Los Castañares y el Castillo de Constantina

Los Castañares y el Castillo de Constantina

Nivel uno. Sábado 22 de noviembre de 2025, Senderismo Sevilla Viajes nos lleva a la Ruta de los Castañares y el Castillo de Constantina. Es una preciosa excursión de 9 km y 150 metros de desnivel, ideal para realizar en cualquier estado de forma y para los niños y personas mayores. Pondremos transporte desde Sevilla y también es posible llegar en vehículo propio.

Los Castañares

El sendero de los Castañares es un agradable y sombreado paseo en el Parque Natural de la Sierra Norte por los alrededores de Constantina. Pasear entre castaños es una atractiva experiencia por su sombra y su intenso verde en primavera y verano, tornándose en tonos amarillentos, ocres y dorados en otoño y se muestra desnudo en el invierno.

Castaños en Costantina

Para el transporte, quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto quiosco de prensa), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el transporte sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Con los de los coches quedaremos a las 10.30 horas en la Alameda de Constantina cuyas coordenadas GPS son 37.877997, -5.621803. Alameda Constantina

Constantina

Constantina

Tomamos el sendero en el que el primer tramo discurre cuesta arriba, junto a huertos de frutales y antiguos lagares. Poco a poco nos vamos adentrando entre castaños.

Ruta de los Castañares al Castillo de Constantina

Comienza el sendero de los castañares

En la mitad del recorrido realizamos un giro y nos introducimos de lleno en los castañares. Debajo de ellos notamos un alto grado de frescura y humedad. Aprovecharemos este bienestar para parar a tomar nuestro primer avituallamiento frutal.  Ahora el sendero será cuesta abajo, para poco a poco ir dejando atrás la espesura para adentrarnos en la localidad de Constantina. Giraremos a la derecha para iniciar una subida por una pista asfaltada en espiral hacia el castillo, que es una fortaleza en ruinas de origen almorávide, desde el que se observa unas vistas impresionantes de la ciudad de Constantina.

Castillo de Constantina

Castillo de Constantina

Una vez terminada la visita al castillo los que quieran pueden quedarse comiendo unos bocadillos por allí y también tendremos la oportunidad de ir al pueblo a tapear libremente, ya que tenemos un para de horas para hacerlo antes de volver a Sevilla.

Vista desde el Castillo de Constantina

Vista desde el Castillo de Constantina

Barrio de la Moreria

Barrio de la Moreria

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y menores de 18 años, 10€ menos).

Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción y para ello puedes realizar el pago por tarjeta en el botón de compra de este articulo o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452. Por este medio necesitamos nos envíen el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto y de tus acompañantes, si hubiese.

Recorrido desde Sevilla a Constantina

LOS COVACHOS Y MOLINOS DE ALMADEN

LOS COVACHOS Y MOLINOS DE ALMADEN

Nivel uno y dos- El sábado 1 de febrero de 2025 vamos a realizar una excursión con dos niveles para disfrutar de esta zona tan cerquita de Sevilla. El Nivel uno realizara 8 km y 100 metros de desnivel visitando Los Molinos de Almadén y el nivel dos, 14 km y 220 metros de desnivel acumulado donde conoceremos Los Covachos y Molinos de Almadén. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Los Covachos son canteras de mármol explotada por los romanos, en ella se encuentra la cueva de los Covachos con pinturas rupestres y reserva de quirópteros (no visitable). Se trata de un importante enclave arqueológico en el que se han hallado restos pertenecientes al período que abarca desde el Neolítico hasta el Bajo Imperio Romano, pasando por el Calcolítico. En sus 520 m se han descubierto 182 puntos donde se localizan muestras de arte rupestre.

Para la recogida quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (junto al Quiosco de Prensa), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa), 8.20 Barqueta (junto “La Mar de gambas”) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Para los que vengan sin transporte quedaremos a las 10.00 horas en cuyas coordenadas GPS son 37.872664, -6.078010

El nivel uno ira directamente hacia la ruta de Los Molinos y el nivel dos comenzara con una ruta circular por el cerro de Los Covachos, en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, en Almadén de la Plata (Sevilla). La ruta sale y termina en el centro de Almadén de la Plata; rodeando el cerro de Los Covachos, con un desvío para ver unas canteras romanas.

Una vez acabada esta parte del sendero nos dirigimos hacia la zona entre Almadén de la Plata y el río Rivera de Cala donde transcurre este otro sendero, casi siempre en compañía del arroyo de Los Molinos, así llamado por el gran número de estas factorías, movidas por la energía del agua, que se instalaron en sus riberas muchos siglos atrás. Además, tendremos ocasión de entrever otros rastros de la economía serrana tradicional y de comprender las claves de los paisajes que nos rodean. Circularemos por viejos caminos flanqueados de muros de piedra y nos adentraremos en dehesas y sotos.

La zona por la que discurre este sendero concentra un gran número de molinos hidráulicos. La existencia de un curso de agua apropiado para esta industria permitió su funcionamiento en serie, aprovechando el impulso del agua. El ingenio aprovechaba la energía del agua, que era conducida desde el cauce del río por una acequia llamada cao hasta un pozo o depósito (cubo). Desde aquí el agua almacenada era liberada y dirigida a presión sobre una rueda con aspas (rodezno), que mediante un eje transmitía el giro a una piedra móvil (corredera o volandera), por encima de otra fija (solera). El grano, vertido entre ambas a través de una tolva (especie de embudo), era molido por el rozamiento de ambas piedras (muelas), sobre las que se tallaban estrías que expulsaban la harina.

Acabada la ruta volvemos a Almadén de la Plata con tiempo libre para comer y por la tarde sobre las 16.30, salir hacia Sevilla.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios 10€ menos) . Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello si vienes con nuestro transporte tienes que hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI y un móvil de contacto.

DESCUBRIENDO LA RIVERA DEL CIUDADEJA

DESCUBRIENDO LA RIVERA DEL CIUDADEJA

El rio Ciudadeja discurre por el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla; y paralelos a este río caminamos el pasado domingo siguiendo una ruta diseñada para descubrir lo mejor de la rivera.

Comenzamos la caminata en Las Navas de la Concepción, allí nos esperaba María José, guía de Natur Spirit.

Ella nos fue descubriendo y describiendo un sendero que combina distintos tipos de paisaje.

Comenzamos vislumbrado la dehesa y algunos de sus animales característicos.

Y seguimos el bien señalizado sendero para disfrutar de un frondoso bosque de galería perfectamente conservado.

Alcornoques, sauces, álamos, encinas, quejigos; la densa vegetación forma curiosos ‘túneles’ en la húmeda rivera y se percibe el cambio de temperatura al adentrarse en ellos.

Las características de la fauna y flora de la Rivera del Ciudadeja nos fueron sabiamente descritas por nuestra guía autóctona en las diferentes paradas que hicimos durante la ruta.

También nos habló de la importancia de los antiguos molinos hidráulicos cuyos restos jalonan la rivera

Y disfrutamos de las pequeñas cascadas que la corriente del rio forma durante su recorrido

Nuestra pausa de avituallamiento la realizamos junto a la ermita de la Virgen de Belén. Un santuario conocido por su romería y muy bien acondicionado como merendero.

Juanjo, nuestro guía particular, cerraba la marcha atento siempre a cualquier necesidad del grupo. Y juntos volvimos al pueblo para disfrutar también de la gastronomía de la Sierra Norte.

La preciosa ruta nos había abierto el apetito. Un último paseo por el pueblo para conocer un poco más de estos rincones antes de coger el bus de regreso.

Un regreso feliz con la satisfacción del sendero conseguido. El tiempo y el paisaje se conjugaron para ofrecernos un hermoso día, la agradable compañía y el buen ambiente también se aliaron para completar la jornada.

Ahora toca repasar fotografías, evocar momentos y sensaciones. Y, por supuesto, prepararse para la próxima ruta.

Eloína Calvete García

Los Castañares y el Castillo de Constantina

Los Castañares y la Feria del Mosto

Nivel  uno- Domingo 28 de noviembre. Los Castañares y la Feria del Mosto es una excursión que recorre los Castañares de Constantina en pleno otoño y después se sube al castillo. Como colofón de la excursión se puede ir a la Feria del Mosto. Es una excursión de 9 km y 150 metros de desnivel acumulado en subida. Pondremos un bus desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Los Castañares

El sendero de los Castañares es un agradable y sombreado paseo en el Parque Natural de la Sierra Norte por los alrededores de Constantina. Pasear entre castaños es una atractiva experiencia por su sombra y su intenso verde en primavera y verano, tornándose en tonos amarillentos, ocres y dorados en otoño y se muestra desnudo en el invierno.

Castaños en Costantina

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Con los de los coches quedaremos a las 10.30 horas en la Alameda de Constantina cuyas coordenadas GPS son 37.877997, -5.621803.

Alameda Constantina

Constantina

Tomamos el sendero en el que el primer tramo discurre cuesta arriba, junto a huertos de frutales y antiguos lagares. Poco a poco nos vamos adentrando entre castaños.

Ruta de los Castañares al Castillo de Constantina

En la mitad del recorrido realizamos un giro y nos introducimos de lleno en los castañares. Debajo de ellos notamos un alto grado de frescura y humedad. Aprovecharemos este bienestar para parar a tomar nuestro primer avituallamiento frutal.

Ahora el sendero será cuesta abajo, para poco a poco ir dejando atrás la espesura para adentrarnos en la localidad de Constantina. Giraremos a la derecha para iniciar una subida por una pista asfaltada en espiral hacia el castillo, que es una fortaleza en ruinas de origen almorávide, desde el que se observa unas vistas impresionantes de la ciudad de Constantina.

Castillo de Constantina

Vista desde el Castillo de Constantina

La Asociación de Empresarios y Comerciantes de Constantina (ADECCONS) organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la octaba edición de la Feria del Mostoy productos ibéricos de Constantina para promocionar estos productos tradicionales. También tendremos ocasión de realizar la ruta de la tapa por los restaurantes de la localidad.

El precio de esta excursión es de 24€ con autobús y 12€ en coche (niños 8€ menos y los socios 10€ menos). Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Recorrido desde Sevilla a Constantina

Los Castañares y el Castillo de Constantina

Los Castañares y Feria del Mosto de Constantina

Nivel uno- El sábado 23 de noviembre de 2024 vamos a realizar la Ruta de los Castañares y el Castillo de Constantina. Es una preciosa excursión de 9 km y 150 metros de desnivel, ideal para realizar en cualquier estado de forma y para los niños y personas mayores. Después iremos a la Feria del Mosto de Constantina con una gran oferta para todos los que quieran asistir en autobús desde Sevilla: excursión guiada + autobús + Pack Feria del Mosto (lote de ibérico + garrafita de mosto) todo por sólo 30€ adultos y 20€ niños (niños no incluye pack).

Los Castañares Los Castañares[/caption]

El sendero de los Castañares es un agradable y sombreado paseo en el Parque Natural de la Sierra Norte por los alrededores de Constantina. Pasear entre castaños es una atractiva experiencia por su sombra y su intenso verde en primavera y verano, tornándose en tonos amarillentos, ocres y dorados en otoño y se muestra desnudo en el invierno.

Castaños en Costantina

Castaños en Costantina

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 8.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Con los de los coches quedaremos a las 10.30 horas en la Alameda de Constantina cuyas coordenadas GPS son 37.877997, -5.621803.

Alameda Constantina

Constantina

Constantina

Tomamos el sendero en el que el primer tramo discurre cuesta arriba, junto a huertos de frutales y antiguos lagares. Poco a poco nos vamos adentrando entre castaños.

Ruta de los Castañares al Castillo de Constantina

Comienza el sendero de los castañares

En la mitad del recorrido realizamos un giro y nos introducimos de lleno en los castañares. Debajo de ellos notamos un alto grado de frescura y humedad. Aprovecharemos este bienestar para parar a tomar nuestro primer avituallamiento frutal.

Ahora el sendero será cuesta abajo, para poco a poco ir dejando atrás la espesura para adentrarnos en la localidad de Constantina. Giraremos a la derecha para iniciar una subida por una pista asfaltada en espiral hacia el castillo, que es una fortaleza en ruinas de origen almorávide, desde el que se observa unas vistas impresionantes de la ciudad de Constantina.

Castillo de Constantina

Castillo de Constantina

Una vez terminada la visita al castillo los que quieran pueden quedarse comiendo unos bocadillos por allí y también tendremos la oportunidad de ir al pueblo a tapear libremente, ya que tenemos un para de horas para hacerlo antes de volver a Sevilla.

Vista desde el Castillo de Constantina

Vista desde el Castillo de Constantina

El precio de esta excursión es de 30€ con autobús y 15€ si vienes por tus medios (los socios 10€ menos en todos los casos). Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago con tarjeta o por  transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Recorrido desde Sevilla a Constantina

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad