Sendero Arroyo del Infierno Consciente

Sendero Arroyo del Infierno Consciente

Niveles unoMiércoles 19 febrero 2025. El Sendero Arroyo del Infierno es una  excursión de nivel uno con 11 km y 100 metros de desnivel Pondremos un transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

El sendero Arroyo del Infierno es una excursión que se desarrolla en las inmediaciones de la Vía Verde de la Sierra. Recorremos parte de esta, la rivera del Guadalete y el monte público del Jerre, patrimonio natural y de especial protección por su interés ambiental. Para el transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 8:00 Gran Plaza, 8.15 José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los que vienen en coche quedaremos a las 10.30 horas junto en antigua Estacion de la Via Verde de Coripe cuyas coordenadas  son 36.965012, -5.429766  El hilo conductor de esta excursión es la Vía Verde de la Sierra en su tramo sevillano, cargado de alicientes como la Reserva Natural del Peñón  de  Zaframagón, la mayor buitrera de Andalucía a cuyos pies pasa la vía verde. En los kilómetros que hacemos por ella atravesamos varios túneles y la antigua estación de tren reconvertida en centro de interpretación y cafetería.

Salimos en un paisaje de tierras de labor dedicadas al cultivo de cereales, herbáceos y olivos a buscar el río Guadalete.

Bajamos bajamos a ver el Chaparro de la Vega, un ejemplar de encina de más de 200 años y de grandes dimensiones (13 m de altura y 30 de diámetro).

Volvemos a la Vía Verde de la Sierra y hacemos un par de kilómetros atravesando un túnel y el restaurante Puerta de la Sierra y girando a la izquierda nos internaremos en el monte público del Jerre para hacer una potente subida que nos llevará

cresteando hasta el  Arroyo del Infierno.

El Arroyo del Infierno es un sendero que discurre entre vegetación de encinas, algarrobos, acebuches, lentiscos y aulagas y nos permitirá contemplar volando buitres leonados, cernícalos y algún que otro alimoche. Después bajaremos paralelos al arroyo hasta volver a tomar la Vía Verde de la Sierra que girando los llevará a la vega del Guadalete, donde seguiremos una senda que discurre paralela al río muy bonita y sombreada que nos llevará otra vez hasta Coripe después de una fuerte subida.  

El precio de esta excursión es de 32€ con transporte y 18€ sin transporte (socios y niños 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO CASTILLO DE DOÑA BLANCA

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO CASTILLO DE DOÑA BLANCA

Nivel uno – Sábado 1 de junio de 2024- El Yacimiento Arqueológico Castillo de Doña Blanca se encuentra en el Puerto de Santa María y son los restos de una ciudad fenicia, uno de los principales yacimientos de esta cultura y actualmente considerado la primera fundación fenicia en la Bahía Gaditana. La excursión tiene 10 km y 75 metros DAP, incluyendo la visita al yacimiento explicada por nuestros guías. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

El Yacimiento del Castillo de Doña Blanca presenta una importancia singular en el panorama de la investigación protohistórica no sólo peninsular sino mediterránea. Junto a su espectacular grado de conservación, el yacimiento guarda para la investigación las claves para la correcta interpretación de la problemática de la presencia fenicia en la Bahía de Cádiz, su interrelación con los pueblos indígenas y los aspectos cronológicos relacionados con ésta.

Para los que vienen sin transporte quedaremos a las 9.30 horas en la explanada de fuera del yacimiento, cuyas coordenadas GPS son 36.628101, -6.161537. Para los que vienen en bus quedaremos en nuestras paradas habituales: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar.

El yacimiento del Castillo de Doña Blanca se encuentra flanqueado al norte por la Sierra de San Cristóbal y al sur por una amplia llanura de marismas y salinas formada por depósitos aluviales del Guadalete. Esta llanura formó parte de la bahía de Cádiz, por lo que el mar llegaba hasta la base del cerro en el que se situó el primer asentamiento.

Primero haremos la ruta de senderismo recorriendo el Pinar de Coig donde podemos encontrar bajo la cubierta arbolada se desarrolla un denso y variado sotobosque compuesto por lentisco, jaguarzo, acebuche o esparraguera, entre otros. Existen zonas que han sido objeto de repoblación de pino piñonero, pino carrasco y algarrobo en la última década.

Luego vamos a la zona del Parque Pozos de la Piedad. Localizado en la falda de la Sierra de San Cristóbal es una zona muy amplia que cuenta con elementos de gran valor patrimonial tanto en superficie como subterráneos.

En esta zona podemos ver los pozos que abastecían al Puerto de Santa María con los manantiales que vienen del rio Guadalete gracias al acueducto de La Piedad, que es el sistema de captación y distribución de aguas más antiguo de la ciudad, teniendo su origen en los siglos XVI y XVII.

Por último iremos a visitar el Yacimiento del Castillo de Doña Blanca, cuyos restos más antiguos encontrados en él pertenecen a una fase tardía de la Edad del Cobre, de finales del III milenio a.C. De esta fase se han excavado algunos fondos de cabañas dispersas por la base del yacimiento que se adaptan a la topografía original del terreno. Tras un periodo de abandono, el yacimiento permanece deshabitado hasta la primera mitad del siglo VIII a.C. momento en el que vuelve a ser ocupado, construyéndose pocos años después de la primera muralla.

Desde el siglo VIII a.C. el enclave permanece poblado de forma continuada hasta la llegada de los romanos a la Península Ibérica, con motivo de la Segunda Guerra Púnica, a fines del s. III a.C. Durante estos cinco siglos de ocupación ininterrumpida, la ciudad sufre varias remodelaciones urbanísticas y la construcción de otras dos murallas.

 

 

El lugar vuelve a quedar abandonado hasta Época Medieval Islámica, momentos en los que se estableció una alquería almohade. Posteriormente, en el siglo XVI se erigió una ermita, de planta de cruz griega, que es la torre aún conservada y que se denomina popularmente Torre o Castillo de Doña Blanca, ya que la tradición popular la identifica como el lugar en el que sufrió prisión Doña Blanca de Borbón, esposa de Pedro I.

Después de la visita nos trasladaremos al Puerto de Santa María donde tendremos tiempo de comer, ir a la playa o hacer un visita por libre a la ciudad, hasta aproximadamente las 16.30 horas en que saldremos de allí en dirección a Sevilla.

El precio de esta excursión es de 30€ con bus y 15€ sin bus (socios 10€ menos). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Reserva Natural Peñón de Zaframagón

Reserva Natural Peñón de Zaframagón

Niveles uno y dos- Domingo 5 de mayo de 2024. La Reserva Natural Peñón de Zaframagón es una primaveral excursión en dos niveles en Coripe. El nivel uno es un lineal de ida y vuelta tiene 16 km y 200 metros de desnivel y el nivel dos 19 km y 450 metros de desnivel. Pondremos un bus desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares.

Vamos a realizar un recorrido por la Vía Verde de la Sierra se encuentra la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, en las últimas estribaciones de la Serranía de Grazalema, este constituye un enclave faunístico de gran importancia sobre todo por el hecho de albergar la mayor colonia nidificante de buitres leonados de Andalucía Occidental y una de las mayores de Europa.

Para el autobús quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza, 7.15 José Laguillo y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. Para los del nivel dos que vienen en coche quedaremos a las 9.30 horas junto en la Plaza de San Pedro junto al Ayuntamiento de Coripe cuyas coordenadas son 36.970396, -5.441105 y cuya imagen vemos debajo de estas líneas. y para los de nivel uno, quedaremos en la estacion de Coripe de la Via Verde, cuyas coordenadas son 36.965012, -5.429766

El hilo conductor de esta excursión es la Vía Verde de la Sierra en su tramo sevillano, cargado de alicientes como la Reserva Natural del Peñón  de  Zaframagón, la mayor buitrera de Andalucía a cuyos pies pasa la vía verde. En los kilómetros que hacemos por ella atravesamos varios túneles y la antigua estación de tren reconvertida en centro de interpretación y cafetería.

El nivel uno saldra desde la Antigua Estacion de Tren de Coripe e ira primero a visitar El Chaparro de la Vega.

El Chaparro de la Vega es un ejemplar de encina de más de 200 años y de grandes dimensiones (13 m de altura y 30 de diámetro).

Volvemos a la Vía Verde de la Sierra y hacemos el camino atravesando varios tuneles y volviendo a pasar por el restaurante Puerta de la Sierra (Antigua Estacion de Tren de Coripe). Subiremos por la Sierra de la Alberquilla donde se encuentra una fuente se asienta sobre una acequia romana y en sus proximidades existe un campo megalítico, en el que sobresale un menhir de más de dos metros. Desde aqui las vistas del Peñon son espectaculares.

Llegaremos al Mirador de Zaframagón donde podremos ver con espléndidamente el Peñón de Zaframagón, un enclave faunístico de gran importancia, sobre todo por el hecho de albergar la mayor colonia nidificante de buitres leonados de Andalucía Occidental, y una de las mayores de la Península, no en vano está declarada como Zona de Especial Protección para las Aves. Además, se dan cita otras importantes rapaces como alimoche, águila perdicera, halcón común y búho real. Entre los mamíferos, los que más abundan son los de pequeño tamaño, aunque también frecuentan el espacio el zorro, la comadreja, el tejón y la nutria.

El nivel dos saldra desde Coripe y despues de una fuerte bajada terminando en la Via Verde ira a ver El Chaparro de la Vega. Una vez de nuevo en la Via Verde y pasando igual que el nivel uno por la antigua Estacion de Tren de Coripe seguira su camino hasta que lleguemos al inicio del sendero del Infierno. donde llegaremos a la Fuente del Higuero y de ahi seguiremos nuestro camino hasta la Sierra de la Alberquilla que subiremos para tener las maravillosas vistas del Peñon de Zaframagon y de ahi como el nivel uno llegara al Mirador de Zaframagon y vuelta hasta la Estacion de Coripe donde nos esperan los compañeros.

 

El precio de esta excursión es de 30€ con bus y 15€ si vienes en tu propio coche (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

 

EL CASTELLAR DE LA JALIFA

EL CASTELLAR DE LA JALIFA

Nivel dos – El sábado 23 de marzo de 2024 vamos a realizar la excursión del Castellar de Jalifa. Es una excursión que recorre bonitos paisajes gaditanos muy cerca del rio Guadalete. Es una circular de 10 km y 250 metros DAP. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares

Los castellares son cerros que destacan porque sus cimas presentan mesetas calizas elevadas sobre una base de margas y arcillas, dándole un aspecto de fortalezas. En el entorno a visitar destacan tres: el del Algarrobo, el de la Cuchara y el de Jalifa.

Quedaremos a las 9.30 horas en el parking del área recreativa La Toleta (ver foto) junto al río Guadalete y que tiene las coordenadas 36.944527, -5.474623. Se llega allí desde Sevilla por la carretera de Utrera que te lleva hasta Puerto Serrano y desde allí tomaremos la carretera CA4404 hasta la zona indicada. Para los que vienen en bus quedaremos a las 7.00 en la Gran Plaza, 7.15 horas en José Laguillo y 7.30 horas en el Puente del Alamillo. Dejaremos un tiempo libre para comer en Puerto Serrano y volveremos saliendo de Puerto Serrano a las 16 horas.

Comenzamos la ruta recorriendo la Vía Verde de la Sierra y siguiendo el Guadalete por su margen derecha. Es un itinerario que atraviesa paisajes de gran belleza donde podremos contemplar águilas volando sobre nuestras cabezas.

Tenemos la opción de hacer esta parte del camino por los túneles o por sendas paralelas en el río. Nosotros hemos preferido hacerlo por los túneles del Galletón y del Esqueleto, este último tiene 500 metros y hay momentos de gran oscuridad por lo que recomendamos que lleven linternas en este lugar.

Después de pasar dichos tuneles, tomamos la pista que sale a la derecha comenzando la subida hacia el Castellar de la Jalifa haciendo trekking fuera senderos por matorral bajo sin dificultad para caminar (aconsejable llevar pantalon y manga larga).

La cima del cerro Castellar de la Jalifa tiene una meseta desde la que podremos divisar, mientras nos tomamos nuestra fruta el Codo de Villalón, la Sierra del Picacho, Junta de los ríos, Sierra Vaquera, Sierra del Castillo de Coripe, Peñón de Zaframagón, Peñón de Algámitas, Sierra del Tablón, Sierra Esparteros de Morón, Castillo de Cote y Sierra de Montellano. En estos momentos estaremos en el punto mas al Norte de la provincia de Cadiz.

La senda cada vez será mas marcada dentro de la vegetación de ribera, es tan cerrada que nos da la impresión de estar atravesando un túnel de vegetación que en su parte final nos llevará de vuelta a la zona de la Toleta, dando por terminada la caminata. La bajada se realiza por el mismo sendero de subida hasta la zona de la Vía Verde en el Codo de Villalón.

 

 

El precio de esta excursión con transporte es de 30€ y sin transporte de 15€ (10€ menos socios y niños). Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Starlight en Grazalema

Starlight en Grazalema

Niveles uno y dos- El sábado 17 de junio vamos a realizar una excursión Starlight en Grazalema. Es una excursión con dos niveles : nivel uno (sólo bus) Camino de los Charcones un lineal de 6 km y 150 metros de desnivel y nivel dos un sendero circular en Grazalema al Puerto de las Presillas y al Boyar de 8 km y 350 metros de desnivel. Ambos niveles comparten bus y es permitido el acceso con coches particulares, SÓLO PARA EL NIVEL DOS.

Senderismo en Grazalema

Vista de Grazalema

Para los de NIVEL DOS que vengan en coche quedaremos en el parking del Camping Tajo Rodillo de Grazalema a las 11.00 cuyas coordenadas son 36.759402, -5.374266 y cuya imagen tenemos debajo de estas líneas. Los que viajen en bus las paradas serán 8.00 horas Gran Plaza, 8.15 horas Avenida José Laguillo y 8.30 Cervecería Ronda el Alamillo.

Senderismo sevilla

Sendero en Grazalema

Formaciones calizas

Senderismo Sevilla en Grazalema

Senderos en Grazalema

Excursión en Grazalema

Vista de Grazalema desde la subida

Ruta en Grazalema

Llanos del Endrinal

El nivel dos nos lleva hasta los lagos del Endrinal, donde tras un breve llaneo, comenzamos la segunda subida que nos llevará al Pozo de la Nieve y al Pozo Pilar de las Presillas. Culminaremos el Puerto de las Presillas con sus lápices y laberintos de piedras calizas y sus vistas del Valle de las Encinas Gemelas.

Senderismo en Grazalema

Puerto de las Presillas

De ahí comienzaremos el descenso al Puerto del Boyar, pasaremos por el nacimiento del río Guadalete. Pararemos a tomar a comer nuestros bocadillos y a contemplar las vistas desde el Mirador, desde sus más de 1100 metros podemos contemplar la Sierra del Endrinal, el Salto del Cabrero, la Sierra de la Silla, el Higuerón de Tavizna, el Cerro de las Cuevas, la Sierra de Albarracín y la Sierra del Pinar; y como no el Valle del Boyar.

Senderismo Grazalema

Vista desde el Mirador del Puerto del Boyar

Luego nos dirigimos otra vez a Grazalema por el  camino de los Charcones que será precisamente el sendero de nivel uno de ida y de vuelta. En este precioso sendero nos acompaña al río Guadalete donde podremos contemplar preciosos pinos y pinsapos.  Debido a la altitud y el recorrido recomendamos venir con ropa de abrigo, guantes y gorro, además de botas de monte. En ambas excursiones finalizaremos en el pueblo de Grazalema donde tendremos tiempo de comer algo librementem, un bocadillo o alguna tapa; para volver aproximadamente a Sevilla a las 17 horas saliendo de Grazalema.

Senderismo Río Guadalete

Bajada a Grazalema junto al Río Guadalete

El precio de esta excursión es de 20€ con bus y 8 sin bus. Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta (botón bajo estas líneas), por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Senderismo Sevilla

Ruta Sevilla a Grazalema

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad