VIAJE AL PARQUE SIERRA DE GATA

VIAJE AL PARQUE SIERRA DE GATA

Del 5 al 8 de diciembre de 2025, Puente de la Constitución e Inmaculada, Senderismo Sevilla Viajes SL nos lleva de Viaje al Paque Sierra de Gata.  Es un viaje de 4 días/3 noches con estancia en el pueblo de Coria, en el Hotel Montesol, en régimen de media pensión (desayuno y cena). Tendremos a nuestra disposición transporte para todos los desplazamientos. El precio de este viaje es desde 395€ por persona (precio por persona en habitación doble con descuento de socio traveler y pronto pago).

El impresionante patrimonio natural del Parque Sierra de Gata situada en un enclave único, al noroeste de la provincia de Cáceres (Extremadura) y pegada a la frontera con Portugal, es un lugar mágico formado por cinco profundos valles y una gran combinación de paisajes, de las altas cimas de sus sierras a las dehesas de la parte baja, la Sierra de Gata guarda en su interior castillos, una importante muestra de arquitectura tradicional, piscinas naturales, bosques y una cultura e historia que ofrecen al visitante un sin fin de cosas para descubrir.

Por ello, la Sierra de Gata se declara como Parque Cultural en función de sus recursos patrimoniales históricos, filológicos, arquitecturales, culturales, agrícolas, etnográficos y naturales. Nos alojaremos en el Hotel Montesol en media pensión, en la localidad de Coria, uno de los modelos urbanísticos más destacados de Extremadura.

Viernes 5 de diciembre. Salida de Sevilla. 6.00 Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 6.15 Jose Laguillo (frente al Hotel Catalonia) y 6.30 en Cervecería Ronda Alamillo. Llegaremos a Robledillo de Gata donde realizaremos una ruta para conocer esta pintoresca villa y por la tarde realizaremos la visita a la Almazara El Molino del Medio. 

Robledillo de Gata, Declarado Conjunto Histórico en 1994, es una de las localidades más pintorescas de Sierra de Gata que cuenta con un importante patrimonio cultural. Constituye una de las mejores muestras de arquitectura popular y doméstica que se conservan en la provincia de Cáceres.

Comeremos en Robledillo de Gata por libre y acabados, nos dirigimos a la última actividad del día. Visitaremos la Almazara Molino del Medio, aquí Julio, será nuestro guía. Realizaremos una visita guiada por la Almazara donde tendremos además cata del producto. Al finalizar degustaremos productos y vino de la zona.

Sábado 6 de diciembre.

Por la mañana. Entre Ríos y Bosques 9 km 280 m desnivel acumulado

La Ruta Entre ríos y bosques situada en el término municipal de San Martín de Trevejo, es uno de los lugares idílicos que teníamos en nuestra lista de cosas por hacer en nuestro primer viaje por la Sierra de Gata. El camino comienza junto al convento y alejándonos poco a poco del pueblo de San Martín de Trevejo, vamos introduciéndonos de lleno en un castañar hasta llegar a los Castaños del Cobijo, también llamados “Los Abuelos”, dos castaños centenarios con una edad estimada de 600 años.

Nuestros pasos de vuelta se dirigen al pueblo por lo que parece ser una calzada romana, aunque en realidad es una calzada de origen medieval que históricamente ha sido utilizada como ruta comercial hasta los inicios del siglo XX a través del Puerto de San Clara para comunicar el sur de Salamanca.

Comemos por libre en San Martín de Trevejo y tiempo libre hasta la actividad de la tarde.

San Martin de Trevejo una de las joyas arquitectónicas del Parque Cultural. Reconocida como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, mantiene la arquitectura tradicional de la zona. Sus estrechas calles recorridas por cristalinos regatos de agua fresca sorprenden al visitante a su llegada y le acompañan durante gran parte del recorrido. En ellas se mezclan modestas viviendas de arquitectura popular -casas de tres alturas con bodega en planta baja, y plantas superiores de entramado- con palacetes.

Por la tarde. Subida al Castillo de Trevejo.

Desde Villamiel dirección a Trevejo para luego subir al Castillo de Trevejo. 3 km 180 m desnivel acumulado

Trevejo, uno de los principales atractivos del Parque Cultural Sierra de Gata.  Situada en lo alto de un monte coronado por las ruinas de un imponente castillo medieval ofrece una de las vistas más impresionantes de la zona. El pequeño pueblo que se asienta a los pies del castillo aún mantiene el encanto de la arquitectura tradicional con pequeñas casas de mampostería y cubiertas de teja árabe que ha hecho que este enclave sea declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.

Domingo 7 de diciembre.

Senda de los Puentecitos y Paseo Fluvial de Acebo 10 km 250 m desnivel acumulado

Esta ruta junta tres sendas del “Camino Natural del Río Rivera del Acebo”. El camino discurre cómodo hasta llegar a las ruinas de la antigua Fábrica de Luz. Comenzaremos en el Área Recreativa “El Jevero”, lugar en el que enlazaremos un sendero y un camino empezando a ascender poco a poco. Desde aquí, ya dentro de la “Senda del embalse”, llegaremos al Embalse del Prado de las Monjas, zona de incalculable valor ecológico y paisajístico.

Cruzamos la impresionante presa con la tercera senda, la “Senda de los puentecitos”, avanzando paralelos al cauce de la Ribera del Acebo y continuando por el fondo del valle cruzando el rio varias veces por diferentes puentes, Disfrutaremos de la biodiversidad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural

Volvemos por el mismo sendero hasta la Presa y una vez allí, un camino de tierra que se encuentra al otro lado del cauce del rio. Desde este camino, disfrutaremos del valle que surge de entre las dos sierras y que deja atrás a la presa, teniendo a nuestra derecha la bella Sierra de Jálama.

Acabada la ruta nos iremos a comer y visitar por libre Acebo y su barrio judío. Entre sus sitios de interés destaca la Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles, del siglo XVI que se comenzó a construir en el siglo XV, la Ermita del Cristo y La sinagoga judía. Se elaboran productos artesanales y de las mejores mieles que se envasan en Extremadura. También se elabora Vino de Pitarra mediante el sistema tradicional autóctono de Acebo.

Lunes 8 de diciembre. Coria. Milenaria, Episcopal y Nobiliaria y vuelta a Sevilla.

Realizaremos una ruta urbana por Coria, Conjunto Histórico, desde el 25 de mayo de 1993. La novena ciudad más antigua de España. La ciudad de Coria es uno de los modelos urbanísticos más destacados de Extremadura. Este Conjunto Histórico es resultado de la herencia de las diferentes culturas que habitaron este lugar de origen romano, como atestiguan sus murallas, recinto poligonal de fábrica de sillería; fue nombrada sede episcopal en época visigoda y Señorío del Ducado de Alba en el siglo XV.

Siguiendo un paseo por el trazado irregular de sus calles, nacidas durante la Edad Media, podemos ver edificios tan emblemáticos como la catedral de Santa María de la Asunción, del siglo XVI, construida sobre restos de un templo anterior.

El castillo de Coria,  es el primer testimonio conservado del dominio señorial en la ciudad, Esta obra de ingeniería militar fue construida sobre otra fortificación anterior acometida por los Templarios en el siglo XII. Desde su torre se puede divisar toda la ciudad y gran parte de las vegas del río Alagón

 

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 425€ por persona hasta el día 5 de noviembre de 2025 (415€ los socios premium y 395€ los socios traveler) y de 455€ a partir de ese día (445€ los socios premium). El precio del viaje en habitación individual es de 525€ por persona hasta el día 5 de noviembre de 2025 (515€ los socios premium y 495€ los socios traveler) y de 555€ a partir de ese día (545€ los socios premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una habitación de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 5 de noviembre de 2025.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

 

Viaje a Los Montes Apalaches de Villuercas

Viaje a Los Montes Apalaches de Villuercas

Del 17 al 19 de enero de 2025, Senderismo Sevilla Viajes presenta un viaje a Los Montes Apalaches de Villuercas, en la provincia de Cáceres. Un viaje de senderismo de 3 días/2 noches en el que realizaremos unas rutas de senderismo por el Geoparque extremeño de las Villuercas.  Nos alojaremos en el Hotel Villa de Berzocana, en la provincia de Cáceres, en régimen de Media Pensión (desayuno y cena). El viaje sale por un precio desde 195€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 25€ por socio traveler).

Los Montes Apalaches de Villuercas

Los montes Apalaches están situados en este Geoparque de las Villuercas, un macizo montañoso de amplia extensión situado en la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana y con el Real Monasterio como seña de identidad cuenta además con comarcas como La Jara, Los Ibores y Las Villuercas con paisajes espectaculares.

Esta zona fue declarada Geoparque al entrar a formar parte, desde el mes de septiembre de 2011, de las Redes Europea y Global de Geoparques auspiciadas por la UNESCO y desde noviembre de 2015 tiene además la consideración de GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO.

Los geoparques son áreas naturales que conservan un patrimonio geológico singular, un típico modelado del paisaje y parajes en los que las rocas, los minerales o los fósiles pueden explicar a los visitantes, la historia de la Tierra en ese lugar.

Nos alojaremos en el Hotel Villa de Berzocana, una antigua casona rehabilitada y convertida en Hotel Rural, en plena plaza de la población de Berzocana.

  • Viernes 17 de enero y salida de Sevilla

Salimos de Sevilla, de nuestras paradas: 07.00h Gran Plaza, 07.15h José Laguillo y 07.30 Ronda Alamillo directos a la puerta de entrada del Geoparque, el municipio de Cañamero. Haremos nuestra primera ruta y luego almorzaremos por libre en la localidad de Cañamero.

Nivel conjunto. Cañamero 6 km 140 m

Esta ruta de Nivel 1, de reciente inauguración nos permitirá conocer la belleza de la entrada al Geoparque. La ruta parte de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán de Cañamero y el camino nos llevará a la era de las Escarihuelas donde podemos visitar la Mesa de las Brujas, lugar en el que las Brujas blancas realizaban conjuros en las noches de luna llena. Pasaremos por un bosque en galería formado por alisos  y fresnos. Tras cruzar el río tenemos un tramo de carretera hasta el puente viejo. y nos llevará a las piscinas naturales y Cueva de La Chiquita.

Tras la ruta almorzamos por libre en la localidad y por la tarde iremos al Centro de recepción del visitante donde tendremos una explicación de las maravillosas riquezas, minerales, fósiles, pinturas rupestres, flora y fauna vamos a descubrir.

  • Sábado 18 de enero.

Por la mañana: 

Castaños Centenarios y Chorreras de Calabazas 9 Km 280 m. DAP

Esta preciosa ruta de ida y vuelta de La Chorrera de Calabazas se encuentra junto a Castañar de Ibor, durante toda la ruta podremos disfrutar de los Castaños de Calabazas. 17 castaños centenarios y monumentales, y un enorme quejigo que forman parte de los Árboles Singulares de Extremadura.

Dejaremos nuestro transporte a la altura del hostal Solaire, un lugar que ofrece comida típica extremeña donde podremos almorzar al medio día (previa reserva para quien lo desee, no incluido)

A  lo largo de la subida el camino está flanqueado por castaños, que son uno de los recursos más importantes de la economía de la zona, por sus apreciadas castañas y por la calidad de la madera. En la subida conseguimos llegar a la parte más alta de nuestra ruta, el Collado de Postuero

El paisaje cambia y los castaños dan paso a los robles, altos y esbeltos. En esta zona encontramos también encinas, alcornoques, quejigos, enebros… Entre los castaños destaca por ejemplo el llamado Castaño del Postureo con un tronco enorme de unos 8 metros de perímetro y una altura de 17 metros. Las raíces superficiales son enormes y en los meses más húmedos y fríos las encontraremos con musgo verde precioso.

El camino se estrecha un poco y a la izquierda nos aparecerá la Garganta de Calabazas con su arroyo, que nos acompañará durante todo el recorrido hasta la Chorrera. Terminamos la ruta y tendremos tiempo para almorzar, bien nuestros bocadillos por la zona o en el citado Solaire donde aparcaremos nuestras furgonetas.

Por la tarde. Nivel conjunto. Risco Villuercas. 9 Km 150 m

El Pico Villuercas es uno de los destinos más impresionantes y emocionantes que se puede visitar en España a motor. Este imponente pico se alza majestuoso a más de 1.600 metros de altura, ofreciendo unas vistas panorámicas de ensueño que nos dejarán sin aliento. Una experiencia única y emocionante, recorrer el Pico Villuercas en coche es sin duda una opción que nos permite  a través de las serpenteantes carreteras de montaña admirar paisajes espectaculares. Pararemos en los lugares señalizados como miradores para disfrutar de los paisajes mientras subimos.

Una vez acabada la ruta, nos iremos al hotel para la cena.

  • Domingo 19 de enero. Ruta y Vuelta a Sevilla.

Nivel conjunto. Ruta por el Parque de ocio, naturaleza y arte rupestre de la Sierra de Berzocana 7 km 250 m

En esta “histórica” ruta conoceremos el arte rupestre en la Sierra de Berzocana. Partimos de la plaza del pueblo con dirección a Cañamero, y llegados a un cruce nos desviamos por la carretera de Solana para abandonarla a escasos 200 metros a nuestra derecha por un sendero que nos conduce a la cabeza del moro.

Continuamos hacia las pinturas rupestres del cancho de la sabana, seguiremos con nuestra ruta y cogemos el sendero que nos lleva hacia las dos siguientes cuevas con restos de pinturas, los cabritos y cueva de los morales, visitados los restos prehistóricos retornamos por donde vinimos y nos dirigimos a los alojamientos rurales de la finca la sierra y desde allí a la presa de captación de abastecimiento de agua del pueblo y una pista de bajada nos lleva a cruzar la carretera y caminaremos por una pista encementada que nos lleva de nuevo a la plaza.

El conjunto de pinturas rupestres de este municipio, tienen unas dataciones variadas desde el Calcolítico a la Edad del Bronce, entre 4000 y 1000 años a.C. Es uno de los Geositios del Geoparque donde se puede disfrutar de cuevas con pinturas rupestres, fósiles, jardín botánico, miradores, áreas de descanso, alojamiento rural, punto de movilidad verde, vías de escalada deportiva, chozos pastoriles… Comeremos en Berzocana y a las 16.30 saldremos de vuelta a Sevilla.

PRECIO Y RESERVA

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 220€ por persona hasta el hasta el día 17 diciembre de 2024 (210€ los socios premium y 195€ los socios traveler) y de 250 € a partir de ese día (240€ los socios premium y 225€ los socios traveler). El precio del viaje en habitación individual es de 270€ por persona hasta el hasta el día 17 de diciembre 2024 (260€ los socios premium y 245€ los socios traveler) y de 300€ a partir de ese día (290€ los socios premium y 275€ los socios traveler).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 17 de diciembre de 2024.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Condiciones de reserva:  https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva.

SENDERISMO POR LOS BARRUECOS Y CÁCERES

SENDERISMO POR LOS BARRUECOS Y CÁCERES

Dos días y dos noches para un precioso viaje. Un viaje senderista por tierras extremeñas con la piedra como protagonista.

La piedra trabajada por el hombre o esculpida por la erosión. Los bolos graníticos del Monumento Natural de Los Barruecos o los sillares que componen los castillos, palacios y murallas de Cáceres.

Las rocas como elementos naturales que adornan el paisaje silvestre creando insólitas figuras; y las rocas talladas por manos humanas que conforman un espléndido espacio urbano.

Los Barruecos, Monumento Natural y Cáceres, Patrimonio de la Humanidad.

Dos lugares merecedores de justa fama y reconocimiento. Dos espacios que recorrimos el pasado fin de semana liderados por Ana, nuestra guía senderista.

Ella nos explicó algunas características del enclave granítico mientras lo recorríamos vigilados en todo momento por las omnipresentes cigüeñas.

Su canto particular, el crotoreo, fue el hilo musical de un espectacular recorrido entre rocas de curiosas formas y originales semejanzas.

La “tortuga”, la “seta” o el “tiburón” son los nombres que reciben algunas de las formaciones rocosas que adornan Los Barruecos.

Caprichosas alineaciones pétreas que atraen miradas y enfoques fotográficos desde todos los ángulos.

Y qué decir de Cáceres que no se haya dicho ya. Su patrimonio histórico, artístico y cultural justifica mil y una visitas. Recorrer sus callejuelas y plazas es adentrarse en el pasado. Las enormes piedras conservan la prestancia de tiempos remotos y lucen majestuosas en cada rincón.

Entre escalinatas y torres, balcones y celosías de ilustres palacios, escudos nobiliarios de sonoros apellidos, museos grandes y pequeños, y leyendas variopintas de hechos más o menos ciertos, Cáceres tiene mucho que enseñar al viajero que admira las construcciones que perduran en la memoria y el tiempo.

El recorrido por la ciudad fue el contrapunto perfecto al sendero por Los Barruecos.

Las tierras extremeñas guardan muchos atractivos y el pasado fin de semana pudimos apreciar algunos en nuestras rutas senderistas de campiña y capital.

Dos días y dos noches bien aprovechadas. Kilómetros de marcha y de risas, de complicidad, compañerismo y fotografías. Dos días y dos noches para recordar y, por supuesto, para repetir.

Eloína Calvete García

 

 

 

 

 

Viaje a Cáceres de la Vía de la Plata

Viaje a Cáceres de la Vía de la Plata

Nivel dos- Del 11 al 13 de febrero. El Viaje a Cáceres de la Vía de la Plata a ser nuestra tercera estancia en la Vía de la Plata y son dos noches en céntrico y lujoso hotel de Cáceres capital Extremadura Hotel By Sercotel**** en régimen de media pensión por un precio de 195€ (socios 10€ menos) que incluye el bus de ida y de vuelta, el desayuno, la cena, la estancia en el hotel y las rutas guiadas.

El viaje a Cáceres de la Vía de la Plata es un viaje de dos noches que recorre las rutas del la Vía de la Plata:

  • Etapa XII- 12 de febrero Alcuescar- Valdesalor (26 km)
  • Etapa XIII- 13 de febrero Valdesalor – Casar de Cáceres (25 km)

Viernes 11 de febrero salida desde Sevilla

Para el traslado en autobús quedaremos en nuestras habituales paradas en Sevilla capital en autobús: 16.00 horas Gran Plaza, 16.15 horas José Laguillo y 16.30 Alamillo. Viajaremos por la autopista de la Vía de la Plata hasta Cáceres y llegaremos a tiempo ocupar nuestras habitaciones antes de cenar y prepararnos para la primera jornada de actividad al día siguiente.

Sábado 12 de febrero de Alcuescar a Valdesalor

Nos levantaremos temprano y desayunaremos a las 7.30 horas para salir a las 8.30 horas y dirigirnos a realizar la etapa de Alcuescar a Valdesalor de 26 km y casi llana (unos 70 metros de desnivel).

Esta etapa es una agradable ruta entre olivares y dehesas que nos conduce hasta Casas de Don Antonio, a orillas del río Ayuela y en la inmediaciones de la antigua villa romana de Mansio Ad Sorores.

A continuación prosigue un tramo no menos enriquecedor por la presencia de un puente y varios miliarios romanos, entre ellos el apodado como el Correo, que prolonga hasta Aldea del Cano.

Desde aquí nos quedan once kilómetros más de perfil ondulado conducen hasta la llegada a Valdesalor, aquí nos recoge el bus que nos lleva a Cáceres para disfrutar de lo que quede de tarde hasta la cena a las 20.45 horas.

Domingo 13 de febrero de Valdesalor a Casar de Cáceres

Desayunando también a las 7.30 horas a las 8.30 horas nos disponemos a salir para Valdesalor donde nos quedamos el día anterior para empezar con nuestra siguiente etapa de la Vía de la Plata de 25 km y 200 metros DAP.

Comienza nuestra etapa subiendo el puerto de las Camellas que nos permitirá divisar Cáceres que atravesaremos entrando en el centro histórico por la ronda y plaza San Francisco.

Recorreremos las calles San Ildefonso, Plaza Santa Clara y Puerta de Mérida. Tras bajar por el Adarve del Padre Rosalío y el Adarve Santa Ana pasamos bajo el Arco de la Estrella y accedemos al fin a la plaza Mayor.

El último tramo de once kilómetros será llegar a Casar de Cáceres, es un tramo de bajada que nos llevará a esta localidad donde nos espera el autobús que nos trasladará a Cáceres, dando por finalizada la etapa y el Viaje de Cáceres Vía de la Plata.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 195€ por persona hasta el hasta el día 10 de enero (185€ los del club) y de 215€ a partir de ese día (205€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 255€ (245€ los del Club) y 275€ a partir del día 10 de enero ( 265€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad