Senderismo y Feria por el Río Ciudadeja

Senderismo y Feria por el Río Ciudadeja

SENDERISMO Y FERIA POR EL RIO CIUDADEJA

El río Cuidadeja nace en Sierra Morena y discurre entre los municipios de Constantina y Las Navas de la Concepción, ambas localidades pertenecientes a la provincia de Sevilla.

El Ciudadeja es un río pequeño, poco más que un arroyo, y en estos tiempos de escasas lluvias y temperaturas inusitadamente altas, fluye con escaso caudal. Aun así, caminar por su rivera es gratificante.

Y eso hicimos. Senderear por los bosques de galería que acompañan al Ciudadeja parando de vez en cuando para escuchar atentos las explicaciones de María José Garzón, bióloga e intérprete ambiental de la zona.

Siempre buscando la sombra, disfrutando los olores y colores que ya nos regala la primavera. Aquí y allá las flores visten sus mejores galas, adornan los senderos y animan al caminante. Casi nos olvidamos del desusado calor de la jornada.

Tras la caminata, visita a la XI Feria del Ecoturismo y las Tradiciones Rurales en Las Navas de la Concepción. Una feria que pretende mostrar la riqueza cultural, patrimonial y medioambiental del municipio.

Casetas de productos artesanos y gastronómicos se extienden por la plaza principal, mientras un grupo de señoras se afanan en rellenar tripas de cerdo para ‘fabricar’ chorizos y morcillas como antaño hacían nuestras abuelas.

El ambiente festivo y el calor invitan a refrescarse en cualquiera de los establecimientos del lugar. Almorzamos con la algarabía y el jolgorio propios de un pueblo en fiestas, aunque preocupados por la escasez de lluvias y por una climatología tan adversa para todos, pero en especial para las zonas de sierra que tanto dependen del agua.

Antes de marcharnos, una breve visita a un pequeño museo etnográfico. Utensilios y aperos de otros tiempos recogidos en un recoleto rincón para mantener viva la memoria.

Lebrillos, romanas, morteros, mecedoras. Palabras casi tan en desuso como los entrañables objetos de la exposición.

Sonrisas nostálgicas para despedirnos de Las Navas; y del Ciudadeja. Nos llevamos las fotografías que dejarán constancia de nuestra visita y la esperanza de volver con la lluvia, aunque tengamos que empaparnos. Volver cuando el río fluya en todo su esplendor para celebrarlo con alegría.

ELOINA CALVETE GARCIA

El Camino del Rocío

El Camino del Rocío

Nivel Dos – Domingo 5 de noviembre de 2023 . Senderismo Sevilla Viajes presenta El Camino del Rocío, una excursión por el camino de la Romeria del  Rocío desde la Cruz de Veguita. Se trata de una excursión de nivel dos de 17 km y llana. Sólo se puede realizar con el transporte que pondremos desde Sevilla.

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Volveremos aproximadamente a las 16 horas saliendo de la Aldea del Rocío.

Esta ruta empieza en la Cruz de Veguita, paraje así denominado por la segunda cruz que el peregrino se encontrará en el camino, y acaba en La Ermita del Rocio, uno de los templos más famosos de España y que tiene detrás siglos de historia.

El Santuario Nuestra Señora del Rocío es sin duda uno de los mayores epicentros de devoción mariana del mundo, ya que es visitada durante todo el año por cientos de miles de fieles. Rodeado de marismas y fervores, el Santuario se levanta en la aldea de El Rocío, de Almonte, en un lugar mágico, esotérico, en el que confluyen todos los caminos.

La actual ermita, de estilo regionalista, fue proyectada por los arquitectos Alberto Balbontín Orta y Antonio Delgado Roig con planta de cruz latina, tres naves, un triforio y al fondo, la capilla mayor. La ermita fue bendecida el 12 de abril de 1969 por el entonces obispo de Huelva, monseñor José García Lahiguera, y el domingo 13, la Virgen del Rocío entró por primera vez en su nuevo templo.

A lo largo de la ruta, pasaremos por el Pino de los Mil Duros, un emblema natural que se encuentra en el Camino del Rocío de Hinojos, reconocido como Árbol Singular de Andalucía y cuya muerte certificó el Espacio Natural de Doñana el pasado septiembre ha quedado inmortalizado al transformarse en una imagen de la Virgen del Rocío.

El Ayuntamiento de Hinojos comenzó a trabajar en los diferentes usos que podría tener este árbol tras cumplir su ciclo vital y, tras barajar varias posibilidades, se optó por potenciar el simbolismo rociero del mismo, ya que solía ser lugar de descanso de las hermandades que transitan por ese camino. De esta forma, se decidió que en el tronco del pino se realizaría una talla de la Virgen del Rocío.

El precio de esta excursión es de 25€ con bus (socios 10€ menos) Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto. 

A Orixe, Camino de Santiago desde Barbanza

A Orixe, Camino de Santiago desde Barbanza

CANCELADO. Senderismo Sevilla Viajes presenta un Camino de Santiago nuevo que se llama A Orixe, Camino de Santiago desde Barbanza. Este camino es el Origen del Camino de Santiago, un viaje que se celebrará desde el 1 hasta el 7 de Septiembre de 2023. Se trata de un recorrido de 120 km divido en 5 etapas. La estancia son 7 dias/6 noches en el hotel Scala de Padrón en régimen de media pensión cena con un precio desde 495€ (por persona en habitación doble y socio del club).

Se trata de un itinerario que discurre íntegramente por Galicia y que viaja al punto de partida de la tradición jacobea.Su trazado sigue por tierras del Barbanza el curso de la ría de Arousa y el río Ulla. Escenarios por los que, según cuenta la tradición, llegó a la antigua Gallaecia la barca que trasladaba el cuerpo del Apóstol Santiago.

Saldremos del faro de Corrubedo, un lugar único donde el océano Atlántico es el protagonista para luego adentrarse en la ría de Arousa, atravesando ciudades y pueblos costeros como Ribeira, o A Pobra do Caramiñal, hasta enlazar con el Camino Portugués al llegar a Padrón.

Saldremos el 1 de septiembre desde Sevilla desde nuestra paradas habituales en la capital: 06.00 horas Gran Plaza, 06.15 horas José Laguillo y 06.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para viajar por la Autovía Ruta de la Plata atravesando todo el oeste de España y llegar a nuestro cuartel general, el hotel Scala de Padrón donde, a tiempo de cenar y luego podremos descansar y prepararnos para la primera etapa al día siguiente.

Comenzamos el dia desayunando a las 8 de la mañana y tras aprovisionarnos de unos bocadillos y algo de fruta para almorzar en la ruta nos dirigiremos a nuestra primera etapa desde el Faro de Corrubedo a Palmeira 21 km: Iniciamos la etapa desde el faro, atravesando el pueblo de Corrubedo. Llegaremos a la zona de Vilar, donde disfrutaremos de sus playas y de sus aguas cristalinas que harán las delicias de esta etapa hasta la zona de Castiñeiras, donde el mar es turquesa y desde donde se divisa la Isla de Távora. Después atravesamos Ribeira y llegamos a Palmeira.

Etapa 2ª Desde Palmeira a Cespón 24 km:

Se trata de una de las etapas más impresionantes de Galicia. Desde Palmeira, llegamos a A Pobra do Caramiñal. Seguimos caminando al lado de playas cristalinas y ríos. Atravesamos Boiro por su playa de Carragueiros, y seguimos dirección Cabo de Cruz. Allí las embarcaciones mejiloneras se dejan ver faenando en busca del mejillón gallego. Pasamos Abanqueiro y llegada al Castro de Neixón, antiguo asentamiento celta y desde el que se divisa la famosa población de Rianxo. Finalmente por la tarde llegaremos a Cespón.

Etapa 3ª Desde Cespón a Aldea Quintans 15,6 KM:
Comenzamos esta etapa desde lo más profundo de la Ría interior donde conoceremos un margen litoral de la Ría. Seguimos andando hasta pasar Rianxo donde podremos conocer la localidad famosa por sus fiestas y “La Rianxeira”, un famoso himno festivo. Por la tarde podremos visitar alguna población cercana como Catoira o bañarnos en alguna playa habilitada del río Ulla.

Etapa 4ª Desde Aldea Quintans a Padrón 19 KM:
En esta ocasión empezamos desde Aldea Quintans para remontar el río Ulla hasta Padrón. Desde el margen del río podemos ver cruceiros para señalizarla subida del río. Un paisaje donde podremos pararnos un poco para realizar algunas fotos y disfrutar una hermosa panoramica. Después llegamos a Padrón donde disfrutaremos de la zona y gastronomía. Luego haremos una visita con nuestro personal la villa de Padrón para poder recibir la “Pedronía” una credencial propia en recuerdo del desembarco del cuerpo del Apóstol en estas tierras.

Etapa 5ª De Padrón a Santiago De Compostela 21 KM :

Finalmente comenzaremos la etapa para llegar a nuestro destino final,  Santiago. La etapa nos adentrará por un camino paralelo a la carretera en algunos tramos cercano al río, donde podremos apreciar posadas tipicas de la zona. Por último llegamos a Santiago, dando por terminado este maravilloso viaje.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en bus es de 535€ por persona en habitación doble y 635€ en habitación individual. Si pagas el viaje completo antes del 1 de agosto el precio es de 505 por persona en habitación doble y 605€ en habitación individual. Si eres miembro del club tienes un descuento de 10€ en cada caso por lo que el precio te puede salir por 495€. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Paseo por Plazas Ocultas de Sevilla

Paseo por Plazas Ocultas de Sevilla

PASEO POR PLAZAS OCULTAS DE SEVILLA

Viernes 26 de Abril / a las 19.30 en la puerta de Correos de la Avenida de la Constitución.

Duracion: 2h

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra.

En Sevilla hay muchas plazas bonitas pero hay otras que permanecen ocultas y tienen igualmente su encanto e historia. Y descubriremos que son los antiguos adarves y barreduelas.

Paseo por la Historia y Curiosidades de la Feria

Paseo por la Historia y Curiosidades de la Feria

PASEO POR LA HISTORIA Y CURIOSIDADES DE LA FERIA

Viernes 21 de Abril / a las 20 en la calle San Fernando donde está el Capuccino Grand Café (antiguo restaurante Egaña Oriza)

Duracion: 90 min

*** No se pueden utilizar el cupón de socio en la compra.

Vamos a conocer la famosa Feria de Abril de Sevilla desde sus orígenes hasta la actualidad, descubriendo su idiosincrasia, características y curiosidades: sobre las casetas, el baile, el traje y toda la alegría que tiene.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad