Mirador del Azulaque

Mirador del Azulaque

Nivel uno- El miércoles 22 de febrero de 2023 vamos a conocer el entorno de un paraje de singular belleza, en el término municipal, de El Pedroso a la altura de los grandes yacimientos naturales de la Sierra Morena Sevillana: El Mirador del Azulaque. Es una ruta de 12 km y 190 metros de desnivel acumulado en subida para las que pondremos transporte desde Sevilla y también se puede llegar en coches particulares.

II RUTA DE SENDERISMO Y MONTAÑISMO EL PEDROSO

Recorriendo los caminos de El Pedroso

En esta ruta podrás disfrutar del ecosistema de Dehesa y su fauna mas representativa, el cerdo ibérico; pasando por la zona granítica de El Pedroso para conocer sus berrocales. La ruta se inicia a las 10:00 en la explanada de la estación de ferrocarril de El Pedroso, junto a la Oficina de Turismo de la Sierra Norte, donde seguimos un camino verde que nos lleva al inicio del sendero, por el que caminaremos durante 8km por la zona granítica de El Pedroso (Batolito y Berrocales) y un típico ecosistema de Dehesa junto al arroyo de las Cañas.

II RUTA DE SENDERISMO Y MONTAÑISMO EL PEDROSO

Tramo de la ruta

Seguimos la ruta enganchando con el sendero del Azulaque, conocido por sus 2 miradores que nos enseñan las estribaciones Onubenses de Sierra Morena y campos de cultivo de olivos y frutales, hasta el km 10, donde encontramos el primer avituallamiento y también se bifurca el sendero corto y el largo.

II RUTA DE SENDERISMO Y MONTAÑISMO EL PEDROSO

Vista desde el camino

Desde aqui ya solo te quedan 2 km por un terreno muy cómodo y abierto hasta llegar al Paseo del Espino. Después tendremos un par de horas libres para comer. 

 VIAJE E INSCRIPCIONES

 Para la recogida en Sevilla quedaremos en nuestras habituales paradas: 8.00 horas Café Gran Plaza, 8.15 José Laguillo (frente al hotel Catalonia Santa Justa) y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. No se desayunará en el trayecto de ida y la hora de vuelta será saliendo del Pedroso a las 16 horas.

II RUTA DE SENDERISMO Y MONTAÑISMO EL PEDROSO 

El precio de la inscripción será 25€ con transporte y 15€ sin transporte (socios 10€ menos)  Para venir tienes que realizar el proceso de inscripción previo, para ello puedes hacer el pago por tarjeta (botón de arriba) o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo por mail a info@senderismosevilla.net con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

II RUTA DE SENDERISMO Y MONTAÑISMO EL PEDROSO Recorrido desde Sevilla[/caption]

Ruta circular por el Pantano Torán

Ruta circular por el Pantano Torán

Nivel dos. El miércoles 15 de febrero de 2023 realizaremos una preciosa Circular por el Pantano José Torán. Es una excursión de nivel dos 14 kilómetros y 290 metros de desnivel acumulado positivo. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

El pantano José Torán es un embalse de reciente construcción (25 años), situado en el parque Natural Sierra Norte de Sevilla, entre los pueblos de Constantina, Lora del Río y La Puebla de los Infantes, sobre el río Guadalbarcar. Toma su nombre del ingeniero de caminos turolense José Torán Peláez, inventor del tetrápodo para hacer escolleras.

Senderismo La Puebla de los Infantes

Pantano José Torán

La ruta circular por el Pantano José Torán transcurre por el término municipal de La Puebla de los Infantes, municipio localizado entre la Vega del Guadalquivir y las primeras estribaciones de la Sierra Norte de Sevilla.

Sendero los Almendros

Parking Sendero de los Almendros

Para el bus quedaremos a las 8.00 horas en Gran Plaza, 8.15 horas en José Laguillo y 8.30 horas en la Cervecería Ronda del Alamillo. En coche, quedaremos a las 10.30 horas en el aparcamiento del Sendero de los Almendros, el más cercano a la Puebla de los Infantes. Hay que tener en cuenta que hay uno al principio del sendero y otro al final (cerca de la presa) nosotros quedamos en el del principio cuyas coordenadas son 37.776864, – 5.418681 (para ponerlas en Google Maps)

Senderismo Sevilla

Sendero Los Almendros

El sendero de los Almendros va paralelo a la carretera y al pantano, destaca por sus colores marrón, verde y azul (tierra, vegatación y pantano). Es un bonito y fresco paseo de unos 5 kilómetros que se realiza en una hora y termina en el parking final del sendero, a partir de alli comienza la subida al Mirador de las Palomas. 

Presa José Torán

Bellos parajes junto a la presa

Esta subida se hace en una hora y es bastante exigente ya que no hay descansos, llega hasta el Mirador Las Palomas desde donde podemos contemplar una inmejorable vista del pantano José Torán, la sierra y la Vega del Guadalquivir.

Empieza la subida a la Vera

Subida a la Vera

Desde allí nos queda la tercera hora de camino que se realizar por una bella carretera de bajada preferentemente, hasta llegar al Mirador del Monte, donde pararemos a comer los bocadillos que llevaremos cada uno. De ahí, en poco más de media hora, estaremos de vuelta en el punto de partida de esta ruta circular por el Pantano José Torán.

Vista de la Presa Torán

Mirador del Monte

El precio de esta excursión en bus es de 25€ con transporte y 15€ sin transporte (10€ menos los del club en los dos casos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Senderismo y observación de aves en Huelva

Senderismo y observación de aves en Huelva

AGOTADO Del 10 al 12 de febrero de 2023 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el viaje Senderismo y Observación de Aves en Huelva. Es nuestra primera experiencia en el mundo del birding y será guiada e interpretada por el ornitólogo José Zarapico Ostos propietario de la empresa Alas del Sur Birding, que realizará un pequeño cursillo con las claves de la observación de aves y técnicas fotográficas y contaremos con una pequeña guía básica para la observación de aves. Es un viaje de 3 días/2 noches donde realizaremos cuatro actividades compuestas de senderismo y observación de aves. Nos alojaremos en el Hotel Sercotel Familia Conde de Huelva*** en régimen de media pensión. El precio de este viaje con transporte de 195€ (precio habitación doble y pronto pago). Incluye prismáticos para la observación.

 

El birding (término en ingles) o avistamiento de aves, es el término al cual se refiere la actividad de observar distintos tipos de aves respetando el medioambiente, una divertida y diferente actividad de ocio ecológico que en este viaje vamos a combinar con el senderismo de nivel uno en algunos de los mejores lugares de la costa de Huelva para realizarlo.

Para el alojamiento y la media pensión vamos a alojarnos en Huelva ciudad, con todas las posibilidades de ocio que ello conlleva. El lugar elegido será el Sercotel Hotel Familia Conde es un moderno y confortable hotel en Huelva en un nuevo edificio en pleno centro de la ciudad de Huelva. Estaremos cerca de las excursiones y en una ciudad con todas las comodidades.

Viernes 10 de febrero desde Sevilla

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Pararemos a desayunar y la ruta comenzará a las 10.30 aproximadamente.

También hay posibilidad de salir por la tarde 15:00 Gran Plaza, 15.15 José Laguillo y 15.30 Cervecería Ronda el Alamillo. Este turno se incorporará a la actividad de la tarde.

🟢 Ruta de mañana: Marismas del Odiel

🔵 Nivel Uno 9 km y 20 metros DAP

Situado al sur de la provincia de Huelva, en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, el encuentro entre las aguas dulces y saladas ha dado lugar a un complejo de marismas influenciadas por las mareas, conocido como las Marismas del Odiel. Conoceremos todo el sistema de mano de nuestros guías que realizarán una interpretación del medio y de su fauna.

La riqueza ecológica de la zona estriba en la variedad de paisajes que conforman este enclave. Desde marismas mareales, a lagunas como la del Batán y la del Taraje, pasando por la playa del Espigón o los bosques de El Almendral, El Acebuchal y La Cascajera. Al visitante le llama la atención su gran horizontalidad que le permite disfrutar del olor del salitre, de la brisa marina y de la espectacular llegada de centenares de aves que encuentran en esta marisma un lugar idóneo donde nutrirse y en muchos casos un entorno seguro donde poder nidificar.

Es una ruta muy bonita especialmente para los amantes del senderismo ornitológico, para familias con niños y para personas que empiezan en el senderismo ya que es muy llana y ventilada. Las aves que podremos observar son los flamencos, gaviotas, charranes, garzas, correlimos, archibebes, andarríos, anade real, garceta, espátula, chorlito gris, zarapitos, aguja colinegra, vuelvepiedras, anade friso, cormorán grande y cigüeñas.

🟢 Ruta de la tarde: Charco del Acebrón

🔵 Nivel 0,5 de 3 km y llana

Después de la actividad de la mañana iremos al Rocio para comer por libre y después realizar la ruta del Charco del Acebrón. Esta excursión es un auténtico espectáculo natural ya que el senderos se localiza en una zona de especial protección, un lugar apacible y sosegado, rodeado de una frondosa vegetación. Recorreremos esta bello lugar por preciosas pasarelas que enmarcan el arroyo de la Rocina, que desemboca en una laguna que los locales denominan el Charco del Acebrón.

El sendero comienza con un bosque de ribera donde  sobreviven reliquias botánicas de la era terciaria, que se han refugiado en estos lugares angostos y abrigados. En otras épocas más húmedas formaba selvas extensas y enmarañadas que crecían de lianas y enredaderas. Hoy, se concentra en unos cuantos caños y arroyos y en las pequeñas algaidas que los alimentan.

Localizado en el centro de la Zona de Protección del Arroyo de la Rocina, el área que va a visitar es un lugar enmarcado dentro del Parque Nacional de Doñana y es una importante reserva de humedales donde los visitantes pueden avistar aves de todo tipo.

Sábado 11 de febrero

🟢 Ruta completa: Sendero Río Piedras y Flecha del Rompido

🔵 Nivel Dos 15 km y llana

Vamos a dedicar todo el día a recorrer el Sendero del Rio Piedras y Flecha del Rompido, para ello nos surtiremos de comida y caminaremos muy despacito y Jose Zarapico Ostos nos comentará todo aquello que vamos viendo.

Se extiende por la desembocadura del río Piedras, donde los aportes de materiales provenientes del cauce fluvial, junto con la influencia de las mareas, han dado origen a un paisaje único compuesto por un sistema de marismas y una particular formación arenosa, de unos diez kilómetros, paralela a la costa y denominada flecha litoral.

Esta flecha arenosa es única por su envergadura en todo el litoral andaluz, pues presenta una longitud de más de 12 kilómetros, cuyo ritmo de crecimiento medio a lo largo del último siglo ha sido superior a 30 metros por año. En la flecha se puede apreciar 15 kilómetros de blancas arenas y el azul intenso del mar, playas vírgenes (una de las mejor conservadas de toda Europa), paisajes marismeños, estuarios, sistemas dunares…

Después de la actividad tendremos tiempo de visitar Punta Umbría antes de volver a nuestro hotel de Huelva a tiempo para cenar.

✅ Domingo 12 de febrero

🟢 Ruta matinal: Ayamonte a Isla Cristina

🔵 Nivel Dos 8,5 km y llana

Después de desayunar nos dirigimos a Isla Cristina para realizar el Senderismo entre Isla Cristina a Ayamonte. Es una bonita excursión totalmente llana que nos llevará por marismas habitadas por multitud de especies de aves.

Comenzaremos nuestra ruta desde las Marismas de Isla Cristina, un bello lugar enriquecido con gran cantidad de aves, nos alegrarán la vista sus vuelos, colores y sonidos, tanta vida en armonía con el medio, entre el cielo, el agua y la tierra. Podremos observar gran numero de aves y entre ellas algunas peculiares como la avoceta con su pico curvado hacía arriba y la espátula con su pico plano en forma de cuchara.

Nos encontramos en un lugar de salinas, humedales que son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. En estos lugares la capa freática se halla muy cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda. Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la tierra y son fuentes de diversidad ecológica, pues aportan el agua y la productividad primaria de la innumerables especies vegetales y animales que dependen para su supervivencia.

El espectáculo de la diversidad ornitológica que se produce en este paraje es el resultado de la mezcla de innumerables sonidos, formas y colores por la presencia de una amplia variedad de especies de aves que se alimentan, crían y nidifican en las marismas de Isla Cristina y Ayamonte. Entre las aves sedentarias se encuentran garceta común, garcilla bueyera y ánade real. Por su parte, entre las aves migradoras que se reproducen en este espacio cabe citar garza imperial, cigüeña blanca y avoceta común.

Llegaremos a Isla Cristina y allí tendremos tiempo de comer antes de dar por teminado nuestro viaje y volver a Sevilla donde llegaremos a media tarde.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 205€ por persona hasta el hasta el día 10 de enero (195€ los del club) y de 225€ a partir de ese día (215€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 255€ (245€ los del Club) y 275€ a partir del día 10 de enero ( 265€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net

Viaje a la Sierra de Guadarrama

Viaje a la Sierra de Guadarrama

Del 5 al 9 de abril de 2023 en la Semana Santa, Senderismo Sevilla Viajes SL presenta Viaje a la Sierra de Guadarrama.  Es un viaje de 5 días/4 noches con estancia en el hotel Florida*** en el pueblo de San Lorenzo del Escorial en régimen de media pensión. Tendremos a nuestra disposición con un autobús de asistencia para todos los desplazamientos e incluiremos seis actividades de senderismo. El precio de este viaje es desde 375€ por persona (precio por persona en habitación doble con descuento de socio y pronto pago).

La Sierra de Madrid guarda muchas sorpresas para el visitante ya que tiene una gran riqueza natural a la que se une su importante patrimonio cultural y cuya combinación ha dado lugar a uno de nuestros mejores viajes por sus espectaculares cascadas, lagunas, cumbres y senderos que seguro que gustará a los más exigentes viajeros. Son tan bonitas e interesantes las rutas que hemos probado que hemos decido hacer tres sesiones dobles de rutas cortas para poder disfrutar y conocer una buena parte del entorno natural.

Para el alojamiento y las comidas hemos elegido el Hotel Florida*** ubicado en la localidad de San Lorenzo del Escorial y que cuenta con una ubicación privilegiada en su casco histórico a escasos metros del Monasterio del Escorial y es el entorno perfecto para desconectar del ruido de la ciudad y con el aire puro de la Sierra de Madrid, muy cerca de los lugares donde llevaremos a cabo nuestras excursiones y a un precio excepcional para las fechas de temporada alta de Semana Santa.

Miércoles 5 de abril: Viaje desde Sevilla

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 15.00 horas Gran Plaza y 15.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Para llegar al hotel con tiempo de hacer el check-in e ir a cenar a tiempo en hotel Florida***

Jueves 6 de abril:

Sesión matinal: El Hornillo

  • Nivel uno: Senda y Cascada del Hornillo 4,5 km y 220 metros DAP
  • Nivel dos: Cascadas alta y baja del Hornillo 11 km y 390 metros DAP

La ruta del Hornillo se desarrolla en la Sierra de Guadarrama y ambos niveles parten desde el parking del Puente de la Aceña en Santa María de la Alameda. Los dos niveles realizarán un sendero parecido con la diferencia de que el nivel dos subirá a la Cascada Alta y el nivel uno llegará a la Cascada Baja.

Ambos niveles comenzaremos siguiendo el curso del río de la Aceña por una pista bastante ancha y que está en ligera cuesta arriba. El curso del rio es precioso, con prados muy verdes y las montañas pétreas arriba. En muchos lugares hay bancos para los visitantes pero el baño no está permitido.

Al llegar a unas ruinas del molino el nivel uno subirá la ladera para luego hacer el descenso que por el bosque le llevará a la chorrera baja, mientras que el nivel dos subirá hacia la Acequia de Galdano que nos permitirá unas excepcionales vistas del pantano.

Una vez arriba, el nivel dos, llegará a un camino de piedra impresionante que siguiendo la acequia cruza la montaña y discurre a media altura regalándonos unas bonitas vistas del valle.

Luego este camino se convierte en una senda bastante tupida pero fácil de caminar y nos acaba llevando hasta el embalse del Tovar, que bordearemos para empezar la ascensión que nos llevará al nacimiento del Arroyo del Hornillo en el paraje natural de Cuerda de Majalasvajas.

Después recorreremos un bosque que nos llevará a unos prados donde el ganado pasta plácidamente hierba muy verde. Ese prado acaba en el mirador del embalse de la Aceña, lugar donde el recorrido vuelve a conectar con el que hizo el nivel uno.

A partir de aquí es todo descenso por el curso de arroyo, que va transcurriendo por nuestra derecha y vamos encontrando constantemente pequeñas pozas con formaciones peculiares y llamativas. Este sendero nos llevará a la Cascada Baja, lugar muy cerca ya del parking donde se cierra nuestra circular.

Comida por libre en la ciudad de San Lorenzo del Escorial

Sesión de tarde: Miradores del Escorial

  • Nivel uno: 7 km y 200 metros DAP
  • Nivel dos: 11 km y 250 metros DAP

Ambas rutas van a realizar los miradores que rodean la población de San Lorenzo del Escorial y los miradores que nos permiten ver su monasterio.

En el nivel uno vamos a realizar la subida por el mirador de la Penosilla y luego realizamos la bajada por el mirador de Avantos. Es una excursión facilita y con vistas impresionantes para sacar unas fotos increíbles.

En el nivel dos haremos una ruta más completa que va a recorrer los principales senderos de las alturas de San Lorenzo del Escorial: La Senda Ecológica, el Bosque de la Herrería y la Silla de Felipe II

Comenzaremos caminando por la senda de la Horizontal, un bosque muy llanito con unas vistas impresionantes que comienza en la zona de chalets de San Lorenzo del Escorial.

Después llegaremos al Bosque de la Herrería, que es un bosque de castaños muy bonito con varias zonas de escalada por las rocas del entorno y en una de ellas podremos ver la Cueva del Oso y además un precioso jardín botánico.

Después bajamos por unas escaleras de piedra hasta llegar a la Silla de Felipe II, desde donde según dice la tradición, el rey contemplaba la marcha de las obras del Monasterio. Allí podremos hacer las mejores fotos de la jornada.

Ya por último bajaremos desde la silla hasta el pueblo de San Lorenzo del Escorial por una senda muy empinada que por diversas zonas boscosas nos lleva a cerrar el circular en la ciudad.

Viernes 7 de abril:

Sesión matinal: La Pedriza

  • Nivel uno: La Pedriza y la Charca Verde de 8 km y 180 metros DAP
  • Nivel dos: La Pedriza y la Charca Verde de 9 km y 350 metros DAP

En ambos lugares saldremos del parking de Canto Cochino en la Sierra de Guadarrama con la diferencia de que en el nivel uno subiremos el río Manzanares hasta llegar a la Charca Verde rodeando el río y en el nivel dos subiremos a las mayores alturas para hacer el laberinto de piedras y bajaremos a la Charca Verde, llegando al parking por el río Manzanares.

El nivel uno camina por un sendero paralelo al río Manzanares hasta llegar a la Charca Verde. Allí tenemos una parte más ancha con muchas grandes que tiene bastantes pozas donde poderse bañar y zonas donde quedarse en las grandes rocas tranquilamente viendo el paisaje. Luego la vuelta la haremos por la otra margen haciendo una preciosa circular.

El nivel dos subirá hasta el laberinto de rocas con formas curiosas y allí recorreremos los diferentes grupos de rocas que lo componen. Nada más salir ya veremos el primer grupo de rocas en el propio bosque, es un lugar ideal para hacernos las primeras fotos y disfrutar de uno de los mejores senderos que hemos conocido.

Comenzamos a ascender y llegamos a un lugar llamado el Cáliz por su parecido, seguimos subiendo y llegamos al zapato de Aladino. Poco después llegamos a la cima y allí nos detendremos para contemplar las vistas y poco después llegamos al Collado del Cabrón que es el punto más alto y donde está el laberinto de rocas.

Luego empieza la bajada por el Arroyo del Risco que nos llevará a la Charca Verde que es el lugar donde podremos descansar e incluso bañarnos, para después seguir el río Manzanares que nos llevará a terminar la circular en el parking de Canto Cochino.

Comida por libre en la localidad de Manzanares la Real

Sesión de tarde: Ruta interpretada en Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

La visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial constituye la mejor manera de recorrer la historia de España y muy especialmente el reinado de Felipe II. Con una superficie de 33.327 metros cuadrados, está situado en la ladera meridional del monte Abantos a 1028 metros de altitud en la sierra del Guadarrama, lo que le da un alto valor paisajístico. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el 2 de noviembre de 1984 forma parte de la lista de Patrimonio de La Humanidad.

Sábado 8 de abril:

Sesión matinal: Siete Picos y Senda Schmidt

  • Nivel uno: Senda Schmidt Navacerrada a Fuenfría de 12 km y 200 metros DAP
  • Nivel dos: Siete Picos y Senda Schmidt de 10 km y 420 metros DAP

Ambos niveles parten de la estación de esquí en el Puerto de Navacerrada en la Sierra de Guadarrama, el nivel uno se dirige a Cercedilla y el nivel dos se dirige a los Siete Picos y regresa por la Senda Schimdt.

La ruta de nivel dos comienza subiendo a la Virgen de las Nieves y el Alto del Telégrafo, llegando a continuación a la Pradera de los Siete Picos

Ahora viene una subida en zigzag que nos lleva al Cordel de los Siete Picos que está a unos 2200 metros de altitud. Nosotros no subiremos a los picos ya que se hacen con trepadas que no queremos incluir, iremos rodeándolos uno a uno y haremos una preciosa excursión nada complicada.

Luego viene la bajada hasta la Fuenfría donde tomaremos la Senda Schimdt que transcurre en paralelo al límite de las provincias de Segovia y Madrid dirección este en una senda amplia y cuidada por la Pradera de Navalusilla hasta el Puerto de Navacerrada.

Por otra parte el nivel uno realiza un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y Cercedilla. Vamos a recorrer la mayor parte del llamado Camino Shmidt. Es así llamado por el austriaco Eduardo Schmidt, quien en 1926 señalizó la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el Albergue del Valle de la Fuenfría, del cual llegó a ser guarda.

Parte de la Calzada Romana que unía Segovia con Miacum y deja el telégrafo a nuestra izquierda y llegando hasta la pradera de Navalusilla. Pasaremos por el Collado Ventoso después la Fuenfría y llegaremos a la Estación de Cercedilla.

Comida por libre en la localidad de Guadarrama

Sesión de tarde: El Valle de los Caidos

  • Nivel 0,5: Visita interpretada al Valle de Cuelgamuros
  • Nivel uno: Miradores y Ermitas del Valle de los Caidos de 7 km y 160 metros DAP
  • Nivel dos: Miradores y ermitas del Valle de los Caídos de 8 km y 280 metros DAP

El nivel 0,5 realizará una visita interpretada al Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos, está situado en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid, y es el principal monumento del franquismo. Fue concebido por el dictador Francisco Franco para conmemorar su victoria militar en la guerra (1936-1939), desencadenada tras el golpe de estado de parte del ejército contra el gobierno democrático de la Segunda República el 18 de julio de 1936, y para enterrar a sus partidarios.

En nivel dos realizará un bonita y fácil ruta que parte desde el parking del Área recreativa “La Jarosa II” y tras pasar por distintos miradores y ermitas termina en el mismo lugar.

Comienza nuestro recorrido por un bosque cuesta arriba que nos acaba llevando al Mirador del Valle de los Caídos, allí podremos hacer las primeras fotos del monumento.

Luego bajaremos y por medio de la escaleras del Vía Crucis llegaremos a la Ermita del Altar Mayor. Desde él las vistas tanto de la Sierra hacia el norte como las del valle de Cuelgamuros hacia el sur, son una maravilla.

El nivel uno no subirá hasta la Ermita del Altar Mayor por lo que se evitará subir todas escaleras que llevan a este mirador con su monumento.

Luego bajaremos y llegaremos al arroyo de la Jarosa que seguiremos por su margen izquierda y nos llevará al embalse de la Jarosa. Un lugar ideal para fotografiar y donde acaba esta maravillosa ruta vespertina.

Domingo 9 de abril: Viaje de vuelta

Después de desayunar haremos el check out en el hotel y saldremos de San Lorenzo del Escorial haciendo una parada de dos horas para comer en Trujillo, llegando a Sevilla a última hora de la tarde.

Precio y reserva

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 385€ por persona hasta el hasta el día 5 de marzo (375€ los del club) y de 415€ a partir de ese día (405€ los del club). El precio del viaje en habitación individual es de 485€ por persona hasta el hasta el día 5 de marzo (475€ los del club) y de 515€ a partir de ese día (505€ los del club).  Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Las Calderas de Villaverde del Río

Las Calderas de Villaverde del Río

Nivel dos- Miércoles 8 de febrero de 2023. En plena temporada de entre semana de Senderismo Sevilla hemos decidido hacer el sendero de Las Calderas de Villaverde del Río. Es una excursión de casi 7 km y 70 metros de desnivel, Es una ruta corta para excursión de nivel dos porque hay que atravesar rocas y senderos con mucha maleza. Pondremos un bus y se pueee ir en en coches particulares.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Las Calderas

Para los que vienen en bus quedaremos a las 9.00 en la Gran Plaza, 9.15 horas en José Laguillo (frente al Hotel Catalonia Santa Justa) y 9.30 horas en la Cervceria Ronda el Alamillo. Para los que vayan en coche como es un lugar que queda muy cerquita de Sevilla y nos permite quedar temprano para evitar el calor de mediodía por lo que quedaremos a las 10.45 horas en la Avenida del Convento, 46 en Villaverde del Río; lugar que aparece en la imagen de abajo y cuyas coordenadas son 37.605886, – 5.884389. 

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Lugar de encuentro

Nos ponemos en marcha hacia los Siete Arroyos por el camino del convento pasando por la Ermita de la Virgen de Aguas Santas que está construida en el lugar donde se le apareció la virgen al pastor Juan Bueno en el siglo VII y donde en mayo se celebra la tradicional romería.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Ermita Aguas Santas

Seguimos por el Parque Forestal Javier Tirado (toma su nombre de un forestal muerto en la extinción de un incendio) y cuya entrada vemos en la imagen de abajo y tomamos un sendero que se va adentrando en la espesura hasta llegar al arroyo de los Siete Arroyos donde iremos recorriendo las distintas ollas que componen las calderas.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Parque Forestal Javier Tirado

La vegetación que encontramos a nuestro paso podemos calificarla como mediterránea: encinas, acebuches y muchos palmitos. En cuanto a los animales que encontramos nos llamó la atención la gran cantidad de conejos que corren delante nuestro.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Caminando entre la espesura

El camino se vuelve duro cuando lo tenemos que hacer por un pequeño paso de unos pocos metros junto a una valla, con mucho matorral que hace el recorrido un poco tortuoso hasta llegar arriba y atacar con mucho cuidado el pedregoso descenso por rocas de granito que nos llevará hasta las Calderas.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Camino entre granito

El paraje de Las Calderas se compone de cuatro piscinas naturales sobre la roca de granito en las que hay diferentes cascadas y todas estas ollas o calderas está permitido el baño. De hecho nosotros aprovecharemos para reponer fuerzas después con un tentempié que traeremos cada uno.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Las Calderas

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Cascadas

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Pequeña playa

Recomendamos llevar pantalón largo porque hay zonas en que hay bastante maleza, calzado apropiado. También algo de fruta para el avituallamiento y sobre todo agua o líquido en abundancia como siempre que se hace senderismo en verano.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Bonitos lugares

El precio de esta excursión es de 25€ en bus y 15€ en coche (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello hay que hacer el pago en la propia excursión o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y enviarnos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Baño en Las Calderas de Villaverde del Río

Recorrido desde Sevilla

 Track de la ruta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad