Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos

Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos

AGOTADO. Del 16 al 20 de abril de 2025 en las fechas de Semana Santa Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos. Es precioso un viaje de 5 días/4 noches donde realizaremos tres excursiones de senderismo fáciles o nivel uno por las mañanas y cuatro actividades diferentes por las tardes (y la mañana de salida) incluidas en el precio. Nos alojaremos en el Hotel Spa Entremares**** en régimen de TODO INCLUIDO. El precio de este viaje en bus desde Sevilla es desde 565€ por persona ( en habitación doble e incluye reducción de 30€ por socio traveler y 30€ reserva temprana).

La propuesta de este viaje es la combinación de una fabulosa estancia en un hotel en primera línea de playa con la realización de bonitas excursiones de senderismo por la zona y diferentes actividades por las tardes: crucero en barco por las cinco islas del Mar Menor, Termas Cartaginesas, Piscina cubierta y Snorkel en el Cabo de Palos.

El Hotel & Spa Entremares ****, es enclave único y privilegiado por encontrarse en verdadera primera línea de playa del Mar Mediterráneo, en el primer kilómetro de La Manga y entre dos mares, el Mar Menor y el Mar Mediterráneo junto al cabo de Palos.

La estancia en el Hotel & Spa Entremares **** incluye TODO INCLUIDO, acceso a la piscina exterior cubierta de agua de mar (Es una piscina exterior cubierta climatizada con agua de mar con chorros cervicales) y un día acceso a las termas cartaginesas. Además está junto a la playa para poder disfrutarla en todo momento.

Miércoles 16 de abril salida desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 14.30 horas Gran Plaza, 14.45 horas José Laguillo y 15.00 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar por la Autovía dirección a la Manga del Mar Menor. Llegaremos al Hotel & Spa Entremares **** sobre las 21 horas a tiempo de la cena

Jueves 17 de abril:  Cabo de Palos (8 km y 50 metros desnivel)

Es una maravillosa ruta circular que parte y llega al Hotel & Spa Entremares **** rodeando la pequeña península del Cabo de Palos donde podremos recorrer unos bellos acantilados y preciosas calas.

El faro de Palos es uno de los lugares mágicos de nuestro país ya que en tiempo de los romanos había en el lugar un templo dedicado al Dios Saturno. Fue torre vigía en el tiempo de los ataques berberiscos, hasta que el Rey Felipe II construyó una fortaleza defensiva.

En 1862 se construyó el actual faro, uno de los edificios neoclásicos más interesantes de la Región de Murcia. Situado sobre un promontorio rocoso, último macizo montañoso de la sierra costera de Cartagena que, en este punto, se pierde bajo el mar para volver a surgir en las islas Hormigas.

Después de la excursión iremos a comer al hotel y tendremos la tarde libre para disfrutar en la piscina cubierta con chorros cervicales. Y después libre para disfrutar de la zona y de la playa.

Viernes 18 de abril: Cala Reona- Molinetas de Calblanque (10 km y 150 de desnivel)

Dejamos los bloques de hoteles y apartamentos para ir a un lugar maravilloso de playas vírgenes y acantilados fantásticos: es el Parque Natural de Calblanque.

Esta ruta discurre por la costa del Parque Regional de Calblanque. El punto de partida es Cala Reona en Cabo de Palos (muy cerca del hotel). Al final de Cala Reona hay un cartel del Parque Regional de Cablanque y este es el lugar donde empieza.

Este itinerario te conducirá por un sendero junto a la costa, la mayor parte del tiempo, y podrás admirar las magníficas playas y paisaje: Cala Reona, el Atalayón, Punta Barriga, Punta Espada, Cala de los Déntoles, Punta Negra, Cala Magre, Cala Arturo, playa de Calblanque, Punta Blanca, las Salinas del Rasall, observatorio de aves, la Timba (es una zona de costa sin arena donde las dunas fósiles llegan hasta el mar), playa de las Cañas y por fin las molinetas de Calblanque instaladas a principios de 2014.

En la parte final se hace un circular y luego se retorna por gran parte de recorrido de ida. Es un itinerario maravilloso y un perfecto colofón para las rutas de senderismo de este viaje

Por la tarde nos espera una sesión de Termas Cartaginesas: Cuatro termas de agua de mar con distintas técnicas, y contraste de temperaturas… Tiempo estimado +- 25 minutos.

Sábado 19 de abril: Sendero de las Encañizadas: 12 km y 200 metros desnivel

Este sendero recorre los límites del Parque Regional de las Salinas de San Pedro, comenzando en la Senda de El Coterillo que visita Charca del Coterillo con su zona recreativa y de recursos marítimos.

A partir de aquí, comienza un largo y placentero trayecto que nos llevará por las playas de la Llana hasta Punta de Algas. También atravesaremos las dunas acompañados por las charcas salineras. En el recorrido distinguiremos el uso de pesca tradicional de las Encañizadas. Este arte de captura aprovecha el pasillo natural de comunicación entre las aguas del Mar Menor y el Mar Mediterráneo para, mediante un laberinto de cañas, atrapar a los peces en sus movimientos estacionales.

 

Luego giraremos hacia el norte, entre las aguas del Mar Menor y las charcas salineras, para alcanzar uno de los elementos constructivos insignes del Parque, el Molino de la Calcetera. Éste, junto con el posterior Molino de Quintín, se utilizaba para el vaciado y llenado de las salinas. Poco antes de finalizar la gran recta descubriremos los populares Baños de Lodo, a los cuales se les atribuyen propiedades terapéuticas y curativas.

 

Y por la tarde el plato fuerte: Crucero en barco por las cinco islas del Mar Menor

El jueves es el último día del viaje y para este momento hemos dejado la maravillosa experiencia de recorrer el Mar Menor visitando sus cinco islas en un recorrido de una hora y media de duración.

Embarcaremos en Punta del Pedruchillo a donde subiremos a bordo de una cómoda embarcación que nos llevará por las islas del Mar Menor. Mientras sentimos la brisa marina en la cara, nos iremos alejando de La Manga para navegar por las tranquilas aguas del Mediterráneo.

Durante toda la travesía, el guía nos irá explicando todos los detalles de las cinco islas del Mar Menor: la isla Perdiguera, la isla del Barón, la isla Ronda, la isla del Ciervo y la isla del Sujeto. Además conoceremos todo lo relativo a la mayor laguna de agua salada de Europa.

Después de la excursión en barco tendremos tiempo como todos los días,para disfrutar en la piscina cubierta con chorros cervicales

Domingo 20 de abril: Viaje de Vuelta a Sevilla

Al dia siguiente, tras disfrutar de una mañana libre de playa y de la piscina cubierta con chorros cervicales, comeremos temprano y partiremos rumbo a Sevilla para llegar aproximadamente a las 21.30 horas, finalizando este maravilloso viaje.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de TODO INCLUIDO es de 595€ por persona hasta el hasta el día 16 de marzo (585€ los del club Premium y 565€ los del club Traveler) y de 625€ a partir de ese día (615€ los del club Premium y 595€ los del club Traveler). La habitación doble de uso individual serían 695€ (685€ los del Club Premium y 665€ los del club Traveler) y 725€ a partir del día 16 de marzo (715€ los del Club Premium y 695€ los del Club Traveler) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net

DESAFIO OCHO CIMAS VIII – SUBIDA A EL CHULLO

DESAFIO OCHO CIMAS VIII – SUBIDA A EL CHULLO

AGOTADO. CONSULTAR. Nivel tres. Del 11 al 13 de abril de 2025 y con motivo del Desafío Ocho Cimas de Andalucía (+ Toubkal) Senderismo Sevilla Viajes SL presenta la Subida al El Chullo.  Es un viaje de 3 días/ 2 noches en media pensión, que nos llevará a subir el techo de la provincia de Almería, El Chullo. Un viaje exclusivo para un grupo de 18 personas incluyendo los guías.  El viaje sale por un precio desde 195€ por persona en habitación doble (incluyendo el descuento de 30€ por pronto pago y 30€ por socio traveler).

Senderismo Sevilla Viajes durante los ocho primeros meses de la temporada 2024-25 está llevando a cabo el reto deportivo de alta montaña de subir las ocho cimas más altas de cada una de las provincias de Andalucía y que además servirá de preparación para subir el Toubkal, la montaña más alta de Marruecos con 4.167 metros.  En esta 8ª etapa subiremos a la máxima altura de la provincia de Almería, El Chullo. Si quieres consultar el calendario puedes hacerlo en el siguiente enlace

Nos alojaremos en el Hotel Ciudad Mari Carmen Guadix 3*, en la población de Guadix, en régimen de media pensión (desayuno y cena)

Viernes 11 de abril. Viaje desde Sevilla a Guadix.

Viaje de ida: Saldremos de Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15:00 horas Gran Plaza, 15:15 horas José Laguillo y 15.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Guadix, donde llegaremos a tiempo de cenar e irnos a la cama temprano para madrugar al día siguiente.

Sábado 12 de abril

Subida al Chullo de 9 km y 600 metros DAP

Nos levantaremos temprano y desayunaremos para salir con nuestro transporte dirección al comienzo a la ruta. La subida al pico Chullo (2611 m.) te llevará hasta el techo de la provincia de Almería. El esfuerzo es exigente, pero tiene la recompensa de conocer un paisaje único.

Se parte desde las instalaciones del Puerto de la Ragua, e iniciamos el recorrido desde justo detrás del refugio, subiendo por el cortafuegos, para una vez terminado éste ir girando hacia la derecha ganando vistas a la cima del Chullo. En esta época del año el sendero es muy evidente, teniendo el objetivo de la cima siempre a la vista desde casi el mismo inicio de la ruta.

Las vistas son excelentes durante todo el recorrido, viéndose muy bien toda la cuerda de los morrones hasta el Picón de Jerez. Alcanzamos nuestro destino, la cima, nuestro 8ª cima, nuestro ultimo techo de Andalucía. Tendremos un rato para descansar, reponer fuerzas y disfrutar la zona hasta la vuelta al transporte por el mismo camino de ida.

Por la tarde (siempre que haya tiempo) haremos una ruta-paseo por Guadix, donde pasaremos por el Teatro Romano, Catedral, Ayuntamiento, Alcazaba, Mirador el Cerro de la Bala, Barrio de las Cuevas, Mirador de la Magdalena y Palacio de los Marqueses de Villalegre.

Domingo 13 de abril vuelta a Sevilla

Monumento Natural Cárcavas de Marchal y vuelta a Sevilla 7 km 123 m

En esta ruta conoceremos los badlands de Purullena con más de 1.800 millones de años de historia, un mirador natural para visitar en esta comarca que no dejará indiferente al visitante.

Las tierras baldías o badlands son un tipo de paisaje reniforme de características áridas y de litología rica en lutitas, extensamente erosionado por el viento y el agua. Cañones, cárcavas, barrancos, canales, chimenea de hadas (columnas de roca con formas en sus picos) y otras formas geológicas del estilo son comunes en las tierras baldías. Dependiendo de las sucesiones sedimentarias que las conformen, estas tierras pueden presentar una espectacular gama de colores, que alterna capas que van del negro azulado oscuro, característico del carbón, al blanco del caolín o el yeso, pasando por el rojo brillante, característico de algunas arcillas.

Comer en Purullena y vuelta a Sevilla

 

  • Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 225€ por persona hasta el hasta el día 11 de marzo  (215 los del club Premium y 195€ club Traveler) y de 255€ a partir de ese día (245€ los del club Premium). El precio del viaje en habitación individual es de 325€ por persona hasta el hasta el día 11 de marzo (315€ los del club Premium y 295€ club Traveler) y de 355€ a partir de ese día (345€ los del club Premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 11 de marzo.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o  por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452, en este caso, debes enviar el resguardo al mail a info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

 

 

 

 

ALCAZABA Y CASTILLO DE GIBRALFARO EN MALAGA

ALCAZABA Y CASTILLO DE GIBRALFARO EN MALAGA

Nivel uno- El domingo 18 de mayo de 2025  vamos a realizar una excursión por nuestra tierra, Andalucía, La Alcazaba y Castillo de Gibralfaro en Málaga. Es un recorrido de 3 km y 50 metros de desnivel, con la entrada a la Alcazaba y Castillo de Gibralfaro incluidas. Pondremos transporte desde Sevilla y también se puede ir en coches particulares.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 10.30 horas en la Plaza de la Merced, con las coordenadas 36.723297222222, -4.4175083333333

La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época islámica, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico y uno de los recintos defensivos más importantes conservados de España. Para acceder a la Alcazaba desde la ciudad antes de entrar en el recinto inferior había que pasar por unas “fortificaciones de ingreso” como las denominó Torres Balbás, que es el conjunto de murallas y puertas que suponían un primer obstáculo para quien quisiera penetrar.

La Fortaleza o Castillo de Gibralfaro fue construido en el siglo XIV para albergar las tropas y proteger la Alcazaba, convirtiéndose en la fortaleza más inexpugnable de todo Al-Ándalus.

Domina toda la ciudad, encontrándose enclavada en la cresta de un alargado monte situado a 132 m. sobre el nivel del mar, cuyas escarpadas laderas descienden hacia el mar y hacia la ciudad. Desde tiempo inmemorial esta fortaleza fue la gran atalaya no solo para observar la población asentada al pie de su falda occidental, sino los accesos a ella por tierra y mar.

Bonita y cultural ruta circular en la que visitamos algunos de los principales monumentos de Málaga capital. Además, al rodear el Castillo de Gibralfaro, caminamos por un bonito sendero bajo un bosque de pinos con el aliciente de tener las mejores vistas de la capital y todas las sierras que la rodean.

Salimos de la Plaza de la Merced y nuestra primera parada será la increíble Alcazaba, entrada incluida. En ella podrás visitar el Palacio Nazarí; la Torre del Cristo, que da acceso al patio interior; o la Puerta de la Bóveda Vaída, con un diseño arquitectónico innovador para la época.

Salimos de la Alcazaba y nos dirigiremos al Mirador de Gibralfaro adentrándonos en los Jardines de Puerta Oscura y pasando por edificios emblemáticos como el Museo, Antiguo edificio de Correos y Banco de España…

El sendero es de subida, pero cómoda, con unas vistas espectaculares cual más alto vayamos subiendo y llegaremos a la siguiente parada del recorrido, el Mirador de Gibralfaro.

Acabado el momento fotos en el Mirador, llegaremos al Castillo de Gibralfaro donde tendremos la entrada incluida. Hay tiempo para visitarlo y tomar un tentempié a la salida.

Finalizada la visita al castillo y descansado, seguimos la marcha. Esta parte del recorrido se adentra en un bosque de pinos donde el sendero va bordeando parte de la muralla.

El precio de esta excursión es de 40€ con transporte y 20€ sin transporte (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

LA FUENTE DE LOS 100 CAÑOS DE VILLANUEVA DEL TRABUCO

LA FUENTE DE LOS 100 CAÑOS DE VILLANUEVA DEL TRABUCO

Nivel dos- El Jueves 19 de junio (Corpus) de 2025 vamos a descubrir uno de rincones más singulares de la provincia de Málaga y es la ruta a La Fuente de los 100 caños de Villanueva del Trabuco. Es una excursión de nivel dos de 16 km y 300 metros de desnivel positivo acumulado. Pondremos transporte desde Sevilla que nos llevará al lugar de la excursión y donde también se puede ir en coches particulares.

El exuberante nacimiento de agua, que da vida a esta obra humana adosada a la roca, sorprende, como un gran espectáculo de luz y sonido, a todo el que se acerca a conocerlo. Se trata de la Fuente de los Cien Caños –en realidad tiene uno más–.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 7.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 7.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 10.30 horas en el Parking del Paseo del Guadalhorce con las coordenadas 37.026309, -4.341736

Para iniciar el sendero nos dirigimos hacia la localidad de Villanueva del Trabuco (Málaga) y comenzamos la caminata atravesando el puente sobre el río Guadalhorce pasando un curioso mural pintado en un edificio en el que se pueden ver un olivo y dos mujeres agachadas recogiendo aceitunas.

Continuamos por el y alcanzamos otro puente en el cruce con el paseo de San Antonio, donde se encuentra una pequeña ermita con el mismo nombre del santo.

Alcanzamos la ribera del río Guadalhorce, que ya no abandonaremos hasta llegar a la Fuente de los 100 Caños y el recorrido se transforma en un exuberante bosque de galería compuesto por mimbreras, chopos, fresnos, olmos, álamos, rosales silvestres, juncos, majuelos, helechos moriscos, adelfas, carrizos, hiedras, moreras, higueras, belloritas, ranúnculos… que nos acompañarían hasta la fuente.

Y llegamos a La Fuente de los 100 Caños, un Monumento natural de Andalucía situado en el entorno de Villanueva del Trabuco que goza de justa fama. La fuente, gigantesca, canaliza el agua que mana de la sierra de San Jorge, constituyendo el aporte más importante del río Guadalhorce en su tramo inicial.

Salimos al camino de Archidona a Alfarnate y cruzamos el río por un pontón desviándonos a una estrecha vereda pegada a una valla metálica perteneciente a una vivienda. Continuamos por un bonito tramo de grandes árboles; pasando por cortijos y con la gran mole de la sierra de San Jorge frente a nosotros.

Llegamos a un área recreativa donde nos esperaban unos preciosos sauces y una gran cantidad de bancos y mesas para un buen descanso.

Continuamos cerca de la entrada de la Cueva de la Cima, que está cerrada con una reja de hierro.  atravesamos campos con bonitas vistas de la sierra de Gibalto y de los cerros Cabaña y Utrera.

Llegamos a Villanueva del Trabuco con tiempo libre hasta la salida del transporte sobre las 16.30 h.

El precio de esta excursión es de 35€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

CUMBRES MAYORES DE HUELVA

CUMBRES MAYORES DE HUELVA

Nivel dos- El Domingo 9 de febrero de 2025 vamos a realizar una espectacular ruta circular para conocer Cumbres Mayores de Huelva. Una ruta de nivel dos de 15 km y 340 DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar con coches particulares.

Cumbres Mayores, es un municipio situado al norte de la provincia, en el lí­mite con la de Badajoz, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo, ideal para la ganaderí­a, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí­ unas condiciones ideales.

El casco urbano, recogido y tranquilo, resume las caracterí­sticas de los pueblos serranos, y cuenta con edificios arquitectónicamente interesantes como el Castillo del siglo XIII (Bien de Interés Cultural) la Iglesia de San Miguel Arcángel (Bien de Interés Cultural) y la Ermita de la Virgen del Amparo.

Quedaremos en nuestras paradas habituales: 8:00 Gran Plaza (entre quiosco de prensa y marquesinas de Tussam), 8.15 José́ Laguillo (frente al Hotel Catalonia) y 8.30 Cervecería Ronda Alamillo, pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche particular quedaremos a las 10.30 en Plaza Portugal, cuyas coordenadas son las siguientes 38.063672, -6.646578

Salimos del pueblo hacia las zonas de La Noria y la Cruz del Puerto hasta llegar a la vía del tren, caminando en paralelo durante un buen tramo, cruzamos el barranco de Ríofrío y continuamos por el Cerro Centiane hasta la carretera y pasamos por la estación-apeadero de Cumbres y cogemos el camino de Guadalperal, enlazamos con la Vereda de Portugal pasando por la Fuente Nueva, fuente-abrevadero próximo al pueblo.

Tomamos el camino de Higuera la Real a Cumbres Mayores, la ruta discurre, su mayor parte, por caminos entre muros de piedra muy bien conservados y de gran belleza, por zonas de huertos, pastos y dehesas.

Volvemos a Cumbres Mayores entrando por el cementerio y el mirador y tendremos tiempo libre para comer. Salida para Sevilla aproximadamente las 16.30.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Antes de realizar cualquier compra es importante leer las condiciones de reserva, para ello puedes pinchar el siguiente enlace https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad