Viaje a Sierra Nevada en el deshielo

Viaje a Sierra Nevada en el deshielo

AGOTADO. Nivel tres- Del 30 de mayo al 1 de junio de 2025 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a Sierra Nevada en el deshielo. Es un viaje de 3 días/2 noches en el que tendremos dos fantásticas excursiones de nivel alto en la zona. El alojamiento será en media pensión cena en el Hotel La Duquesa de Pinos Genil. Será un viaje para 16 personas en furgonetas para los desplazamientos y el precio será desde 195€ por persona (precio con pronto pago de socio Traveler y en habitación doble).

Con motivo del deshielo vamos a realizar dos de las rutas mas famosas de Sierra Nevada y el momento del deshielo en el que recorrerlas es espectacular: La Vereda de la Estrella y los Lavaderos de la Reina.

La Duquesa es un hotel con una ubicación privilegiada, situado en Pinos Genil, una localidad a los pies de Sierra Nevada y a la orilla del rio Genil, se encuentra rodeado de naturaleza con un bonito paseo hasta la ciudad de Granada.

➡️ Viernes 30 de mayo: Viaje desde Sevilla 

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada y llegaremos aproximadamente a las 20 horas directamente al Hotel la Duquesa de Pinos Genil.

➡️  Sábado 31 de mayo: La Vereda de la Estrella de 18 km y 900 metros DAP

La Vereda de la Estrella es una de las rutas más conocidas del Parque Natural de Sierra Nevada y una de las más impresionantes, debido a sus extraordinarias vistas al Pico Mulhacén, al Veleta y al Alcazabal.

En su origen, este camino se construyó con el objetivo de transportar los minerales extraídos de las minas, una actividad que cesó a mitad del siglo XX. Desde entonces, el sendero se conoció como Vereda de la Estrella y hoy en día es uno de los accesos más transitados para llegar a numerosos parajes de Sierra Nevada y recorrer la cabecera del Genil y su nacimiento. Y es que esta ruta de alta montaña conecta los profundos barrancos por los que discurre el agua del deshielo.

Para la ida seguiremos ell clásico sendero de la Vereda de la Estrella hasta alcanzar el refugio natural de Cueva Secreta. Para el regreso, en lugar de volver por el mismo sendero, optaremos por una variante muy interesante y con unas vistas absolutamente privilegiadas, que además nos ha permitido conocer los Refugios del Aceral y del Calvario, y que tras descender por la Loma del Calvario nos lleva de vuelta a la vereda y al final de nuestro recorrido. Después iremos a descansar a Pinos Genil con una cena en el hotel la Duquesa.

➡️  Domingo 1 de junio: Los Lavaderos de la reina en el deshielo de 18 km y 680 metros DAP

Después de desayunar nos preparamos preparamos para realizar Los Lavaderos de la Reina en el deshielo, una ruta en la se puede disfrutar de un espectáculo sin igual de cascadas, chorreras, túneles de hielo, prados verdes, flora y fauna endémica que hará las maravillas de todas las personas que estén en el estado de forma necesario para realizarla.

Los lavaderos de la Reina es un punto en el que existió un circo glaciar del que aun quedan sus restos geológicos, y donde encontramos varios lagos, lagunas y lagunetos, que sumados a bellos saltos de agua y arroyos de alta montaña que llegan al río Maitena, forman un paisaje excepcional que se ve incrementado en gran magnitud por la fusión del manto nevado invernal.

En el Circo de los Lavaderos de la Reina el descenso del agua da lugar a vistas únicas y parajes que transmiten paz y belleza. La fluidez del agua montaña abajo es algo casi hipnótico.

Cuentan que la Reina Fabiola de Bélgica solía visitar este lugar de Sierra Nevada en compañía del Rey Balduino y que un día dijo: si una reina viniera a lavar aquí, ganaría en nobleza. De ahí el nombre de los Lavaderos de la Reina.

Aprovecharemos la zona para comer de bocatas y después descendemos por los lavaderos mismos para seguir el camino de la acequia que es la Acequia de Papeles que casi sin abandonarla nos conduce de vuelta a nuestro destino en el aparcamiento de la cadena donde daremos por finalizada la ruta y volveremos al hotel recoger las maletas y volver a Sevilla sobre las 16 horas saliendo de Pinos Genil

➡️  Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 30 de abril (215€ los del club Premium y 195€ los del Club Traveler) y de 255€ a partir de ese día (245€ los del club Premium y 225 los del Club Travler). La habitación doble de uso individual serían 295€ (285€ los del Club Premium y 265€ los del Club Traveler) y 325€ a partir del día 30 de abril (315€ los del Club Premium y 295€ los del Club Traveler) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso. La reserva no da derecho al pronto pago.

Desafío Ocho Cimas IV- La Tiñosa

Desafío Ocho Cimas IV- La Tiñosa

Nivel tres –  El domingo 15 de diciembre de 2024 vamos a subir el pico de la Tiñosa. Dentro del Desafío Ocho Cimas de Andalucía en esta cuarta parte nos toca subir la mayor altura de la provincia de Córdoba con 1577 metros de altura y la número 77 de España. Es una ruta circular de 15 km de longitud y 820 metros de desnivel acumulado en subida. Pondremos transporte desde Sevilla y se puede llegar en coches particulares

La Tiñosa

Continuamos con la preparación enfocada a la expedición a los Seis Picos del Norte en agosto. La Tiñosa es una montaña​ de la Cordillera Subbética situada en el cordal principal de la sierra Horconera.

Para la recogida en nuestro transporte quedaremos en nuestras habituales paradas: 7:00 Gran Plaza (marquesinas del bus junto a la boca de metro), 7.15 José Laguillo (puerta del  Hotel Catalonia Santa Justa) y 7.30 Cervecería Ronda el Alamillo y pararemos a desayunar. La ruta comenzará a las 10.30 horas aproximadamente. Hora en que quedaremos con los de los coches en la Avenida Priego de Las Lagunillas que está en la Plaza de España y que tiene las coordenadas GPS 37.356065, -4.249623. Regresaremos a las 17 horas y se tendrá que comer de bocadillos durante la actividad.

El recorrido comienza en el centro de las Lagunillas que es una aldea ubicada en la falda de la Tiñosa perteneciente al municipio de Priego de Córdoba. Tendremos que hacer a la ida unos 3 km de aproximación en ligera pendiente ascendiente hasta el Cortijo de Alto Torres antes de afrontar la verdadera subida.

El punto de máxima ascensión comienza cuando pasamos una cancela y giramos a la derecha, es la cara norte que suele estar helada en invierno. Es recomendable traer bastones que nos pueden ayudar a subir y bajar en los lugares en los que encontraremos más pendiente.

Haremos una subida en Vía Crucis y llegaremos al Collado de la Tiñosa, cambiando aquí la dirección hacia el sur. Este es el punto más peligroso que va desde el collado hasta la Cueva del Morrión ya que podemos encontrar mucha piedra suelta en estos lugares.

Este lugar nos puede sembrar algunas dudas en cuanto al trayecto, no obstante estamos seguros de que nuestro guía acertará con el mejor recorrido y nos llevará directamente a ver la Cueva del Morrión.

Después de coronar el Morrión podremos deleitarnos con unas vistas impresionantes y ver arboles singulares como la inmensa Encina de las Vacas y la vetusta Encina del Tejón entre otros quejigos y encinas centenarios que abundan en el recorrido.

A partir de aquí seguimos el sendero ahora más cómodo y menos escarpado, subiendo y bajando ligeramente por la cresta y rodeados de grandes moles pétreas de calizas que nos parecen esculturas.

Y en menos de un kilómetro desde la cueva llegamos a la Cima La Tiñosa que nos permitirá observar un sinfín de paisajes y sierras de las provincias de Córdoba, Málaga, Granada y Jaén. Desde la cumbre de la Tiñosa se pueden diferenciar claramente sus principales alturas: Pico Bermejo, Lobatejo, el Picacho de Cabra, la Sierra de Rute, la Sierra de Alhucema y Sierra Alcaide.

Si miramos al este, veremos entre otros macizos montañosos, la Sierra Sur de Jaén, la Pandera y Sierra Mágina; en días despejados podremos contemplar, al sureste, la grandiosidad de Sierra Nevada; y al sur, tendremos una bella panorámica de la cadena montañosa malagueña conocida como el Arco Calizo Central, que se extiende de sureste a suroeste, abarcando sierras como el Torcal de Antequera, la Sierra de los Camorolos, la Sierras de las Chimeneas o el Camorro Alto. Además, veremos otras serranías malacitanas como la conocida Sierra de las Nieves.

La vuelta será por el mismo lugar que vinimos y tendremos que tener mucho cuidado de no resbalar en la bajada ya que es extremadamente pronunciada y así llegaremos a Las Lagunillas felices de haber coronado uno de los grandes picos de Andalucía.

El precio de esta excursión es de 40€ con transpote y 20€ sin transporte (socios 10€ menos).Para venir con nosotros tienes que realizar el proceso de inscripción para ello tienes que hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta del Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail (info@senderismosevilla.net) con tu nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y un móvil de contacto.

Condiciones de reserva: https://senderismosevilla.info/condiciones-de-reserva/

 

Desafío Ocho Cimas I- Subida al Mulhacen

Desafío Ocho Cimas I- Subida al Mulhacen

Nivel tres: Del viernes 20 al domingo 22 de junio de 2025 y con motivo del Desafío Ocho Cimas de Andalucía Senderismo Sevilla Viajes SL presenta la Subida al Mulhacen.  Es un viaje de 3 días/ 2 noches en media pensión, que nos llevará a subir el Mulhacen desde la Hoya de la Mora durante toda la jornada del sábado. Son 28 km y 1430 metros DAP. Será una viaje exclusivo para un grupo de 18 personas incluyendo los guías.  El precio es desde 195€ (socio traveler en habitación doble y pronto pago)

Senderismo Sevilla Viajes tras subir las siete cimas de cada una de las provincias de Andalucía nos queda la cima de Granada para completar el reto de los Ocho Picos. El Mulhacen se intentó en septiembre pero debio a las inclemencias meteorológicas se tuvo que aplazar en esa ocasión y este mes de junio se vuelve a intentar.

der

La estancia será en media pensión (desayuno y cena) en el hotel La Duquesa de Pinos Genil. Es importante que todas las personas que vienen al viaje acrediten que están capacitadas para hacer este viaje. Esto es montañismo de altura y hay que estar preparado para realizarlo.

Viernes 20 de junio: Viaje desde Sevilla al hotel de Pinos Genil

Viaje de ida: Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16:00 horas Gran Plaza frente cervecería “La Salmuera” junto quiosco de prensa), 16:15 horas José Laguillo (puerta hotel Catalonia Santa Justa) y 16:30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Pinos Genil donde llegaremos a las 20:00 horas a tiempo de cenar y irnos a la cama temprano para madrugar al dia siguiente.

Sábado 21 de junio Subida al Mulhacen desde la Hoya de la Mora de 28 km y 1430 metros DAP

Nos levantaremos temprano y desayunaremos a las 7:00 horas y a las 7:30 horas partir con nuestro transporte al parking de la Hoya de la M0ra, donde llegaremos sobre las 8:00 horas y con la amanecida, comienza nuestra caminata hacia el Mulhacen.

Partiendo desde la Hoya de la Mora, nos dirigimos hasta las Posiciones del Veleta, para desde allí continuar por la carretera-pista hasta el Collado de la Carihuela y la Caldera. Finalmente tras remontar la imponente cara Oeste del Mulhacén, alcanzar su cumbre.

Una vez arriba disfrutaremos de las impresionantes vistas que se tienen desde lo más alto de Sierra Nevada, que justifican el esfuerzo por el ascenso y de haber conseguido el objetivo número uno de desafio de las ocho cimas de Andalucía.

En la subida tardaremos unas cinco horas pero la bajada se puede hacer en poco mas de tres por lo que sobre las 18 horas deberemos estar de vuelta en nuestros vehiculos y antes de las 19 horas en el hotel para ducharnos y cenar. Después nos iremos todos juntos a celebrarlo al pueblo de Pinos Geil.

Domingo 22 de junio: Desayuno y vuelta a Sevilla

Después de desayunar y hacer el check out volveremos a Sevilla tranquilamente donde estaremos a la hora de comer

El precio de este viaje en régimen de media pensión y habitación doble es de 225€ por persona hasta el hasta el día 20 de mayo (195€ los del club traveler y 215 los del club premium) y de 265€ a partir de ese día (255€ los del club premium). En habitación individual es de 275€ por persona hasta el hasta el día 20 de mayo (265€ los del club premium y 245€ los del club traveler) y de 305€ a partir de ese día (295€ los del club premium).

Si reservas en doble y no tienes con quien compartir, nosotros intentaremos buscarte acompañante, pero si eso no fuera posible tendrás que optar por pagar una doble de uso individual o estar en una triple, en caso de que no se consiga a nadie la empresa no se hace responsable de pagar el suplemento de individual en ningún caso.

Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta o por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail info@senderismosevilla.net con el nombre completo, dni, teléfono de contacto de los asistentes.

Antes de realizar cualquier compra leer muy bien las “condiciones de reserva” indicadas en el siguiente enlace: https://senderismosevillaviajes.com/condiciones-de-reserva

 

 

Viaje a Sierra Nevada en el deshielo

Viaje a Sierra Nevada en el deshielo

AGOTADO . Del 26 al 28 de mayo de 2023 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a Sierra Nevada en el deshielo. En este viaje tendremos tres fantásticas excursiones de nivel alto en la zona. El alojamiento será en media pensión cena en el Hotel La Duquesa de Pinos Genil. Además haremos una visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra (bajo disponibilidad). Tendremos un bus y una furgoneta para los desplazamientos y el precio será desde 225€ por persona (precio con pronto pago de socio en habitación doble).

Nuestra propuesta es conocer la importancia que tuvo el agua en el mundo musulmán en Granada recorriendo algunos de los ríos cercanos a la capital y que tienen rutas de senderismo impresionantes con fuentes, manantiales, saltos de agua, acequias y cahorros. Además haremos una visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra y veremos la importancia del agua en esta construcción.

La Duquesa es un hotel con una ubicación privilegiada, situado en Pinos Genil, una localidad a los pies de Sierra Nevada y a la orilla del rio Genil, se encuentra rodeado de naturaleza con un bonito paseo hasta la ciudad de Granada.

➡️ Viernes 26 de mayo: Viaje desde Sevilla y ruta de los Bolos de Durcal

Viaje de ida: Para el autobús, saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08:15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada y llegaremos aproximadamente a las 12 horas a Pinos Genil. Dejaremos las cosas en el hotel y tras un rato libre para comer en Durcal nos iremos a la semi-acuática de los Bolos.

Para la furgoneta: existe la posibilidad de viajar en furgoneta por la tarde (bajo petición al hacer la reserva). Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada y llegaremos aproximadamente a las 20 horas directamente al Hotel la Duquesa de Pinos Genil.

➡️ Río de los Bolos de Dúrcal de 9 km y 200 metros de desnivel (semi-acuática)

Sin duda uno de los lugares más maravillosos para visitar en Andalucía que comienza en el pueblo de Dúrcal y se va adentrando por medio de una preciosa acequia en una garganta con vegetación exuberante hasta llegar a esta impresionante cascada del Canal de la Fuga.

Aquí acaba el nivel uno y el nivel dos sigue rio arriba haciendo una ruta semi-acuática hasta la Cascada de los Bolos, que es una semicueva donde podemos entrar dentro y recibir una ducha de agua limpia y maravillosa en una experiencia sin igual.

Después de la ruta volveremos a Pinos Genil para cenar junto a nuestros compañeros que fueron en furgoneta por la tarde y daremos una vuelta por la zona con los frontales.

➡️  Sábado 27 de mayo: Los Lavaderos de la reina en el deshielo y visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra

Después de desayunar nos preparamos preparamos para realizar Los Lavaderos de la Reina en el deshielo, una ruta que se desarrolla en Sierra Nevada y en ella se puede disfrutar de un espectáculo sin igual de cascadas, chorreras, túneles de hielo, prados verdes, flora y fauna endémica que hará las maravillas de todas las personas que estén en el estado de forma necesario para realizarla.

Los Lavaderos de la Reina en el deshielo de 18 km y 680 metros DAP

Los lavaderos de la Reina es un punto en el que existió un circo glaciar del que aun quedan sus restos geológicos, y donde encontramos varios lagos, lagunas y lagunetos, que sumados a bellos saltos de agua y arroyos de alta montaña que llegan al río Maitena, forman un paisaje excepcional que se ve incrementado en gran magnitud por la fusión del manto nevado invernal.

En el Circo de los Lavaderos de la Reina el descenso del agua da lugar a vistas únicas y parajes que transmiten paz y belleza. La fluidez del agua montaña abajo es algo casi hipnótico.

Cuentan que la Reina Fabiola de Bélgica solía visitar este lugar de Sierra Nevada en compañía del Rey Balduino y que un día dijo: si una reina viniera a lavar aquí, ganaría en nobleza. De ahí el nombre de los Lavaderos de la Reina.

Aprovecharemos la zona para comer y después descendemos por los lavaderos mismos para seguir el camino de la acequia que es la Acequia de Papeles que casi sin abandonarla nos conduce de vuelta a nuestro destino en el aparcamiento de la cadena donde daremos por finalizada la ruta y volveremos al hotel para prepararnos para la visita nocturna.

**** La visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra está condicionada a la obtención de las entradas por lo que si se quiere optar por ella hay que realizar la reserva lo antes posible ya que las entradas son nominativas. Si cuando se haga la reserva no quedan entradas disponibles se tendrá que optar por la visita interpretada por el Barrio del Albaicín.

➡️ Visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra

Los Palacios Nazaríes son tres palacios anexados: el Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones. En la visita nocturna a los Palacios Nazaríes se visitan los tres palacios, incluyendo todas sus salas y patios. Algunos de estos espacios, por la noche son mucho más espectaculares que durante el día. El efecto de la iluminación en las yeserías y los techos crean un ambiente mágico.

Nos dividiremos en dos grupos para mejor gestión y comprensión de las explicaciones del guía especialista. Conocer la Alhambra de noche es una experiencia muy especial que te va a encantar aunque la hayas conocido de día ya que da una perspectiva muy diferente.

Visita interpretada por el Barrio del Albacín 

Considerado uno de los rincones con más encanto y belleza de toda la ciudad, el Albaicín tiene además una larga historia: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos y árabes habitaron en él. Paseando por sus rincones, fuentes y cármenes es fácil entender por qué la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra.

Ambas visitas duran aproximadamente una hora y media. Al finalizar nos espera el bus para llevarnos a Pinos Genil al hotel.

➡️  Domingo 28 de mayo: El deshielo en el Veleta y vuelta a Sevilla

Ruta del deshielo en el Veleta de 13,5 km y 900 metros DAP

Después de desayunar haremos el check out del hotel y dejaremos las cosas en consigna para recogerlas a la vuelta y nos dirigimos hacia la cumbre del Veleta que comenzamos subiendo por un carretera cerrada al tráfico que llega bastante arriba. La seguiremos y llegaremos hasta la Virgen de las Nieves.

Llegaremos a la cumbre cuya vista es impresionante por el norte puede contemplarse gran parte de la provincia de Jaén y sus sierras Mágina, Cazorla y hasta Sierra Morena; por el este, Almería, con su Sierra de Gádor en primer término y aun hasta las playas de Roquetas de Mar; por el oeste, las provincias de Córdoba y Málaga, desde las Sierras de la Almijara y Tejeda, en primer plano, hasta las más remotas serranías de Cabra y Ronda e incluso el Peñón de Gibraltar; y por el sur, por detrás de las sierras de Lújar y de la Contraviesa, el Mar Mediterráneo y, tras él, las montañas del Rif, en el norte de África.

Allí nos espera la furgoneta ue nos transportará a continuación para Sevilla haciendo una parada para comer por el camino y se espera llegar a Sevilla aproximadamente a las 19 horas.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 26 de abril (215€ los del club) y de 245€ a partir de ese día (235€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 295€ (285€ los del Club) y 315€ a partir del día 26 de abril (305€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Los Caminos del Agua en Granada

Los Caminos del Agua en Granada

Del 26 al 28 de mayo de 2023 Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje a los Caminos del Agua en Granada. Vamos a recorrer algunos de los mejores ríos para el senderismo cerca de la capital de Granada. El alojamiento será en media pensión cena en el Hotel La Duquesa de Pinos Genil. Además haremos una visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra (bajo disponibilidad). Tendremos un bus y una furgoneta para los desplazamientos y el precio será desde 225€ por persona (precio con pronto pago de socio en habitación doble).

Nuestra propuesta es conocer la importancia que tuvo el agua en el mundo musulmán en Granada recorriendo algunos de los ríos cercanos a la capital y que tienen rutas de senderismo impresionantes con fuentes, manantiales, saltos de agua, acequias y cahorros. Además haremos una visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra y veremos la importancia del agua en esta construcción.

La Duquesa es un hotel con una ubicación privilegiada, situado en Pinos Genil, una localidad a los pies de Sierra Nevada y a la orilla del rio Genil, se encuentra rodeado de naturaleza con un bonito paseo hasta la ciudad de Granada.

➡️ Viernes 26 de mayo: Viaje desde Sevilla y ruta de los Bolos de Durcal

Viaje de ida: Para el autobús, saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 08.00 horas Gran Plaza, 08:15 horas José Laguillo y 08.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada y llegaremos aproximadamente a las 12 horas a Pinos Genil. Dejaremos las cosas en el hotel y tras un rato libre para comer en Durcal nos iremos a la semi-acuática de los Bolos.

Para la furgoneta: existe la posibilidad de viajar en furgoneta por la tarde (bajo petición al hacer la reserva). Saldremos desde Sevilla de nuestras paradas habituales en la capital: 16.00 horas Gran Plaza, 16:15 horas José Laguillo y 16.30 horas Cervecería Ronda el Alamillo. Viajaremos hacia Granada y llegaremos aproximadamente a las 20 horas directamente al Hotel la Duquesa de Pinos Genil.

➡️ Río de los Bolos de Dúrcal

  • Nivel uno: 6 km y 50 metros de desnivel
  • Nivel dos: 9 km y 200 metros de desnivel (semi-acuática)

Sin duda uno de los lugares más maravillosos para visitar en Andalucía que comienza en el pueblo de Dúrcal y se va adentrando por medio de una preciosa acequia en una garganta con vegetación exuberante hasta llegar a esta impresionante cascada del Canal de la Fuga.

Aquí acaba el nivel uno y el nivel dos sigue rio arriba haciendo una ruta semi-acuática hasta la Cascada de los Bolos, que es una semicueva donde podemos entrar dentro y recibir una ducha de agua limpia y maravillosa en una experiencia sin igual.

Después de la ruta volveremos a Pinos Genil para cenar junto a nuestros compañeros que fueron en furgoneta por la tarde y daremos una vuelta por la zona con los frontales.

➡️  Sábado 27 de mayo: Los Cahorros de Monachil y visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra

Después de desayunar nos preparamos para ir al vecina localidad de Monachil en las estribaciones de Sierra Nevada para realizar una de las consideradas como mejores rutas de senderismo de Andalucía: los Cahorros de Monachil.

Los Cahorros de Monachil de 10 km y 280 metros DAP

Es una ruta muy entretenida porque tenemos que sortear varios obstaculos de puentes y pasos estrechos por el río Monachil. Es una ruta sencilla que puede realizar casi todo el mundo y de las que no debe faltar en el haber todo senderista que se precie.

El río Monachil nace en el Pico Veleta (de ahí la frescura de sus aguas) y forma impresionantes paisajes, son altas montañas que han sido horadadas en el tiempo por sus aguas, formando una enorme garganta de altas y estrechas paredes de roca caliza.

En nuestra actividad tendremos la posibilidad de hacer la excursión semi-acuática o esquivando el río caminando por los petriles de las acequias. De forma que los que lo hagan semi-acuático harán los cahorros al final y los otros al principio. Haciendo así dos grupos lo que hará más sencilla la gestión de la ruta.

**** La visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra está condicionada a la obtención de las entradas por lo que si se quiere optar por ella hay que realizar la reserva lo antes posible ya que las entradas son nominativas. Si cuando se haga la reserva no quedan entradas disponibles se tendrá que optar por la visita nocturna a los Jardines del Generalife.

➡️ Visita nocturna a los Palacios Nazaries de la Alhambra

Los Palacios Nazaríes son tres palacios anexados: el Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones. En la visita nocturna a los Palacios Nazaríes se visitan los tres palacios, incluyendo todas sus salas y patios. Algunos de estos espacios, por la noche son mucho más espectaculares que durante el día. El efecto de la iluminación en las yeserías y los techos crean un ambiente mágico.

Nos dividiremos en dos grupos para mejor gestión y comprensión de las explicaciones del guía especialista. Conocer la Alhambra de noche es una experiencia muy especial que te va a encantar aunque la hayas conocido de día ya que da una perspectiva muy diferente.

Visita nocturna a los Jardines del Generalife

La visita nocturna al Generalife permite conocer las cuatro zonas en las que se divide uno de los lugares más bellos. El itinerario parte del Pabellón de Acceso y prosigue por el Paseo de los Cipreses, desde el cual se accederá al paseo de los Nogales del Generalife. A través de este paseo se accede a la zona norte de los Jardines Nuevos o Jardines Bajos del Generalife y se llega al Palacio del Generalife. La salida se efectúa por el mismo lugar.

Ambas visitas duran aproximadamente una hora y media. Al finalizar nos espera el bus para llevarnos a Pinos Genil a cenar y después de la cena libre para conocer los bares de la localidad.

➡️  Domingo 28 de mayo: El Gollizno de Moclin y vuelta a Sevilla

Ruta de Moclin a Olivares por el Gollizno de 7 km y 50 metros DAP

Después de desayunar haremos el check out del hotel y nos dirigiremos a Moclin, un precioso pueblo de la comarca de la Loja a unos 30 km de Granada y que posee muchos atractivos, como el castillo Nazarí o la ruta de senderismo del Gollizno y ambas actividades las conoceremos en este viaje.

Nuestro camino comienza rodeando el Castillo Nazarí de Moclón, un alcazaba de época nazarí que actuó de frontera entre el Reino de Granada y los dominios cristianos de Jaén, hasta que cayó en manos de los Reyes Católicos en 1486.

Después haremos la ruta del Gollizno una ruta lineal que desciende hasta el núcleo de Olivares y discurre sobre una pasarela y puentes por los Tajos de la Hoz, la abrupta garganta creada por el río Velillos.

Allí nos espera el bus que nos transportará a continuación para Sevilla haciendo una parada para comer por el camino y se espera llegar a Sevilla aproximadamente a las 19 horas.

Precio y reserva.

El precio de este viaje en régimen de media pensión es de 225€ por persona hasta el hasta el día 26 de abril (215€ los del club) y de 245€ a partir de ese día (235€ los del club). La habitación doble de uso individual serían 295€ (285€ los del Club) y 315€ a partir del día 26 de abril (305€ los del Club) Para venir con nosotros debes de realizar el proceso de inscripción para ello debes hacer el pago por tarjeta, por transferencia en nuestra cuenta de Banco Sabadell ES84 0081 7302 8200 0146 1452 y envíanos el resguardo al mail.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad