LA CONQUISTA DE ZAHARA DE LA SIERRA

Nivel dos- El sábado 25 de octubre de 2025 en Senderismo Sevilla Viajes, vamos a realizar una preciosa ruta que conmemora La Conquista de Zahara de la Sierra por los Reyes Católicos. Un sendero que parte de Zahara, rodea el embalse y ofrece vistas panorámicas del pueblo y su entorno. Haremos una circular de 11 km de longitud y 300 metros DAP y después tendremos tiempo para conocer la Villa Medieval de Zahara de la Sierra. Pondremos transporte desde Sevilla y también se puede acudir en coches particulares.

La ruta de la conquista de Zahara de la Sierra es un recorrido histórico y paisajístico que recrea la toma de la villa por las tropas cristianas en 1483. La ruta no es una sola senda, sino un conjunto de itinerarios que combinan tramos de carretera y senderismo, permitiendo disfrutar de vistas panorámicas y lugares emblemáticos de la zona.

Para los que vienen en su propio vehículo, quedaremos a las 10.00 horas en el Parking Vista al Lago, cuyas coordenadas GPS son 36.842227, -5.389499  Para los que vienen en bus quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar.

Ruta circular que iniciamos en Zahara de la Sierra para bajar al entorno del Embalse Zahara – El Gastor y llegar hasta la zona conocida como La Playita , en la cola suroeste del pantano , y al cauce del Arroyo Molinos.  Destacan a la izquierda los dos montes cercanos a El Gastor , a la izquierda el Cerro Algarín o Tajo Lagarín, que por ambos nombres se conoce , con 1.067 msnm. y a la derecha Las Grajas con 1.041 msnm., entre ellos hay un collado intermedio a una altitud de 934 msnm.

A la derecha , bastante mas cerca , vamos viendo el contorno del cerro sobre el que se alza el Castillo de Zahara de la Sierra , con los restos de murallas y la Torre del Homenaje restaurada, a las que se puede acceder desde la parte alta del Pueblo , siendo una visita que no te puedes perder, sin olvidar sus calles y plazas. No es casualidad que se haya incluido en la lista de los Pueblos mas Bonitos de España. El sendero nos atrae una especie de bosque encantado , que aparentemente son viejos olivos , diría que centenarios , que estuvieron en su día sumergidos durante un tiempo indeterminado.

Seguimos hasta el Arroyo Molinos , que cruzamos para seguir un corto tramo por la margen derecha y de ahí al cauce del arroyo, La Playita de Arroyo Molino es ideal para tomarse un descanso y reponer energías. En ese punto iniciamos el regreso a Zahara de la Sierra, y llegamos a el tramo de subida fuerte es de un km., pero como suele ocurrir, nos parece que fuera mas largo , ya que se salva un desnivel en torno a los 200 mts. Quitando el paso de los surcos, lo demás es una pista en aceptable estado para andar, aunque con abundante piedra suelta que va entre olivar a ambos lados.

Después de coronar la subida llegamos a la altura del Molino El Vínculo, una antigua almazara o molino de aceite , que se reinventa ofreciendo también tienda y alojamiento rural. Desde el cruce se comienza el descenso hasta el punto de inicio , en la zona de la almazara cambiamos al otro lado por que hay un mirador y un paseo peatonal. Una vez en Zahara podremos visitar el Castillo de Zahara: Imprescindible su visita para conocer la historia de la villa y disfrutar de las vistas desde sus torres, Iglesia de Santa María de la Mesa: Edificio religioso con elementos góticos y renacentistas y Mirador de la Plaza de Lepanto: Ofrece una perspectiva única del paisaje y el embalse de Zahara-El Gastor. Tendremos tiempo para comer por libre aunque siempre se recomienda llevar avituallamiento.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

El Salto del Cabrero en dos niveles

El Salto del Cabrero en dos niveles

Nivel uno + dos- El lunes 9 de diciembre de 2024 realizaremos la excursión El Salto del Cabrero en dos nivles. Es una de esas excursiones de senderismo de las que hacen afición. Es un recorrido por algunos de los lugares más bellos de Grazalema que hacemos en varias versiones para los diferentes niveles:  nivel dos Circular desde Ubrique a la Depresión de Grazlema y luego el Ojo del Moro y el Salto del Cabrero de 16 km y 500 metros de desnivel acumulado en subida. Nivel uno nivel de ida y vuelta de 6 km y 150 metros de desnivel desde Benaocaz al Salto del Cabrero especial para que el público infantil conozca los mejores lugares de la naturaleza de nuestra comunidad. Se puede acceder con nuestro transporte  y en coches particulares.

El Salto del Cabrero es conocido también como el Camino del Puerto de Don Fernando (por Fernando el Católico) y es una antigua vía de comunicación entre Benaocaz y Grazalema tierra de luchas entre árabes y cristianos. Es una grieta en una montaña fruto de un movimiento de placas en épocas arcaicas y que es atravesada por el arroyo Pajaruco haciendo remansos de auténtica belleza.

 

Quedaremos a las 8.00 horas en Gran Plaza, 8.15 horas en José Laguillo y 8.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar y volveremos sobre las 17 horas saliendo de Benaocaz. Para los que vienen en coche quedaremos a las 11 horas en la entrada de Benaocaz en la Avenida de Andalucía junto a la Ermita de San Blas cuyas coordenadas GPS son 36.70079927378569, -5.423295373396111. En nivel uno tendrá tiempo de comer en el pueblo, el nivel dos comerá en la naturaleza de bocadillos que traiga cada uno.

Comenzamos nuestra caminata de nivel dos subiendo por el sendero que lleva a Benaocaz al Puerto del Boyar y enseguida llegamos al Puente Romano que cruza el Arroyo Abejaruco y de las Piletas por el Encinarejo, que nos regala haciendo preciosas cascadas.

 

Vamos subido hacia la Cascada de Mitano hasta llegar a la Depresión de Grazalema, donde podemos encontrar la Encina Caida con sus  diferentes formaciones calizas que hacen arcos y cuevas.

Este será el lugar ideal para tomar nuestra fruta y hacer un pequeño descanso en esta maravillosa y profunda parte de la Sierra de Grazalema.

La siguiente etapa de nuestra excursión será hacia abajo y siempre con el pueblo de Benaocaz al fono y atravesando preciosas llanuras de lapiaces y haciendas con ganado hasta llegar al Sendero del Salto del Cabrero.

Este punto coincidiremos con los de nivel uno desde el principio del Sendero del Salto del Cabrero, aquí ya empieza la parte común con la que se realiza en los grupos de nivel uno. Y recorreremos preciosos senderos característicos de este bello lugar en la zona de Grazalema.

 

 

 

Tras pasar por alguna calera llegaremos al arroyo Pajaruco, una bello cauce de agua que hace hermosos estanques y que atraviesa toda la grieta del Salto del Cabrero. Un lugar ideal para la pausa y el descanso de estos trabajadores que aprovechaban el lugar para el almuerzo.

 

Los de nivel dos realizaremos en el Ojo del Moro, una atalaya extraordinaria que nos permite divisar toda la parte sur de Grazalema. Desde el Pico del Adrión, el Monte Higuerón, la Sierra de la Silla, las ruinas del Castillo de Tavizna e incluso podemos ver los días claros Bornos con su pantano. Un lugar donde podemos imaginar porque los árabes dominaban la montaña y los cristianos las tierras bajas.

 

Los de nivel uno bajarán a la sima del Salto del Cabrero, formación rocosa singular localizada en el Parque natural de la Sierra de Grazalema, cercano a la localidad de Benaocaz. Entraremos en la falla que separa dos cumbres de un mismo desfiladero, realizadas de manera natural en la rocas de composición caliza.

 

Y a partir de aqui será la vuelta a Benaocaz por la senda de los Cabreros, camino árabe que se ha utlizado siempre para ir de Benaocaz a Grazalema y que desde hace unos años está cerrado por imposiciones particulares.

El precio de este viaje es de 30€ en bus adultos, 20€ niños y los del club. En coche particular son 15€ y 5€ niños y club. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto (solo enviar mail cuando se haga por transferencia).

 

 

 

Circular Cuevas Hundidero y Gato

Circular Cuevas Hundidero y Gato

Nivel dos- El domingo 20 de octubre de 2024 vamos a realizar la excursión circular Cuevas del Hundidero y Gato. Es una ruta circular de 18 km y 550 metros DAP que pasa por los pueblos de Benaoján y Montejaque, pero que solo entra en los dos lados del sistema Hundidero-Gato. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Perteneciente al Parque Natural Sierra de Grazalema, el complejo Hundidero-Gato es un sistema hidrográfico de galerías subterráneas, considerado el más importante de Andalucía y uno de los más importantes de España con casi 10 km topografiados. El complejo conecta las espectaculares y grandiosas grutas de Hundidero (Montejaque) y Gato (Benaoján), ambas declaradas Monumento Natural de Andalucía. Nosotros vamos a visitar ambas bocas en una excursión por fuera ya que por dentro solo es posible con permiso de espeleólogo.

Para los que vienen con nuestro transporte quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar por el camino. Con los que vengan en coche quedaremos a las 9:30 horas en el parkign de la Estación Férrea Benaoján-Montejaque que cuyas coordenadas GPS son 36.713449384564, -5.2467987481271114

Después de un tramo de pista a la salida de Montejaque , se baja al cauce del Río Gaduares o Campobuche , normalmente está seco al igual que la Presa de los Caballeros . Subimos al rebosadero del pantano de forma directa por un sendero.

Volveremos por el mismo camino y un poco mas arriba está el cruce del sendero que baja a la Cueva del Hundidero , por unos tramos de peldaños de piedra y hormigón. La escalera es bastante pendiente y tiene en toda su extensión la protección de una cuerda que viene bien como punto de apoyo.

La Cueva de Hundidero es espectacular , está situada al fondo de una Garganta por la que circula el Río Gaduares y tiene más de 50 metros de altura. El río atraviesa por esta vía toda la sierra para reaparecer por la Cueva del Gato separada 4 Km. de esta entrada. La entrada a la cueva requiere autorización y nosotros solo avanzamos unos pocos metros en su interior.

A la salida de la cueva subimos por unos escalones y después de cruzar la carretera tomaremos un sendero que coincide con la vía pecuaria Cañada de los Alcornocales y luego se afronta una bajada sin sendero. Al final de la bajada llegamos a un cruce que gira a la derecha, seguimos por una pista separada del Río Guadiaro por la vía férrea , se trata de otra antigua vía pecuaria , la Cañada Real del Campo de Gibraltar. Por ella nos encaminamos a la Cueva del Gato , parte baja del sistema kárstico.

Luego cruzaremos la Vía Férrea y llegamos a la Cueva del Gato por unas pasarelas. Visitaremos también la boca de la cueva y disfrutaremos contemplando las bonitas pozas del entorno, muy frecuentadas para el baño en verano. Llegaremos al pueblo y allí tendremos un par de horas libres para comer, dando por finalizada nuestra aventura.

El precio de esta excursión es de 30€ con bus y 15€ sin bus (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Desafío Ocho Cimas III – El Torreón

Desafío Ocho Cimas III – El Torreón

Nivel tres- Domingo 24 de noviembre de 2024. El Torreón es el pico más alto de la provincia de Cádiz con 1654 metros sobre el nivel del mar. Es una excursión lineal (ida y vuelta) de nivel tres o difícil por sus 759 metros de desnivel acumulado en subida. Tiene 6,5 km de longitud y sólo tenemos permiso para 20 personas por lo que se respetará riguroso orden de reserva. Es obligatorio el viaje en nuestro medio de transporte.

El Torreón: la hora de la verdad

Vista desde el Torreón

Decimos que es la hora de la verdad porque el Torreón no deja dudas sobre el estado físico de quien lo intenta alcanzar. Su hora y media de subida a buen ritmo y desde el minuto uno hasta que se alcanza la cima pone a cada uno en su sitio. Es sólo recomendable para senderistas en un estado óptimo de forma.

El Torreón: la hora de la verdad

Cima del Torreón

Para esta ruta quedaremos a las 7.00 horas en Gran Plaza (Taberna el Papelón), 7.15 horas en la Avenida José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30  horas en la Cervecería Ronda el Alamillo de Sevilla. 

Para hacer el Torreón es importante una pequeña preparación la semana en cuestión, con un buen ritmo de comidas y de descanso. Es una ruta dura pero la llegada a la cima tiene un premio colosal en forma de magníficas vistas, si la niebla no se interpone, claro está. La forma de afrontar esta subida es tomárselo con mucha calma, aislándote de las conversaciones y concentrándote en tu respiración. No mirar hacia arriba en ningún momento, sino donde pisas y tomando aire a menudo, afrontar esta dura prueba.

El Torreón: la hora de la verdad

Estampa del camino

Es importante desayunar bien, por lo menos una hora antes, y calentar antes de empezar ya que desde el minuto uno de la ruta empezamos una ascensión muy cañera. Durante la subida sólo haremos una parada intermedia de 20 minutos para tomar una pequeña fruta o frutos secos.

El Torreón: la hora de la verdad

Empieza la subida

La subida tiene unos 3 km. En los dos primeros el sendero bien marcado transcurre entre abundante vegetación compuesta por encinas y matorral. Poco a poco va desapareciendo esta vegetación por la altitud y empiezan a aparecer cabras montesas y buitres volando.

El Torreón: la hora de la verdad

Sendero de encinas y matorral

El Torreón: la hora de la verdad

Primera mitad de la subida

El último kilómetro es muy pedregoso, cuando llegamos a la cima se puede contemplar unas vistas espectaculares de casi toda la provincia de Cádiz. Allí en la cima es donde comeremos los bocadillos que llevaremos cada uno.

El Torreón: la hora de la verdad

Segunda parte del sendero

El Torreón: la hora de la verdad

Sendero pedregoso

El Torreón: la hora de la verdad

Cima del Torreón

La bajada es larga y peligrosa, recomendamos no relajarse demasiado porque la plenitud que nos proporciona el haber llegado a nuestra meta puede proporcionarnos una euforia que nos haga confiarnos y bajar en nuestras precauciones para no caernos

El Torreón: la hora de la verdad

Pinsapo en la bajada

El Torreón: la hora de la verdad

Terminando la bajada

El precio de esta excursión es de 40€ no socios y 30€ los socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. 

El Torreón: la hora de la verdad 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad