Por la Tierra del Tempranillo y la VIII Ruta de la Tapa Bandolera de Badolatosa

Por la Tierra del Tempranillo y la VIII Ruta de la Tapa Bandolera de Badolatosa

Nivel uno y dos- El sábado 26 de abril de 2025, Senderismo Sevilla Viajes nos lleva a Badolatosa, en la provincia de Sevilla, para disfrutar de una especial jornada de senderismo con dos niveles a elegir. En el nivel dos haremos la ruta de senderismo de Por la Tierra del Tempranillo de 9 km y 250 m de desnivel acumulado y también realizaremos parte de las actividades programadas en la VIII Ruta de la Tapa Bandolera de Badolatosa y su Mercado Bandolero.  Por otra parte la ruta de nivel uno, realizará el itinerario urbano interpretado completo en Badolatosa durante la VIII Ruta de la Tapa.

 

ITINERARIO VIII RUTA DE LA TAPA DE BADOLATOSA

  • 11:00h. En Badolatosa, recepción por parte del guía local.
  • 11:30h. Visita a la Parroquia de Nuestra Señora del Socorro. Templo del siglo XVII que alberga tallas del S. VI como el cristo crucificado Y donde debemos señalar que en la iglesia se encuentra un lienzo en miniatura que reproduce la “Santa Sindone”, se conserva en una arqueta policromada en oro.
  • 11:45h. Visita teatralizada por las calles del municipio de Badolatosa.
  • 13:00h. Paseo en el Tren Turístico y visita al Mercado Bandolero.
  • 13:30h. Comienzo de la Ruta de la Tapa
  • 17:00h. Salida de regreso al destino.

Para la recogida con nuestro transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Recomendamos llegar antes de la hora porque el bus sólo espera 5 minutos de cortesía como máximo. Pararemos a desayunar por el camino. Para los que vienen con sus vehiculos quedaremos aproximadamente sobre las 9.45 en las siguientes oordenadas, Carretera Roda Andalucia 37.302924, -4.675761

Comenzamos nuestra jornada en Badolatosa, hoy en día un pueblo con un encanto incomparable. En pleno valle del Genil, este río y su entorno forman parte del reclamo turístico de la localidad. La localidad nació como agrupación de viviendas en torno a un cortijo situado en el llamado vado de La Toça, utilizado para cruzar las aguas del río Genil, lugar mencionado ya a mediados del siglo XVI en los documentos de venta de la encomienda santiaguista de Estepa, a cuyo territorio pertenecía, al genovés Adán Centurión.

El Nivel uno, realizará el itinerario urbano completo en Badolatosa durante la VIII Ruta de la Tapa.

El Nivel dos una vez en Badolatosa, caminaremos hacia el comienzo de nuestra ruta de senderismo. La ruta se inicia en la Presa de Malpasillo siguiendo por la margen derecha del río Genil, acompañados de sus meandros, y atravesando algunas zonas de olivar. Cruzaremos el arroyo del Pontón donde se inicia la subida a la sierra Cabrera, para llegar a la zona de las antiguas minas de hierro de Corcoya, donde se observan las ruinas de las instalaciones mineras, algunas de sus “bocas”, así como un gran “corte” que pudiera ser parte de la explotación a cielo abierto.

Nos dirigimos al Vértice Geodésico La Cabrera, en cuyas cercanías existe un mirador natural donde disfrutar de las vistas a los meandros y del caudaloso cauce del Genil. Seguimos hacia la Ermita de Ntra. Sra. de la Fuensanta (año 1660). Adosada a esta se encuentra la casa que habitaban los Ermitaños y un patio donde se encuentran dos cuevas donde al parecer se refugiaba José María El Tempranillo. La leyenda dice que fue en este mismo lugar, en agosto de 1832, donde recibió el indulto del Rey Fernando VII.

De vuelta de la Ermita, iniciamos regreso pasando por otro gran hito, que es la Gruta del Pontón, y que es atravesada por el cauce del arroyo del mismo nombre. Desde aquí se inicia el regreso al punto de partida en la Presa de Malpasillo y directos a Badolatosa para unirnos a las actividades de la VIII Ruta de la Tapa. El nivel dos una vez terminada la ruta, visita al Mercado Bandolero.

El precio de esta excursión en nuestro transporte es de 35€ y 18€ en coche (niños y socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

 

 

 

LOS MOLINOS DE CANTILLANA

LOS MOLINOS DE CANTILLANA

Nivel uno- sábado 24 de mayo de 2025 vamos a realizar una excursión Los Molinos de Cantillana. Es un recorrido de 11 km y 50 metros de desnivel, donde visitaremos algunos de los muchos molinos que había en la zona. Pondremos transporte desde Sevilla y también se puede ir en coches particulares.

El recorrido que vamos a realizar va a sorprender por su variedad y belleza. Partiendo desde Cantillana, remontaremos el río Viar en busca de las ruinas de varios molinos, todo ello en un entorno muy interesante, con formaciones rocosas que nos llamarán mucho la atención.

Para los que vienen en nuestro transporte, quedaremos a las 8.00 horas en Gran Plaza (junto al Quiosco de prensa), 8.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que van en coche quedaremos a las 10.00 horas en las siguientes coordenadas 37.617600, -5.833573 (Aparcamiento del Restaurante CASA NAVIO)

Tomamos como punto de inicio el sendero que baja del puente por la margen izquierda del río (fluye hacia el sur). Comenzamos el plácido paseo a escasos metros del cauce, pero poco a poco nos iremos separando mientras pasamos junto a zonas de cultivo con abundancia de naranjos.

El río se ensancha y el sendero se irá internando en una arboleda cada vez más densa. Por aquí veremos el primero de los molinos: el del Pajarero, de uso harinero y posible origen romano. Pasados unos metros, superamos el arroyo del Peñavejera por un puente de palos. La Colada de Cazalla, irá mostrando un escalón de estratos rocosos a escasos metros de la orilla: son los Conglomerados del Viar. Iremos caminando entre el río y la pared, con ciertas zonas en las que la roca se ha desprendido por la erosión.

Finalizamos la ruta, tiempo libre en Cantillana. Vuelta a Sevilla después de comer.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción, para ello tienes que hacer el pago por tarjeta en nuestra web www.senderismosevilla.net o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Setas en el Ciudadeja

Setas en el Ciudadeja

Nivel uno- El domingo 10 de noviembre de 2024. Vamos a realizar una actividad micológica en la Sierra Norte que se llamará Setas en el Ciudadeja.  Es una ruta de nivel uno de 7 km y 100 metros de desnivel interpretado por Maria José Garzón de ReVerdeSer. Se puede llegar a las Navas de la Concepción con nuestro transporte o en coches particulares.

Sendero del túnel

Senderos Ribera del Ciudadeja

Volvemos al Cuidadeja, una de las riberas mejor conservadas y con mayor biodiversidad de la Sierra Norte para desarrollar una experiencia donde el conocimiento, valor y amor por la naturaleza serán protagonistas. Realizaremos una ruta interpretada de unos 6 km donde conoceremos diferentes usos, propiedades y aplicaciones de especies de plantas y hongos, todo esto mezclado con la cultura e historia que envuelve este lugar tan mágico y singular.  Será un experiencia enriquecedora donde la naturaleza salvaje será la que marque el ritmo de nuestros pasos.

El Sendero del Ciudadeja de Navas de la Concepción es un bonito recorrido entre alcornoques y zarzas que tiene diferentes atractivos: un sendero muy cerrado de espesura que se denomina el tunel, el merendero de la ermita de Belén y la Armada, el molino de la Molineta, el recorrido de rivera del Ciudadeja y la preciosa localidad de Navas de la Concepción.

Sendero del túnel

Las Navas de la Concepción

Para el autobús quedaremos pronto en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar y quedaremos con los de los coches a las 11’00 horas en el bar Castaño Gordo que está en la plaza de España, cerca del Ayuntamiento y cuyas coordenadas GPS son 37.933158, -5.464649

Sendero del túnel

Abundante sombra

Las Navas de la Concepción es un precioso pueblo “a caballo entre las provincias de Sevilla y de Córdoba” dotado de preciosos paisajes de vegetación desbordante que han sido merecedores de ser considerados Reserva de la Biosfera además de Parque Natural.

Sendero del túnel

Ganado pastando

Es un paisaje lleno de encanto y serenidad, poblado por madroños, aladiernos, durillos, jera blanca, matagallos, cantuesos, madreselvas, que salpican el paisaje de color y aroma con sus flores y frutos en primavera y que harán las delicias de jóvenes y mayores en esta excursión family de Senderismo Sevilla.

Sendero del túnel

El punto de mayor interés en esta excursión es el Sendero Rivera del Ciudadeja, que es un bonito camino por una pista forestal paralela al río del mismo nombre y donde podemos contemplar álamos negros, dimos, encinas, quejigos e incluso podemos descubrir el arce de Montpellier. Junto con el canto de multitud de aves y el croar de sapos y ranas, es un espectáculo impresionante.

Senderismo Sevilla Camino del túnel

El precio de esta excursión es de 32€ en bus adultos, 22€ los niños y socios. Si vienes en tu propio coche son 18€ adultos, 8€ niños y los socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Descubriendo el Ciudadeja

Descubriendo el Ciudadeja

Nivel dos- Domingo 16 de enero. De la mano de los guías autóctonos de Natur Spirit vamos a realizar uno de los senderos más bonitos y completos de la Sierra Norte de Sevilla: el Sendero Rivera del Ciudadeja.  Es una ruta de nivel dos de 14 km y 200 metros de desnivel enmarcado dentro de nuestras rutas interpretadas de la Sierra Norte. Se puede llegar a las Navas de la Concepción en el transporte que contrataremos o en coches particulares.

Sendero del túnel

Senderos Ribera del Ciudadeja

Como base principal con el desarrollo e interpretación de esta ruta conoceremos de primera mano uno de los ríos mejor conservados y con mayor biodiversidad de la Sierra Norte de Sevilla. Su ribera se convierte en un paraíso botánico donde salen a relucir los usos tradicionales de las plantas, así como las infraestructuras y construcciones que unen a distintos molinos harineros con varios siglos de antigüedad. Paisajes de película, creados por un bosque en galería envuelto por el canto de multitud de aves, dejando ver una naturaleza pura, salvaje y silvestre donde reconectar y sentir el verde más primitivo.

Sendero del túnel

Las Navas de la Concepción

Para el autobús quedaremos pronto en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar y quedaremos con los de los coches a las 11’00 horas en el bar Castaño Gordo que está en la plaza de España, cerca del Ayuntamiento y cuyas coordenadas GPS son 37.933158, -5.464649

Sendero del túnel

Abundante sombra

El Sendero del Ciudadeja de Navas de la Concepción es un bonito recorrido entre alcornoques y zarzas que tiene diferentes atractivos: un sendero muy cerrado de espesura que se denomina el tunel, el merendero de la ermita de Belén y la Armada, el molino de la Molineta, el recorrido de rivera del Ciudadeja y la preciosa localidad de Navas de la Concepción. Las Navas de la Concepción es un precioso pueblo “a caballo entre las provincias de Sevilla y de Córdoba” dotado de preciosos paisajes de vegetación desbordante que han sido merecedores de ser considerados Reserva de la Biosfera además de Parque Natural.

Sendero del túnel

Ganado pastando

Empezaremos con el  Camino del Túnel,  esta denominación viene a raíz de la similitud que tiene el atravesar este sendero con el paso por un túnel ya que de un paisaje verde y luminoso entramos en un mundo fresco y oscuro al atravesar este bosque de espesa vegetación.

Sendero del túnel

Reserva de la Biosfera

Es un paisaje lleno de encanto y serenidad, poblado por madroños, aladiernos, durillos, jera blanca, matagallos, cantuesos, madreselvas, que salpican el paisaje de color y aroma con sus flores y frutos en primavera y que harán las delicias de jóvenes y mayores en esta excursión family de Senderismo Sevilla.

Sendero del túnel

Empieza la subida al camino del túnel

Pararemos a tomar nuestra fruta en  la ermita de Belén y la Armada que es la patrona de la localidad, está situada junto a un amplio meandro del río en el que se ha instalado un merendero, que el cami- nante puede libremente aprovechar.

Haremos el Camino del Túnel cuesta arriba, donde pasaremos de los 400 a los 500 metros de altitud lo que nos proporcionará unas bellas vistas de la vegetación de la Sierra Norte de Sevilla.

Después de la ermita y del azud de la Molineta llegaremos al punto de mayor interés en esta excursión es el Sendero Rivera del Ciudadeja, que es un bonito camino por una pista forestal paralela al río del mismo nombre y donde podemos contemplar álamos negros, dimos, encinas, quejigos e incluso podemos descubrir el arce de Montpellier. Junto con el canto de multitud de aves y el croar de sapos y ranas, es un espectáculo impresionante.

Durante el trayecto de este sendero haremos una pequeña interpretación disfrutando de la belleza del momento y después se podrá elegir entre comerse el almuerzo que lleve cada uno a la sombre junto al rio o irse al pueblo de Navas de la Concepción a comer en algún bar.

Senderismo Sevilla

Camino del túnel

El precio de esta excursión es de 25€ en bus adultos, 15€ niños y 15€ socios. Si vienes en tu propio coche son 15€ adultos, 5€ niños y 5€ los socios. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Sendero Rivera del Guadiamar

Sendero Rivera del Guadiamar

Niveles uno y dos-. El domingo 13 de diciembre vamos a realizar el sendero Rivera del Guadiamar entre El Castillo de las Guardas y Arroyo de la Plata y vuelta. Es una excursión que tiene dos niveles: nivel uno de ida y vuelta de 10 kilómetros y 130 metros de desnivel positivo, y nivel dos bajo circular de 12 km y 220 metros de desnivel positivo. Ambas caminatas son muy verdes y bonitas, con mucha agua y recomendadas para todo tipo de senderistas, incluido niños.  Ambas excursiones se pueden hacer en bus y en coches particulares.

Seguimos en plena temporada alta de Senderismo Sevilla y con ella avanzamos en nuestra preparación física de cara a llegar en pleno estado de forma este próximo verano. Conforme vamos avanzando en nuestras excursiones reflexionamos sobre lo bella que es la geografía de Andalucía y los lugares que vamos recorriendo que se superan jornada a jornada. Y también reflexionamos sobre la amable gente que nos está acompañando en estas aventuras, gente de lo mejor.

El Castillo de las Guardas es una población de la provincia de Sevilla situada a una altitud de 347 metros y en un punto elevado de la sierra de Aracena, bastante cercano al nacimiento del río Guadiamar. Está situada a 54 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Sendero circular El Castillo de las Guardas

Locaidad del Castillo de las Guardas

Para los que vengan en bus quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo, parando a desayunar en el propio Castillo de la Guardas y volveremos para Sevilla a las 17 horas, llegando a la primera parada de Sevilla a las 18.00 horas. Con los de los coches quedaremos a las 10.00 horas en el parking que está enfrente del cementerio del Castillo de las Guardas (ver foto) y que tiene las coordenadas 37.693865, -6.310236. Se llega allí desde Sevilla por la Ruta de la Plata, camino de Aracena y desviándonos hacia el Castillo de las Guardas.

Sendero circular El Castillo de las Guardas

Lugar de encuentro Castillo de las Guardas

Comenzamos nuestra ruta siguiendo el curso del río Guadiamar observaremos a su paso especies arbóreas como mimbreras, chopos, fresnos, brezo, las adelfas o algunas plantas o hierbas aromáticas como el romero y el cantueso, además de ganado vacuno pastando por todas partes.

Los del nivel uno seguirán por el sendero Rivera del Guadiamar hasta completar su excursión de 7 km en el pueblo De Arroyo de la Plata donde les recogerá el bus y les llevará al Castillo de las Guardas para tener un par de horas libres para comer juntos cuando finalice la excursión.

Los de nivel dos dejamos el río y tomamos a la derecha para dirigirnos hacia la pedanía de las Canadillas donde caminaremos entre dehesas de encinas, jaras, palmitos, plantas aromáticas, muros de piedras y ganado suelto.

El último tramo es para el que les escribe el más bonito, ya que se recorre entre arroyos y cancelas, ganado de todo tipo va saludando nuestro paso. Pararemos en una de sus muchas campas para realizar nuestro avituallamiento de bocadillos. Reinicio de marcha hasta llegar a la zona de aparcamiento donde damos por finalizada la caminata.

Sendero circular El Castillo de las Guardas

Cancela llegando al Castillo de las Guardas

El precio de esta excursión es de 20€ adultos y 15€ niños (en bus) y 10€ adultos y 5€ niños en coche (sólo nivel dos bajo). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia  en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Sendero circular El Castillo de las Guardas

Sevilla a Castillo de las Guardas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad