RUTA DE LOS CELTAS EN HIGUERA LA REAL

RUTA DE LOS CELTAS EN HIGUERA LA REAL

Nivel dos. El domingo 20 de abril de 2025 con Senderismo Sevilla Viajes, vamos a realizar una preciosa Ruta de los Celtas en Higuera La Real, en la provincia de Badajoz. El recorrido es de 15 km y 250 m de desnivel acumulado. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en vehículo propio.

Saldremos con nuestro transporte desde las paradas habituales en Sevilla capital: 7.00h Gran Plaza (junto al quiosco de prensa y marquesinas de tussam), 7.15h José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 en la Cervecería Ronda Alamillo. Para los que vienen en vehículo propio quedaremos a las 10.00 en la fuente de la Plaza del Loreto (Higuera La Real), cuyas coordenadas son 38.140862, -6.692321

En Higuera La Real (Badajoz) se encuentra el Yacimiento Celta de Castrejón De Capote, con unos 2000 años de antigüedad, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época. Es un castro de la II Edad del Hierro. Se trata de un poblado de origen Celta amurallado, ubicado en las confluencias de los arroyos Sillo y Álamo y en los límites del Parque Natural de los Picos de Aroche y Sierra de Aracena, Capote se encuentra en un paraje de elevado interés paisajístico y natural.

La ruta la iniciamos en la ermita de Nuestra Señora de Loreto y vamos pasando por los lavaderos públicos, la plaza de toros, y una bonita dehesa, con alguna que otra vaca, que nos lleva al Castro Celta de Capote desde el Centro de Interpretación. Realizaremos visita tanto al Centro como al Castro. 

En los alrededores y en el castro podemos ver antiguos chozos y zahurdas, un molino harinero, restos de antiguas despensas romanas, restos de viviendas tanto romanas como celtas, la calle central del castro, un santuario celta, un taller metalúrgico, las torres y el foso de la entrada principal del castro. Acabado el Castro volvemos a Higuera La Real pasando el arroyo Moriano por la Ruta de los Molinos donde encontraremos restos de los molinos harineros de la zona.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

El Arroyo la Ventilla Consciente

El Arroyo la Ventilla Consciente

Niveles dos- Miércoles, 28 de mayo de 2025. El Arroyo la Ventilla es una verde y húmeda excursión que sigue el arroyo situado en el pueblo de Arriate. Realizaremos una ruta de 11 km y 250 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares

Quedaremos a las 7.00 en Gran Plaza- 7.15 en Jose Laguillo-7.30 en Ronda Alamillo y con los coches a las 10.30 horas en el punto de GPS 36.797520, -5.137044

Saldremos de Arriate realizando una ruta circular. Realizaremos parte del recorrido pasando por el bosque y se desvía un poco hasta tomar un camino un poco diferente.

La garganta del Arroyo de la Ventilla es una joya geológica donde florece uno de los bosques en galería mejor conservados de la Serranía de Ronda.

Los materiales sedimentarios sobre los que se desarrolla la Molasa de Ronda (conglomerados, areniscas…), han permitido excavar el Arroyo de la Ventilla un cañón de más de cinco kilómetros de longitud y alturas superiores al centenar de metros.

La vegetación existente en esta zona es la típica de un bosque de ribera , cuyos elementos arbóreos son especies asociadas del bosque atlántico, aunque se encuentren dentro de un ambiente mediterráneo. Entre la vegetación más representativa de la zona se encuentra la formada por olmos, chopos, sauces y fresnos en la zona más baja y encinas y quejigos en la zona más alta del arroyo.

Existe en la garganta del Arroyo de la Ventilla gran diversidad de avifauna presente durante todo el año, entre los que destacan el Búho Real, además de Lechuzas comunes, Cernícalos comunes, Ratoneros, Mitos, o el Martín Pescador. Entre los mamíferos destacan el Zorro, la Gineta, el Tejón o la comadreja, así como una importante representación de anfibios, reptiles, arácnidos, moluscos, cangrejos (casi extinguidos) y truchas en el medio acuático.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ si vienes en tu coche (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.
I Ruta Senderista Sin Miedo a la Vida. Travesía Sierra de San Serván

I Ruta Senderista Sin Miedo a la Vida. Travesía Sierra de San Serván

Niveles uno y dos. Domingo 9 marzo 2025 Senderismo Sevilla Viajes va a colaborar en esta primera edición “Sin Miedo a la Vida” en reconocimiento a Tomás Bejarano SanFelix, en la Sierra de San Serván. De cada compra, 5€ irán destinados a beneficio de la organización “Sin miedo a la Vida” Arroyo San Serván.

Tendremos dos niveles, un nivel uno de 6 km y 160 m desnivel y otra ruta de nivel dos de 9 km y 370 m de desnivel acumulado. Pondremos transporte desde Sevilla y también se puede ir en coche propio.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 6.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 6.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 6.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 09.15 horas en la Plaza de la Libertad, con las coordenadas 38.856972, -6.454950

El comienzo de la ruta tendrá lugar a las 9.30h desde dicha plaza y durante el recorrido habrá varios puntos de avituallamiento gratis.

El nivel uno realizara una preciosa ruta con unas vistas espectaculares saliendo de la Ermita de la Encarnación, pasando por las pinturas rupestres de la Sierra de San Servan.  Este sendero nos llevara hasta la Cueva de la Moneda.

El nivel dos sale de la Plaza del Ayuntamiento con dirección al depósito de agua girando hacia los Pocitos y subida al punto geodésico, donde están ubicadas las “antenas de Arroyo” y las ruinas de la Ermita de San Serván y San Germán. Una ruta con unas vistas panorámicas espectaculares de la Sierra.

Una vez acabada la ruta, volvemos a San Servan donde nos espera paella para todos los participantes y la actuación de Leonardo Dantes y Maite la morena de la gorra.

El precio de esta excursión es de 39€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA

COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA

Nivel Uno. Sábado 15 de marzo de 2025 vamos a realizar una espectacular ruta con avistamientos de aves al Complejo Lagunar de la Albuera en la provincia de Badajoz. Un recorrido de 9 km y llana, al que solo se podrá acceder con nuestro transporte desde Sevilla. Recomendable llevar prismáticos.

El Complejo Lagunar de la Albuera se trata de un paraje muy peculiar que hace las delicias de cualquier amante de la naturaleza y sobre todo de los amantes de las aves. Extremadura es una de las comunidades europeas especialmente ricas en cuanto a humedales temporales mediterráneos y las lagunas de La Albuera es el único lugar de la comunidad con estepas salinas. Son además lagunas endorreicas, es decir, solo se alimentan de agua de lluvia.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo.

Durante toda la ruta se pueden visitar 4 de las 7 lagunas que componen este Complejo como la laguna Llana, la Laguna Grade, la laguna de la Marciega y, la laguna del Junco. Además, se pueden llegar a ver diferentes aves, que se han llegado a inventariar, entre las que se encuentran Águilas Reales, Perdiceras, Culebreras, numerosos Milanos Negros.

Se trata del complejo húmedo endorreico más importante de Extremadura. Todas ellas son de régimen estacional y aguas dulces.

Acaba la ruta nuestro transporte nos llevará a La Albuera donde tendremos tiempo libre. Saldremos hacia Sevilla después de comer.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte  (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

THOLOS DEL ROMERAL EN ANTEQUERA

THOLOS DEL ROMERAL EN ANTEQUERA

Nivel Uno. Domingo 4 de mayo de 2025 vamos a realizar una ruta a Tholos del Romeral de Antequera. Un recorrido de 7km 100m en el que pondremos transporte desde Sevilla y también se puede ir en coche propio.

La estructura megalítica conocida como Tholos de El Romeral se remonta a la Edad del Cobre, hace aproximadamente 5.000 años. Construido con enormes piedras colocadas en forma de cúpula, es una cámara funeraria circular. Se cree que el tholos era una tumba colectiva para los miembros de la élite social de la época.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.30 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.45 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa), 7.50 horas en Barqueta (junto a “La Mar de Gambas”) y  8.00 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 11.00 horas en el Parking Dólmenes de Antequera cuyas coordenadas son 37.024105, -4.545381

Comenzamos la ruta visitando los Dólmenes de Menga y Viera, iremos entrando por grupos. Estos dólmenes junto con el Tholos de El Romeral son el eje principal de la declaración del Sitio de los Dólmenes de Antequera, en el que también se amparan El Paraje Natural Torcal de Antequera y la Peña de los Enamorados.

El Dolmen de Menga, construido en el Periodo Neolítico y la Edad de Bronce, es el más antiguo de ellos, con aproximadamente 6000 años de antigüedad. Tal vez el más espectacular, por su grandeza, las enormes losas de sus paredes y las cobijas (losas del techo). Se estima el peso de la última de ellas en 180 toneladas. El Dolmen de Menga se orienta a la Peña de los Enamorados.

El Dolmen de Viera, sepulcro megalítico construido con ortostatos y cobijas. Su orientación a los equinoccios hace que sea el único de los 3 dólmenes que tiene una orientación a un evento astronómico. Su construcción se data entre el 3510 – 3020 A.C. Los Dólmenes de Menga y Viera se encuentran en el mismo emplazamiento, a una distancia de 50m escasos. Romeral, dista de ellos en unos 4km.

Una vez acabada esta primera visita comenzaremos nuestro caminar hacia el Tholos de El Romeral o popularmente conocido como el Dolmen del Romeral, es el más moderno de los tres, construido en 1.800 A.C. Su singularidad está en el diseño de la cúpula por aproximación de las hiladas de ortostatos y cobijas que forman sus paredes. Su orientación es a El Torcal, por lo que al igual que el Dolmen de Menga, tiene una vinculación geográfica y no astronómica.

Su ubicación en una colina le da una apariencia impresionante en el paisaje. El sitio arqueológico de El Romeral es crucial porque revela información crucial sobre la vida y las creencias de las comunidades prehistóricas que vivían en la región.

Acabada la visita al Tholos, ya solo queda desandar el camino hasta el lugar de inicio. Tendremos tiempo libre en Antequera y saldremos para Sevilla después de comer.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer puedes hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (solo en este último caso) info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad