Jueves para Seniors: Pinares de la Dehesa de Abajo

Jueves para Seniors: Pinares de la Dehesa de Abajo

Nivel uno – Jueves 2 de octubre de 2025–  Jueves para Seniors: los Pinares de la Dehesa de Abajo es una excursión llana que tiene 8 km de longitud y 50 metros DAP. Después iremos a la laguna del caserio de la Dehesa de Abajo para disfrutar con las aves que alli viven. Pondremos transporte desde Sevilla y se podrá llegar en coches particulares.

La Dehesa de abajo es una reserva natural de gran riqueza ecológica, tanto en flora como en fauna. Entre la flora destaca el lentisco, la jara, el almoradux, el cantueso, la esparraguera o el romero, además de los acebuches, encinas y piños piñoneros. Y en cuanto a la fauna el milano negro, el milano real, el alcotán, el águila culebrera, así como el lince ibérico, el zorro , el meloncillo, el tejón y la gineta.

Quedaremos a las 9.30 en el Caserío la Dehesa de Abajo ya que este es el principio y final de nuestra excursión. Para los que vengáis en coche el punto de encuentro tiene estar coordenadas GPS 37.203134, -6.169220 y para los que vengáis en bus iremos parando a desayunar y quedaremos a las 8.00 horas en la Gran Plaza (parada de metro), 8.15 Avenida José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y a las 8.30 horas en la Cervecería Ronda el Alamillo. A la vuelta tendremos un par de horas para comer por libre en la Puebla Del Río.

El recorrido es muy agradable y al poco rato llegamos al bosque de pinos piñoneros que nos cobijan con su sombra. A mitad del camino pararemos a avituallarnos con la tradicional fruta que llevamos cada uno.

Los Pinares de la Dehesa de Abajo

Bosque de pinos

Senderismo Sevilla Comenzamos el camino[/caption]

 

También encontramos muchas especies de aves por estos parajes, además de las cigüeñas podemos presenciar águilas y búhos, además de finetas, meloncillos, zorros, turones… hasta el mismísimo lince ibérico.

Poco antes del final de la caminata iremos a la laguna que hay en el Centro de Visitantes La Dehesa de Abajo de La Puebla del Río a presenciar la fauna y la flora de esta parte del Coto de Doñana.

Pinares de Aznalcazar

Caminando entre pinares

El precio de esta excursión es de 32€ los adultos con transporte y 18€ si vienes en tu propio coche (socios 10€ menos).  Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago con tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. Sobre las 18 horas estaremos de vuelta en Sevilla.*** El aparcamiento en la Dehesa de Abajo es de pago.

Los Pinares de la Dehesa de Abajo

Recorrido desde Sevilla

Un día en la Isla Culatra 2025

Un día en la Isla Culatra 2025

Nivel uno- El sábado 28 de junio de 2025 nos vamos a la Isla Culatra con pura energía para caminar y ganas de disfrutar de bellos paisajes en el Algarve portugués. Es una ruta de nivel uno de 8 km y totalmente llana.  A esta actividad se puede ir en con nuestro transporte desde Sevilla o en coches particulares y en ambos casos estará incluido el ferry que lleva a la Isla Culatra.

Vuelta a la Isla Culatra

Llegada a Farol

Nuestro transporte saldrá a las 8.00 horas desde la Gran Plaza, a las 8.15 horas José Laguillo y a las 8.30 horas desde la Cervecería Ronda el Alamillo, y llegará a Olhao a las 11.30 horas (10.30 horas en Portugal). Nos dejará en la Avenida 5 de Outubro cuyas coordenadas son 37.023790, – 7.848307, (imagen 1) este es el lugar perfecto para dejar el vehículo los que vengáis en coche. Y 200 metros más adelante está el embarcadero cuyas coordenadas son 37.024058, -7.838013 (imagen 2), donde quedaremos para salir en el ferry de las 12 horas (11 horas hora portuguesa). Hay que ser puntual porque el ferry es cada dos horas y los billetes no se pueden comprar anticipadamente. La vuelta será de llegada a Sevilla a las 22 horas aproximadamente.

Vuelta a la Isla de Culatra

Lugar de estacionamiento Olhao

Vuelta a la Isla de Culatra

Embarcadero de Olhao

Salir en el ferry ya es una experiencia maravillosa, es un recorrido de unos 45 minutos por el Parque Natural de la Isla Formosa, rodeando la Isla de Coco hasta llegar a la Isla Culatra. Primero el ferry se detiene en el embarcadero del pueblo de Culatra allí bajaremos para comenzar nuestra ruta . Después seguiremos la  marcha hasta el pueblo de Farol  terminando  la ruta en el pueblo de Culatra donde se tomará el barco para volver a Olhao.

La Isla Culatra es para muchos la isla más bonita de Portugal y da la sensación de estar en el Caribe. Estar en este lugar nos recuerda lo bello que es estar vivo, es una isla de arena blanca y aguas limpias, frias y cristalinas azul turquesa. La dulce brisa bajo el sol nos acaricia las mejillas todo el tiempo. En ella es fácil perder la noción del tiempo ya que sólo es perturbada su maravillosa tranquilidad por el constante paso de aviones que no sobrevuelan nuestras cabezas. Cuanto te vas de la isla una idea ronda la cabeza, ojala se estropee el barco para no tener que volver a casa.

Vuelta a la Isla Culatra

Localidad de Farol

Recorremos las calles de Farol hasta llegar hasta llegar al faro que da nombre a la población donde llegamos a la playa que recorreremos durante 8 kilómetros de este a oeste, dando la vuelta a esta preciosa isla caminando por la arena.

Vuelta a la Isla Culatra

Faro de Farol

A mitad camino haremos nuestro alto para nuestra soleada fruta en este maravilloso lugar de la isla donde se divisa la Isla de Armona, se puede pasar nadando sin problema, aunque no será el motivo de nuestra ruta. Mientras barquitos de pescadores sirven de decorado al realizar nuestro primer baño de la jornada

Cuando giramos de este a oeste, la isla se vuelve más pantanosa por lo que vamos esquivando los pequeños entrantes de agua. Multitud de lugareños revisan la arena de la bajamar para atrapar moluscos, lo que delata cuales son los oficios de los trabajadores de la zona.

Vuelta a la Isla de Culatra

Caminando entre tablas

Llegamos a la población de Culatra, que atravesamos por la única losa que pavimenta sus calles. Culatra destaca por la paz de sus tradicionales calles y los maravillosos restaurantes de pescado que pueblan la localidad

Vuelta a la Isla de Culatra

Población de Culatra

Desde allí en tres kilómetros más estaremos de vuela en Farol donde comeremos (lo que llevemos cada uno) y nos bañaremos hasta la hora de partir. Saldremos a las 16.00 hora portuguesa (17.00 hora española) para llegar a las 17.30 horas a Olhao y a las 21.00 horas a Sevilla.

Vuelta a la Isla de Culatra

Playas de Farol

Para esta excursión vamos a contratar un autobús. El precio de la excursión con ferry incluido será de 50€ ( 40€ los del club).  Y si prefieres venir con tu coche el precio será de 25€ (15€ los del Club). En ese precio se incluye el coste del viaje en autobús más el ferry de Olhao a Farol, más el precio del senderismo guiado y con seguros de RC y accidentes. Si quieres venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello puedes hacer el pago por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452  y envíanos el resguardo a nuestro mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

EL CASTAÑAR DE YUNQUERA

EL CASTAÑAR DE YUNQUERA

Nivel dos– El sábado 26 de octubre de 2024 vamos a Yunquera a recorrer el Castañar y a la Feria del Vino y la Castaña . Es un día muy completo en el que por la mañana haremos dos bajo con un recorrido de 9 km y 200 metros de desnivel y por la tarde nos divertiremos en la fiesta. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

La ruta del Castañar de Yunquera o ruta de Yunquera a Porticate es un recorrido sencillo y encantador, ideal para familias y especialmente para hacer con niños. El castañar de Yunquera es el verdadero protagonista de esta ruta, un tesoro natural que transforma el paisaje con sus frondosos árboles y matices otoñales. Enclavado en la Sierra de las Nieves, este bosque ofrece un entorno único donde la riqueza ambiental se une a la tradición agrícola, siendo ideal para disfrutar de la naturaleza.

La Feria del Vino y la Castaña con actividades para todos los gustos, desde concursos de cocina hasta rutas de la tapa y conciertos en directo, la Feria del Vino y la Castaña promete ser una experiencia inolvidable. Los asistentes podrán sumergirse en el espíritu festivo del pueblo mientras disfrutan de un entorno privilegiado y una oferta gastronómica sin igual.

Para la recogida en transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.30 horas en el Camping Sierra de las Nieves de Yunquera cuyas coordenadas son 36.73483, -4.92857. Recomendamos llegar antes de la hora para mejor gestión de la excursión. Pararemos a desayunar por el camino. En la ruta pararemos 15 minutos para la fruta y después de la ruta tendremos tiempo de comer en el pueblo. Aproximadamente a las 16 horas volveremos para Sevilla. Para la actividad recomendamos ropa y calzado adecuados para el senderismo.

La ubicación de Yunquera, en pleno corazón del Parque Nacional y Natural de la Sierra de las Nieves, reconocido también como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, convierte a esta feria en una oportunidad perfecta para conocer uno de los enclaves naturales más bellos de Andalucía. 

El punto de partida es el área recreativa Los Arbolitos, un lugar equipado con instalaciones deportivas y zonas de recreo y barbacoa, desde el cual se obtienen magníficas vistas de la Sierra de las Nieves. Desde aquí, se puede divisar el imponente Torrecilla, uno de los picos más alto de la provincia de Málaga, y las sierras Cabrilla y Prieta. El inicio del camino, bajo la sombra de eucaliptos y pinos, nos lleva a dos miradores que ofrecen espectaculares vistas de los valles de los ríos Grande y Guadalhorce, que se extienden hasta la bahía de Málaga. En las laderas, se despliega un mosaico de cultivos: almendros, viñas y olivos en las zonas soleadas, mientras que castaños y cerezos dominan las áreas más sombrías.

En el camino encontramos varias fuentes, como la Manguán y la famosa Fuente del Trojilar, conocida en Yunquera por abrir el apetito de los niños más remisos a comer. Estas fuentes surgen de manantiales que, a través de un ingenioso sistema de acequias, riegan los campos, una herencia viva del sistema agrario andalusí. Aquí, las comunidades de regantes siguen turnos tradicionales para el riego de las fincas. A mitad de la ruta, el paisaje se enriquece con un hermoso castañar, donde también se vislumbran algunos pinsapos, quejigos y alcornoques, brindando un refugio de sombra y frescura.

A lo largo de la ruta llegaremos a La Ermita Nuestra Señora de Porticate, que goza de una gran devoción por parte de los yunqueranos. Está dedicada a la Virgen del mismo nombre, que, como indica Rosario Camacho: “según la leyenda se apareció en forma de muñeca a un pastor de la zona”. Su origen se remonta al siglo XVIII, conservando en el camarín pinturas de principios del siglo XIX.

El recorrido nos lleva finalmente a un mirador natural con unas vistas impresionantes del pueblo de Yunquera, con su Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación rodeada por casas blancas que forman un conjunto pintoresco. Las sierras Cabrilla y Prieta se alzan en el horizonte, mientras que las terrazas de cultivos, especialmente las viñas, evocan la antigua tradición de la elaboración del mosto, que aún se puede degustar en las tabernas locales.

El castañar alcanza su máximo esplendor en otoño, cuando el paisaje se transforma y nos invita a disfrutar de su belleza. Al principio de la temporada, se lleva a cabo la recolección de castañas, un proceso fascinante en el que se extraen los frutos de su envoltura espinosa, conocida como erizo. Hacia finales de esta estación, los castaños deslumbran con una paleta de colores ocres y dorados, antes de que las hojas caigan al suelo, creando un espectáculo visual que encanta a todos los que lo contemplan.

Despues de la ruta iremos a la Feria del Vino y la Castaña quye ofrece una variada programación de actividades, en ella durante todo el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de pasacalles, degustaciones gastronómicas, rutas guiadas por el casco histórico y la naturaleza circundante, así como actuaciones musicales en directo. Entre las actividades más populares destaca el “tostón” de castañas, donde los frutos se asan en plena calle, y la recreación teatral de vendimiadoras, que transporta a los asistentes al proceso tradicional de recolección de uvas.

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 15€ si vienes en tu propio coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

 

 

 

SENDERISMO EN LA ISLA DE MADEIRA

SENDERISMO EN LA ISLA DE MADEIRA

CAMBIO HORA DE VUELTA. VIAJE AGOTADO. PLAZAS DISPONIBLES PARA AGOSTO–Niveles uno y dos- Del 18 al 25 de junio de 2025 en fechas del Corpus y comienzo de verano Senderismo Sevilla Viajes presenta el Viaje de Senderismo en la Isla de Madeira. Es un viaje de 8 días/7 noches en régimen de alojamiento y desayuno en el hotel Estalagem do Vale de 4* en Sao Vicente. El viaje incluye el viaje en avión con escala en Lisboa y maleta de 25 kg por persona. También está incluido el traslado al aeropuerto, a las excursiones y los paseos. El precio de este viaje es espectacular desde 990€ por persona (en habitación doble y descuentos de 30€ de socio traveler y 50€ de pronto pago). La fecha máxima para el pago es el 1 de mayo y para el pronto pago el 1 de febrero de 2025).

Madeira es uno de los principales destinos de senderismo de Europa que te invita a descubrir desde exuberantes montañas con espectaculares vistas del océano a verdes bosques con profundas cascadas que mediante levadas traslada el agua a todas las partes de la isla. Es la vuelta a las selvas de Laurisilva de épocas pasadas del planeta. Un viaje espectacular a un precio increíble. Cómpralo ya!!!

Este viaje incluye:

  • Viaje en avión vía Lisboa
  • Equipaje maleta de hasta 25 kilos
  • Hotel Estalagen do Vale en alojamiento y desayuno
  • Seis rutas de senderismo elegidas, probadas y guiadas por nuestros guías
  • Paseos por las tardes
  • Guías/acompañantes todo el tiempo
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil (no de viaje)
  • Traslados al aeropuerto, excursiones y paseos

Este viaje no incluye:

  • Entradas a las actividades
  • Entradas a los senderos
  • Transporte en furgoneta al Pico Roivo
  • Tasa turística
  • Almuerzos (recomendamos hacerlo de bocadillos durante la actividad) y cenas (se pueden hacer en el hotel o en el pueblo)

El hotel Estalagem do Vale es un hotel con encanto que ofrece alojamiento acogedor y confortable en plena bosque de la Laurissilva, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural Mundial. Su ubicación privilegiada en el norte de la Isla de Madeira, en el valle de São Vicente y rodeado de la Laurisilva, asegura una experiencia donde el silencio y la magia de la naturaleza cuentan su mejor historia.

Miércoles 18 de junio

Mañana: Viaje en avión 

Ida (Vuelo con conexión)

  • SVQ – FNC 2025-06-18
  •   TP1107 SVQ – LIS 2025/06/18 06:30
  •   TP1687 LIS – FNC 2025/06/18 09:50

Quedaremos a las 05:15 en la zona de Salidas zona de facturación. Llegaremos a Funchal a las 11.50 horas, donde nos recogerá nuestro transporte para llevarnos al Hotel Estalagem do Vale. Haremos el check in y tendremos dos o tres horas libres para comer quedando a las 15 horas en el hotel para realizar la primera actividad: Levada Faja do Rodrigues

Tarde: PR 16- Levada Fajã do Rodrigues

Nivel uno: 10 km y 200 metros DAP

Nivel dos: 14 km y 200 metros DAP

Saldremos caminando desde el hotel ya que la Levada Faja do Rodrigues e uno de los senderos mas bonitos de la isla y está a poco mas de 2 km del hotel.

Va a ser nuestra primera experiencia por levadas en Madeira, un precioso recorrido de camino de ida y vuelta prácticamente llano a través de bosque de vegetación autóctona y exótica laurisilva. El único tramo de desnivel es al principio, donde tenemos que ascender unos 200 metros DAP por pista hasta enlazar con la levada.

Son tres túneles de recorrido y vamos saliendo a maravillosos lugares con cascadas. Antes de empezar el último termina el recorrido de nivel uno ya que atravesar este último túnel de mas de 1,5 km, pegado a la pared y con la acequia en medio puede ser agobiante para mucha gente. El nivel dos seguirá hasta el final y llegará a un maravilloso y selvático lugar con cascadas.

Después de la ruta tendremos tiempo de cenar por libre como todos los días, en el hotel o por los restaurantes del pueblo. Todos los días buscaremos un cuarto de hora para quedar y explicar la actividad del día siguiente.

Jueves 19 de junio

Mañana: PR-9 Levada do Caldeirão Verde 

  • Nivel uno: 13 km y 150 metros DAP

  • Nivel dos: 15 km y 150 metros DAP (posibilidad de 4 km mas)

La Levada del Caldeirao Verde es una de las mejores rutas de la isla donde la naturaleza se revela con exotismo. Nos encontramos en medio del bosque de laurisilva, donde el agua abundante se dirige a través de esta levada ya histórica, construida en el siglo XVIII, a las tierras agrícolas de la parroquia de Faial.

A lo largo de la Levada do Caldeirão Verde, salpicada de escarpes y montañas, pasaremos por cuatro túneles excavados en la roca. Al final de ellos el lago de Caldeirão Verde, formado por el agua que surge verticalmente en forma de cascada del lecho del Ribeiro do Caldeirão Verde, a unos 100 metros de altura.

El nivel dos partirá del Pico Das Pedras y el nivel uno del Parque Das Queimadas, la diferencia es que el primero está mas de 2 km mas alejado, por lo que hay está la diferencia entre los dos niveles (mas la posibilidad del Caldeirao del Inferno)

La ruta del Caldeirao Verde se amplia después hasta el Caldeirao del Inferno a unos 2 km, en estos momentos ese sendero está cerrado pero es muy bonito y si lo abrieran de aquí al verano el nivel dos puede ampliar la ruta con 4 km mas.

Tarde: Mirador de Beira da Quinta, y Arco de Sao Jorge, posibilidad de entrar a la Rosaleda de la Quinta del Arco (no incluida)

La idea es llevar bocadillos y comer en la zona del Parque Das Queimadas, alli hay bar y nos recogerá el bus para las actividad de la tarde que van a consistir en una visita a Sao Jorge con la posibilidad de entrar en la Rosaleda de la Quinta del Arco.

Ambas actividades vienen de camino al hotel desde el Caldeirao Verde y el Mirador Situado entre las parroquias de São Jorge y Arco de São Jorge, el Mirador de Beira da Quinta ofrece una amplia vista de la costa noroeste de la isla. Será una parada corta para disfrutar y fotografiar las vistas. En los días claros, es posible ver la silueta de la isla de Porto Santo flotando en el mar, a unas pocas millas náuticas al noreste.

Sao Jorge es un pueblo tranquilo en el norte de la isla con cultivo de caña de azucar y viñedos que se abastecen de agua con muchas de las levadas que parten del centro de la isla. Cuenta con playa apta para el surf por su fuerte oleaje, pero poco apta para el baño, por lo tanto se ha creado un complejo con tres piscinas, bares y restaurante.

Visitaremos Quinta del Arco de San Jorge, alli se puede descansar en los bares y visitar la Rosaleda de la Quinta del Arco que es una de las cinco rosaledas más famosas de Europa y una de las mayores del mundo, con más de 1500 especies de rosas. Después seguiremos hacia el hotel donde llegaremos sobre las 18 horas.

Viernes 20 de junio

Mañana: PR-8 Vereda da Ponta de São Lourenço

  • Nivel uno: 6,5 km y 250 metros DAP

  • Nivel dos: 8 km y 500 metros DAP

Cambiamos totalmente de paisaje para irnos al extremo mas oriental de la isla para recorrer la Ponta de Sao Lourenzo, una península de origen volcánico, mayoritariamente basáltica, pero con algunas formaciones de sedimentos calcáreos.

Es una ruta fácil de seguir y con unas vistas impresionantes ya que vemos otras islas del archipélago: el Ilhéu do Desembarcadouro y el Ilhéu do Farol.

Además subiremos a su pequeño pico (el Miradouro do Punta do Furado) desde donde divisamos los mayores picos de la isla, sobre los que destaca el Pico Ruivo de 1862 metros de altitud y que subiremos al día siguiente.

El nivel uno no subirá al Miradouro do Furado sino que girará antes y tendrá la posiblidad de ir al bar y estar por la zona de los rompeolas disfrutando de las mejores panorámicas de la isla.

Tarde: Visita a Santana

La costa norte de Madeira cuenta con algunos de los paisajes más espectaculares de la isla como por ejemplo Santana. Aquí, la sensación es que la naturaleza no ha escatimado esfuerzos y ha combinado montañas, bosques, acantilados y mar de forma impresionante. Una composición de belleza natural, responsable de imágenes inconfundibles que se nos presentan.

Tendremos tiempo de comer por libre y disfruta con esta maravillosa localidad y completar nuestro conocimiento del norte de la isla donde destacan sus casitas de colores vivos: azul, rojo y blanco. Todo un símbolo de la isla.

Sábado 21 de junio

Mañana: Pico Ruivo desde el Pico do Arieiro 

  • Nivel uno: 5 km y 200 metros DAP

  • Nivel dos: 14 km y 900 metros DAP

La subida al Pico Ruivo desde el Pico Arieiro no está al alcance de todo el mundo por lo que miraremos que las personas que elijan este nivel estén plenamente capacitadas ya que son 900 metros de desnivel subiendo miles de escalones lo que es una dura prueba siendo uno de los recorridos mas exigente de la isla pero que compensa su exigencia con los inolvidables paisajes que ofrece.

Lo ideal es ver amanecer en su recorrido por la belleza que tiene ver salir el sol por el mar en esta zona. Una estampa que no olvidaremos en toda nuestra vida.

Se ira haciendo de dia en el sendero de Pico do Areeiro – Pico Ruivo atraviesando el macizo Central de la isla, con paisajes sorprendentes. A veces, las montañas circundantes están por encima de las nubes, formando un telón de fondo cinematográfico.

Para ello en el nivel dos saldremos a las 5.00 horas del hotel en taxi de 9 plazas (no incluido y a pagar entre todos los participantes), con un picnic desayuno y el nivel uno saldrá después de desayunar en bus.

El nivel uno hará un recorrido por la zona donde también podrá deleitarse con estos paisajes volcánicos. A las 13 horas aproximadamente nos juntaremos todos y volveremos con el bus a Funchal.

Tarde: Visita a Funchal (capital de la isla)

Fuchal es una ciudad de mas de 100.000 habitantes con muchas posibilidades. Dejaremos unas tres horas para elegir horas para elegir entre monumentos históricos, museos, restaurantes sabrosos y experimentados, múltiples zonas de ocio, jardines tropicales, playas, deslumbrantes miradores y una animada agenda cultural, o ir de compras. Hay muchas cosas que hacer en Funchal.

Domingo 22 de junio

Mañana: PR 19 Caminho Real do Paul do Mar

  • Nivel conjunto: 5 km y 100 metros DAP

Después del esfuerzo de la subida al Ruivo este día viajaremos al sur de la isla para hacer recorridos suaves y tener un día tranquilo en que también podremos disfrutar de la costa y de la playa.

Comenzaremos el día con El Caminho Real do Paúl do Mar es un sendero corto de 5 km, que sigue el descenso entre la parroquia de Prazeres y Paúl do Mar, con un paisaje compuesto por terrazas agrícolas. Luego termina nuestro camino de bajada por el paseo marítimo de Paul do Mar.

En este sendero tendremos la oportunidad de disfrutar de las vistas desde el mirador de Lombo da Rocha sobre las parroquias de Jardim do Mar y Paúl do Mar.

Precisamente será Jardim do Mar el siguiente pueblo que visitaremos en las faldas de las montañas de Madeira. Sus playas son sol para surfistas, si bien su carácter tranquilo, virginal y silencioso es parte de su atractivo.

Tarde: Calheta, Cámara do Lobos y Cabo Girao

Nuestro siguiente destino será Calheta donde tendremos tiempo de comer y de ir a la playa con excelentes condiciones para el baño, y para los aficionados a los deportes acuáticos, que gozan de un excelente acceso al mar y de la tentadora temperatura del agua durante todo el año.

Nuestro periplo por los pueblos del sur atravesará Ribeira Brava, Ponta do Sol y Camara do Lobos, donde nos detendremos en el primer pueblo habitado de la isla y que tiene ahora mas de 35.000 habitantes. Destaca por sus monumentos, su historia y por su nombre, ya que había un gran número de leones marinos en la ensenada, que todavía hoy se pueden encontrar.

Cámara do Lobos tiene también un lugar muy especial que es el Cabo Girão. Con 580 metros de altura, Cabo Girão es el promontorio más alto de Europa. Pero no es solo por este motivo por el que se ha hecho cada vez más famoso en todo el mundo. El mirador de Cabo Girão, con su famosa plataforma de cristal suspendida —llamada skywalk— es actualmente una de las atracciones turísticas más visitadas del archipiélago (precio: 2€ no incluido).

Lunes 23 de junio

Mañana: Las Cuatro Levadas

  • Nivel uno: 10 km y 200 metros DAP (subida en lanzadera)

  • Nivel dos: 18,5 km y 520 metros DAP

Ruta que combina 4 levadas de Madeira por este orden:

  • Levada Rocha Vermelha.
  • Levada 25 fontes.
  • Levada Risco.
  • Levada Alecrim

En el nivel dos La ruta es una especie de zig zag desde la levada más baja a la de más altitud. Las levadas son llanas, solo habrá repecho cuando vayamos cambiando de una a otra.

Comenzamos bajando hasta Casa do Rabaçal. Una vez llegado seguiremos bajando hasta la Levada de Rocha Vermelha. Es un levada con mucha afluencia de agua. Subiremos y empalmaremos con la Levada de las 25 fuentes. Nos llevará hasta la cascada del mismo nombre. Espectacular.

Desandamos un poco lo andado y subimos hasta la Levada de Risco. Es la Levada menos bonita, pero la recompensa es la pedazo cascada que se halla a su final. Tocará ahora volver por esta levada hasta Casa do Rabaçal. Una vez allí, empezamos a dirigirnos hasta la Levada de Alecrim.

Antes de llegar nos desviamos hasta el Lago do Vento, es la parte de arriba de la cascada de Risco. Muy poca gente lo visita y además también tiene su cascada. Una vez hecha la parada sigue subiendo hasta la Levada de Alecrim. Una tranquila y bonita Levada que pondrá fin a esta excursión.

En el nivel uno se hacen tres levadas y en la parte final tomaremos la lanzadera (no incluida) que nos llevará hasta la parte de arriba. Este nivel tiene la posibilidad de comer en el restaurante del sendero, junto a la parada del minibús lanzadera.

Tarde: Visita a las Piscinas Naturales de Seixal

La playa de Porto de Abrigo do Seixal, también conocida simplemente como playa de Seixal, es una auténtica postal viviente. Como tal, su paisaje ha conquistado a los amantes del mar, de la naturaleza y, por supuesto, de la fotografía.

Tiene una piscina natural muy apreciada cerca de la hermosa playa de Laje, llamada también playa Jamaica, y la playa do Porto do Seixal, de arenas negras y aguas agradables. Se trata de costas tranquilas y poco visitadas.

Martes 24 de junio

Mañana: PR 7 – Levada do Moinho

  • Nivel conjunto: 10 km y 200 metros DAP

Esta ruta de 10 km, que dura tres horas y media, comienza en la carretera regional 101, que separa los municipios de Porto Moniz y Calheta, cerca de Ribeira da Cruz. Caminando por el sendero PR7 Levada do Moinho tendremos la oportunidad de entrar en contacto directo con la riqueza de la naturaleza de la laurisilva y la historia de la isla.

La Levada do Mohino debe su nombre a que a lo largo de su curso había varios molinos de agua que se abastecían de ella. De ellos, aún es posible encontrar las ruinas de los molinos de Achadas, de Cancelas y de Levada Grande. Un paisaje espectacular.

Tarde: Visita a Porto Moniz y sus piscinas naturales

Visitar el municipio de Porto Moniz es estar en profunda conexión con el mar del norte de la isla. Cascadas, playas, piscinas naturales formadas por rocas volcánicas y miradores con vistas al mar muestran la estrecha relación de este lugar con el océano. Desde el mar hasta la montaña, Porto Moniz cuenta con imágenes impresionantes. Un buen colofón para nuestro viaje.

Miércoles 25 de junio: Viaje de vuelta

Mañana: libre

Vuelta (Vuelo con conexión)

FNC – SVQ 2025-06-25

  TP1692FNC – LIS 2025/06/25 19:20

  TP1106 LIS – SVQ 2025/06/25 22:25

Realizaremos el check out para coger nuestro transporte hacia el aeropuerto. Llegaremos a Sevilla aproximadamente a las 00.30 horas dando por finalizado nuestro viaje.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de alojamiento y desayuno es de 1020€ por persona hasta el hasta el día 1 de febrero (1010€ los del club Premium y 990 los del club Traveler ) y de 1070€ a partir de ese día (1060€ los del club Premium y 1045 los del club Traveler). La habitación individual (muy limitadas) son 1325€ (1315€ los del Club Premium y 1300 los del club Traveler ) y 1375€ a partir del día 1 de febrero (1365€ los del Club Premium y 1350€ los del club Traveler ) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail al correo electrónico info@senderismosevilla.net junto con el nombre completo, DNI, teléfono de contacto y correo electrónico.

 Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago. Para que puedas beneficiarte de ello debes realizar el pago completo antes del 1 de febrero.

Antes de realizar cualquier compra recomendamos leer muy bien “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace:    https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

REENCUENTROS SENDERISTAS EN ALHAMA DE GRANADA

REENCUENTROS SENDERISTAS EN ALHAMA DE GRANADA

Por los tajos y recodos de Alhama de Granada caminamos el pasado domingo.

 Fue un día magnífico de reencuentros y abrazos tras el intervalo veraniego. 

Ya teníamos ganas de retomar las jornadas senderistas de sábados y domingos.

Atrás quedaron los estupendos viajes de verano,ahora se inicia una nueva estación y los bosques y senderos nos mostrarán su mejor traje otoñal.

Una época dorada, hermosa y fugaz, precursora de unas lluvias y nieves invernales que cada vez son más escasas.

Recorrimos Alhama de Granada. Subimos y bajamos por las estrechas y empinadas calles de su casco histórico buscando la profundidad y belleza del monumento natural que han creado el río, el tiempo y la erosión: los Tajos de Alhama.

Impresionantes. Como impresionante es toda creación de la Naturaleza.

En esta localidad granadina han sabido sacar partido de su estratégica situación geográfica y se han convertido en un lugar de visita obligada.

Obligada e ineludible para senderistas y también para aquellos que busquen el descanso y el relax en su otro atractivo reconocido: el balneario.

Porque tras la caminata, las pozas de agua termales ofrecen un respiro a todo aquel que quiera aprovechar para bañarse y descansar.

Con baño o sin baño, el arroyo natural nos brindó un bonito entorno para comer y compartir las incidencias de la jornada y los recuerdos del verano. 

Por supuesto, también se comentaron las próximas excursiones y viajes.

Concertamos citas andarinas, nos prometimos llamadas y compartimos muchas fotografías.

Estamos de nuevo en marcha. Más que dispuestos para disfrutar una nueva temporada senderista de excursiones y viajes. 

La belleza de Alhama de Granada y su extraordinario paisaje nos convencieron de que, sin lugar a dudas, iniciábamos los senderos con una hermosa ruta. 

Un preludio perfecto de lo que nos depara el futuro andariego.

ELOÍNA CALVETE GARCÍA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad