Viaje a la Senda del Oso y Parque Natural de Somiedo

Viaje a la Senda del Oso y Parque Natural de Somiedo

El Viaje al Parque Natural de Somiedo, es un viaje de 6 días/5 noches que realizaremos del domingo 7 al vieres 12 de julio de 2024. Este viaje nos dejara imágenes espectaculares, conoceremos a los Lobos y Osos que habitan en la zona y visitaremos los Teitos, construcciones de piedra con techos de escoba. Es uno de los últimos reductos donde la naturaleza es pura. Sus paisajes, su fauna y flora, su gastronomía, hacen de este rincón un lugar privilegiado. Nos alojaremos en dos hoteles en Belmonte de Miranda, Hotel Rural Cela y en el Hotel Calzada Romana a 150m, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena en Hotel Rural Cela) por un precio desde 595€ (precio de pronto pago y socio en habitación doble).

  • Domingo 7 julio.

Salimos de Sevilla la noche del sábado 6 al domingo 7 a las 00.00h Gran Plaza (marquesinas de bus delante Taberna El Papelón, 00.15h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 00.30h Cervecería Ronda Alamillo. Nos dirigiremos a Belmonte de Miranda para realizar el check in en el hotel, almorzar y por la tarde a las 16.00 dirigirnos a la primera actividad de este viaje.

Visita al Centro de Interpretación “Casa del Lobo” que alberga una exposición permanente que pone en valor una de las especies más emblemáticas de Asturias, el lobo ibérico, desde una perspectiva principalmente naturalista. Y se completa el día con una ruta interpretada por la Senda del Lobo. Un recorrido en el que conoceremos la flora y fauna de la zona hasta llegar al cercado de los lobos donde los podremos contemplar en semilibertad.

  • Lunes 8 julio.

Nivel uno. Las Brañas de Mumian 6 km 280 m

Aconsejamos siempre llevar avituallamiento. Hoy vamos a realizar una hermosa ruta saliendo del parking de La Llamardal, visitando las famosas Brañas del Parque Natural de Somiedo, La Braña de Mumian, donde pueden verse antiguas olleras, construcciones utilizadas antaño para conservar a baja temperatura la leche gracias al frescor del agua que corre alrededor de ellas.

 

El camino en subida vertiginosa, pero nada complicada, nos deleita con diversos paisajes durante todo el recorrido. Llegaremos a una zona con el camino algo más estrecho y pedregoso pero las vistas merecen la pena. Una vez finalizada la subida, llegaremos a nuestro destino, las Brañas de Mumian.

Volvemos por el mismo camino de ida para llegar de nuevo al comienzo de la ruta donde el transporte nos llevara a La Peral, desde esta Braña, la única que veremos con viviendas habitadas, iremos a visitar el Mirador del Príncipe donde podremos contemplar la inmensidad del valle y las montañas que la rodean.

Nivel dos. Las Brañas de Mumian y La Peral (Mirador del Príncipe) 9 km 400 m

Realizamos el mismo recorrido que el nivel uno hasta llegar a las Brañas y vuelta, pero seguiremos caminando por sendero hasta La Peral donde podremos visitar el Mirador del Príncipe a 1373 metros de altitud y tiempo libre para descansar.

  • Martes 9 julio

Los Lagos de Saliencia

Son un conjunto de lagunas ubicadas al sur de Asturias, dentro del Parque Natural de Somiedo. El paraje está formado por 4 lagos: Lago de la Cueva, Laguna de Almagrera o de la Mina, Lago Cerveiriz y Lago Calabazosa o Negro.

Nivel uno. Lagos de Saliencia 4 km 250 m

El nivel uno desde el Alto de la Farrapona realizaremos una ruta circular donde visitaremos el primero de los lagos de este circo glaciar, Lago de la Cueva. Subiremos hasta el mirador y volveremos por el mismo camino para llegar a la orilla del lago y poder descansar junto a sus aguas.

Nivel dos. Lagos de Saliencia 8.5 km 400 m

El nivel dos realizara una travesía desde el Alto de la Farrapona al igual que el nivel uno, pero una vez lleguemos al Lago de la Cueva tomaremos un camino de subida por la ladera de la montaña con el lago a nuestros pies.

Realizaremos una circular visitando los cuatro lagos que componen este circo glaciar y una vez llegado al punto más alto, regresaremos por el carril que nos llevara al Mirador del Lago de la Cueva pasando por la cuenca minera que este paraje posee.

  • Miércoles 10 julio

 Nivel uno. La Senda del Oso por el Desfiladero Peñas Juntas. 9 km 260 m

Nos dirigimos hasta el pueblo de Garanga Bajo para comenzar la ruta por un antiguo trazado de ferrocarril minero que discurre por los Valles del Oso rodeado de escarpadas montañas con vegetación y agua a lo largo de todo el camino.

Después de varios kms por desfiladeros, pozas de aguas, túneles, llegaremos a Proaza donde seguiremos recorriendo la senda hasta llegar al cercado de osos. Allí nos esperan Paca y Molina, dos osas que no pudieron adaptarse a su habitad salvaje y las tienen recogidas en semilibertad en este maravillo paraje. Terminamos la ruta en Proaza con tiempo libre hasta que lleguen los compañeros.

Nivel dos. Desfiladero de las Xanas y los Valles del Oso 14 km 650 m

El nivel dos se quedará antes, en Villanueva, en el comienzo de nuestra ruta, el Desfiladero de las Xanas. Considerado como el «mini Cares», es una ruta de bastante menor recorrido que la senda reina del paisaje asturiano pero que iguala sus proporciones en belleza y espectacularidad. La senda tallada en la roca fue construida en los años cincuenta con la intención de comunicar pueblos pertenecientes a tres municipios: Santo Adriano, Quirós y Proaza; pero las obras no llegaron nunca a finalizarse, quedando hasta le fecha como un camino que viene a las mil maravillas para los intereses del senderista.

Tras tomar una curva y pasar un pequeño túnel, nos adentramos de lleno en el cañón del río Biescas y tras el último, daremos con la parte más forestal de la ruta, densos bosques por donde seguramente ronde el Oso Pardo.

Caminaremos hasta Pedroveya, donde realizaremos un descanso para continuar hasta completar la circular subiendo al pueblo de Dosango y bajando por un valle hacia el punto de inicio.

Seguimos dirección Villanueva para adentrarnos en la Senda del Oso que nos llevará hasta las Oseras y así el nivel dos podrá también saludar a Paca y Molina. Terminamos en Proaza con los compañeros.

  • Jueves 11 julio

Realizaremos dos rutas en pleno Parque Natural de Somiedo, Pola de Somiedo capital del Parque.

Nivel dos. Ruta de Castro a Pola de Somiedo 6 km 430m Una ruta como esta nos permite perdernos entre los encinares que nacen sobre la roca casi desnuda en este territorio de rebecos, ciervos y osos.

 

Saliendo de Castro el primer km será de subida hasta llegar al punto más alto de la ruta, donde alcanzamos la braña Campizos rodeada de pastos y que presenta aún alguna cabaña de piedra. El sendero llega hasta la altura de la Central Hidroeléctrica de La Malva donde durante unos metros caminaremos por carretera hasta unir de nuevo con el sendero que nos llevara al final de la ruta, la villa de Pola de Somiedo.

Nivel uno. Senda Accesible por Pola de Somiedo 4 km 150 m

La senda es un viejo camino que comunicaba Pola de Somiedo con el pueblo de Veigas, y trascurre paralela al río Somiedo. A día de hoy la senda llega solo al Mirador del Desfiladero de La Malva, ida y vuelta. Un recorrido fácil de realizar y con imagines espectaculares del valle.

Una vez acabadas las rutas tendremos tiempo libre para comer, conocer la villa o bien pegarnos un resfrescon en las aguas del Rio Somiedo. Este es un buen lugar para adquirir recuerdos de la zona.

  • Viernes 12 julio

Después de desayunar haremos check out en el hotel. Pararemos a comer en Salamanca un par de horas y sobre las 16.00 h, tomaremos de nuevo la marcha para llegar por la noche a Sevilla.

  • Precios y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 605€ por persona hasta el hasta el día 7 de junio (595€ los del club) y de 635€ a partir de ese día ( 625los del club). El precio del viaje en habitación individual es de 755€ por persona hasta el hasta el día 7 de junio (745€ los del club) y de 785€ a partir de ese día (775€ los del club).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 7 de julio.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

 

Viaje al Valle de Arán

Viaje al Valle de Arán

Viaje al Valle de Arán en el Pirineo Catalán, es un viaje de 6 días/5 noches que realizaremos del 21 al 26 de julio de 2024. Nos alojaremos en el Hotel Vielha Baqueira Affiliated by Meliá 4* en Vielha, la capital del Valle de Arán, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena) por un precio desde 595€ (precio en habitación doble con pronto pago y socio).

El hotel dispone de Spa (no incluido en el precio del viaje) y cuenta con una piscina cubierta. El spa son circuitos de 45 min en los que está disponible la piscina climatizada y el jacuzzi. (Llevar bañador, toalla, chanclas y gorro).

 

El Valle de Aran pertenece a la provincia de Lleida y a diferencia de otros valles pirenaicos catalanes que se encuentran en el lado mediterráneo de la cordillera y miran hacia el sur, su orientación lo convierte en un valle con muchas diferencias a lo que imaginamos cuando escuchamos o vemos la palabra Pirineos.

 

  • Domingo 21 julio.

Salimos de Sevilla la noche del sábado 20 al domingo 21 a las 00.00h de Gran Plaza (marquesinas de bus delante Taberna El Papelón, 00.15h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 00.30h Cervecería Ronda Alamillo.

Pasaremos sobre las 12.00h del domingo 21 por Zaragoza, para recoger en la Estación del Ave-Las Delicias a los que quieran hacer parte del trayecto en tren. Pararemos a comer por la ciudad y sobre las 15.00h saldremos hacia nuestro destino para llegar a las 21.30 a Vielha y cena.

 

  • Lunes 22 de julio.

Paseo fluvial por los pueblos de Casteiro 9km 270m

Ruta que parte del parking situado al lado del Hotel y en la que iremos paralelos al rio Garona por un sendero que nos llevara a conocer algunos pueblos araneses pintorescos, como Escunhau y Casarilh siempre caminando con el rio de compañía.

 

Esta ruta sigue parte de la pista que sube a la antigua estación de esquí de la Tuca, y pasa por un sombrío bosque rico en fresnos, arces y robles que hace grato el caminar.

Comienza y acaba en Vielha, ubicada en la confluencia de los ríos Nere y Garona.

Un breve descanso en Vielha para coger el transporte que nos llevara a la segunda ruta del día, donde tendremos tiempo para comer mientras descansamos escuchando el rugir de una cascada.

Salto de Molieres 4km 150m

Un sendero de nivel bajo por el que se llega al Salto de Molieres, una cascada que lleva las aguas procedentes del deshielo.

Es una ruta que discurre entre valles, bosque con mucha sombra y el rio siempre de compañía

Llegamos a la cascada y el lugar es perfecto para un descanso, contemplar el salto de agua y hacer fotos o bien quien tenga aun ganas de una última subida, por un pedregoso pero fácil sendero, llegara a la cima del salto con unas vistas del valle espectaculares y el rugir del agua a los pies.

Una vez terminada la ruta volveremos a Vielha. Tiempo de descanso y cena.

  • Martes 23 de julio

 Lagos de Gerber 7 km 300 m desnivel.

La ruta a los lagos de Gerber, lagos de origen glaciar, comienza por un sendero en subida con unas vistas espectaculares del valle hasta el primero de los tres lagos que nos encontraremos por toda la ruta, el Estanyola Gerbet o I’Estanyera.

Bordearemos el lago y a los pocos metros encontraremos un pequeño mirador. Seguimos avanzando hasta encontrarnos con un segundo lago más conocido como el estanyera del Mig. Este tramo es más pedregoso pero fácil de realizar.

A partir de aquí quien no pueda seguir, podrá ir bajando hasta el primer lago para comer, descansar y esperar a los compañeros.

Continuamos hacia nuestro objetivo de la ruta el Lago de Gerber. Es el lago más grande de los tres y por el que los dos anteriores se alimentan. Mientras subes iras escuchando como el agua va bajando, algunas veces escondida por las rocas del camino y otras veces tendrás que cruzarla. Una vez todos descansado iremos hasta Tredos, para hacer un pequeña, simpática y “escalofriante” ruta por el Camín dera Bruisha 2km 70m.

  • Miércoles 24 julio.

La Ruta del Románico 13km 450m

Al amparo de cimas que superan los 3.000 m, esta ruta propone un viaje en el tiempo, visitando las mejores muestras del románico aranés. Partimos de Arties, donde justo al bajar del transporte nos encontramos con la primera. Iglesia parroquial de Santa María de Arties.

Comenzamos a caminar por el camino real dirección a Gessa donde al recorrer sus calles pasaremos junto al segundo arte románico de esta ruta. Iglesia parroquial de Sant Pèir (San Pedro).

Saliendo de la villa seguimos el sendero dirección Unha donde podremos visitar la iglesia parroquial de Santa Eulalia.

Saliendo de Unha nos adentramos en una zona boscosa hasta alcanzar el río Unhola, que atravesamos por medio de un puente.

Desde este punto, el sendero discurre en paralelo al cauce del río, por un terreno que progresivamente va ganando en inclinación hasta llegar al siguiente destino, Bagergue.

Bagergue, uno de los pueblos más bonitos de España será nuestra parada para tomar algo, descansar o visitar su Iglesia de Sant Félix y subir a su campanario.

Desandamos los pasos para llegar de nuevo a Unha y desde ahí coger camino hacia Salardú, capital del municipio del Alto Arán aquí podremos visitar la Iglesia de Sant Andrèu.

En este punto los que no quieran hacer la circular pueden volver a Arties en el transporte y pasear por sus calles mientras esperan a sus compañeros. Los que hagan la circular comenzaremos a caminar por un carril que ira convirtiéndose en sendero y adentrándose en bosque hasta la llegada de nuevo a la villa. Tiempo libre para tomar algo con los compañeros.

  • Jueves 24 julio

Preparar bocadillos ya que comeremos en ruta.

Santuario Montgarri 10km 240m

Una espectacular ruta que nos llevara a Montgarri, un Santuario y refugio alejados de todo en medio del valle, y junto al rio la Noguera Pallaresa que nos acompañara desde el comienzo del camino. Llevar ropa y calzado de baño.

Salimos de Pla de Beret y empezamos a caminar por las pistas de la estación de esquí y de repente empezamos a adentrarnos en el bosque que nos cobijara durante varios kilómetros hasta de repente, divisar el valle.

Una vez lleguemos al santuario, tendremos tiempo libre para comer, descansar o bien bañarnos en las cristalinas aguas del rio. Por experiencia propia, comer con los pies metidos en el agua fresquita es una gozada.

Una vez de nuevo en Plat de Beret, volveremos a Vielha para las ultimas compras hasta la cena. 

  • Viernes 26 julio

Después de desayunar haremos el check out en el hotel y saldremos hacia Sevilla haciendo una parada en Zaragoza para dejar a los compañeros que vuelven en Ave, llegando a nuestro destino por la noche.

 

  • Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 605€ por persona hasta el hasta el día 21 de junio (595€ los del club) y de 635€ a partir de ese día (625€ los del club). El precio del viaje en habitación individual es de 805€ por persona hasta el hasta el día 21 de junio (795€ los del club) y de 835€ a partir de ese día (825€ los del club).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 21 de junio.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

 

El Arroyo de las Adelfas

El Arroyo de las Adelfas

Nivel uno. Sábado 28 de octubre de 2023. El sendero del arroyo de las Adelfas es una ruta de 10 km y 200 m DAP que realizaremos en Antequera, a los pies del Parque Natural Torcal de Antequera. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Vamos a la provincia de Málaga, concretamente Antequera, para realizar una ruta con salida y llegada en el Nacimiento del rio de la Villa. Para los que vienen en bus quedaremos en nuestras paradas habituales: 8.00h Gran Plaza, 8.15h  José Laguillo y 8.30h  Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar por el camino.

Para los que vienen en coche, quedaremos a las 11.00h en el parking del Nacimiento del rio de la Villa (antes de llegar) cuyas coordenadas GPS son 36.986899, -4.539257

Comenzamos la ruta dirección a la edificación de Aguas del Torcal, un pequeño sendero por la derecha y en ascenso será nuestro inicio.

Seguimos hasta una bifurcación que cogemos a la derecha y llegamos a la carretera donde solo andaremos pocos pasos hasta que a la izquierda vemos una pequeña bajada que nos lleva, a través de un frondoso sendero, a las Pilas de la Alhajuela y las ruinas del Cortijo de la Alhajuela.

          Las Pilas o pilones, de origen romano, son talladas en piedra roja del Torcal y su abundante caudal tanto en invierno como verano, recoge el agua de los acuíferos de las Sierras de las Cabras y el Torcal. Increíble el agua tan fresquita que sale del manantial.

Una vez visitado el manantial, seguimos por un carril que se vuelve frondoso por tramos hasta que volvemos a salirnos hacia la derecha y caminar por un sendero bastante variado encontrando arboleda y vegetación, típica del bosque mediterráneo.

Una corta pero pronunciada bajada nos llevara a las ruinas del Caserío de la Trinidad y de ahí a nuestra parada de avituallamiento, un merendero en el cruce con el arroyo de las Adelfas.

Una vez repuestos, seguiremos atravesando el arroyo, por un sendero de esos que no querríamos que se acabará nunca, pasaremos junto a otras ruinas de cortijos y junto a un árbol con una leyenda, que nos hace reflexionar.

El sendero discurre por un gran valle entre barrancos y arroyos que nos dejaran imágenes increíbles de la zona.

Vamos llegando al final la ruta y para ello cogemos un sendero que sale a la derecha del Camino Forestal Salvador Pereña, este camino nos lleva hasta un túnel que cruza la carretera y de ahí andamos los últimos metros para llegar de nuevo al Nacimiento para montarnos de nuevo en el bus que nos llevara a Antequera donde tendremos un par de horas libres antes de salir para Sevilla.

El precio de esta excursión es de 30€ con transporte y 15€ sin bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

Senderismo en El Pedroso-Arroyo de las Cañas

Senderismo en El Pedroso-Arroyo de las Cañas

Nivel uno- El sábado 4 de marzo de 2023 vamos a realizar el Sendero Arroyo de las Cañas de El Pedroso. Es una circular de 11 km y 100 metros DAP) para el que pondremos servicio de autobús desde Sevilla.

 

Sendero Arroyo de las Cañas

Para los que viajen en bus las paradas serán 8.00 horas Gran Plaza, 8.15 horas Avenida José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. No pararemos a desayunar y la hora de vuelta del bus será sobre las 18 horas aproximadamente.

Para los que vengan en coche quedaremos a las 10 horas junto a la Ermita Virgen del Espino de El Pedroso cuyas coordenadas son  37.845393, -5.770096 y cuya imagen vemos en la foto de abajo.

El recorrido es un circular de 10 km y 100 metros de desnivel por una zona de encinas y sotobosque en la que encontraremos piruétanos, lentiscos, jaguares y jaras. También veremos grandes rocas de granito redondeadas que se denominan “parrillas”.

Después llegaremos al Arroyo de las Cañas, conocido también como el Arroyo del Santísimo, donde forma un hermoso bosque en galería y podemos encontrar la característica vegetación de ribera: alisos, olmos, fresnos; así como mastrantos y juncos. También es frecuente encontrar allí piaras de cerdos bebiendo.

 

Ruta al Patrimonio

 

 

hasta las 17 horas en la que nos dirigiremos al punto de recogida del bus de vuelta hacia Sevilla.

 

El precio de esta excursión con bus es de 25€ adultos y 15€ niños. En coche, 15€ adultos y 5€ los socios y niños. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Senderismo y feria el pedroso

Bosque de Cobre nivel 2 repetición 20 de noviembre

Bosque de Cobre nivel 2 repetición 20 de noviembre

Nivel dos- El Domingo 20 de noviembre de 2022 nos vamos de excursión al Bosque de Cobre por el Castañar de Pujerra a Igualeja. Es un espectáculo de colores que sólo se puede ver unas pocas fechas al año, además de aprovechar para coger castañas. Son 12 km y 400 metros de desnivel y sólo se puede ir en bus ya que es un lineal de sólo ida.

 

 

 

El Bosque de Cobre es una de las estampas más bellas que ofrece la naturaleza de Andalucía con la caída de las hojas de los castaños, cubriendo los montes de marrones, amarillos, naranjas y ocres. Se ubica en el Valle del Genal, formado por un conjunto de sierras agrestes y grandes pendientes.

 

 

 

Para el autobús, nuestras habituales paradas son: 07.00 horas Taberna El Papelón Gran Plaza, 07.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 07.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar por el camino y la vuelta será entre las 16 horas salir de Igualeja.

 

 

 

Comenzamos la ruta en Pujerra municipio está situado en el Alto Genal, dentro de la comarca de la Serranía de Ronda. Al igual que ocurre en el vecino municipio de Igualeja, el entorno del pueblo está ocupado por un denso bosque de castaños, que pasan a pinares a medida que se desciende al fondo del valle.

 

 

 

El mayor esfuerzo en esta ruta será al salir de Pujerra ya que tendremos que subir hasta el punto más alto de la ruta del tirón. No obstante tendremos el regalo de presenciar el castaño centenario con una edad de más de 500 años.

 

 

 

Podremos parar a recoger castañas aunque hay que tener en cuenta que están en fincas privadas y no se puede atravesar las vallas aunque en el suelo tenemos cantidad de ellas que podremos recoger con unos guantes.

 

 

 

Nuestra parada para tomar un descanso y comer fruta será en un claro en el Puerto de la Laguna. Desde allí las vistas del Bosque de Cobre son excelentes y es el lugar ideal para sacar unas fotos de la belleza de la zona con todo su colorido.

 

 

 

A partir de aquí empieza la bajada y es donde veremos las vistas más bonitas de los montes y montañas, es increible el contraste del color ocre de los castaños con el verde de los pinares, pudiendo ver a derecha Igualeja y a izquierda Cartajima.

 

 

 

Seguiremos caminando hasta llegar al municipio de Igualeja se convierte en el mejor mirador que se puede encontrar para contemplar la belleza del valle del Genal. Allí pararemos para comer bien bocata (el lugar ideal es el Nacimiento del Río Genal) o bien unas tapas en algún restaurante de Igualeja (a elección del consumidor) ya que el lugar es de una gastronomía muy recomendable.

 

 

 

El precio de esta excursión es de 28€ (18€ para los socios) por el senderismo guiado e interpretado con seguro y bus desde Sevilla. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad