CAMINO DEL NORTE AÑO I- CAMINO DE LA COSTA GUIPUZCOANO

CAMINO DEL NORTE AÑO I- CAMINO DE LA COSTA GUIPUZCOANO

AGOTADO. CONSULTAR. Del 13 al 18 de julio de 2025 Senderismo Sevilla Viajes presenta un nuevo proyecto de Caminos de Santiago que consiste en realizar el Camino del Norte o Camino de Santiago de la Costa en varios años, de Irún a Santiago. En este primer año realizaremos el tramo primero o también llamado Camino de la Costa Guipuzcoana. Es un tramo precioso que va desde Irún a Markina de 95 km y se realiza en 4 etapas siempre con bus que nos traslada al principio y final de las etapas. Hemos reservado alojamiento en media pensión en el Hotel Zarauz 3* y tiene un precio de 595€ por persona en habitación doble y descuentos pronto pago y Traveler..

Tambien hay posibilida de contratar vuelos Sevilla-Bilbao/Bilbao-Sevilla + transfer. Consultar precio.

El denominado Camino de la Costa es un tramo precioso que recorre el litoral guipuzcoano para adentrarse en los límites occidentales de Bizkaia, es una de las más primitivas rutas de peregrinación a Compostela, y sin duda una de las mas bonitas. En esta ruta, conviven la Euskadi marinera y la agrícola, así como la urbana y la rural. Atraviesa en su primer tramo el litoral guipuzcoano, desde la desembocadura del Bidasoa hasta la comarca vizcaína del Artibai por la localidad de Markina. Sin duda es un comienzo espectacular para este proyecto que seguirá en años posteriores por Vizcaya, Cantabria, Asturias y terminará en el Camino Primitivo.

Para el alojamiento hemos elegido la localidad costera de Zarauz que además de ser, a nuestro juicio, la mejor localidad turística de la costa guipuzcoana para una estancia de verano por sus playas y su ambiente es lugar intermedio en las rutas de este viaje y con desplazamientos de bus muy cortos. Será el lugar ideal para pasar las tardes relajados después de las imponentes rutas mañaneras. Estaremos en el hotel Zarauz 3* muy cerca de la playa y del restaurante de Karlos Aguiñano por si alguno quiere pegarse el lujazo.

Viaje de ida: Saldremos el domingo 13 de julio desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza (Kiosko junto a la boca de metro), 08.15 horas José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 08.30 horas Puente del Alamillo ( Cervecería Ronda el Alamillo). Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando España de sur a norte para llegar aproximadamente a las 20 horas a nuestro cuartel general, el hotel Zarauz 3* a tiempo de hacer el check-in en el hotel y cenar.

Etapas del Camino de la Costa Guipúzcoano

Lunes 14 de julio- Etapa 1: Irún-Donostia San Sebastián (27,6 km)

La aventura del Camino del Norte comienza en la localidad guipuzcoana y fronteriza de Irún, concretamente en el puente internacional de Santiago, sobre el estuario del río Bidasoa. Es un trepidante inicio del Camino del Norte, con una etapa magnífica que se puede dividir en dos partes: la larga travesía por el Monte Jaizkibel, hasta Pasajes de San Juan; después se cruza en barca la ría de Pasajes y se acceda y la travesía por el Monte Ulía, que termina en San Sebastián.

Martes 15 de julio- Etapa 2: San Sebastián-Zarautz (20,3km)

Otra etapa maravillosa y de cara al mar y que termina en nuestro Hotel Zarauz. A la salida de San Sebastián se debe afrontar un corto y fuerte repecho para subir al Monte Igueldo. Después se avanza un largo tramo en ligero ascenso y, finalmente, por una bonita senda se desciende a Orio. De aquí a Zarautz deben ascenderse otras dos modestas colinas, mientras que el descenso final ofrece preciosas vistas de Zarautz y de Getaria y su ‘ratón’.

Miércoles 16 de julio- Etapa 3: Zarautz-Deba (22 km)

Bonita etapa con espectaculares vistas sobre la costa. Se deben afrontar tres ascensos a considerar: a la salida de Zarautz (si se realiza por monte) corta pero pronunciada; a la salida de Zumaia, larga pero moderada; y, por último, la subida que lleva a Itziar, dura por ser la tercera del día y con severa bajada a Deba. Son maravillosos pueblos marineros en los cuales nos podemos parar y degustar sus fantásticos pinchos antes de proseguir con nuestra ruta

Jueves 17 de julio- Etapa 4: Deba Markina-Xemein (24,3km)

Para el peregrino, la etapa más interior, montañosa y con mayor desnivel de todas el trazado comienza su ascenso decidido ya en Deba, escalando a la ermita del Calvario de Maia. A continuación, de Camino a Olatz, a través de túneles de encinar cantábrico. Luego seguimos el curso del arroyo Anu hace de calentamiento para el tramo más costoso, el que asciende por pista y bosque la ladera del macizo de Arno, que divide Gipuzkoa y Bizkaia. Tras un breve descenso reparador, sobreviene un largo tramo de montaña rusa, junto a caseríos aislados y manchas de repobladas coníferas. Superando un fuerte repecho tras el caserío Amulategi, el desnivel se torna más favorable hasta la llegada a Markina.

Viernes 18 de julio – Viaje de Vuelta

Saliendo temprano por la mañana después de desayunar y llegando a Sevilla aproximadamente sobre las 22 horas

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 620€ por persona hasta el hasta el día 13 junio de (610€ los del club Premium y 595los del club Traveler) y de 660€ a partir de ese día (650€ los del club Premium y). La habitación individual (muy limitadas) son 820€ (810€ los del Club Premium y 795los del club Traveler ) y 860€ a partir del día 13 de junio (850€ los del Club Premium y ). Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 150€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 40€ si no pagas el resto antes del 13 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

Nº Registro Turismo Activo: AT/SE/00132

Nº Registro Agencia de Viajes CIAN-417118-2

La Cruz de la Atalaya

La Cruz de la Atalaya

Nivel dos- El domingo 5 de enero de 2025 comenzamos al año del nivel dos con una excursión ideal para bajar el turrón con la circular de La Cruz de la Atalaya de Benamahoma. Son 8 km y 320 metros de desnivel acumulado en subida que la hacen una preciosa ruta de nivel dos para la que pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Cruz de la Atalaya

Cruz de la Atalaya

En la ruta de la Cruz de la Atalaya se juntan varios alicientes que la hacen muy especial. La población de Benamahoma en la Sierra de Grazalema,  la fuentes de Tarazón y del Descansadero, las ruinas de la Torre Árabe y la Cruz de la Atalaya que da nombre a nuestra ruta.

Cruz de la Atalaya

Senda hacia la Atalaya

Para la recogida quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Para los que vengan sin transporte quedaremos a las 10.15 horas en Parking Sendero del Majaceite en Benamahoma cuyas coordenadas GPS son 36.765768, -5.469543.

Salimos recorriendo el pueblo de Benamahoma y subimos por el camino que nos lleva a la Fuente del Descansadero. Un manantial en el que siempre fluye agua gracias a la “lluvia orográfica” de las nubes que procedentes de la bahía de Cádiz chocan con la Sierra del Pinar creando estos manantiales.

Cruz de la Atalaya

Fuente del Descansadero

Seguimos subiendo y recorriendo bellísimos parajes muy húmedos. Nos desviamos de la senda para llegar a las ruinas de la Torre Árabe, allí con unas vistas fenomenales del Albarracín será el lugar perfecto para nuestro avituallamiento de fruta.

Cruz de la Atalaya

Ruinas de la Torre Arabe

Seguimos recorriendo la sierra y llegamos a la Fuente de Tarazón, que en nuestra prueba de ruta estaba seca, aunque confiamos que en la excursión no lo esté.

Cruz de la Atalaya

Arbol junto a la Fuente de Tarazón

Otro punto importante del recorrido son las Caleras, que son construcciones antiguas donde se obtenía la cal artesanalmente. Podemos observar varias en el trayecto de hoy, aunque todas han llegado a nuestros días en estado de ruinas.

Cruz de la Atalaya

Calera

El siguiente punto de nuestro trayecto es el que da nombre a nuestra excursión, la Cruz de la Atalaya. Un precioso lugar en las últimas caídas de la Sierra del Pinar y que desde su formidable cruz blanca podemos admirar el precioso paisaje que se nos presenta ante nuestros ojos.

Cruz de la Atalaya

Cruz de la Atalaya de Benamahoma

Bajamos de la atalaya por la plaza de toros de Benamahoma y llegaremos al pueblo donde tendremos tiempo libre para comer hasta aproximadamente las 16.30 horas que volveremos a Sevilla

Cruz de la Atalaya

Río Majaceite

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios 10€ menos) . Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello si vienes con nuestro transporte puedes hacer el pago con tarjeta  accediendo al boton de compra o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. 

DESAFIO 8 CIMAS V: EL TERRIL DESDE ALGÁMITAS

DESAFIO 8 CIMAS V: EL TERRIL DESDE ALGÁMITAS

Nivel tres- El domingo 26 de enero de 2025 llega el turno de subir la cima superior de la provincia de Sevilla y para ello vamos a subir el pico de El Terril desde Algámitas. Es una ruta circular de nivel tres que tiene 14,70 km de longitud y 750 metros de DAP. Para esta excursión pondremos transporte desde Sevilla y también se puede llegar en coches particulares.

El Terril es la mayor altura de la provincia de Sevilla con 1129 metros y está situado en la localidad de Pruna, teniendo como pico vecino al Peñón de Algámitas.  La subida más habitual es hacerlo desde el Mirador de la Ventana, teniendo en este caso 420 metros DAP. Nosotros lo subiremos desde el vecino pueblo de Algámitas y en este caso se convierte en todo un nivel tres con 750 metros de desnivel acumulado.

Para la recogida en nuestro transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. La ruta comenzará a las 10.45 horas aproximadamente. Hora en que quedaremos con los de los coches en la salida del sendero en Algámitas que tiene las coordenadas GPS 37.011384, -5.153032. Regresaremos a las 17 horas y es preferible comer de bocadillos durante la actividad ya que no se garantiza llegar a tiempo de comer en Algámitas a la vuelta aunque si para tomar algo y refrescarse.

La ruta comienza subiendo la calle Vereda Jurado hacia las afueras de Algámitas, esta ruta pertenece a la ruta Jacobea de la Frontera y nos lleva hacia la zona de la Sierra del Tablón por una pista forestal entre olivos.

Dejaremos la pista hacia la derecha para enfilar la subida al Terril que nos espera desafiante. Esta subida se va a realizar sin sendero, siguiendo a nuestro guía que les llevará por una campa que va ascendiendo hasta llegar a la parte de la falda de la montaña.

A partir de aquí el terreno se vuelve muy pedregoso y de matorral, la subida es muy técnica por lo que es importante llevar calzado con buen agarre y bastón quien lo suela usar. También recomendamos subir con paciencia y siempre seguir el lugar donde pisa el guía.

Cuando llegamos al final de la zona pedregosa estamos en una meseta donde se junta con la subida corta, ya solo nos queda girar a la derecha para enfilar la última subida de la que se ve ya el punto geodésico.

Desde la cima del Terril las panorámicas de 360º son magníficas, llegando a divisar en primer lugar el pico vecino del Algámitas, y más lejor Sierra Nevada, el Arco Calizo Central, Sierra Tejeda, la Subbética Cordobesa. Justo debajo queda el pueblo de Algámitas.

La bajada la realizaremos por la vertiente sur o subida corta, es una zona más bonita ya que cada vez veremos más vegetación. Además presenciaremos unas bonitas vistas de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda y pueblos como Pruna y Olvera. A veces se pueden ver buitres volando relativamente cerca de nosotros.

El último tramo es en fuerte bajada entre matorral (mucho cuidado con esta zona si está mojado) que nos lleva a la zona del Mirador del Puerto de la Ventana. No seguiremos hacia allí sino que giraremos a la derecha por la carretera.

Los últimos kilómetros son primero por carretera con la vista del Pico de Algámitas a nuestra izquierda hasta llegar a una pista girando a la derecha que nos llevará directamente cuesta abajo hasta el pueblo de Algámitas.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 20€ si vienes en tu propio coche (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y enviarnos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

SENDERISMO EN LA SELVA NEGRA

SENDERISMO EN LA SELVA NEGRA

AGOTADO. Niveles uno y dos- Del 1 al 7 de septiembre de 2025 Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje de Senderismo en la Selva Negra. Es un viaje de 7 días/6 noches en régimen de alojamiento y desayuno en el Aparthotel Adagio Access en Friburgo 4*. El viaje incluye el viaje en avión con escala en Lisboa y maleta de 23 kg por persona. También está incluido el traslado al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos. El precio de este viaje es desde 1140€ por persona (en habitación doble y con el descuentos de 30€ de socio traveler y 50€ de pronto pago). La fecha máxima para el pago total es el 1 de agosto y para el pronto pago el 5 de junio de 2025).

Vamos a realizar un viaje senderista para recorrer los caminos y lugares de Schwarzwald, la Selva Negra, una de las mayores extensiones de bosque del viejo continente que se encuentran al suroeste de Alemania, en el estado federado de Baden-Wurtemberg. Nuestro viaje se centrará fundamentalmente en la parte centro y sur donde la ciudad de Friburgo será la capital y cuartel general de nuestro viaje.

Este viaje incluye:

  • Viaje en avión vía Lisboa/Zurich
  • Equipaje maleta de hasta 23 kilos
  • Estancia en el apartahotel Adagio en alojamiento y desayuno
  • Siete rutas de senderismo elegidas, probadas y guiadas por nuestros guías
  • Paseos por las tardes que no tengamos senderismo
  • Guías acompañantes todo el tiempo
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil (no de viaje)
  • Traslados al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos

Este viaje no incluye:

  • Tasa turística
  • Almuerzos (recomendamos hacerlo de bocadillos durante la actividad) y cenas (se pueden hacer en el hotel en nuestra habitación equipada con cocina completa, en el restaurante o los muchos restaurantes que hay en Friburgo)

En el Aparthotel Adagio nos vamos a sentir como en casa. Es un hotel moderno con un diseño funcional y está equipado para la comodidad. Gracias a la cocina equipada, espacio de oficina, sala de estar y baño, nos sentiremos realmente como en casa y nos beneficiaremos de una completa gama de servicios. Está a 15 minutos en tranvía del centro de la ciudad, se encuentra en una situación ideal para explorar el sur de Friburgo y descubrir su famosa catedral, sus edificios históricos, así como las pintorescas calles del barrio de la “Pequeña Venecia”

Lunes 1 de septiembre

Mañana: Viaje en avión

Ida (Vuelo con conexión)

  • SVQ – ZRH 2025-09-01
  •   TP1105 SVQ – LIS 2025/09/01 16:15
  •   TP0934 LIS – ZRH 2025/09/01 18:40

Quedaremos a las 14 horas en la zona de Salidas, zona de facturación del Aeropuerto de Sevilla para despegar a las 16.15. Llegaremos a Lisboa a las 16.20 horas. El vuelo hacia Zurich sale a las 18.40 hora local y llega a las 22.30 horas a Zurich, donde nos recogerá nuestro transporte para llevarnos al Hotel Adagio donde llegaremos a las 00.30 horas.

Martes 2 de septiembre: Friburgo

Mañana: Monte Schlossber en Friburgo

  • Nivel uno: 9 km y 150 metros DAP
  • Nivel dos: 15 km y 320 metros DAP

En esta primera jornada en nuestro viaje a la Selva Negra vamos a disfrutar de la maravillosa ciudad de Friburgo con la matinal subida al Monte Schlossberg, que es una palabra compuesta alemana que se traduce por “Monte del Castillo” ya que allí se situaba un castillo que defendía la ciudad y que fue destruido en la II Guerra Mundial como toda la ciudad, aunque esta fue muy bien reconstruida posteriormente. En este recorrido veremos algunas ruinas de la antigua fortaleza y unos miradores espectaculares.

Comenzaremos la ruta caminando desde el hotel y recorriendo parte de la ciudad hasta llegar a los barrios de la falda de la montaña. Si alguno no quiere subir andando tiene la posibilidad de subir en funicular (no incluido, preguntar a nuestros guías). Y llegaremos caminando por senderos en el bosque de hayas y abetos hasta llegar a la torre torre Schlossbergturm.

Esta torre de 251 peldaños que los que no tengan vértigo disfrutaran subiendo y una vez arriba se dará cuenta rápidamente de que el esfuerzo merece la pena. A unos 200 metros sobre Friburgo disfrutaremo de unas vistas únicas de la ciudad y los verdes valles, los viñedos y los ríos de la región de Breisgau. Vistas que también podemos contemplar desde los diferentes miradores.

Tarde: Paseo por Friburgo de Brisgovia.

  • Nivel conjunto: 5 km y llana

Después de un tiempo libre para comer recorreremos la ciudad de Friburgo, que es conocida especialmente por sus canales de agua, por ser una ciudad universitaria, capital ecológica y puerta de entrada a la Selva Negra. No solo es una ciudad con mayoría de jóvenes, sino que también tiene mucho sol durante todo el año. Lo que se traduce a un ambiente animado por el día y por la noche. A esto se le suma la gran variedad de festivales que se llevan a cabo tanto en verano como en invierno.

Esta ciudad se ha ganado el título de capital ecológica de Alemania, gracias a ser la ciudad con más instalaciones medioambientales de la Unión Europea. Asimismo, de las 15.306 hectáreas que tiene Friburgo, 6.533 son de bosque. Por si fuese poco, cuenta con un circuito ciclista de 400 km, razón por la cual tantas personas se trasladan en bicicleta en Friburgo.

A pesar de ser una gran ciudad, su casco antiguo es tan pequeño, como encantador. Lo primero que haremos es perdernos por todas las calles del casco antiguo. Los edificios están muy bien conservados y sus calles son peatonales -con la excepción del paso del tranvía- desde la década de los 70.

En este recorrido también visitaremos los principales lugares de interés de Friburgo como la Plaza del Ayuntamiento, con los ayuntamientos antiguo y nuevo. La Corte de Basilea, la plaza de la Catedral, la Puerta de San Martin y algunos lugares mas en función del tiempo y las ganas de caminar de la gente.

Miércoles 3 de septiembre Ewattingen y Titisee

Mañana: La Garganta del río Wutach en la reserva natural Wutachflühen

  • Nivel conjunto: 11 km y 100 metros DAP

La Garganta o Barranca del río Wutach (en alemán, Wutachschlucht), se encuentra al sureste de la Selva Negra, en la reserva natural Wutachflühen. Es una travesia lineal de sólo ida entre las localidades de Wutachmuhle a Schattenmühle que son dos localidades pertenecientes a Ewattingen. Aunque tiene consideración de nivel uno hay que tener cuidado con el piso rocoso en algunos tramos que puede resbalar si se encuentra mojado.

La ruta comienza cerca del pueblo de Wutach, hemos partido por un camino, el WUTACHSCHLUCHT que nos ha introducido en el bosque a través de un sendero en paralelo al rio con bastantes variedades de árboles, flores, musgos, hierbas …

Todo el camino transcurre por el interior de la garganta, donde el río ha labrado a través de milenios un recorrido en el que descubrimos un mundo fascinante de rocas con curiosas formas, plantas que buscan la luz, el murmullo agradable y eterno del río y pequeñas aves que canturrean a nuestro alrededor.

Pasamos por una Ermita, puentes de madera, caminamos a la orilla del rio y nos tomamos con bellas cascadas, tramos de escaleras para ascender y bonitos miradores de naturales.

En el camino también encontramos algún pequeño refugio ya que esta ruta pertenece al Camino de Santiago tramo alemán. Terminaremos en un parking donde nos recogerá el bus para llevarnos al Lago Titisee, donde tendremos tiempo de comer por libre antes de hacer la ruta de la tarde.

.

Tarde: Circular al lago Titisee

  • Nivel conjunto: 6 km y 45 metros DAP

Titisee es el lago natural glaciar mas grande de la Selva Negra y fue llamado asi en referencia al emperador romano Tito que le encantaba y visitaba a menudo. Es un lugar vacacional donde veranean muchos alemanes en sus campings y hoteles disfrutando de los deportes acuáticos y de los baños.

La circular alrededor del lago es una ruta muy fácil y llana que se realiza en poco mas de una hora, sin nada de desnivel. Muy agradable y bonitas vistas del lago, sobre todo la orilla este ya que es un camino de tierra muy cómodo. El resto de la vuelta discurre por carril bici que también se recorre muy fácilmente.

Jueves 4 de septiembre: Donaueschingen y Triberg

Mañana: Nacimiento del Danubio

  • Nivel uno: 8 km y 140 metros DAP
  • Nivel dos: 13 km y 300 metros DAP

El Danubio es el segundo río más largo de Europa, después del Volga con 2.888 km . Nace en Alemania y fluye hacia el sureste atravesando o limitando con Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania antes de desembocar en el Mar Negro.

En esta excursión visitaremos en primer lugar donde nace, en la meseta alemana de Baar, en la Selva Negra (a una altitud de 1078 m), donde se unen dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, a 1,4 km de la pequeña ciudad de Donaueschingen.

Después recorremos la preciosa zona en dos excursiones circulares simultaneas en dos niveles atravesando sus bosques de hayas y abetos, sus riberas, sus campas y sus miradores para terminar en el manantial de donde nace esta corriente interminable.

Tarde: Cascadas de Triberg 

  • Nivel conjunto de 2,5 km y 110 metros DAP

Triberg está rodeada de bosques de abetos y protegida por las montadas de la Selva Negra. Como punto de interés, la cruza el rio Gutach formando cascadas de más de 160 metros de caída. Las famosas cascadas de Triberg, su gran atractivo turístico.

El agua del Wutach cae en dos potentes caídas al valle del valle desde una altura total de 163 metros. La cascada superior consta de tres escenarios principales y tiene una altura de caída de 16 m. La cascada inferior con siete escalones principales tiene una altura de caída de 92 m.

Visitaremos las cascadas después de tener un tiempo para comer en la ciudad y de visitar esta joya de la Selva Negra y poder ver sus tiendas de relojes de Cuco y sus famosas tartas.

Después de la ruta de la cascada iremos a las afueras de Triberg a Eble Uhren-Park a ver el Reloj de Cuco mas grande del mundo. Es un reloj de cuco con una longitud de 4.5 metros, el péndulo es de 8 metros y el peso total es de 6 toneladas. Es un reloj de cuco muy curioso de ver y fotografiar o grabar y con el que disfrutaremos todos seguramente.

Viernes 5 de septiembre: Baden Baden

Mañana: Circular Castillos de Baden Baden

  • Nivel uno: 12 km y 250 metros DAP
  • Nivel dos: 17 km y 550 metros DAP

En esta jornada viajamos al norte para visitar la ciudad balnearia de Baden Baden que está situada en un lugar hermoso a los pies de la Selva Negra proporcionando el escenario más elegante para nuestro viaje. Las 12 fuentes termales brotan a una profundidad de 2.000 metros, suministrando así a los balnearios agua caliente de 68 °C. También es famosa por sus casinos donde venía toda la realeza de Europa a jugar.

En la excursión realizamos una bonita circular por los alrededores de Baden Baden que comienza en la estación del tren cremallera que sube al monte Mercur y vamos recorriendo preciosos bosques de hayas y visitando el Castillo Ebbersteinburg y el Altes Schloss (palacio viejo), este último es un maravilloso castillo que se puede visitar por dentro y que es muy bonito. También llegaremos al mirador (el nivel dos) donde podemos presenciar la ciudad de Baden Baden.

Cuando llegamos a la ciudad la recorremos por sus balnearios y sus casas majestuosas junto al rio balneario y veremos por fuera el El Kurhaus con el casino, el Palacio Nuevo, el jardín Lichtentaler Allee, la iglesia gótica Stiftskirche y las ruinas del balneario romano.

Por último llegamos a la estación del tren cremallera y subimos al Mercur (los de nivel dos andando y los de nivel uno en el tren cremallera) para llegar al mirador y presenciar la fantástica vista desde la cima.

Terminamos bajando todos juntos para dar por finalizada esta maravillosa jornada Baden Baden.

Sábado 6 de septiembre: Feldberg y Todnau

Mañana: Lago Feldsee y Cerro Feldberg

  • Nivel uno: 7 km y 50 metros DAP
  • Nivel dos: 13 km y 520 metros DAP

El Cerro Feldberg es la cumbre más alta de la Selva Negra con 1493 metros y es la más alta montaña de todas las sierras medias alemanas y además da nombre a la localidad llamada asimismo Feldberg. Es además una estación de esquí y un precioso lugar turístico.

El lago Feldse está situado a los pies del monte Feldberg, es un pequeño lago de origen glaciar a una altura de 1111 metros. El lago es atravesado por el pequeño río Seebach que continúa hasta el lago Titisee, situado unos centenares de metros más abajo.
Para acceder al lago, no se puede llegar en coche, pero existen varios senderos para llegar, el más conocido y transitado el que parte de la estación del monte Feldberg.

En nuestra ruta bajaremos primero al lago Feldsee y lo rodearemos ambos grupo, el nivel uno volverá hacia la estación de esquí y el nivel dos subirá hacia el pico Feldberg por un maravilloso sendero entre los densos bosques de abetos, hayas, píceas, abedules, paisajes increíbles de la Selva Negra.

Cuando lleguemos arriba podemos contemplar una de las mejores vistas de toda Alemania: al oeste el valle del Rin, los montes Vosges, desde el Ballon d’Alsace hasta el Mont Donon y el Mont Sainte-Odile. Hacia el norte podremos observar el Hornisgrinde y hacia el noreste los montes Suabos. Por último hacia el Sur, podremos observar la maravillosa vista de los Alpes, desde el Alpspitze y Zugspitze en el Este hasta el Mont Blanc en el oeste, incluyendo los montes Jura. Toda una maravilla que bien vale el esfuerzo.

Tarde: Cascada y Puente Todnau

  • Nivel uno: 4 km y 50 metros DAP
  • Nivel dos: 6 km y 400 metros DAP

La última actividad de este viaje tiene mucho de aventura y va a ser un maravilloso colofón con la ruta hasta La Cascada de Todtnau que es la más alta de Alemania, con 97 metros de caída hasta el valle y luego atravesamos un enorme puente colgante que tiene una longitud total de 450 metros y una altura de 120 metros sobre el suelo, es tan alto que casi no vemos la cascada!!!

Su nombre es el Blackforestline, es un nuevo y espectacular puente colgante sobre el Cascada cerca de Todtnau, que se funde con el paisaje del sur de la Selva Negra. El puente ofrece una combinación única de emoción y tecnología fascinante que cautiva tanto a los adictos a la adrenalina como a los entusiastas de la tecnología

El nivel dos parte desde la localidad de Todnau y va subiendo hacia la cascada que recorrerá subiendo todos los escalones y viendo los diferentes saltos de agua hasta llegar al puente colgante que atraviesa y baja por el sendero que lleva hasta el pueblo de Todnau.

El nivel uno llegará al Blackforestlin en bus y tras atravesarlo las veces que se quiera se bajará por las escaleras presenciando las cascadas hasta llegar al pueblo haciendo el recorrido inverso que los de nivel uno.

Domingo 7 de septiembre: Viaje de Vuelta

Mañana: Tiempo libre por Friburgo

Tendremos la mañana libre para recorrer por última vez la ciudad de Friburgo y aprovechar para visitar los lugares que nos puedan faltar y hacer la últimas compras antes de dejar el hotel a las 12 horas y comer para salir en bus hacia Zurich a las 14 horas ya que nuestro vuelo sale a las 18 horas por lo que tendremos que estar a las 16 horas en el aeropuerto y llegaremos a Sevilla a las 00.30 horas dando por finalizado nuestro viaje

Tarde: Viaje de vuelta

Vuelta (Vuelo con conexión)

  • ZRH – SVQ 2025-09-07
  •   TP0933 ZRH – LIS 2025/09/07 18:05
  •   TP1106 LIS – SVQ 2025/09/07 22:25

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de alojamiento y desayuno es de 1170€ por persona hasta el hasta el día 5 junio de (1160€ para socios del club Premium y 1140 para los del club Traveler) y de 1220€ a partir de ese día (1210€ los del club Premium y 1195 los del club Traveler). La habitación individual (muy limitadas) son 1420€ (1410€ los del Club Premium y 1390 los del club Traveler ) y 1470€ a partir del día 5 de junio (1460€ los del Club Premium y 1440€ los del club Traveler) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 200€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 50€ si no se paga el total del viaje antes del 5 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. El viaje es no reembolsable para cancelaciones a partir del 5 de agosto.

Condiciones de Reserva

 

SENDERISMO EN LA ISLA DE MADEIRA AGOSTO

SENDERISMO EN LA ISLA DE MADEIRA AGOSTO

AGOTADO. CONSULTAR. Niveles uno y dos- Del 23 al 30 de agosto de 2025 en fechas de pleno verano Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje de Senderismo en la Isla de Madeira. Es un viaje de 8 días/7 noches en régimen de media pensión en el Flag Hotel Ribeira Brava 3*. El viaje incluye el viaje en avión con escala en Lisboa y maleta de 23 kg por persona. También están incluidas las  tasas por entrada en los senderos, también  el traslado al aeropuerto, a las excursiones y a los paseos. El precio de este viaje es desde 1295€ por persona (en habitación doble y descuentos de 30€ de socio traveler y 50€ de pronto pago). La fecha máxima para el pago es el 1 de julio y para el pronto pago el 5 de junio de 2025).

Madeira es uno de los principales destinos de senderismo de Europa que te invita a descubrir desde exuberantes montañas con espectaculares vistas del océano a verdes bosques con profundas cascadas que mediante levadas traslada el agua a todas las partes de la isla. Es la vuelta a las selvas de Laurisilva de épocas pasadas del planeta. Un viaje espectacular a un precio increíble. Cómpralo ya!!!

Este viaje incluye:

  • Viaje en avión vía Lisboa
  • Equipaje maleta de hasta 23 kilos
  • Flag Hotel Ribeira Brava 3* en alojamiento y desayuno
  • Seis rutas de senderismo elegidas, probadas y guiadas por nuestros guías
  • Paseos por las tardes
  • Guías/acompañantes todo el tiempo
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil (no de viaje)
  • Traslados al aeropuerto, excursiones y paseos
  • Entrada a los senderos
  • Desayunos y cenas en el hotel

Este viaje no incluye:

  • Entradas a las actividades
  • Almuerzos (recomendamos hacerlo de bocadillos durante la actividad)
  • Tasa turistica en el hotel

El Flag Hotel Ribeira Brava 3* es un atractivo hotel que se encuentra en plena zona turística junto a una playa de aguas azules , una de las pocas que hay en toda la isla, lo que da un atractivo especial a esta estancia.También tiene muy cerca un amplio abanico de tiendas y comercios, así como numerosos restaurantes, diversos bares y cafeterías y una variada gama de lugares de ocio y entretenimiento en una de las más bellas localidades turísticas de la isla de Madeira.

Sábado 23 de agosto

Mañana: Viaje en avión 

Ida (Vuelo con conexión)

  • SVQ – FNC 2025-08-23TP1107 SVQ – LIS 2025/08/23 06:30 (Salida de Sevilla)
    TP1689 LIS – FNC 2025/08/23 13:20 (Hora local)

Quedaremos a las 05:15 en la zona de Salidas zona de facturación. Llegaremos a Funchal a las 13.25 horas (hora local), donde nos recogerá nuestro transporte para llevarnos al Flag Hotel Ribeira Brava  Haremos el check in y tendremos la tarde libre para disfrutar de la playa y del ocio de esta bella localidad

Domingo 24 de agosto

Mañana: PR-9 Levada do Caldeirão Verde 

  • Nivel uno: 13 km y 150 metros DAP

  • Nivel dos: 15 km y 150 metros DAP 

La Levada del Caldeirao Verde es una de las mejores rutas de la isla donde la naturaleza se revela con exotismo. Nos encontramos en medio del bosque de laurisilva, donde el agua abundante se dirige a través de esta levada ya histórica, construida en el siglo XVIII, a las tierras agrícolas de la parroquia de Faial.

A lo largo de la Levada do Caldeirão Verde, salpicada de escarpes y montañas, pasaremos por cuatro túneles excavados en la roca. Al final de ellos el lago de Caldeirão Verde, formado por el agua que surge verticalmente en forma de cascada del lecho del Ribeiro do Caldeirão Verde, a unos 100 metros de altura.

El nivel dos partirá del Pico Das Pedras y el nivel uno del Parque Das Queimadas, la diferencia es que el primero está mas de 2 km mas alejado, por lo que hay está la diferencia entre los dos niveles (mas la posibilidad del Caldeirao del Inferno)

La ruta del Caldeirao Verde se amplia después hasta el Caldeirao del Inferno a unos 2 km, en estos momentos ese sendero está cerrado pero es muy bonito y si lo abrieran de aquí al verano el nivel dos puede ampliar la ruta con 4 km mas.

Tarde: Mirador de Beira da Quinta, y Arco de Sao Jorge, posibilidad de entrar a la Rosaleda de la Quinta del Arco (no incluida)

La idea es llevar bocadillos y comer en la zona del Parque Das Queimadas, alli hay bar y nos recogerá el bus para las actividad de la tarde que van a consistir en una visita a Sao Jorge con la posibilidad de entrar en la Rosaleda de la Quinta del Arco.

Ambas actividades vienen de camino al hotel desde el Caldeirao Verde y el Mirador Situado entre las parroquias de São Jorge y Arco de São Jorge, el Mirador de Beira da Quinta ofrece una amplia vista de la costa noroeste de la isla. Será una parada corta para disfrutar y fotografiar las vistas. En los días claros, es posible ver la silueta de la isla de Porto Santo flotando en el mar, a unas pocas millas náuticas al noreste.

Sao Jorge es un pueblo tranquilo en el norte de la isla con cultivo de caña de azucar y viñedos que se abastecen de agua con muchas de las levadas que parten del centro de la isla. Cuenta con playa apta para el surf por su fuerte oleaje, pero poco apta para el baño, por lo tanto se ha creado un complejo con tres piscinas, bares y restaurante.

Visitaremos Quinta del Arco de San Jorge, alli se puede descansar en los bares y visitar la Rosaleda de la Quinta del Arco que es una de las cinco rosaledas más famosas de Europa y una de las mayores del mundo, con más de 1500 especies de rosas. Después seguiremos hacia el hotel donde llegaremos sobre las 18 horas.

Lunes 25 de agosto

Mañana: PR-8 Vereda da Ponta de São Lourenço

  • Nivel uno: 6,5 km y 250 metros DAP

  • Nivel dos: 8 km y 500 metros DAP

Cambiamos totalmente de paisaje para irnos al extremo mas oriental de la isla para recorrer la Ponta de Sao Lourenzo, una península de origen volcánico, mayoritariamente basáltica, pero con algunas formaciones de sedimentos calcáreos.

Es una ruta fácil de seguir y con unas vistas impresionantes ya que vemos otras islas del archipélago: el Ilhéu do Desembarcadouro y el Ilhéu do Farol.

Además subiremos a su pequeño pico (el Miradouro do Punta do Furado) desde donde divisamos los mayores picos de la isla, sobre los que destaca el Pico Ruivo de 1862 metros de altitud y que subiremos al día siguiente.

El nivel uno no subirá al Miradouro do Furado sino que girará antes y tendrá la posiblidad de ir al bar y de estar por la zona de los rompeolas disfrutando de las mejores panorámicas de la isla.

Tarde: Visita a Santana

La costa norte de Madeira cuenta con algunos de los paisajes más espectaculares de la isla como por ejemplo Santana. Aquí, la sensación es que la naturaleza no ha escatimado esfuerzos y ha combinado montañas, bosques, acantilados y mar de forma impresionante. Una composición de belleza natural, responsable de imágenes inconfundibles que se nos presentan.

Tendremos tiempo de comer por libre y disfruta con esta maravillosa localidad y completar nuestro conocimiento del norte de la isla donde destacan sus casitas de colores vivos: azul, rojo y blanco. Todo un símbolo de la isla.

Martes 26 de agosto

Mañana: Pico Ruivo desde el Pico do Arieiro 

  • Nivel uno: 5 km y 200 metros DAP

  • Nivel dos: 14 km y 900 metros DAP

La subida al Pico Ruivo desde el Pico Arieiro no está al alcance de todo el mundo por lo que miraremos que las personas que elijan este nivel estén plenamente capacitadas ya que son 900 metros de desnivel subiendo miles de escalones lo que es una dura prueba siendo uno de los recorridos mas exigente de la isla pero que compensa su exigencia con los inolvidables paisajes que ofrece.

Lo ideal es ver amanecer en su recorrido por la belleza que tiene ver salir el sol por el mar en esta zona. Una estampa que no olvidaremos en toda nuestra vida.

Se ira haciendo de dia en el sendero de Pico do Areeiro – Pico Ruivo atraviesando el macizo Central de la isla, con paisajes sorprendentes. A veces, las montañas circundantes están por encima de las nubes, formando un telón de fondo cinematográfico.

Para ello en el nivel dos saldremos a las 5.00 horas del hotel en taxi de 9 plazas (no incluido y a pagar entre todos los participantes), con un picnic desayuno y el nivel uno saldrá después de desayunar en bus.

El nivel uno hará un recorrido por la zona donde también podrá deleitarse con estos paisajes volcánicos. A las 13 horas aproximadamente nos juntaremos todos y volveremos con el bus a Funchal.

Tarde: Visita a Funchal (capital de la isla)

Fuchal es una ciudad de mas de 100.000 habitantes con muchas posibilidades. Dejaremos unas tres horas para elegir horas para elegir entre monumentos históricos, museos, restaurantes sabrosos y experimentados, múltiples zonas de ocio, jardines tropicales, playas, deslumbrantes miradores y una animada agenda cultural, o ir de compras. Hay muchas cosas que hacer en Funchal.

Miércoles 27 de agosto

Mañana: PR 19 Caminho Real do Paul do Mar

  • Nivel conjunto: 5 km y 100 metros DAP

Después del esfuerzo de la subida al Ruivo este día viajaremos al sur de la isla para hacer recorridos suaves y tener un día tranquilo en que también podremos disfrutar de la costa y de la playa.

Comenzaremos el día con El Caminho Real do Paúl do Mar es un sendero corto de 5 km, que sigue el descenso entre la parroquia de Prazeres y Paúl do Mar, con un paisaje compuesto por terrazas agrícolas. Luego termina nuestro camino de bajada por el paseo marítimo de Paul do Mar.

En este sendero tendremos la oportunidad de disfrutar de las vistas desde el mirador de Lombo da Rocha sobre las parroquias de Jardim do Mar y Paúl do Mar.

Precisamente será Jardim do Mar el siguiente pueblo que visitaremos en las faldas de las montañas de Madeira. Sus playas son sol para surfistas, si bien su carácter tranquilo, virginal y silencioso es parte de su atractivo.

Tarde: Calheta, Cámara do Lobos y Cabo Girao

Nuestro siguiente destino será Calheta donde tendremos tiempo de comer y de ir a la playa con excelentes condiciones para el baño, y para los aficionados a los deportes acuáticos, que gozan de un excelente acceso al mar y de la tentadora temperatura del agua durante todo el año.

Nuestro periplo por los pueblos del sur atravesará Ribeira Brava, Ponta do Sol y Camara do Lobos, donde nos detendremos en el primer pueblo habitado de la isla y que tiene ahora mas de 35.000 habitantes. Destaca por sus monumentos, su historia y por su nombre, ya que había un gran número de leones marinos en la ensenada, que todavía hoy se pueden encontrar.

Cámara do Lobos tiene también un lugar muy especial que es el Cabo Girão. Con 580 metros de altura, Cabo Girão es el promontorio más alto de Europa. Pero no es solo por este motivo por el que se ha hecho cada vez más famoso en todo el mundo. El mirador de Cabo Girão, con su famosa plataforma de cristal suspendida —llamada skywalk— es actualmente una de las atracciones turísticas más visitadas del archipiélago (son 2€ no incluido).

Jueves 28 de agosto

Mañana: Las Cuatro Levadas

  • Nivel uno: 10 km y 200 metros DAP (subida en lanzadera)

  • Nivel dos: 18,5 km y 520 metros DAP

Ruta que combina 4 levadas de Madeira por este orden:

  • Levada Rocha Vermelha.
  • Levada 25 fontes.
  • Levada Risco.
  • Levada Alecrim

En el nivel dos La ruta es una especie de zig zag desde la levada más baja a la de más altitud. Las levadas son llanas, solo habrá repecho cuando vayamos cambiando de una a otra.

Comenzamos bajando hasta Casa do Rabaçal. Una vez llegado seguiremos bajando hasta la Levada de Rocha Vermelha. Es un levada con mucha afluencia de agua. Subiremos y empalmaremos con la Levada de las 25 fuentes. Nos llevará hasta la cascada del mismo nombre. Espectacular.

Desandamos un poco lo andado y subimos hasta la Levada de Risco. Es la Levada menos bonita, pero la recompensa es la pedazo cascada que se halla a su final. Tocará ahora volver por esta levada hasta Casa do Rabaçal. Una vez allí, empezamos a dirigirnos hasta la Levada de Alecrim.

Antes de llegar nos desviamos hasta el Lago do Vento, es la parte de arriba de la cascada de Risco. Muy poca gente lo visita y además también tiene su cascada. Una vez hecha la parada sigue subiendo hasta la Levada de Alecrim. Una tranquila y bonita Levada que pondrá fin a esta excursión.

En el nivel uno se hacen tres levadas y en la parte final tomaremos la lanzadera (no incluida) que nos llevará hasta la parte de arriba. Este nivel tiene la posibilidad de comer en el restaurante del sendero, junto a la parada del minibús lanzadera.

Tarde: Visita a las Piscinas Naturales de Seixal

La playa de Porto de Abrigo do Seixal, también conocida simplemente como playa de Seixal, es una auténtica postal viviente. Como tal, su paisaje ha conquistado a los amantes del mar, de la naturaleza y, por supuesto, de la fotografía.

Tiene una piscina natural muy apreciada cerca de la hermosa playa de Laje, llamada también playa Jamaica, y la playa do Porto do Seixal, de arenas negras y aguas agradables. Se trata de costas tranquilas y poco visitadas.

Viernes 29 de agosto

Mañana: PR 7 – Levada do Moinho

  • Nivel conjunto: 10 km y 200 metros DAP

Esta ruta de 10 km, que dura tres horas y media, comienza en la carretera regional 101, que separa los municipios de Porto Moniz y Calheta, cerca de Ribeira da Cruz. Caminando por el sendero PR7 Levada do Moinho tendremos la oportunidad de entrar en contacto directo con la riqueza de la naturaleza de la laurisilva y la historia de la isla.

La Levada do Mohino debe su nombre a que a lo largo de su curso había varios molinos de agua que se abastecían de ella. De ellos, aún es posible encontrar las ruinas de los molinos de Achadas, de Cancelas y de Levada Grande. Un paisaje espectacular.

Tarde: Visita a Porto Moniz y sus piscinas naturales

Visitar el municipio de Porto Moniz es estar en profunda conexión con el mar del norte de la isla. Cascadas, playas, piscinas naturales formadas por rocas volcánicas y miradores con vistas al mar muestran la estrecha relación de este lugar con el océano. Desde el mar hasta la montaña, Porto Moniz cuenta con imágenes impresionantes. Un buen colofón para nuestro viaje.

Sábado 30 de agosto: Ribeira Brava y viaje de vuelta

Por la mañana: libre para disfrutar de nuestro últim0 día de playa y compras en Ribeira Brava, tendremos tiempo de comer por libre y tendremos que dejar el hotel a las 12 horas y las maletas en consigna. Después de comer vendrá nuestro transporte para llevarnos al aeropuerto de Funchal.

 

Vuelta (Vuelo con conexión)

FNC – SVQ 2025-08-30

TP1692 FNC – LIS 2025/08/30 19:25
TP1106 LIS – SVQ 2025/08/30 22:25

Hora libre para el desayuno, para poder descansar, para hacer compras o ver alguna actividad por libre que no entró en el programa. A las 10.30 horas tendremos que estar en el hotel con la maleta y el check out terminado para coger el tren en la estación hacia el aeropuerto. Volaremos todo el día para llegar a Sevilla a las 00:30 horas dando por finalizado nuestro viaje.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 1325€ por persona hasta el hasta el día 5 de junio (1315€ los del club Premium y 1295 los del club Traveler ) y de 1375€ a partir de ese día (1365€ los del club Premium y 1345 los del club Traveler). La habitación individual (muy limitadas) son 1625€ (1615€ los del Club Premium y 1595 los del club Traveler ) y 1675€ a partir del día 5 de junio (1665€ los del Club Premium y 1645€ los del club Traveler ) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.com nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Se puede bloquear la habitación con una pre-reserva de 200€ pero este pago no te da derecho a la reducción de 50€ si no se paga el total del viaje antes del 5 de junio. Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. 

Antes de realizar cualquier compra leer las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace:    https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

** En caso de lluvia o fenómenos meteorológicos adversos la empresa se reserva el derecho a la modificación de las actividades programadas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad